febrero 2016

ONDA

Onda se encuentra a los pies del Parque Natural de la Sierra de Espadán, su principal referente natural y el de toda su comarca. La oferta senderista se amplia con la zona del Alto Mijares, de la que Onda es una de sus principales vías de acceso.

Áreas recreativas: El Salvador, el embalse de Sichar, La Azud y el Toll d’Ascla.

La Tourist Info de Onda, además de ser Punto de Información Colaborador (P.I.C) del Parque Natural de Sierra Espadán, dispone de una amplia oferta de senderos no sólo del propio municipio sino también de los pueblos del Alto Mijares.

138 SL-CV 106

Distancia: 9.980 m Duración: 3h Dificultad: Media

Itinerario: Onda-Cuevas Heladas-Calvario-Onda

Descripción: Saldremos desde el “Molí de la Reixa” en dirección a la carretera de Tales. A unos 100 metros aproximadamente, nos encontraremos el primer poste de dirección que indica Artesa. Caminaremos 200 metros y cruzaremos a la derecha entrando por un camino de antiguas fábricas. Siguiendo este camino llegaremos a la parte alta de la pedanía de Artesa. Cruzaremos el pueblo y desde aquí caminaremos en dirección a las Cuevas Heladas bordeando el río Anna, paraje que ofrece la posibilidad de disfrutar de los adelfáres, ver y escuchar el martín pescador, a la lavandera, a la cascadeña, a la bisbita común y una amplia variedad de fringílidos. La senda pasa junto al puente de Sonella (s. XVI) y nos conduce hasta el Calvario y los restos del convento de Santa Catalina. De bajada llegaremos a la Fuente de los Frailes, donde podremos refrescarnos con su agua de manantial. La senda continúa hasta el Barrio de Tossalet y por la calle Valencia regresaremos hasta el punto de partida, el “Molí de la Reixa”.

 

139 SL-CV 107

Distancia: 8.390 m Duración: 2h 30min Dificultad: Baja

Itinerario: Onda-Santa Bárbara-Onda

Descripción: La salida se sitúa en el “Molí de la Reixa”. Caminaremos por la calle Cervantes en dirección al río Anna desde donde nos dirigiremos por un camino de tierra hacia la ermita de Santa Bárbara. Situada a una altura de 326 metros podremos contemplar una bella vista de la población, su castillo y el mar. Bordeando unas antenas de televisión, tomaremos una estrecha y aromática senda que desciende, atravesando un bosque de alcornoques, hasta Artesa. Allí caminaremos unos metros por la carretera hasta el Museo de Ciencias Naturales “El Carmen” y la Iglesia de la Esperanza, donde tomaremos de nuevo una senda hasta llegar al camino que bordea el río Anna y que nos conducirá a la urbanización Nueva Onda. Caminaremos por la calle Estocolmo, seguiremos por la avenida Copenhague pasando junto al parque de la Cerámica y finalmente llegaremos a la calle Paterna desde donde divisaremos el “Molí de la Reixa”. 

 

140 PR-V 161

Distancia: 37.000 m Duración: 9h. 43 min Dificultad: Alta (larga duración)

Descripción: Sendero circular, es el único que no tiene su inicio en el Molí de la Reixa; comenzaremos nuestra ruta en el barrio de la Morería, c/ San Vicente, siguiendo dirección al cementerio y Calvario, atravesando el Puente del Río Sonella (s.XVI). Es el PR más largo de los cinco, con un total de 37 km atraviesa los términos municipales de Onda, Artana, Tales, Alcudia de Veo y Sueras, por lo que nos ofrece una magnífica oportunidad de conocer el paisaje propio de la Sierra de Espadán. Entre los puntos de interés más señalados destacamos las Peñas Aragonesas (término de Artana) y Los Órganos (término de Alcudia de Veo), afloramientos triásicos de piedra rodeno. Desde lo alto de Los Órganos podremos disfrutar de una hermosa vista de la comarca de la Plana Baixa que llega hasta el mar, del Pantano de Benitandús y de las montañas que nos circundan, pobladas de bosques de alcornoques, encinas y pinos. También veremos una larga trinchera y nido de ametralladoras de la Guerra Civil en perfecto estado que nos traerán a la mente nuestro pasado más cercano. Durante el recorrido podremos refrescarnos en las fuentes del Montí y de Ramos.

 

141 PR-CV 161.1 (Variante del PR-161)

Distancia: 5.500 metros Dificultad: Baja

Acceso: CV-223 Onda-Tales. Antes de entrar en la población de Tales debemos coger el desvío de nuestra izquierda con dirección al Monasterio de las monjas Clarisas. Tras esto, subiremos por la urbanización Falda del Montí y continuaremos por la pista colada de Chautena hasta que pasemos la fuente del Montí donde nos encontraremos el cruce en el que comienza la variante.

142 PR-CV 360

Distancia: 16.130 m Duración: 4h 30min Dificultad: Alta

Itinerario: Onda-Las Pirámides-Onda

Descripción: El punto de partida es el “Molí de la Reixa”, antiguo molino del siglo XVIII que en la actualidad acoge la Oficina de Turismo. Caminaremos por la calle Cervantes en dirección al río Anna. Una vez cruzado el río, nos encontraremos a 300 metros un poste de dirección que separa esta ruta del SL-CV 107. Seguiremos recto por una urbanización y durante la caminata por la senda señalizada nos encontraremos con el llamado “pino enano”. Continuaremos por la senda y un barranco donde encontraremos construcciones de piedra en seco o “casetas de pastor”, muestra de nuestro pasado rural más reciente. De aquí, ascenderemos hasta el alto de las pirámides (elevaciones triásicas de piedra rodeno) donde contemplaremos una hermosa vista del término municipal y de la Sierra de Espadán. Desde la cima de una de las pirámides descenderemos hasta las Peñas Aragonesas, declaradas monumento natural, donde es frecuente oír y ver algún ave de rapiña diurna y nocturna como gavilanes, halcones, mochuelos y autillos. El siguiente tramo discurre por la partida de La Murtera hacia el pueblo y atravesaremos el histórico Barrio de la Morería en dirección al “Molí de la Reixa”, donde finaliza la ruta.

 

143 PR-CV 361

 Distancia: 11.700 m Duración: 3h 15min Dificultad: medio-alta

Itinerario: Onda-El Salvador-Onda

Descripción: La salida se sitúa en el “Molí de la Reixa” de donde partiremos en dirección a la carretera de Tales. A unos 100 metros aproximadamente encontraremos el primer poste de dirección que nos hace desviarnos hacia la derecha para subir por la calle San Fermín y a continuación torcer a la izquierda siguiendo un camino que nos llevará a la partida de Beniparrell. Seguiremos las señales de dirección y nos encontraremos con la Balsa de Regar. Caminaremos hacia la carretera de Fanzara, por la que recorreremos unos 500 metros hasta coger la antigua senda que unía Onda con esta población vecina. Esta senda nos llevará hasta los merenderos de El Salvador, ermitorio del siglo XVIII y lugar de celebración de una tradicional romería cada cinco de agosto, donde podremos hacer un alto en el camino para disfrutar de la paz que nos transmitirá este singular paraje y disfrutar de una hermosa vista. El trayecto restante discurre por la Partida el Racó de Lleó y desde aquí llegaremos por un camino asfaltado hasta Onda. Continuaremos la ruta por la calle Argelita y Metge Ismael Peris hasta llegar a la calle San Fermín desde donde accederemos al Molí de la Reixa, punto de partida de la ruta.

Bosque Ando por la Calderona

El Parque Natural de la Serra Calderona

Extenso espacio natural que se extiende sobre18.019 hectáreas declarado parque natural el 15 de enero de 2002.

Hábitats: La cercanía al mar y la disposición meridiana de la sierra permiten que los vientos de levante aporten humedad en forma de brumas y escarchas. El agua aflora después en numerosas fuentes, humildes de caudal pero siempre de un especial encanto.

Los suelos son de gran valor por su equilibrio en relación al clima, la vegetación y el substrato geológico. Cada uno de ellos alberga comunidades vegetales diferenciadas, pero siempre de gran interés botánico.

En suma, el paisaje natural de las sierras de Portaceli y Calderona es singular y diverso. Complejidad en las formas del relieve; pequeños valles y barrancos en orientaciones variadas; rápidas laderas que enlazan con las numerosas cimas; suelos y vegetación cambiantes… La naturaleza ha realizado aquí un delicado trabajo de taracea, engastando piezas diversas, cada una con su particular belleza.

Flora: Sobre los suelos silíceos, de carácter ácido, se han desarrollado modestos bosques de alcornoque cuyo corcho se ha explotado históricamente, en ocasiones por los expertos sacadores llegados de la vecina sierra de Espadán, al otro lado del valle del Palancia. El alcornocal cuenta con un sotobosque característico, en el que se encuentra el aladierno, el lentisco, el madroño de coloristas frutos, la zarzaparrilla, les rogetes o la madreselva. En el caso de suelos degradados por incendios o erosión, abundan las jaras, la estepa borrera y la estepa negra. Y junto a ellas el aromático cantueso. También hallaremos formaciones de pino rodeno.

En los suelos calcícolas crecen los arbustos de romero y de brezo o la coscoja. El árbol dominante es el pino blanco en bosques relativamente jóvenes, ya que la agricultura y el carboneo hicieron desaparecer las carrascas.

En los barrancos, las adelfas hacen estallar su floración blanca o rosada. Sobre suelos húmedos en rincones umbrosos crecen también chopos y sauces. En algunos puntos de la parte occidental se desarrollaron robles. En el sotobosque no es raro encontrar el espárrago silvestre.

Algunas especies de especial relevancia han motivado la declaración de varias microrreservas de flora, para proteger endemismos como la Centaurea saguntina y el clavell de pastor.

Fauna: El paisaje estático del relieve y la vegetación se completa con otro en movimiento: el de la fauna. Desde una abundante fauna entomológica, pasando por el gallipato -un infrecuente anfibio indicador de buena calidad de aguas- hasta las aves. El ágil enganyapastors o chotacabras o las majestuosas rapaces, como el gavilán, el azor o el águila culebrera.

Reptiles y anfibios: En la Sierra Calderona se han encontrado hasta 7 especies de anfibios y hasta 15 especies de reptiles.

Entre los distintos reptiles encontrados debemos destacar la presencia de Galápago leproso o tortuga de rierol. La salamanquesa rosada o andragó rosat está considerada de interés de especial protección. El lagarto ocelado o fardatxo también está presente en el parque Natural, magnífico ejemplar que puede suele medir unos 60 cm de cabeza a cola, incluso se han citado ejemplares de 80-90 cm, tratándose de la especie de lagartos mayor de Europa. Es también posible encontrar distintas especies de serpientes como la culebra bastarda o serp verda, culebra viperina o “serp pudenta” y víbora hocicuda.

Aves: La Sierra Calderona es una espacio natural declarado también zona ZEPA.

Rapaces: águila culebrera, águila perdicera, Cernícalo común, ratonero común, buho real, mochuelo común y cárabo. Otras aves: abejarucos, currucas cabecinegras y rabilargas, golondrinas dauricas y comunes.

Mamíferos: El mamífero de mayor tamaño que podemos encontrar dentro de parque natural es el jabalí o “porc senglar”, el gato montés, el zorro la gineta y la ardilla.

Microrreservas:       

129 Puntal de la Bella (Estivella)

 

130 Barranco del Saragatillo (Serra)

 

131 Cerro del Caballo o Cavall Pelut (Albalat dels Tarongers)

 

132 Montepicayo (Sagunto)

 

133 Peñas Altas y el Puntal de Navarrete (Altura)

 

134 EL GARBÍ (RUTA AZUL)

Distancia: 1,5 Kilometros. Duración: 1 h.

No apta para realizar en bicicleta.

Acceso: Desde la población de Serra o la población de Torres Torres por la CV-310 llegamos a lo alto del puerto de montaña del Oronet (500 m.s.n.m) desde donde sale un desvío (CV-334) hacia Barraix/ Garbí/ Segart. Sin dejar el camino asfaltado siempre en dirección al Garbí, llegamos a una pequeña replaza donde se ubica la señal de Parking y la de inicio de ruta.

El Pla del Garbí: Saldremos del parking hacia el mirador y en la primera parada observaremos frente a nosotros el Pla del Garbí, una zona extensa donde es evidente la ausencia de estrato arbóreo, consecuencia de un incendio y donde destaca la presencia de la vegetación regenerada tras el mismo. Una vegetación arbus-tiva, que constituye una etapa evolutiva que mejorara las posibilidades de un potencial bosque futuro. Frente a nosotros La Mola de Segart y al fondo el Golfo de Valencia. Subiremos, en dirección al mirador, por un camino de color rojizo indicativo del rodeno tan característico de la Sierra. En la zona en la que encontramos cubierta arbórea, predomina el pino rodeno, acompañado de madroños y brezos.

Mirador del Garbí: A nuestra izquierda un área recreativa y de descanso, donde además se encuentra la Ermita de la Santa Creu de moderna construcción que sustituye a otra que se edifico en 1787. La desaparecida ermita tuvo hospedería hasta principios del pasado siglo. Este es un mirador de grandes precipicios (cortados, peñascos) donde pueden apreciarse las características rocas de rodeno que forman un espectacular balcón hacia el Valle del Palancia, el mar mediterráneo y lejana la ciudad de Valencia. En días claros podremos observar el gran arco del golfo de Valencia: desde la Sierra de Irta hasta el cabo de Sant Antoni, a veces incluso las Islas Columbretes en frente de Castellón.

Pista forestal: De regreso al punto de inicio, el itinerario recorre una pista forestal desde la que podemos observar el valle del rió Palancia y tras él, la Sierra de Espadán en la provincia de Castellón, otro de los parques naturales de la comunidad valenciana, importante por su extensión y sus características ecológicas. Entre la vegetación próxima a la pista destacan ejemplares magníficos de madroño, lentisco y coscoja que cumplen perfectamente su papel conservador del suelo y detención de la erosión frente a las lluvias. Por esta pista llegaremos de nuevo al punto de inicio.

135 Olocau, un paseo sobre la huella histórica y cultural (Ruta roja)

Distancia: 5 km Duración: 2 h. (Con la subida al Castillo del Real 3 h) Dificultad: Facil

Apta para realizar en bicicleta excepto la subida al Castillo del Real.

Acceso: El inicio de esta ruta parte de la misma población de Olocau, concretamente de la Font de la Carrasca. Esta fuente se encuentra ubicada en la misma salida de la población al lado de la carretera CV-25 dirección Marines Vell /Gátova.

Collado de Terreta Blanca: Durante el ascenso por el camino de Terreta Blanca podemos observar la transición del color rojo al blanco en el suelo que pisamos, pasando de un suelo de rodeno (rojo) a otro calizo (blanco). Este cambio en la composición del sustrato producirá también cambios en la vegetación, pues hay especies más adaptadas a vivir en suelos ácidos como el rodeno y otras, en suelos más básicos, como el terreno calizo. Nos detendremos en el collado de Terreta Blanca y desde allí la vista se pasea por la Vall de la Quebrantá del Coixo. El fondo del valle es principalmente agrícola, mientras que a la derecha del camino destaca vegetación forestal, siendo la especie dominante el pino blanco que ha prosperado sobre antiguas zonas de cultivo de secano.

Aljub del Castellet o del Castillo del Real: En este punto podemos decidir si nos atrevemos a tomar el ascenso al castillo o si, por el contrario, continuaremos el camino hasta la siguiente parada. Si nuestro caso es el segundo, continua-remos por el camino de la Canyaeta de Xavielet y pasaremos cerca de un aljibe, una construcción antigua de piedra seca destinada al almacenamiento de agua de lluvia.

Castillo del Real: (Opcional): El ascenso nos situará a 574 m. de altitud sobre el nivel del mar, es de cierta dificultad y no está recomendada para niños y personas poco acostum-bradas. Se puede ascender por la senda hasta llegar a los restos de una fortificación musulmana conocida como Castillo del Real, una de las últimas en rendirse al rey Jaime I. El castillo disponía en su interior de dos recintos defensivos. Del primero se observan distintos restos de muralla y un aljibe. Del segundo, que es el que reúne las principales dependencias del castillo, también existen en la actualidad varios tramos de la muralla y otros edificios auxiliares. En su interior se encuentran distintos elementos de torres defensivas y los restos de la torre mayor de planta rectangular.

Canyaeta de Xavielet: Aquí encontramos la vegetación más interesante de todo el recorrido por la dificultad que supone encontrar en la Sierra Calderona manchas relictas de alcornoques. Los alcornocales se distinguen por tener grandes exigencias en cuanto a suelo, requieren unas condiciones de humedad superiores a los 600 l/m2 y además no soportan temperaturas muy bajas. Es por esto que encontrarnos con estas pequeñas manchas de alcornoques, conceden gran valor a nuestro recorrido. La corteza de este árbol proporciona al mismo una gran resistencia contra los incendios, permitiéndole rebrotar de copa y de ese modo acelerando la recuperación de la vegetación después de cualquier incendio.

La Font del Frare: Siguiendo las indicaciones de la señalización, regresaremos de nuevo al pueblo de Olocau, pero antes nos detendremos en la Font del Frare. Fuente construida, como lee la inscripción, por el Conde Diego de Fenollet, un ilustre del s.XVIII.

En el fondo del barranco próximo encon-tramos las especies típicas adaptadas a vivir en mejores condiciones de humedad y donde la exuberancia y frescura de la vegetación nos recuerda que estas son mejores condiciones para su desarrollo: mirtos, lentiscos y zarzamoras están bien representados.

136 Portaceli (Ruta amarilla)

Dificultad: Fácil Distancia: 5 kilómetros. Duración: 3 h.

No apta para realizar en bicicleta.

Acceso: Desde Náquera en dirección a Serra, encontramos un desvío a la izquierda que nos lleva a Portaceli y al área recreativa del Pla de Lucas. El inicio de la ruta está en el mismo cruce de las carreteras que van a la derecha a la Cartuja y a la izquierda a la carretera de Bétera – Olocau.

Desde Bétera, saliendo de la población en dirección a Náquera – Serra, tomar el desvío que se dirige a Olocau y en la segunda rotonda coger el desvío a la derecha en dirección Base Militar – Portaceli. Llegamos al área recreativa del Pla de Lucas, allí en el cruce con la carretera de Náquera se encuetra la señal de inicio de ruta.

Pla de Lucas: La vegetación dominante la componen pinos salpicados de manchas de monte bajo mediterráneo. Si nos paramos a observar veremos que algunos ejemplares tienen pueden llegar a tener más de un siglo de vida.

Es de señalar la zona que en el área recreativa hay una ausencia de vegetación arbustiva debido a la compactación del suelo, por el continuo paso de vehículos y visitantes.

Flora: pino carrasco o pino blanco. El estrato más bajo de vegetación está compuesto por especies de plantas como el tomillo, el romero, la albaida y la ruda. Aparecen también algunos ejemplares de mirtos, lentiscos, coscojas y de enebros de mayor porte que las anteriores.

Mirador de la Pedrera o de Broseta: Desde el mirador nuestra vista se pasea por todo el valle de Lullen con una majestuosa vista de la Cartuja de Porta Coeli (Puerta del Cielo) situada al pie del macizo de Rebalsadores.

137 Tristán (Ruta Verde)

PARC NATURAL DE LA SERRA CALDERONA        Teléfonos: 961681993 / 679195238

serra_calderona@gva.es http://parquesnaturales.gva.es

http://www.agricultura.gva.es/web/pn-serra-calderona

Chera-Sot de Chera

El Parque Natural de Chera-Sot de Chera

Situado al Noroeste de la provincia de Valencia, comprende una extensión de 6.451,17 Ha entre las comarcas de la Plana Utiel-Requena y Los Serranos. La superficie del territorio es muy abrupta y montañosa, Chera se encuentra situado en el interior de una fosa tectónica y rodeada de picos de hasta 1.100m, mientras Sot de Chera lo hace entre anticlinares y sinclinares, dando lugar a enclaves de gran interés didáctico y científico.

De gran interés son los paisajes formados por el río Reatillo o también llamado Sot desde su salida del embalse de Buseo, primero en construirse en la cuenca del Turia; por los angostos barrancos que han sido excavados en la caliza y por las cascadas que forman, localmente conocidas como chorreros.

Hábitats: Las características del relieve y del clima del territorio, junto con la actividad del hombre a lo largo de la historia, han favorecido la existencia de una gran variedad de hábitats.

Lo abrupto del terreno propicia la aparición de ambientes y paisajes llenos de contrastes. Así las diferencias de altitud provocan que, en Chera (650 m en el municipio y 1170 m en Cinco Pinos, cumbre más elevada) y en las parte altas de Sot de Chera (946 m en el alto de la Sierra de Enmedio), se cultiven el olivo y el almendro y en el valle de Sot (300 m), encontremos algarrobos y naranjos.

También tenemos por un lado, el bosque mediterráneo que puebla nuestros montes, donde la vegetación y la fauna se encuentran adaptados a inviernos templados, veranos secos y otoños y primaveras con abundantes precipitaciones; y por otro, en las orillas del río Sot o Reatillo, del Embalse de Buseo y en el fondo de los barrancos, encontramos el bosque de ribera, cuyo suelo está empapado de agua, la vegetación es caducifolia y donde se refugia su fauna característica (aves acuáticas, anfibios, peces, etc.).

Los múltiples escarpes rocosos, albergan especies de rapaces y vegetación rupícula. En los entornos de las cascadas que forman los travertinos, encontramos especies vegetales, algas y bacterias propias de estos ambientes. Las cuevas formadas por superposición ó por disolución de roca, constituyen ecosistemas singulares y frágiles, en cuyo interior habita una fauna característica (murciélagos, artrópodos cavernícolas, etc.).

Tipos de hábitats:

Bosques de Quercus ilex (Encina carrasca)

Bosques mediterráneos de Taxus baccata (Tejo)

Robledales de Quercus faginea (Quejigo)

Formaciones de enebros y sabinas

Bosques galería de Salix alba (sauce) y Populus alba (Álamo)

Galerías ribereñas de Nerium oleander (Baladre) y Tamarix (Taray)

Bosquetes de Buxus sempervirens (Boj)

Manantiales petrificantes

Flora: La superficie de bosque, que antiguamente revestía el territorio de los dos municipios, se vio drásticamente reducida por el efecto de los incendios a mediados de los 90, manteniéndose hoy vestigios localizados de pinares rodenos (Pinus pinaster) y carrascos (Pinus halepensis). La encina carrasca, que con anterioridad constituía el bosque climácico, subsiste formando pequeños carrascales (Quercus rotundifolia), al tiempo que el roble valenciana o quejigo (Quercus faginea), desarrolla conatos de regeneración en vaguadas y zonas de umbría.

De las nueve tejedas que llegaron a convivir en el entorno del embalse (formando grupos que superaban en algunos casos los doscientos ejemplares) hoy sólo se mantienen agrupaciones aisladas en los parajes del Pico Ropé, Fuente de la Puerca y el Barranco de la Hoz, de las cuales, las dos primeras han sido declaradas Microrreservas de Flora (1999 y 2002, respectivamente), como medida de protección especial. En ellas el bosquete de tejos (Taxus baccata), localmente conocidos como «tajos», se acompaña de matorrales de umbría dominados por especies como la hiniesta borde (Cytisus heterochrous), el anonis (Ononis aragonensis), el arce (Acer granatense), el guillomo (Amelanchier ovalis), la gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) y el ya mencionado quejigo (Quercus faginea).

En sustitución de los encinares degradados ha prosperado el matorral en su más amplia diversidad. Siendo más frecuente en las solanas «la garriga», formada por la coscoja (Quercus coccifera), la aliaga (Genista scorpius), el romero (Rosmarinus officinalis), el enebro (Juniperus oxycedrus), la sabina (Juniperus phoenicea) y el lentisco (Pistacia lentiscus). Mientras que en latitudes más altas y en condiciones de umbría, las especies termófilas están acompañadas por otras como el madroño (Arbutus unedo), el boj (Buxus sempervirens), el roble (Quercus robur), la madreselva (Lonicera implexa) y la cornicabra (Pistacia terebinthus), constituyendo la formación arbustiva llamada «maquia».

Vinculada a los cursos de agua, fuentes, manantiales y al perímetro del embalse encontramos bosques de ribera, en los que destacan el chopo negro (Populus nigra), el álamo (Populus alba), el olmo (Ulmus minor) o el saúco (Sambucus nigra), y arbustos como mimbreras (Salix elaeagnos), adelfas (Nerium oleander), eneas (Typha latifolia) o majuelo (Crataegus monogyna); así como otras especies propias de éstos ambientes riparios como la violeta (Viola odorata), el trébol (Trifolium pratense), la lechetrezna (Euphorbia dendroides), el polipodio (Polipodium vulgare), el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris), la doradilla (Ceterach officinarum), la cola de caballo (Equisetum telmateia), entre otras.

Por último el interés florístico del Parque Natural se incrementa por los endemismos iberolatinos presentes, por lo que parte de su territorio ha sido incluido en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) «Sierra Negrete».

Fauna: Acorde con el relieve montañoso del Parque y con la relativa tranquilidad de estos parajes, destaca la presencia de aves rapaces nidificantes: águila perdicera, águila real, águila culebrera, búho real y halcón peregrino, entre otras. Ocupan el vértice de los depredadores y luchan por mantener sus poblaciones estables. El buitre leonado y el águila calzada, cada vez más frecuentes, también podrían llegar a nidificar en la zona.

Mamíferos: el jabalí es muy abundante, las huellas de su actividad son patentes por todas partes. El tejón, la garduña, la gineta, el gato montés o el zorro, entre otros, también viven en estas montañas. En los últimos años se ha constatado la presencia de la cabra montés, la cual se consideraba extinta en la zona. El relieve de la zona ha favorecido la formación de numerosas cuevas, ecosistemas singulares y frágiles, en cuyo interior habita fauna característica como los murciélagos pequeño y grande de herradura.

Aves: la oropéndola, la polla de agua, el martín pescadoro el mirlo acuático. En invierno, es habitual divisar garzas reales y cormoranes, provenientes de la Albufera.

Peces: anguilas, barbos y truchas.

Invertebrados: llama la atención las citas de la rara libélula Coenagrium mercuriale, de color azul metálico,propia de ambientes acuáticos, que denota la buena calidad ambiental del entorno.

Anfibios y reptiles: abundan el sapo común, sapo partero, sapo corredor y sapillo moteado. Por su interés faunístico destaca el galápago leproso, especie amenazada que se deja observar ocasionalmente en las orillas del Pantano y del río Reatillo. En los bordes de los caminos es común encontrar ejemlares de lagartos ocelados, localmente conocidos como ardachos.

125 PRCV 290 Los Serranos (Gestalgar – Balneario de Chulilla – Gestalgar)

Distancia: 15.6 km. Duración: 5h 06′, Dificultad: Media

Itinerario: Gestalgar (Fuente de los Chorros) – Fuente del Morenillo – Collado Cherales – Balneario Fuentecaliente (Chulilla) – Antigua presa sobre el río Turia – Central eléctrica – Fuente de los Chorros

Áreas recreativas: Los Chorros (municipal) y Fuente de San Juan (municipal) Peña María (municipal)

www.cth.gva.es/sendaverde

Lugares de interés:

Palacio Condes de Alcudia

Castillo los Murones

Iglesia de la Inmaculada (s.XVIII)

Ermita «Santicos de la Piedra»

Zona de baños del motor (río Turia)

La Peña María (senderismo y escalada)

La antigua presa de 1919 bajo la Peña María El paraje de la fuente de San Juan

La fuente del Morenillo

La Meseta de Campillo

El cañón del río Turia de camino a Chulilla por PR Balneario y paraje de Fuencaliente (Chulilla – Río Turia)

www.cth.gva.es/senderos

http://www.agricultura.gva.es/web/pn-chera-sot-de-chera/senderos-homologados

126 Embalse de Buseo – Itinerario interpretativo de invierno (Ruta roja)

Distancia: 18 Km.  Duración estimada: 5 h.  Dificultad: Media

Recorrido: Chera – Fuente del Río – Corvachos del Baucán – Mirador del Puntal de la Fuente del Puerco – Desembocadura del Barranco de la Hoz – Embalse de Buseo – Bosque de la Cola del Pantano – Chera.

Descripción: parte del itinerario discurre por los márgenes del río Reatillo y del Embalse de Buseo, donde podemos disfrutar de sus bosques de ribera y contemplar las aves que los habitan. Ascendiendo al Puntal de la Fuente del Puerco, podremos contemplar unas sorprendentes vistas del entorno del pantano. Parte del recorrido, coincide con el «Itinerario III: El Burgal» del Parque Geológico de Chera-Sot de Chera, por lo que se recomienda el uso de sus equipamientos y guía, como complemento para la visita.

El recorrido comienza en plaza España. Enlazando con la avenida del Pantano Buseo y bajando hacia la C/ Trilladora, encontraremos el camino asfaltado que enlaza con la pista forestal que nos conducirá hacia el río Reatillo. También existe la posibilidad de iniciar la ruta directamente desde el Área Recreativa del Embalse. En el punto donde llegamos al río Reatillo, se halla una fuente restaurada en 2010 por el Parque Natural, la Fuente del Río. A partir de aquí disfrutaremos del sonido del agua y de los paisajes de ribera.

Desde la Fuente del Río tomamos el camino hacia la izquierda hasta alcanzar la pista que conduce a la cola del embalse. Pasaremos junto a la fuente del Romero y continuando hacia la derecha y tras atravesar el badén que cruza el río Reatillo, abandonaremos la pista principal, para tomar a la derecha el camino del Baucán. Ascenderemos bordeando estos conglomerados terciarios, en los cuales la erosión ha excavado numerosas oquedades.

En el cruce del camino con la pista principal, a mano izquierda encontramos una senda de unos 150 m que dirige al Mirador del Puntal de la Fuente del Puerco. Desde aquí, contemplamos la falla del Embalse, que junto con la del Castillo originaron la fosa tectónica de Chera, además de tener unas vistas espectaculares de la Cola del Pantano y la Sierra Picochera. Continuaremos el recorrido regresando a la pista principal que tomaremos a la izquierda.

Tras 2 Km, encontraremos a la derecha el desvío hasta la desembocadura del Barranco de la Hoz, a la que accedemos por una senda. Encajados en la roca encontramos el charco Oscuro y más arriba se ve el chorrero del Barranco de la Hoz.

Deshaciendo el camino, continuaremos con el itinerario hacia el Área Recreativa de Buseo. La presa de Buseo es la más antigua de la cuenca del Turia (1903-1915). El embalse, tras un siglo de aprovechamiento agrícola, ha pasado a tener fines recreativos y educativos. En este punto encontramos un área recreativa. Bordeando el embalse, veremos numerosas fuentes, como la del Tordo ó la del Tío Melisa.

Dejando atrás el cruce del Badén, continuaremos recto por el camino principal pasando por el último tramo del recorrido que se corresponde con la Cola del Pantano, donde encontramos un frondoso bosque de ribera y donde es habitual divisar diferentes especies de aves acuáticas. Para finalizar, dejaremos atrás el embalse, recorriendo el camino que nos llevará de nuevo al municipio de Chera.

127 Río Sot – Itinerario interpretativo de verano (Ruta azul)

Distancia: 3,7 Km.  Duración: 1 h 50′.  Dificultad: Baja

Recorrido: Sot de Chera – Fuente del Pocillo – Anticlinal – Fuente Santa María – Fuente del Tío Fausto – La Canal – Charco el Gruñidor – Sot de Chera

Descripción: Sin abandonar prácticamente el casco urbano de Sot de Chera, bordearemos los márgenes del Río Sot, disfrutando de su vegetación y fauna de ribera, siendo fácil observar diferentes especies de anfibios y aves acuáticas como pollas de agua e incluso garzas reales. Encontrando además diversos lugares de interés cultural y geológico.

Partimos desde la plaza del Ayuntamiento descendiendo por la calle Pocillo, tomando la senda del Molino. La Fuente del Pocillo era usada antaño como lavadero y famosa por dar las aguas más frescas de Sot de Chera. Dejando la fuente a la derecha, a unos 15 m cruzaremos el río por un puente, hasta llegar a un camino asfaltado, el cual tomaremos a la izquierda.

Tras cruzar de nuevo el río, a 200 m encontraremos el lugar de interés geológico conocido como «el Anticlinal», por tratarse de un pliegue de estratos de roca formado por los esfuerzos tectónicos originados durante el Plegamiento Alpino, en el que los inferiores son más antiguos que los superiores. Sin embargo, por presentar una fractura en el punto de máxima curvatura, se podría denominar «Kink Band».

Continuaremos por el camino hacia la derecha. A unos 500 m, cogeremos el desvío a la derecha hasta el puente que conduce a la tranquila área de descanso de la Fuente Santa María, situada en el borde del río y rodeada de chopos. Continuaremos por la senda a la derecha de la fuente, que discurre entre adelfas, zarzamoras y murtas.

Bordeando por la derecha el local municipal multiusos, edificio redondo semienterrado, accederemos al anterior camino asfaltado, que tomaremos hacia la izquierda. La Fuente del Tío Fausto es una apacible área recreativa a la sombra de los chopos junto al río. Al otro lado se divisan huertos de naranjos, cultivo predominante del valle, que cuentan con la peculiaridad de ser los más alejados de la costa en la Comunidad Valenciana.

Seguiremos el camino y al cruzar el puente de la avenida de Pera, nos desviaremos a la izquierda. Volveremos a cruzar de nuevo el río por el siguiente puente, tomando la senda de la derecha que bordea el río entre cultivos de garroferas (algarrobos) y junto al Molino del Tío Lucero. A unos 500 m la senda cruza de nuevo el río por una pasadera de hormigón. Hacia la izquierda llegaremos hasta los restos de una antigua canalización árabe que suministraba agua a los regadíos de Sot de Chera y se conoce como La Canal. En este punto el río forma unas pequeñas cascadas y un remanso de aguas cristalinas entre adelfas y carrizos, paisaje de gran belleza.

Regresando por la senda, llegaremos hasta el Charco el Gruñidor donde el río fue embalsado en los años setenta, con el fin de crear unas piscinas naturales. Desde aquí se ve en lo alto el Morrón (548 m), singular promontorio rocoso, y la Torre del Castillo, construcción árabe del S.XI, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento. Volveremos al pueblo, por la avenida de Pera, donde en lugar de cruzar el puente, torceremos a la izquierda llegando de nuevo a la plaza del Ayuntamiento.

128 Los Barrancos – Itinerario interpretativo de otoño (Ruta 4 verde)

Distancia: 17 Km.  Duración: 4 h 30′.  Dificultad: Media-Alta

Recorrido: Sot de Chera – La Garrofera del Tío Remigio – Fuente del Pasillo – Corral de los Poyales – Carbonera – Los Barrancos – Vuelta Dorotea – Fuente del Tío Borreguetas – Las Toscas – El Garroferal – Sot de Chera

Variantes: en relación a su dificultad técnica. Una variante de dificultad técnica alta por peligro de caídas que se corresponde con el trazado que se adentra en el complejo turístico municipal y otra variante de dificultad técnica baja, que su trazado sigue aguas arriba del río por su margen derecha. Además, durante esta ruta, hay que cruzar el río en tres ocasiones por pasaderas de piedras naturales. Extreme las precauciones y si considera que no está preparado/a para iniciar la variante de dificultad técnica alta retroceda, y tome la variante de dificultad baja que permite realizar igualmente toda la ruta. De la misma forma retroceda si considera que no puede vadear el río en alguno de los tres puntos donde se cruza.

Descripción: este itinerario permite conocer los hábitats llenos de contrastes de Sot de Chera. La primera parte del recorrido asciende, atravesando laderas en las que podemos percibir los aromas del monte mediterráneo y donde los cultivos predominantes son los almendros y olivos. Sin embargo, a medida que descendemos, observamos la transición a la vegetación y paisaje de ribera. Seguiremos entonces el curso del río Sot junto al murmullo de sus aguas y sus naranjos y algarrobos, cultivos a los que favorece el benigno clima del valle.

Recorrido: comienza en la plaza del Ayuntamiento. Descenderemos por la calle Pocillo y tomaremos la senda del Molino, cruzaremos el río. En este punto hay que decidir si se sigue por la variante de dificultad técnica alta (izquierda) o la variante de dificultad técnica baja (derecha):

Si elige la variante de dificultad técnica alta se cogerá la senda de la izquierda del complejo turístico municipal que nos conduce a su interior. Dentro del recinto encontraremos un enorme algarrobo (garrofera) centerario conocido como La Garrofera del Tío Remigio, que marca el inicio de la escarpada senda del Picarzo, donde hay que extremar las precauciones de seguridad, por el riesgo de caídas (si no está seguro retroceda y tome la variante de dificultad técnica baja). Esta senda más adelante se une con la variante de dificultad técnica baja y nos llevará al camino de la Pinada Preñada que tomaremos a la izquierda.

Si se elige la variante de dificultad técnica baja se cogerá el camino asfaltado de la derecha que discurre aguas arriba del río, por su margen derecha. Después de 400 m se llega a un cruce, giraremos a la izquierda y enseguida, de nuevo, a la izquierda para tomar el camino agrícola que conducirá a la senda del Picarzo donde confluye con la variante técnica alta. Esta variante es de aproximadamente 1000 m.

El camino de la Pinada Preñada que se ha tomado hacia la izquierda conduce hasta el Corral de los Zapateros, donde se irá transformando en senda, atravesando una agradable pinada, descenderemos al barranco de Malvayor donde encontraremos la Fuente del Pasillo, lugar de rica vegetación, donde abundan el baladre y el durillo. A partir de aquí la senda asciende y vuelve a ensancharse.

En el camino hallaremos el Corral de los Poyales, típica construcción tradicional realizada en piedra en seco. La abundancia de corrales en el territorio muestra la importancia que tuvo el uso tradicional de la ganadería.

En el cruce con el camino de los Barrancos, encontramos una antigua caseta de carbonero y la reconstrucción de su carbonera, método artesanal por el que se obtenía carbón vegetal.

Descendiendo por el camino iremos dejando atrás el bosque mediterráneo y atravesando una zona de transición, la desembocadura de los Barrancos, con su vegetación de umbría, ejemplares aislados de quejigos y charcas ricas en anfibios. Ésta va dando paso, según bajamos, a una vegetación típica de ribera. Ya en el camino del Río Sot, a mano derecha encontramos la variante hacia las Toscas y a la izquierda continuaremos el recorrido circular hacia el pueblo.

Realizando la variante, a pocos metros del cruce podemos contemplar cómo los pliegues de roca se sitúan verticalmente, localmente son conocidos como «rallos». Junto con el meandro que forma el río, llamado Vuelta Dorotea, forman un bello paisaje.

Antes de atravesar el vado Gaita, nos desviaremos unos 100 m por la senda de la izquierda para acceder a la Fuente del Tío Borreguetas. Llama la atención una coscoja de porte arbóreo y la frondosa vegetación de umbría que rodea la fuente, entre la que destacan variadas especies de lianas mediterráneas, como zarzaparrilla o madreselva.

Volviendo al camino, unos metros más adelante, encontramos el desvío a la izquierda que nos conducirá, cruzando el río en dos ocasiones por pasaderas de piedra, a un área de descanso y mirador desde el que podemos contemplar una sensible formación geológica. La cascada que forma este travertino, conocida como Las Toscas, al tratarse de una fuente vauclusiana (surgencia en sentido ascendente de aguas subterráneas), no mana permanentemente. Debido a la fragilidad de este tipo de roca que ha tardado largo tiempo en formarse, es de total importancia la colaboración de todos y admirar la cascada y las comunidades vegetales de su entorno sin pisar ni alterar lo que vemos.

A la vuelta desde el camino podemos contemplar el cauce del río Sot a su paso por el paraje del Garroferal, en el que destaca el paisaje rural formado por campos de algarrobos de gran tamaño, muestra de la importancia de este cultivo tradicional en la zona.

Llegando al pueblo pasaremos por «El Anticlinal» parada 2 del Itinerario de Verano. A la izquierda, cruzando el río llegaremos al punto de partida

http://www.agricultura.gva.es/web/pn-chera-sot-de-chera

Montgó

Declarado Parque Natural en 1987, abarca una extensión de 2117.68 ha y se eleva hasta los 753 metros de altura. Testigo del paso del hombre desde épocas ancestrales posee un elevado valor cultural y arqueológico. El Montgó alcanza el mar en el Cabo de San Antonio, el cual a sus pies da cobijo a la Reserva Natural de los fondos marinos que lleva su nombre, declarada en 1994 por la importancia de sus fondos y la biodiversidad que estos albergan.

Hábitats: Desde el punto de vista geológico, el Montgó pertenece a la última unidad de la cordillera Pre-bética que acaba en el mismo cabo de San Antonio. Los materiales que se pueden observar tienen una edad comprendida entre los 70 millones de años del cretácico inferior y los más modernos entre 5 y 10 millones de años de las últimas etapas del cuaternario. Es precisamente lo relevante de su estatigrafía lo que ha hecho que el Montgó sea considerado como Lugar de Interés Geológico (GEOSITE).

El Montgó surgió a partir de las impresionantes fuerzas que se produjeron al encontrarse dos placas continentales: la africana y la europea. Su estructura se debe a una suave flexión sinclinal, un poco volcada al norte y truncada por dos fallas, una en el norte (Dénia) y otra en el sur (Xàbia) de fuerte desplazamiento vertical y orientación aproximada este-oeste. Se trata por tanto, de un relieve estructural invertido, de tipo sinclinal en la cima, y elevado tectónicamente en su conjunto por las dos fallas indicadas.

Los agentes erosivos: viento, lluvia, olas, nieve… actuando sobre los diferentes tipos de roca que lo forman, con diversas características litológicas, han ido esculpiendo la morfología que hoy podemos ver. Además la naturaleza caliza de la roca favorece la formación de multitud de cuevas, abrigos, lapiaces… etc. debidas a fenómenos de Karstificación (disolución de las rocas calcáreas por parte del agua).

Destacan por su espectacularidad, los acantilados que se precipitan desde las planas del cabo de San Antonio, modelados por la constante erosión del mar contra las duras rocas que forma estos bruscos e impresionantes cortados. Son reflejo de la incesante lucha entre las fuerzas de la naturaleza: mar y montaña, como dos titanes enzarzados en un continuo desafío, que devuelve al ser humano a la escala insignificante que ocupamos en la naturaleza, y de la que nos hacemos conscientes en la tranquila contemplación de estos magníficos paisajes.

El Montgó surgió a partir de las impresionantes fuerzas que se produjeron al encontrarse dos placas continentales: la africana y la europea. Su estructura se debe a una suave flexión sinclinal, un poco volcada al norte y truncada por dos fallas, una en el norte (Dénia) y otra en el sur (Xàbia) de fuerte desplazamiento vertical y orientación aproximada este-oeste. Se trata por tanto, de un relieve estructural invertido, de tipo sinclinal en la cima, y elevado tectónicamente en su conjunto por las dos fallas indicadas.

Flora: Destaca por sus más de 650 especies de flora, entre las cuales encontramos endemismos como el Carduncellus dianius.

En las cumbres del Montgó, crecen el coscojar y el romeral con abundancia de espliego dentado. El coscojar está constituido por grandes arbustos como la coscoja (Quercus coccifera) el lentisco (Pistacia lentiscus), el aladierno (Rhamnus alaternus), etc.; y el romeral lo forman el romero (Rosmarinus officinalis), el brezo (Erica multiflora) , la aliaga (Ulex parviflorus), el espliego dentado (Lavandula dentata) o la estepa blanca (Cistus albidus), entre otros. Estas comunidades de arbustos sustituyen al carrascal, comunidad con un estrato arbóreo dominado por la carrasca (Quercus ilex rotundifolia), de cuya presencia únicamente queda constancia en las áreas más recogidas y con suelos profundos, donde la mano del hombre y el fuego han llegado con menor frecuencia. El primitivo carrascal mediterráneo, antes de su sobreexplotación por parte del hombre, sería el bosque dominante en la zona.

Los acantilados de la umbría presentan unas condiciones de humedad elevada, aislamiento e inaccesibilidad, que permiten el crecimiento de numerosos endemismos como la hierba de herradura (Hippocrepis valentina), la escabiosa rupestre (Pseudoscabiosa saxatilis), la Sanguisorba ancistroides o la Sarcocapnos saetabensis. Cuando la pendiente se suaviza aparecen especies arbustivas y lianas que forman la espesa maquia típica de la umbría: la madreselva (Lonicera implexa), zarzaparrilla (Smilax aspera), el rosal silvestre (Rosa sp.), el durillo (Viburnum tinus), el fresno de flor (Fraxinus ornus) o el espino blanco (Crathaegus monogyna.), son típicos de esta zona más fresca y húmeda

En rellanos de mayor superficie se desarrolla la comunidad de sabina negral (Juniperus phoenicia) y de palmito (Chamaerops humilis) la única palmera que crece silvestre en Europa y es indicativa de la bonanza del clima en el litoral mediterraneo. En los acantilados de la solana se sitúan comunidades que se componen de especies adaptadas a la escasa humedad ambiental, la elevada insolación y las altas temperaturas, como es la comunidad de Chaenorrhium crassifolium y Teucrium hifacense. Mientras que en los acantilados del cabo de San Antonio se desarrollan comunidades caracterizadas por plantas adaptadas a vivir en fisuras, grietas y rellanos del acantilado, y a soportar en mayor o menor grado la salinidad de las salpicaduras de las olas. Muchas de estas plantas, altamente especializadas en condiciones extremas, son endémicas exclusivas de esta zona, o compartidas con las islas Baleares, con características climáticas y orográficas muy similares a las de aquí. Así encontramos especies tan interesantes como la Silene de Ifach (Silene Ifacensis), el enebro marino (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa), la Sucowia balearica, la alfalfa arbórea (Medicago citrina) o el cardo de peña (Carduncellus dianius) una planta que, a nivel mundial, únicamente crece en este punto de la peninsula Ibérica y en alguna localidad de Ibiza.

En la banda más próxima al mar, se desarrolla la comunidad de hinojo marino (Crithmum maritimum) y la zanahoria marina (Daucus gingidium) acompañados de especies endémicas de siemprevivas (Limonium rigualii). En zonas con menor pendiente crecen interesantes endemismos diánicos como la correhuela valenciana (Convolvulus valentinus), y diánico-pitíusicos como la Centaurea rouyi

Tanto en Les Planes como en las laderas crecen el coscojar y el romeral, pero entremezclados con repoblaciones de pino carrasco (Pinus halepensis). Abundan también jarales de estepa blanca (Cistus albidus) y negra (C. Monspeliensis) indicadores de zonas que han sufrido incendios más o menos recientes en las últimas décadas. Se siguen conservando restos de cultivos de secano que recuerdan el no muy lejano pasado agrícola cuando almendros (Prunus dulcis), olivos (Prunus dulcis) , algarrobos (Ceratinia siliqua) , higueras ( Ficus carica) y viñas (Vitis vinifera) de preciado moscatel, se extendían por todas las tierras fértiles de valles y laderas de montañasde toda la Marina Alta.

Fauna: En los acantilados marinos del Cabo de San Antonio, es residente habitual el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) con una cita de nidificaciónen el año 2006 que confirma la expansión de esta especie en nuestro litoral durante las últimas decadas. El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), y el halcón peregrino (Falco peregrinus) buscan los huecos en las rocas para ubicar sus nidos entre una algarabía de gaviotas patiamarillas (Laurus michahellis), aquí hiberna la gaviota de Audouin (Larus audouinii) y se observan otras muchas aves por ser un importante lugar de paso de especies migratorias.

En los roquedos se localizan córvidos como el cuervo (Corvus corax) o la grajilla (Corvus monedula) que forma ruidosos bandos, y rapaces entre las que destaca la presencia del águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) con una pareja nidificante en los cortados de solana, el halcón común (Falco peregrinus) que se alimenta de diversas especies de aves a las que caza en rapidísimos picados, y varias parejas de búhos reales (Bubo bubo), esta impresionante rapaz nocturna con una envergadura de más de 1.70 m. se puede alimentar de ratas, erizos o incluso gaviotas, cuando escasea su presa principal: el conejo .

Entre los coscojares y pinares encuentran refugio y alimento numerosas especies de aves y mamíferos. Entre las aves destacan los páridos – carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (P. ater), herrrerillo (P. cristatus) – consumidores degrandes cantidades de insectos que podrían llegar a convertirse en plaga al igual que las distintas especies de currucas (Silvia ssp.), o los curiosos piquituertos (Loxia curvirostra) que con su especializado pico extraen los piñones del interior de las piñas y los parten. Las pinadas que han sobrevivido a los incendios pueden albergar al cárabo (Strix aluco).

Mamíferos: destacan el erizo (Erinaceus europaeus) desafortunadamente muy vulnerable a los atropellos sobre todo en época primaveral, el conejo (Oryctolagus cuniculus) animal básico en la alimentación del búho real , el tejón (Meles meles), o el cada vez más abundante jabalí (Sus scorfa), también carnívoros como el zorro (Vulpes vulpes) y la gineta (Genetta genetta) que también depende en cierta medida de la abundancia de conejos y roedores. Uno de los animales más curiosos e interesantes, que habitan las cuevas del Montgó son los murciélagos; estos mamíferos voladores ocupan un destacado lugar en los ecosistemas del parque y sus alrededores ya que consumen importantes cantidades de insectos durante sus cacerías nocturnas. Entre las especies más destacadas está el murciélago patudo (Myotis capaccinii), un quiróptero en peligro de extinción que tiene una de sus cuevas de cría más importantes en el Montgó.

Debido a la escasez de depósitos de agua más o menos permanentes – sin contar con las piscinas de las viviendas próximas al Parque – los anfibios son poco frecuentes, destacan el sapo común (Bufo bufo) y el sapo corredor (Bufo calamita). Los reptiles son más abundantes, tales como la lagartija colilarga (Psammodromus jeanneae), el lagarto ocelado (Lacerta lepida), o la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) que alcanza fácilmente los 2 metros de longitud, aunque el único ofidio que puede representar un problema para el ser humano por su toxicidad es la víbora hocicuda (Vipera latasti) poco frecuente en el Montgó. Es de destacar la presencia del eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) curioso animal a medio camino entre una culebrilla y una lagartija, que encuentra su hábitat ideal entre la hojarasca de las pinadas.

Aves: los mochuelos (Athene noctua), lechuzas (Tyto alba) que se alimentan de pequeños roedores como el ratón moruno (Mus spretus), que también sirve de alimento a ofidios como la culebra de escalera (Elaphe scalaris).

Invertebrados: destacan las comunidades de gasterópodos, y de insectos, ambas con gran riqueza en especies.

Teléfono: 966467155 CAMÍ DE SANT JOAN, S/N. FINCA DEL BOSC DE DIANA 03700 – Dénia

parque_montgo@gva.es      http://parquesnaturales.gva.es

http://www.agricultura.gva.es/web/pn-el-montgo

124 Cabo de San Antonio (Ruta roja)

Distancia: 1,5 Km. Duración: 30 minutos. No apta para realizar en bicicleta.

Descripción: Comenzamos desde el mirador situado al final de la carretera del cabo de San Antonio, situado 100 m antes de llegar al faro; desde aquí, cogemos un senderito que baja suavemente hasta llegar a la cala de Tangó al lado mismo del puerto de Jávea.

A lo largo del camino podemos admirar múltiples valores naturales: una pinada de pino carrasco bien conservada, y que representa el bosque mediterráneo cercano al mar, acompañado por un matorral mediterráneo de gran diversidad formado por aladiernos, espliegos dentados, matas de lentisco, romeros, tomillos, palmitos y numero-sas plantillas y flores que engalanan la senda a lo largo del recorrido.

Además, mientras caminamos, podemos disfrutar del impresionante paisaje que ofrecen los acantilados de la costa, donde el mar mediterráneo se encuentra con la montaña del Montgó, creando uno de los entornos más idílicos de la costa de levante.

Y al finalizar este tranquilo paseo, podemos completar la caminata bañándonos, si el tiempo nos lo permite, en la preciosa cala de Tangó, que nos espera con sus aguas transparentes y que esconde el ecosistema más diverso del mare nostrum: las praderas de Posidonia oceanica, los populares «alguers» que mantienen a su alrededor numerosas especies de fauna submarina, y que forman parte de la reserva marina del cabo de San Antonio y que nos sorprenderá si nos sumergimos con unas sencillas gafas y un tubo de buceo.

125 Les Planes (Ruta verde)

Distancia: 1,5 Km. 4.5 Km. Duración: 1 h 30 minutos. Apta para realizar en bicicleta

Descripción: Esta ruta se inicia en el área recreativa, situada 700 metros antes de llegar al faro del Cabo de San Antonio a la izquierda. Observaremos una zona de aparcamiento, junto a la carretera, bajo los pinos. El área está equipada con bancos y mesas a la sombra de los árboles, dispone de agua potable y servicios (para hacer uso de estos debe solicitarse previamente al ayuntamiento de Javea). Desde allí comienza la ruta por el camino que se adentra en las pinadas de pino carrasco (Pinus halepensis), la vegetación más relevante de esta zona es el romero (Rosmarinus oficinalis), el brezo (Erica multiflora), y la lavanda (Lavandula dentata), acompañados por el palmito (Chamaerops humilis) y las estepas (Cistus monspeliensis, C. albidus).

Si realizamos la ruta al final del invierno o en primavera, podremos disfrutar de un entorno con gran diversidad de plantas con multitud de flores que complementan el ecosistema de pinada y matorral mediterráneos.

Llegaremos a un antiguo cuartel de carabineros hoy en ruinas, este enclave se utilizaba para la vigilancia del litoral, especialmente para el control de los barrancos y calas escondidas que servían para esconder mercancias de contrabando. Continuaremos a la izquierda, en dirección sur hasta el Santuario de la «Mare de Deu dels Angels» cuyo edificio actual fue un convento de jerónimos hasta fechas recientes, y ahora sirve como casa de espiritualidad. Según la tradición el cuadro de la Virgen de los Ángeles que preside la Iglesia, fue encontrado por unos cazadores en el hueco de un algarrobo, donde habría sido escondido por los monjes para evitar su saqueo por parte de piratas berberiscos.

Siguiendo el camino de los cipreses, se llega al paraje de los molinos, se trata de un conjunto de torres de molinos de viento, único en toda la Comunidad Valenciana. El Más antiguo parece ser que data de finales del S. XIV, son ejemplo del aprovechamiento, por parte del hombre, de la energía eólica y el último estuvo en funcionamiento hasta 1911. Desde este punto divisaremos una amplia panorámica de la bahía de Xabia, las montañas de la Granadella , el Puig de la Llorença, con la punta del peñón de Ifach asomando al fondo, la sierra de Bèrnia más a la derecha y detrás Aitana: unas vistas espléndidas que resumen el carácter montañoso de la comarca de la Marina Alta.

Volveremos al área recreativa por la calle penaguila que va desde el final del camí del monestir en dirección este, hasta la calle «cuesta del cabo San Antonio»; pasaremos junto a bancales de almendros, viñas y algarrobos, abandonados en su mayoría y las casas de labranza que han sido reformadas, hasta encontrar de nuevo la carretera del cabo, cruzándola y siguiendo el camino de enfrente volveremos al punto de partida en el área recreativa.

126 La Cova de l’Aigua y el Racó del Bou (Ruta amarilla)

Distancia:3.5 Km. Duración: 3 h. 30 min. Dificultad: media No apta para realizar en bicicleta

Descripción: Se inicia la ruta en la ermita que se construyó en los años 80, junto a la caseta del Pare Pere (S. XVII), curioso refugio donde el celebre personaje de Denia se retiraba a rezar, y donde podemos contemplar la historia de este franciscano, representada en cerámica valenciana. A pocos metros de esta, empieza el camino de la colonia, hay una cadena que impide el acceso al parque de vehículos motorizados, y desde aquí comenzaremos la tranquila ascensión por esta cómoda pista.

El camino serpentea atravesando la hoy abandonada colonia agrícola del Montgó, que en el primer tercio del siglo XX se destinó a la producción de uva moscatel. La zona ha sido afectada por varios incendios cuyas huellas se aprecian a lo largo de toda la ruta, aunque también observamos el empecinamiento de la naturaleza por recuperarse frente a estas agresiones: lentiscos (Pistacia lentiscus) ,coscojas (Quercus coccifera) ,estepas (Cistus sp.), zarzaparrillas (Smilax aspera), espliego dentado (Lavandula dentata), orquídeas de varios géneros…etc. , todas ellas especies típicas del matorral mediterráneo, se afanan por recuperar la cubierta vegetal de la zona.

Llegaremos a una bifurcación de esta pista y tomamos el camino de la izquierda, hacia el este. Aproximadamente a 200 m., parte una estrecha senda a la derecha que asciende hasta el pie de los paredones de esta cara Norte del Montgó. En esta zona, de ambiente bastante húmedo y fresco, excepto en los meses estivales, es frecuente la presencia de helechos como el polipodio (Polipodium cambricum), o plantas como el rusco (Ruscus aculeatus), y otras muchas típicas de las zonas humedas de las montañas mediterráneas; destaca la vegetación rupícola de carácter endémico como la «herba santa» (Carduncellus dianius), el «desferracavalls» (Hipocrepis valentina) o la escabiosa de roca (Scabiosa saxatilis),entre otras. No debemos olvidar que nos encontramos en una microrreserva de flora, y que muchas de estas plantas que nos rodean están estrictamente protegidas.

Conforme ascendemos, el paisaje se hace más impresionante, y podremos abarcar con la vista, todo el golfo de Valencia, las montañas de la Safor, Cullera, el Mar Mediterraneo y, en días claros la Isla de Ibiza, al este en el horizonte.

Una vez alcanzada la base de los paredones, para llegar a la Cova de l’aigua tendremos que tomar la bifurcación de la senda que va hacia el este, y llegamos a unas empinadas escaleras que nos conducirán a la cueva, antes de entrar en esta, encontraremos una inscripción romana incisa en la roca datada en el 238 a. C, y que esta protegida por una reja metálica. Un poco más arriba, siguiendo las escaleras, se entra en la cueva que recoge en su interior el agua de lluvia filtrada por la roca caliza que forma el Montgó; el agua es retenida por un estrato de arcillas margosas impermeables. En tiempos pasados esta pequeña cueva se acondicionó para hacerla servir como depósito de agua, que después se aprovechaba canalizándola para el consumo humano, e incluso para regar pequeñas huertas a los pies del Montgó.

Volviendo sobre nuestros pasos y siguiendo siempre las bifurcaciónes de la senda en dirección oeste, recorreremos la parte más frondosa de la umbría del Montgó, y podremos ver algunas de las especies más escasas del parque como fresnos de flor (Fraxinus ornus), durillos (Viburnum tinus) o cornicabras (Pistacia terrebintus). Poco a poco iremos descendiendo hasta el Racó del Bou o de l’ull de Bou, así llamado por la forma que tienen los paredones desde este punto, donde volveremos a tomar el camino de la colonia que nos devolverá a la ermita del pare Pere.

127 Camí de Colonia-Cova del Gamell (Ruta azul)

Distancia: 5.154,2 m. Duración: 80min. (Sólo ida) Dificultad: Baja

Inicio: Pare Pere / Camí Colonies Final: Cruce ruta 6

Recorrido: Pare Pere, Cruce cova de L’aigua, Cova del Camell y cruce ruta 6.

Derivación: Podremos visitar el Pare Pere que esta situado a 120m del inicio de la ruta. (769.760,98E-4.301.301,03N). A 1.295m del punto de salida encontramos un sendero que sube hacia la derecha, siguiendo este sendero durante 430m legaremos a la Cova de L’aigua. (769.962,34E-4.300.747,32N)

Descripción: La ruta se inicia por el camino de la Colonia en el mismo punto que la Ruta amarilla y la ruta naranja. Se sigue esta pista ancha ascendiendo hasta llegar a los 200m. de altitud aproximadamente, donde tomamos el desvío a la izquierda y seguimos las indicaciones de «Cova del Gamell» .

A partir de este punto la ruta siempre síguela pista forestal que era el antiguo camino de la Colonia agrícola del Montgó y que serpentea por la ladera de la montaña sin prácticamente ninguna pendiente hasta llegar a una pedriza junto a la Cova del Gamell, que toma el nombre de los antiguas abrevaderos de ganado llamados «Gamelles».

Este bonito camino nos regala unos bellos paisajes de todo el golfo de Valencia a lo largo de los 5 Km que lo forman. Justo antes de la Cueva del Gamell, en un recodo, encontraremos un antiguo horno para hacer cal de las piedras de la montaña. Desde la cueva se puede seguir la senda que sube por la pared del barranco y continúa unos 200 m. hasta el cruce con la ruta gris, que se dirige a la cima.

 128 CAMPO DE TIRO- CIMA (RUTA GRIS)

 Distancia: 3874,3 m. Duración: 1h 45min. Dificultad: Alta

Descripción: Empezaremos la ruta en el Campo de tiro de Denia, al que se accede por una pista de tierra desde la CV -736, junto a la entrada de los aparcamientos está señalizada el principio de la ruta. Se continúa por la senda que llega hasta una pista ancha, y se sigue a la derecha hacia el Montgó; la pista de grava lleva a un sendero muy pedregoso que va ganando altura en zigzag. En el último tramo la senda se complica al discurrir por la cresta de roca caliza antes de llegar a la cima, en este tramo el camino se complica considerablemente, pasando junto a importantes desniveles y zonas en las que se hace necesaria la ayuda de las manos para trepar por algunas rocas. Finalmente se alcanza la cima del Montgó donde en días despejados se puede disfrutar de un inmenso paisaje que recompensará el esfuerzo realizado.

A lo largo de la ruta, además de las visitas que nos ofrece este singular macizo, podemos conocer algunas de las singularidades botánicas del parque natural, que crecen entre las rocas y el matorral mediterráneo. La vegetación que cubre la escasa tierra de las laderas y la cima del Montgó, es una superviviente tras siglos de erosión y sobreexplotación del bosque mediterráneo que ocuparía estos hábitats antes de que nuestra especie llegara aquí. Con un poco de suerte también podremos disfrutar del vuelo de rapaces como el águila perdicera o el halcón peregrino.

129 TORRE DEL GERRO- MOLINS (RUTA MARRÓN CLARO)

Distancia: 3918m. Duración: 55 min. Dificultad: Baja

Inicio: Carretera de Les Rotes (Denia) Final: Els Molins de la Plana (Xàbia)

Descripción: El aparcamiento recomendado y punto de inicio de la ruta se sitúa casi al final de la carretera de las Rotas en Denia, frente al restaurante «Mena» desde aquí, 30 m. a la izquierda se toma la C/ Vía Láctea y tras recorrer unos 800m. de pendiente pronunciada llegamos a la Torre del Gerro, antigua torre de vigía para el control de las incursiones de piratas berberiscos en los siglos XVII y XVIII.

Detrás de la torre una señal indica la senda, a lo largo de la cual iremos recorriendo una zona afectada por el último incendio de verano del 2014, siguiendo la señalización seguimos por un sendero pedregoso, pero sin pendiente, que llega hasta una antigua casa de labranza en ruinas. En este punto la senda se convierte en un camino de tierra ancho que llega a la carretera del Cabo de San Antonio. Cruzamos por el camino asfaltado del frente y lo seguimos entre casas y antiguos cultivos de secano hasta llegar a los molinos, construcciones típicas de la comarca de la Marina Alta que nos recuerdan la importancia que tuvo el cultivo de trigo en el pasado, y que están en proceso de restauración.

Esta ruta nos da una visión general del macizo del Montgó, las Planas del Cap de Sant Antoni, y la Reserva Natural Marina.

130 CAMINO COLONIA – CIMA (RUTA NARANJA)

Distancia: 6.103m. Duración: 3h 05 min. Dificultad: Alta

Inicio: Pare Pere Final: Cima Montgó.

Descripción: La ruta comienza en el inicio de la pista del Camí de les Colònies junto a la ermita del Pare Pere, al llegar a la bifurcación tomamos el camino de la derecha en dirección al Racó del Bou. Continuaremos por la senda indicada por las señales, a partir de este punto la senda va ganando en altura y pendiente entre pinos, estepas y flora endémica. Al llegar a una bifurcación de la senda tomamos la dirección hacia la «Cima». A partir de este punto se complica la ascensión debido a la pronunciada pendiente, y las piedras sueltas de la senda, por lo que deberemos extremar la precaución, y en algunos puntos nos veremos obligados a usar las manos.

Llegaremos a la señal que indica el desvío hacia la cima, de manera que siguiendo la senda que recorre la loma del Montgó llegaremos al desvío que indica a la creueta de Denia, que se encuentra tras las rocas, a unos pocos metros de este punto. Siguiendo por la senda principal llegamos a la cima del Montgó donde podremos disfrutar de unas maravillosas vistas del litoral e incluso de las islas Baleares.

 131 JESUS POBRE-CIMA (RUTA VERDE CLARO)

Distancia: 6270m. Duración: 3h 45m. Dificultad: Alta

Inicio: Camí Mitjans (Jesús Pobre) Final: Cima Montgó

Descripción: La ruta empieza por el camino dels mitjans, en Jesús Pobre, desde donde tomamos el camino empedrado que pasa junto a un depósito de agua contra incendios, y a los 500 m. se tranforma en una natigua pista forestal muy erosionada y donde la pendiente empieza a incrementarse. Una vez acabada esta pista, a unos 350m. de altitud, podemos observar las vistas de un bello paisaje con la población de Jesús Pobre en primer término. A partir de aquí el camino se convierte en una estrecha senda de montaña.

Siguiendo el trazado de la senda inicio nos encontramos con la muralla ïbera del S, II A.C. que hace siglos protegía el poblado de la «Penya de l’àguila». Dejando atrás estos restos arqueológicos, encontramos el cruce con la ruta naranja (Camino de la Colonia – Cim).

Siguiendo la senda que recorre toda la loma del Montgó. llegaremos al cartel donde estará la derivación que nos lleva a la Creueta de Denia. Para acceder a esta debemos abandonar la senda y ascender entre rocas hasta el promontorio donde se encuentra la cruz metálica. Si continuamos por la senda principal llegamos al vértice geodésico que nos indica la cima del Montgó a 753 m. de altura sobre el nivel del mar, desde donde podremos disfrutar de unas maravillosas vistas del litoral e inclusos de las islas Baleares.

Además de las tres rutas autoguiadas que ya se han descrito en la web, en el Parque Natural podemos encontrar otras alternativas para pasar un buen día y disfrutar del entorno del Montgó.

A continuación se puede descargar un mapa general con todas las rutas de senderismo y la ruta «Vuelta al Montgó en bici»

http://www.agricultura.gva.es/web/pn-el-montgo/otras-rutas

http://www.agricultura.gva.es/web/pn-el-montgo

Información extraida de: www.cth.gva.es

La Serra Perenxisa, Torrent

PR-CV 162 La Serra Perenxisa

Distancia: 18,6 Km   Dificultad: Media.     Duración: 5 horas 30 minutos

Acceso: Urbanización Calicanto-Monte Levante de Torrent

Fue declarado Paraje Natural Municipal el año 2006, y está situado en el término municipal de Torrent, en la provincia de Valencia. El paraje comprende una superficie de 174,38 ha.

Recorrido: Urbanización Monte Levante – Camí de la Serra – Perenxisa – Barranco Cumbres de Calicanto – Urb. Perenxisa – Barranco Gallego – Font de Calicanto – Presa del Poyo – Font de la Teula – Barranco de Cortixelles – Fuente de la Bota – Fuente Muntanyana – Clot del Bailón – Els Arquets -Urbanización Monte Levante

Descripción: Desde la Urbanización Monte Levante tomamos el Camí de la Serra, antaño utilizado por “els granerers de Torrent” para subir a por palmas, y que nos conduce al vértice geodésico de la Serra Perenxisa (329m) con excelentes vista de la comarca de L’Horta. Atravesamos la urbanización de Cumbres de Calicanto y la urbanización Perenxisa hasta las antiguas presas en el Barranc de Gallec. Siguiendo la Cañada Real de Aragón (asfaltada) pasaremos por las fuentes de la Teula, de la Bota, de la muntanya y el paraje natural del Clot del Bailón antes de volver al punto de partida.

Flora: El estrato arbóreo lo forman, principalmente, ejemplares de pino carrasco (Pinus halepensis), que forman un dosel muy claro e irregularmente distribuido. También pueden encontrarse pequeños grupos de carrascas (Quercus rotundifolia), algarrobos (Ceratonia siliqua) y olivos (Olea europaea).

El paraje también alberga una vegetación formada principalmente por matorral arbustivo, una típica garriga mediterránea, con especies como la coscoja (Quercus coccifera), el lentisco (Pistacia lentiscus), la aliaga (Ulex parviflorus), el brezo (Erica multiflora), la albaida (Anthyllis cytisoides), el palmito (Chamaerops humilis), el aladierno (Rhamnus alaternus), el espino negro (Rhamnus lycioides) y el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus), como arbustos de mayor porte. A este matorral arbustivo se une un estrato de vegetación de menor porte formado principalmente por labiadas como el romero (Rosmarinus officinalis), el poleo (Teucrium polium), el tomillo (Thymus vulgaris) o la pebrella (Thymus piperella), especie ésta endémica del territorio valenciano; por cistaceas como la jara blanca (Cistus albidus),el romero macho (Cistus clusii) o el jaguarzo (Cistus salvifolius) y por algunas especies de leguminosas y gramíneas.

Puntualmente es posible encontrar especies lianoides como la rubia (Rubia peregrina), la zarzaparrilla (Smilax aspera), la vidiella (Clematis flammula) y la zarzamora (Rubus ulmifolius).

Fauna: es la propia de las formaciones de pinar, encontrándose especies de mamíferos como el zorro, los erizos europeo y moruno, la marta, el jabalí y murciélagos. En cuanto a la herpetofauna, destacar la presencia del sapo común, el sapo corredor, el sapo partero, el sapillo moteado, el lagarto ocelado y ofidios como la culebra de herradura, la culebra de escalera y la culebra de agua.

Aves: es el grupo faunístico mejor representado en el paraje, destacar la presencia de la curruca capirotada, cabecinegra y rabilarga; el colirrojo tizón, el carbonero común, el herrerillo capuchino y el jilguero. Las rapaces se hallan representadas por el cernícalo común, el autillo y, esporádicamente, por el águila calzada, el ratonero y el gavilán. En los cursos de agua del Barranco del Gallego y el de l’Horteta se puede avistar a la polla de agua, el carricero común, el martín pescador y de forma esporádica aves en paso hacia l’Albufera como la garza real y la garcilla bueyera. En verano destaca la colorista presencia del abejaruco.

http://www.citma.gva.es/web/parajes-naturales-municipales/pnm-serra-perenxisa-torrente

Puebla de San Miguel

El Parque Natural de la Puebla de San Miguel (6.390 ha de superficie)

Declarado el 25 de Mayo de 2007 se asienta sobre las estribaciones occidentales de la Sierra de Javalambre dentro de la comarca del Rincón de Ademuz. La cumbre más alta es el Alto de las Barracas con 1.839 metros.

El alto grado de conservación de este espacio es fruto de la gestión llevada a cabo por los habitantes del municipio durante siglos. Muestra de ello es el rico y variado patrimonio etnográfico y cultural existente a lo largo de todo el territorio.

Flora: Destacan tres masas arbóreas principales, el pinar, el sabinar y el carrascal, además de la existencia de otros conjuntos menores de quejigar, de vegetación de alta montaña, así como la presencia de tejos.

Los bosques de sabina albar (Juniperus thurifera) forman uno de los hábitats más singulares de los que aparecen en el ámbito del parque. De especial interés es la presencia de ejemplares de gran longevidad, llegando algunos hasta casi los 1.000 años, conformando unos de los mejores grupos de estos ejemplares a escala mundial.

Dos masas de pinar importantes, los pinares negrales (Pinus nigra) característicos de climas de alta montaña, y el pinar albar (Pinus sylvestris) que puede ocupar las localizaciones más elevadas y frías, donde el resto de árboles no pueden competir con él.

Los carrascales (Quercus rotundifolia) ocupan las zonas más secas y con mayor insolación centrándose en dos áreas concretas aunque existen ejemplares aislados por todo el término.

De todas estas especies existen numerosos ejemplares de grandes dimensiones, muchos de ellos incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales.

En las zonas más elevadas, debido a las limitaciones altitudinales, la cubierta vegetal se reduce a especies arbustivas o herbáceas entre las que destaca la sabina rastrera o chaparra (Juniperus sabina), el erizo (Erinacea anthyllis) y el tomillo terrero (Thymus godayanus).

El Parque Natural de Puebla de San Miguel cuenta con 6 microrreservas de flora catalogadas:

103 PR-CV 131.8 Alto de Barracas (Pico Calderón)

Distancia: 37,3 km. Duración: 9 h 20’ Dificultad: alta

En este PR hay una microrreserva que protege formaciones de pinares albares junto con sabinas rastreras (Juniperus sabina) y con especies endémicas como el tomillo terrero (Thyums godayanus).

Itinerario: Casas Bajas – Barranco de Sesga – Sesga – El Milano – Puebla de San Miguel – Pilón de la Santica – Fuente la Canaleja – Pinar Negral y Pino Vago Culebra (monumental) – Refugio Collado Buey – La Vicaría – Sabinares de las Blancas – Fuente del Javandal – Barranco del Chorro – Carrasca monumental de los Huertos- Puebla de San Miguel – Refugio de la Tejería- El Carrascal – Mas del Olmo.

Instalaciones recreativas forestales: Refugios: Refugios de la Tejería y Collado Buey (Ayto. Puebla S.Miguel); Molino Cuchillos (Ademuz)

Zonas de acampada: Fuente de Don Guillem (Puebla de San Miguel) y Mal Paso-Mas del Olmo (Ademuz)

Áreas recreativas: Fuente Don Guilem (Puebla de San Miguel)

Lugares de interés: Casas Bajas y Puebla de San Miguel (centros históricos) Aldeas de Sesga y del Mas del Olmo.

Ermitas de San Roque y la Purísima (Puebla de San Miguel) Museo etnológico el Cubo (Puebla de San Miguel).

El Pilón de la Santica, Fuente la Canaleja y Fuente del Javandal, El Pino Vicente, Vago de la Culebra o de las Tres Garras (monumental) Alto de las Barracas (Calderón 1.836m, monte más alto de la C.V) El Sabinar de las Blancas (sabinas milenarias y monumentales) La Carrasca monumental de los Huertos

http://www.agricultura.gva.es/web/pn-puebla-de-san-miguel/senderos-homologados

 

104 Barranco Jorge

Ubicada entre hábitats rocosos y bosques de coníferas, esta reserva protege una de las zonas con mayor población de tejo (Taxus baccata).

 105 Barranco Jiménez (Ruta Amarilla: Sabinas, testigos del tiempo)

 Distancia: 4,2 Km. Duración: 1 h 30′ Dificultad: Baja

Esta microrreserva cuenta con una vegetación supramediterránea donde podemos encontrar especies como Juniperus thurifera, Pinus nigra sp.Salzmannii, Taxus baccata.

Recorrido: Puebla de San Miguel – Lavadero de Abajo – Pilón de La Hoya – Sabina La Fantástica – Barranco de Los Tajos – Sabinar de Los Pucheros – Puebla de San Miguel

Descripción: A lo largo de este itinerario descubriremos impresionantes árboles, muchos de ellos catalogados como monumentales, que han vivido la historia de estos parajes compartiendo con sus habitantes el paso del tiempo. Principalmente disfrutaremos de longevos y espectaculares ejemplares de sabina albar (Juniperus thurifera), así como de carrascas (Quercus rotundifolia).

Itinerario: Iniciamos la ruta en el municipio de Puebla de San Miguel, donde podemos hacer un recorrido por sus calles visitando la Iglesia de San Miguel del siglo XVI, el Museo de Etnología con útiles y herramientas de las actividades tradicionales como ganadería y agricultura. Cualquiera de sus calles nos llevará hasta el Lavadero de Abajo, punto de comienzo de nuestra ruta. En este punto podemos aprovisionarnos de agua fresca para el recorrido. Empezamos la ruta por el camino asfaltado que asciende por la izquierda, el Camino de la Hoya.

A unos 900 m encontramos uno de los casilicios que se sitúan en los caminos tradicionales de acceso a la población y cuya función consistía en dar protección a los caminantes. Se trata de un pilar con un panel cerámico que representa a la Virgen de los Desamparados. Pasado el pilón nos desviamos hacia la derecha por una pista forestal donde vemos tres singulares carrascas acomodadas sobre el talud que bordea la pista.

Continuamos por la pista forestal que nos lleva hasta el cruce con el Barranco Cañada Jorge; giramos hacia la izquierda por el mismo cauce y nos adentramos en la Microrreserva del Barranco Jiménez. Un pequeño desvío a la derecha nos acerca hasta el pie de una sabina que parece salida de un cuento, la Sabina Fantástica, catalogada como monumental. De vuelta al itinerario nos adentramos en los Tajos, tramo del barranco que nos ofrece un paisaje mágico y sugerente en el que podemos observar las evidencias de la actividad tradicional dejadas en estos árboles, como por ejemplo los cortes hechos en sus troncos para la obtención de enjambres para apicultura. En este punto la Cañada Jorge se encajona formando altas paredes de roca en el punto de confluencia con el Barranco Jiménez. Subiendo por el camino paralelo al barranco, veremos una pequeña cascada y a la derecha una antigua zona de cultivo hortícola. También aparecen las ruinas de un antiguo corral para guardar al ganado.

Ya en el tramo final abandonamos el Barranco de Cañada Jorge y ascendemos por la ladera hasta llegar al pequeño montículo de Los Pucheros, donde encontramos varios corrales. En este lugar se sitúa un yacimiento arqueológico con restos de asentamientos íberos del siglo III a. C. Los antiguos pobladores podían controlar los accesos hasta esta zona elevada; además dispone de un mirador avanzado hacia el barranco desde donde se puede divisar un amplio tramo de su cauce. En esta zona también se asienta otro casilicio o pilón, el Pilón de los Pucheros que marcaba el inicio del camino hacia Valencia desde la población.

Continuando por la pista forestal y tras un pequeño tramo por sendero, se vuelve a tomar el Camino de la Hoya para finalizar la ruta en el mismo punto de inicio, el Lavadero de Abajo.

106 Barranco de la Hoz

Microrreserva con pendientes rocosas calcícolas con bosques de coníferas de montaña mediterráneas. Destacar la presencia de especies como Rhamnus alpinus, Rhamnus pumilus, Phyteuma charmelii o Taxus baccata.

107 Sabinar de las Blancas

Bosque endémico de sabina albar Juniperus thurifera con ejemplares que en algunos casos alcanzan casi los 1.000 años de antigüedad.

Fauna: La notable diversidad vegetal propicia que la fauna propia del Parque Natural está representada por una gran variedad de especies.

Especies protegidas la Mariposa Luna (Graellsia isabellae) y Apolo (Parnassius apollo).

Mamíferos: murciélagos como Barbastella barbastellus y Myotis bechsteini, el conejo (Oryctolagus cuniculus), la liebre (Lepus capensis), la gineta (Genetta genetta) ó el jabalí (Sus scrofa), se han empezado a observar rastros de la presencia de corzos (Capreolus capreolus) y ciervos (Cervus elaphus).

Aves rapaces: buitres (Aegypius monachus), águilas calzadas (Hieraetus pennatus) y culebreras (Circaetus gallicus), milanos (Milvus migrans), cernícalos (Falco tinnunculus), lechuzas (Tyto alba) e incluso la existencia de algunas parejas de águila real (Aquila chrysaetos).

Reptiles: el lagarto ocelado «ardacho» (Lacerta lepida), la víbora (Vipora latastei), o diversos tipos de culebras como la culebra lisa europea (Coronella austriaca).

Anfibios: sapillo pintojo (Discoglossus jeanneae).

108 Paraje del Vago de la Culebra. (Pino de Vicente Tortajada)

En esta microrreserva, vive el espectacular pino albar (Pinus sylvestris) de Vicente Tortajada.

109 El Carrascal, tras las huellas del pasado (Ruta Verde)

Distancia: 4,7 Km. Duración: 1 h 30′ Dificultad: Baja

Recorrido: Tejería – Hornos de Yeso – Jipe del Carrascal – Carbonera – Puntal de las Carboneras –Cerro del Carrascal – Prao Corral –Tejería.

Derivación: Derivación al Puntal de las Carboneras. Aproximadamente en el Km 3 y siguiendo la pista forestal nos desviamos hasta el puntal de las Carboneras (panorámica de las cumbres)

Descripción: Recorrido por un típico bosque mediterráneo encontrando a su paso especies como carrasca (Quercus rotundifolia), coscoja (Quercus coccifera) y quejigo (Quercus faginea), con un sotobosque típico de plantas aromáticas.

Itinerario: Iniciamos la ruta en la Tejería, situada a 2 Km de la población de Puebla de San Miguel. Este será el inicio y final de la ruta por lo que podemos estacionar el vehículo en la zona habilitada. La Tejería es un conjunto de arquitectura tradicional formado por un edificio que se usaba como vivienda temporal de los tejeros, y el horno donde se cocían las tejas que previamente se habían moldeado con arcilla. Partimos por la carretera dirección oeste pasando por la Fuente de Castello que abastece de agua a la zona de regadío que podemos observar a nuestra izquierda. Tras unos 200 metros enlazamos con una pista forestal que parte hacia la derecha. Un cambio sorprendente de vegetación nos adentra en la zona de umbría, más fresca y húmeda, con presencia de carrascas y quejigos.

En medio de este bosque mediterráneo nos encontraremos con una recreación de unos hornos de yeso. Se trata de antiguas construcciones usadas por los pobladores para obtener la materia prima necesaria en los procesos de construcción de viviendas. Continuamos por la senda envueltos en un agradable paisaje impregnado de toques aromáticos a romero, lavanda y tomillo.

Durante los años 50 tuvo lugar en esta zona un proceso de carboneo que aprovechó la madera de carrasca para la obtención de carbón vegetal, se pueden observar restos de esta actividad tradicional en todo el paraje de El Carrascal y en este punto se observa la recreación de una antigua carbonera así como de la caseta del carbonero.

Podemos desviarnos de nuestro camino hasta llegar al final de la pista donde se asienta un corral para el ganado. En este punto tenemos un improvisado mirador con magníficas vistas sobre El Carrascal, zonas de cultivo de los Avenares y las masas forestales de la Canaleja. Volvemos hacia los restos de la carbonera que hemos dejado atrás para enlazar con la senda que surge a mano izquierda y que nos llevará al Cerro de El Carrascal.

Estamos en la parte más alta del itinerario, se trata de una antigua zona de cultivo de cereal hoy en día abandonada que ha sido colonizada por ejemplares de Juniperus. Desde aquí descendemos por la solana de El Carrascal y en todo este tramo podemos observar una impresionante panorámica del Valle de la Puebla de San Miguel.

Tras el descenso llegamos a una pista por la que caminaremos unos metros para enlazar de nuevo con el sendero que nos llevará de nuevo hasta la Tejería. En este tramo nos adentramos en el Paraje del Prao Corral donde se encuentran restos de actividades tradicionales, una balsa de riego usada antiguamente para el cultivo de la zona, así como corrales para guarecer el ganado.

110 Camino de la Sal (Ruta Roja)

Distancia: 9 Km Duración: 3 h Dificultad: Media

Recorrido: Casa Forestal – Fuente del Javandal – Corral del Madrero – Mirador Mirar Bueno – Cueva de la Pez – Fuente del Zarzal – Corral de la Cañada – Área Recreativa de Don Guillén

Derivación: Una pequeña derivación hasta alcanzar el Mirador de Mirar Bueno

Itinerario: lineal que discurre en parte por el antiguo Camino de la Sal que comunicaba Puebla de San Miguel con Arcos de las Salinas (Teruel), hasta llegar al Área Recreativa de Don Guillen. Se trata de la vía tradicional de herradura que comunicaba estos dos municipios y usada durante años por los habitantes de la comarca para transportar la sal comprada en la factoría de Arcos de las Salinas. Durante la ruta atravesaremos ecosistemas forestales bien conservados así como zonas de cultivo e interesantes sabinas albares que irán surgiendo a nuestro paso.

Iniciamos la ruta en el municipio de Puebla de San Miguel, por un camino anexo a la Casa Forestal que asciende bordeando el Barranco del Javandal. Pronto podremos observar el Pilón del Javandal, hito situado en una de las entradas al municipio que protegía a los viandantes en su camino. Desde este punto tenemos una panorámica del municipio de Puebla de San Miguel junto con su valle, dependiendo de la época del año podemos observar las diferentes coloraciones que caracterizan estos paisajes de cultivos de cereal.

Continuamos la senda que nos adentra por una zona boscosa de pinar negral (Pinus nigra). A nuestro paso se abre un claro donde aparece la Fuente del Javandal, lugar adecuado para hacer un alto en nuestro camino antes de comenzar la subida por la Cuesta de los Garbanzos. Al final de este tramo y al llegar a la pista forestal, iniciamos el ascenso de la derivación para llegar al mirador con unas espectaculares vistas del valle de la Puebla de San Miguel.

Regresando al inicio de la derivación y a unos pasos del Corral del Madrero, surge una senda a mano izquierda que nos adentra hacia un espeso bosque de pino negral. Aquí comienza un agradable paseo donde nuestros sentidos captarán las esencias de estos ecosistemas, como el canto del Petirrojo (Erithacus rubecula) o el intenso trabajo del Pico Picapinos (Dendrocopus major).

Al final de nuestro paseo por esta zona boscosa nos sorprende una gran oquedad que se ha aprovechado como aprisco para guarecer el ganado, la Cueva de la Pez. En este punto podemos hacer una parada para observar las magníficas vistas sobre el Barranco Cañada Jorge. Ya en la pista forestal podemos desviarnos de nuestro recorrido unos 300 metros hasta llegar al paraje de la Fuente del Zarzal. El agua es un bien muy preciado desde antiguo en todo el término del Parque Natural debido a su escasez, lo que conllevaba una adecuada gestión. Aquí encontramos uno de los sistemas tradicionales de riego más usados; una balsa hecha de piedra que se llenaba con aporte de lluvia y de las surgencias del barranco. Desde ella se llevaba el agua a los dos bancales de cultivo anexos mediante pequeños canales excavados en el terreno.

Continuando por la pista forestal surgen a nuestro paso varios corrales y ya de bajada siguiendo disfrutamos de excelentes vistas hacia la Valluenga, zona de cultivo de cereal que nos ofrece un colorido paisaje. Un agradable y sencillo paseo nos irá conduciendo paralelos al barranco Cañada Jorge hacia el punto final de nuestro recorrido. En los márgenes de la pista se asientan majestuosos ejemplares de sabina albar (Juniperus thurifera) que observan en silencio al visitante que recorre estos parajes desde antaño. Antes de cruzar la carretera que nos lleva hasta el punto final encontramos una antigua calera utilizada por los habitantes del municipio para la obtención de cal.

Finalmente llegamos al Área Recreativa Don Guillen, zona recreativa provista de fuente, servicios, zona de acampada y asadores. En este punto, ideal para almorzar o comer y descansar, termina nuestro recorrido.

111 Por las Cumbres (Ruta Azul)

Distancia: 26 Km. Duración: 3 h 15′ en bicicleta – 6h 20′ en pie. Dificultad: Media- Alta

Recorrido: Puebla de San Miguel – Jipe del Cubillo – Jipe del Calvo – Collado Calderón – Santa Quiteria – Jipe del Mortus – Jipe del Ripoll – Corral Cañada – Calera – Puebla de San Miguel

Variante: A los 11 Km encontramos a mano izquierda una pista forestal que nos ofrece la posibilidad de acortar nuestra ruta inicial. Desde este punto llegamos al paraje de la Valluenga recorriendo 1 Km y acortando la ruta en 9 Km.

Descripción: Recorrido apto para realizar en bicicleta de montaña que discurre por toda la zona meridional del Parque Natural. Nos adentraremos en amplios bosques de sabina albar (Juniperus thurifera) y de pinar negral (Pinus nigra) que nos acompañarán prácticamente en todo nuestro recorrido.

Partimos del casco urbano para tomar el camino de la Hoya tras pasar por el Lavadero de Abajo. Al llegar junto al Pilón de la Hoya, giramos a la derecha, dirección oeste, circulando entre antiguos campos de cultivo de cereal y de almendros. Tras cruzar el Barranco Cañada Jorge comienza la ascensión a través de una acusada pendiente que nos llevará hasta la Jipe del Cubillo, hondonada que almacena agua de lluvia para el ganado. Tras coronar la subida llegamos al límite occidental del término, cruce de caminos en el que debemos tomar la pista que sale a la izquierda y marca dirección Losilla de Aras.

Después de la ascensión llaneamos entre la Sierra Tortajada y el paraje de El Sabinar disfrutando de interesantes vistas del Valle de la Puebla con el Cerro de El Carrascal al fondo. En este tramo podremos observar un típico bosque puro de sabina albar, aunque los ejemplares son juveniles debido a la explotación maderera de hace algunos años. Siguiendo esta pista forestal y siempre rodeados de ejemplares de sabina albar llegaremos hasta la carretera CV-363 que cruzaremos y a pocos metros, a la derecha, vemos la continuación de la pista. Por ella ascendemos hasta la explanada de Santa Quiteria donde tiene lugar la comida de los romeros en el día de la festividad.

A la izquierda, y unos metros por delante de la explanada, surge un camino de escape que nos lleva a la Valluenga, en el caso de que queramos o tengamos que acortar el recorrido, que así quedaría en 17 Km. Siguiendo con la ruta comenzamos la ascensión hacia el punto más alto, en este tramo se pueden observar masas compactas de pinar negral, el Pinar Espeso, a nuestra izquierda, y a la derecha amplias vistas de los valles de la vecina población de Arcos de las Salinas (Teruel). A unos 3 Km desde este punto encontramos un cruce de caminos donde debemos tomar el de la izquierda. Nos lleva hasta otro cruce donde se sitúa la jipe del Mortus y allí giramos a la derecha.

Bajando ya por la margen derecha del Barranco Cañada Jorge encontramos el Corral del Ripoll, en una zona tradicional de pastoreo y a su lado una jipe.

Comenzamos el descenso hacia la Fuente del Zarzal donde enlazamos con la ruta del Camino de la Sal. Desde aquí, tras un pequeño repecho llegamos al Corral de la Cañada para descender hacia la Valluenga. Poco después del corral del mismo nombre surge a nuestra izquierda la llegada de la vía de escape.

Circulamos ya por la parte amplia del barranco dejando atrás el Refugio del Molinero y la Caseta de la Arbalada, así como los restos de una antigua calera. Inmediatamente nos incorporarnos a la carretera CV – 363, por la que discurre la ruta hasta el final del recorrido en el casco urbano de Puebla de San Miguel.

http://www.agricultura.gva.es/web/pn-puebla-de-san-miguel

Información extraida de: www.cth.gva.es

GANDIA

112 PR-CV 60 de Barx a la Drova (por sendas de montaña al Pla de les Simes)

Duración: 3 h 30’. Distancia: 11 km. Dificultad: Media

Itinerario: Barx – Camí Assegador – La Drova – Pla de les Simes – Barranco de Manesa – Barx. El PR conecta en Barx con el PR-V 50 y el PR- V 51. En el Pla de les Simes hay una variante que permite acceder al Pla de Corrals por la Serra del Buixcarró.

Refugios: Albergue de La Bastida y Refugio abierto del Pla d’Engullidors (Quatretonda)

Zonas de acampada: Pla de Corrals (Barxeta-Campamento Centro Exc. Tavernes de Valldigna)

Áreas recreativas: Font de la Puigmola y Font de la Drova (Barx) www.cth.gva.es/sendaverde

Lugares de interés:

Centro histórico de Barx, el mirador de la Visteta y sus fuentes, El Monasterio cisterciense de Santa María de Valldigna y la Mezquita de la Xara (Simat).

La Cova de Malladetes (Barx), la Cova del Parpalló (Gandia) y del Bolomor (Tavernes).

El Pla dels Suros, reducto de alcornoques que perduran entre el Buixcarró y el Picaio.

Conjunto de simas del Toro y Aldaia (sector Pla de les Simes) La Font de la Drova, la Font del Cirer y las cumbres del Montdúver y Penyalba.

El paraje del Pla de Corrals y la serra del Buixcarró.

La Font de la Puigmola, su entorno natural y los caminos que conectan Barx con Pinet y Quatretonda.

El pozo de nieve y los alcornoques del Barranco de Manesa (Barx)

 

113 El Paraje Natural Municipal «Parpalló-Borrell»

Declarado como tal desde el año 2004 está localizado en el término municipal de Gandia, en la provincia de Valencia. El paraje comprende una superficie de 549,50 ha.

En este paraje puede disfrutarse de paisajes montañosos con grandes cuencas visuales, vegetación típicamente mediterránea, relieves modelados por el agua que generan estructuras como cuevas, simas y galerías, muy abundantes en todo el paraje.

Además, en esta zona está localizada en el Macizo del Montdúber que es la mejor representación de la geomorfología kárstica de la Comunidad Valenciana.

La Cueva del Parpalló se encuentra a 11 km. al NO de la ciudad de Gandía, en la falda de la ladera Sur del Mondúver, en el paraje denominado La Caldereta y junto a la carretera comarcal de Gandia en Barx. Cabe destacar, que actualmente la Cueva del Parpalló es BIC (Bien De Interés Cultural).

Flora: El paraje se caracteriza por presentar buenos fragmentos de encinar litoral termomediterráneo acompañado por especies como el torvisco (Daphne gnidium), el lentisco (Pistacia lentiscus), el aladierno (Rhamnus alaternus), la coscoja (Quercus coccifera), el brezo (Erica multiflora, Erica arborea), la jara (Cistus albidus, Cistus clussii), el romero (Rosmarinus officinalis), el tomillo (Thymus vulgaris), el espino (Rhamnus oleoides, Rhamnus lycioides), el enebro (Juniperus oxycedrus), el palmito (Chamaerops humilis), acompañados por representaciones de pino carrasco (Pinus halepensis), pino rodeno (Pinus pinaster), algarrobo (Ceratonia silicua) y fresno (Fraxinus ornus) y lianas como la rubia peregrina (Rubia longifolia), la zarzaparrilla (Smilax aspera), la madreselva (Lonicera implexa) o la esparraguera (Asparagus acutifolius)

Endemismos: la pebrella (Thymus piperella) y tramussera valenciana (Lupinus mariae-josephi).

Fauna: es numerosa, abundando sobre todo, el grupo de las aves. Y no debemos olvidar la presencia de la Cueva del Parpalló, una cueva que es Bien de Interés Cultural y referencia del Paleolítico Superior Mediterráneo. El conjunto de estos valores ecológicos, paisajísticos, naturales y culturales han hecho que este espacio sea merecedor de una figura de protección.

Mamíferos: el gato montés (Felis sylvestris) y la gineta (Genetta genetta) o grandes rapaces como el águila real (Aquila chrysaetos) y el búho real (Bubo bubo) que anidan en los cortados y zonas escarpadas del Paraje.

Aves: las asociadas a las zonas de matorral como la perdiz (Alectoris rufa), la tarabilla común (Saxicola torquata) o las currucas. En la época estival resalta el colorido de la oropéndola (Oriolus oriolus) y el abejaruco (Merops apiaster) siendo más complicado avistar al mimético torcecuello (Jynx torquilla).

Reptiles: la culebra de escalera (Elaphe scalaris), la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) y el lagarto ocelado (Lacerta lepida) o en las zonas más húmedas anfibios como los sapos partero (Alytes obstetricans) y moteado (Pelodytes punctatus).

 114 SL-CV 79 SENDA DEL PARPALLÓ – FONT DEL GARROFER

Distancia: 4.947 m. Dificultad: Baja Duración: 2 h

 Salida: Collado dels Mollons. Llegada: Collado dels Mollons

Lugares de interés: Miradores (Mirador de la Tortugueta y Mirador de la Peña Negra), Arboretum

y las fuentes: Font del Parpalló y Font del Garrofer.

Descripción: Sendero Local circular que comienza en el margen derecho de la carretera de Gandia-Barx, en el collado dels Mollons, poco antes de la urb. El Romeral.

Ascendemos por una pista asfaltada que nace de al lado del panel informativo, pasando por varios cruces siempre bien señalizados con postes de seguimiento, hasta alcanzar la desviación a la fuente del Parpalló, situada a unos 100m. del recorrido. Seguimos por el camino y llegamos a la Cova del Parpalló, donde nos encontraremos un panel informativo sobre ella. Continuamos por la pista ahora de tierra, siguiendo por la falda Sur del macizo del Mondúver (con ejemplares de pino rodeno y carrasco) hasta llegar a la bifurcación de la derivación al collado de Rafela(línea divisoria del macizo) y el itinerario normal circular. Aquí recorremos la derivación siguiendo la pista hasta que se acaba y nace un sendero(aquí hay un panel informativo sobre los incendios) que nos conduce hasta el collado de la Rafela y Peña Negra. Antes de llegar se encuentra el refugio-abrigo del Farrí, para protegerse del sol y la lluvia(también hay un panel informativo sobre los aprovechamientos forestal)hay un panel informativo sobre los aprovechamientos , a continuación llegamos al collado donde hay unas espléndidas vistas y un banco de piedra para deleitarse con ellas(a nuestra derecha queda la Peña Negra). Desde aquí hay unas magnificas vistas del mar, Xeraco y Xeresa y detrás de peña negra hay otro mirador para observar las magnificas vistas del Montgó, Sierra de Aitana, Benicadell, etc.

Deshacemos lo andado hasta la bifurcación, y descendemos por un camino abandonado bordeando la falda de la montaña para llegar a la fuente de la garrofera(esta zona ha sufrido también las consecuencias del incendio sufrido en el macizo en el 2006, pero se está regenerando bastante bien).

La fuente de la Garrofera es un sitio ideal para descansar y reponer fuerzas, es un lugar frondoso y suele tener un buen caudal de agua.

Seguimos bajando vadeando el barranco, ahora ya por una senda bien acondicionada con peldaños de piedra en las zonas de pendiente, y lo cruzamos en dirección al collado de la Caldereta(poco después de cruzarlo nos encontramos un largísimo banco de piedra para descansar ala sombra de la abundante vegetación de barranco), una vez en el collado el sendero enlaza con el GR-236, luego descendemos por un camino que dejaremos enseguida, para coger un sendero que nos lleva a la carretera local, a un tramo conocido como las revueltas. Luego por uno de los caminos de una red de pistas asfaltadas de un antiguo proyecto de urbanización que no se llevó acabo, ascendemos pasando por multitud de cruces, siempre muy bien señalizados, hasta completar la circular en el collado dels Mollons.

115 SL-CV 80 SENDA DEL PORTALET

Distancia: 4.170 m. Dificultad: Baja Duración: 2 h

Salida: Urb. Montesol. Llegada: Portalet

Descripción: Sendero Local lineal sin apenas dificultad, camino evidente y senda bien trazada.

Iniciamos el sendero desde el panel informativo situado al inicio de una pista forestal que nace en la C-675 al final de su paso por la Urb. Montesol, antes de cruzar el barranco de Borrell. El camino transcurre paralelo al barranco de Borrell en sentido ascendente, pasamos primero por unas ruinas(lugar donde quieren hacer un centro de visitantes del Paraje Natural Municipal Caldereta-Borrell). A unos pocos minutos la pista desaparece para dar paso al sendero, donde nos encontramos un banco de piedra para descansar. El sendero trascurre en todo momento por el margen derecho del barranco de Borrell. En el margen derecho bosque de carrasca y en el izquierdo por donde transitamos pinos, enebros y sabinas, estas dos ultimas especies no muy frecuentes por la zona. Mas tarde la senda gira en dirección SO dejando a nuestra derecha el barranco que se une, procedente del alto del Aldaia y nos adentramos en un circo de montañas de un gran potencial natural y paisajístico, con formaciones rocosas y paredes verticales en las partes más altas que albergan águilas reales.

Ahora la vegetación es mas frondosa con baladres, murta, genista, llentiscle, algarrobos, etc. En todo el recorrido están presentes las mesas interpretativas manteniendo bien informado al senderista sobre aspectos botánicos, ecológicos y cárstico. Siguiendo sin perdida alguna la senda llegamos al Portalet, que es una formación rocosa con forma de puerta, y que le da el nombre al sendero. El portalet da fin al recorrido lineal del sendero, dejando la posibilidad de continuar por una senda no homologada, hasta la surera de Pinet-Quatretonda. Ahora solo queda hacer el recorrido a la inversa, eso si, observándolo desde otra perspectiva.

 

OTRAS RUTAS

116 Ruta botánica

 

117 Ruta geomorfológica

 

118 El “Molló de la Creu”

Variante: El Molló de la Creu por el barranco de “les Escaletes”

 

119 Ruta de árboles singulares

 

120 La font de Lloret

 

121 El castell de Bairén

 

122 Ermita de Santa Anna

Situación: Barrio de Santa Anna, (río Beniopa)

Flora: carrascas con 200 años de antigüedad.

123 Finca Rausell

Espacio privado a pies del castillo de Bairén.

http://www.citma.gva.es/web/parajes-naturales-municipales/pnm-parpallo-borrell-gandia

Información extraida de: www.cth.gva.es

SERRA GROSSA

Situación: en el valle de Sant Rafel, entre la Serra Grossa y La Costera. La mayor parte del municipio de Canals es llana, con pequeño sector al sur por donde penetran las estribaciones de la Serra Grossa, donde se alza la Atalaya (556 msnm) y la Cruz (520 msnm), en el límite con Ollería, quedando entre ambos el puerto del mismo nombre. El río Júcar atraviesa el término en dirección O-NE; el Río de los Santos, afluente del Júcar, y que nace en la localidad cercana de Alcudia de Crespins, formando dos acequias para riegos en los términos de Játiva y otros municipios de La Costera.

101 PR-V 163 SENDA DEL TÚNEL (CANALS)

El Túnel es un frustrado proyecto ferroviario que en el siglo XIX intentó pasar el ferrocarril Xàtiva-Alcoi atravesando la Serra Grossa, pero que finalmente se realizó por l´Estret de les Aigües de Bellús.

Distancia: 10,2 Km    Dificultad: Media.      Duración: 4 horas 30 minutos

Itinerario: El Túnel – Bosque y senda del Portalet -Pla de Simetes – Barranco de Cairent -El Portalet – Casa del Racó – Casa Pareja – Carretera antigua – El Túnel.

Acceso: Por la A-7 (Autovía del Mediterráneo) con dirección a Albacete – Cogemos el desvío en la salida de Cerdá, por la CV-40 (Carretera de Xativa-Alcoy) – Tomamos la salida nº 3 de la autovía (dirección Canals) – en la rotonda seguimos recto (dirección CV-597 Canals y Alcudia de Crespins) – En la 3ª rotonda pasamos una gasolinera y tomamos la 3ª salida (CV-596, cartel carretera Aula de la Naturaleza El Túnel) – Después de una gran recta y una subida en zig-zag encontraremos el aparcamiento junto al Aula de la Naturaleza del Túnel, que se encuentra en la subida del antiguo puerto de l’Ollería, cerca del área de picnic del túnel de Canals.

Descripción: En el panel indicativo del sendero del PR-CV 163 tomamos el camino a la izquierda siguiendo las marcas amarillas y blancas. Ascendemos por la Senda del Portalet, hacia el Pla de les Simetes. Más adelante, tenemos la opción de desviarnos y subir a la Atalaya o continuar por la senda para llegar al espectacular Mirador del Barranco de Cairent con vistas panorámicas de la Solana de Bixquert, el castillo de Xàtiva, el valle de la Costera, la creu de l´Olleria y el monte “Els Picatxos”.

Cuando acabamos la ascensión, nos encontramos en el cruce del Alt de les Planises con acceso a otras rutas, nosotros comenzamos a descender por la senda hasta Les Planises, siguiendo las marcas blancas y amarillas hasta llegar al Portalet. Descendemos hasta la finca de la Casa del Racó. Después llegamos a un cruce con una carretera asfaltada en donde giramos a la derecha dirección a la Casa Pareja. Cruzamos de nuevo el pequeño barranco y pasamos cerca de la Casa de Pareja.

Terminamos la ruta donde la empezamos, en el Aula de la Natura.

 Información extraida de: www.cth.gva.es

La Yesa

 

La Yesa es un pueblo de interior a 1040 metros de altitud rodeado de montañas y por tanto de parajes naturales de gran belleza.

Flora: gran variedad de setas como las de cardo, de chopo o el rebollón. Plantas aromáticas: el romero y el tomillo.

Fauna: el jabalí, el zorro, la liebre, el conejo de monte, la perdiz, la codorniz, búho y águilas de distintas especies.

094 La Carrasca Tumbada

Árbol monumental.

 

095 El Pino de Sombrero

Árbol monumental.

096 El Carrascal

Bosque de carrascas, muchas de ellas centenarias.

097 Vallonquer

Frondoso pinar donde el agua brota de la montaña y cae en cascada.

098 Cuevas del Agua, Peña Rubias, Cueva Negra y el Ocino, en Cuevarruz.

099 GR-37 Alpuente-La Yesa

Distancia: 8,4 Km

EL sendero de gran recorrido GR-37 tiene en la Yesa final y principio de la tercera y cuarta etapa por las vías pecuarias.

La tercera etapa discurre por el barranco Reguero, la fuente y la cima del Cabezo, la Tejería, las ermitas de San Juan y de San Roque y la almazara de Cera.

100 GR-37 Carrascal de La Yesa

Distancia: de 14,1 Km.

La cuarta etapa parte de la Yesa y concluye en la Torre (aldea de Alpuente) tras pasar por el carrascal de la Yesa y la aldea de la Cuevarruz (Alpuente).

Vistas panorámicasDesde el Alto Negro, Alto de la Márgenes y el Castellar e incluso puedes ver el mar en el horizonte desde el pico de La Ceja.

Fuente: Ayuntamiento de la Yesa

CANALS

PR El Portalet, Canals.

101 PR-V 163 SENDA EL PORTALET (CANALS)

Coordenadas GPS: 38º55’42» N   0º34’39» W

Distancia: 10,2 Km Dificultad: Media.     Duración: 4 horas 30 minutos

Comarca: La Costera. (Valencia)

Inicio: Aparcamos en el aula de natura que se encuentra en la subida del antiguo puerto de l’Ollería cerca del área de picnic del túnel de Canals. La ruta transcurre por lo alto de las cimas de estos municipios.

Descripción: Situado en el valle de Sant Rafel, entre la Serra Grossa y La Costera. La mayor parte del municipio es llana, con pequeño sector al sur por donde penetran las estribaciones de la Serra Grossa, donde se alza la Atalaya (556 msnm) y la Cruz (520 msnm), en el límite con Ollería, quedando entre ambos el puerto del mismo nombre. El río Júcar atraviesa el término en dirección O-NE; el Río de los Santos, afluente del Júcar, y que nace en la localidad cercana de Alcudia de Crespins, formando dos acequias para riegos en los términos de Játiva y otros municipios de La Costera.

La villa se encuentra en la ribera izquierda del río Júcar. Por su proximidad a Alcudia de Crespins forma una conurbación con dicha localidad, es decir, un solo núcleo urbano.

Información extraida de: www.cth.gva.es

Older Entries