abril 2016

Penyal d’Ifac

El Penyal d’Ifac

Situado en Calp en la comarca de la Marina Alta, fue declarado Parque Natural el 19 de enero de 1987. Esta formidable roca, unida a tierra solo por un estrecho istmo, se eleva sobre el mar hasta los 332 m de altura. Con una superficie de sólo 45 hectáreas constituye uno de sus espacios naturales protegidos de menor extensión y uno de los más visitados.

Hábitats:

Desde el punto de vista paisajístico el Penyal d’Ifac resulta ser uno de los puntos más relevantes de las costas valencianas, ya que aúna elementos propios de un paisaje montañoso con otros de paisaje litoral. De hecho, el impacto visual que causa su perfil es el que se deriva del fuerte contraste de sus 332 m de altitud, con los 0 m. del nivel del mar.

Este carácter vertical, las fuertes pendientes y la predominancia de la roca, han sido decisivos para el medio natural. En el acantilado coexisten diferentes factores ambientales, como la salinidad, el oleaje, el viento o la temperatura. La combinación de todos estos elementos con el relieve y la naturaleza del suelo va a dar lugar a una gran variedad de hábitats, y en cada uno de ellos vamos a encontrar una comunidad de plantas y animales cuyas necesidades ecológicas se adaptan perfectamente al lugar que ocupan.

Los distintos ambientes que aparecen según ascendemos desde la zona totalmente sumergida, hasta la parte más alta están bastante marcados, porque los factores ambientales que afectan a cada uno de ellos son muy diferentes. Estos factores determinan que cada zona sea ocupada por unas especies determinadas, desde la zona sumergida encontramos:

Zona rocosa sumergida (Comunidad Infralitoral): Se encuentra permanentemente bajo el agua. Aquí encontramos algas como la acetabularia mediterránea (Acetabularia acetabulum) o el alga verde (Codium vermilara), invertebrados como el espirógrafo (Sabella spallanzani), la anémona común (Anemonia sulcata), o la estrella roja (Echinaster sepositus), además de peces adaptados a la vida entre las rocas, como la cabruza (Parablennius gattorugine).

Zona rocosa entre aguas (Comunidad Mesolitoral): Permanece descubierta cuando se retira el oleaje y sumergida cuando el agua avanza. Debido al continuo embate de las olas los organismos en esta zona se encuentran firmemente sujetos a la roca, es el caso del alga calcárea (Lithophyllum tortuosum), cuyas formaciones «en cornisa» son características en estos lugares. Es el caso así mismo de las lapas (Patella aspera) o del quitón (Middendorfia sp.). Moviéndose por toda esta franja es frecuente también encontrar al cangrejo corredor (Pachygrapsus marmoratus).

Zona rocosa de salpicadura (Comunidad Supralitoral): El único agua de mar que recibe es la de las gotas arrastradas por el viento o la salpicadura del oleaje. No pueden instalarse plantas superiores, y solo el liquen Verrucaria symbalana, acompañado de bígaros (Littorina sp.), balanos (Chthamalus stellatus) y cochinillas de mar (Ligia italica) es capaz de colonizar estos lugares.

Comunidad de hinojo marino y saladillas: Viven en zonas sometidas a salinidad ambiental y que apenas disponen de suelo. Entre otras son características las especies que dan nombre a la comunidad, el hinojo marino (Crithmum maritimum) y las saladillas (Limonium sp.). Además, el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) encuentra en estos lugares su hábitat ideal.Comunidad de pastizal y matorral: Se instala en zonas carentes de salinidad ambiental y que presentan una cierta cantidad de suelo. Entre las plantas que se sitúan en esta zona encontramos desde pequeñas matas como el tomillo (Thymus vulgaris) o la esparraguera (Asparagus acutifolius) a grandes arbustos como el lentisco (Pistacia lentiscus) o el aladierno (Rhamnus alaternus). Moviéndose entre esta vegetación encontramos lagartijas como la colilarga (Psammodromus algirus), pequeñas aves, fundamentalmente insectívoras, como las currucas (Sylvia sp.) o micromamíferos como el ratón de campo (Apodemus sylvaticus) o las musarañas grises (Crocidura rusula).

Flora: Con más de 400 especies de plantas diferentes, entre las que figuran algunas catalogadas como en peligro de extinción, la flora y vegetación del Parque constituyen su valor natural más destacable.

Sus paredes y acantilados, definidos por una gran rocosidad, fuerte pendiente, escasa retención de agua y una acusada exposición a la influencia de los salinos vientos del mar, determinan la existencia de una vegetación muy especializada denominada vegetación rupícola.

Fauna:

Invertebrados: destacar las especies de caracoles terrestres, entre los que se puede citar incluso un endemismo, la Chondrina marina. Escorpiones y arañas como la araña lobo (Argiope lobata) son representantes del mundo de los aracnidos y entre los insectos, sin duda el grupo que cuenta con un mayor número de especies, a modo de ejemplo se pueden citar la mariposa del espliego (Zygaena lavanduli), el macaón (Papilio macaon) o el escarabajo del romero (Chrysomela americana). En los meses de verano el protagonismo corresponde a la cigarra, que con su característico sonido nos acompaña en los meses de julio y agosto.

Vertebrados: cuenta con representantes de todos los grupos a excepción de los anfibios. En la actualidad el grupo más primitivo lo constituyen los reptiles, entre los que se pueden citar las dos especies de salamanquesas, la común (Tarentola mauritanica) y la rosada (Hemydactilus turcicus), frecuentes en la proximidad de los edificios del área de acogida. Las lagartijas cuentan con tres especies, la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), presente en el matorral y en las paredes y muros, la lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus) y la colilarga (Psammodromus algirus), esta última seguramente la más abundante, ligadas todas ellas principalmente al matorral. De un tamaño similar, pero con unas patas tan diminutas que apenas son visibles, por toda la zona de Miradores de Levante es abundante, aunque poco aparente, el eslizón ibérico (Chalcides bedriagai). Ya con mayores dimensiones tenemos lagarto ocelado (Lacerta lepida), en la parte alta, después del túnel, y por todo el parque es posible encontrar dos especies de culebras, la culebra de escalera (Elaphe scalaris) mas crepuscular y la espectacular culebra bastarda (Malpolon monspessulanum) de hábitos diurnos y relativamente abundante.

Aves: con más de 60 especies avistadas, es importante diferenciar entre las aves invernantes y en paso y las que nidifican en el Penyal ya sean sedentarias o estacionales, ya que la presencia de las primeras, por su carácter esporádico, aunque presenta interés para evaluar la calidad ambiental del Peñón, no tiene demasiada importancia desde el punto de vista del impacto ambiental de las actividades que se desarrollen en el Parque.

En el primer grupo se pueden citar entre otros la tórtola turca (Streptopelia decaocto), la lavandera blanca (Motacilla alba), el cuervo (Corvus corax), el petirrojo (Erithacus rubecula), la collalba rubia (Oenanthe hispanica), el mirlo común (Turdus merula), la curruca capirotada (Sylvia atricapilla), el mosquitero común (Phylloscopus collybita), el reyezuelo sencillo (Regulus regulus), los estorninos pinto (Sturnus vulgaris) y negro (Sturnus unicolor), el agateador común (Certhia brchydactyla), el mito (Aegithalos caudatus), el carbonero común (Parus major) y el verderón común (Carduelis chloris).

En el grupo de las aves nidificantes tenemos entre las aves marinas el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) y por supuesto la gaviota patiamarilla (Larus michaellis), entre las rapaces el cernicalo vulgar (Falco tinnunculus) y el halcón peregrino (Falco peregrinus) crían en las paredes del Penyal, y los vencejos están representados por dos especies, el común (Apus apus) y el pálido (Apus pallidus).

Entre las paseriformes encontramos el avión roquero (Ptyonoprogne rupestre), el chochín (Troglodytes troglodytes), el colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus), especialmente abundante en invierno, la tarabilla común (Saxicola torquata), la collalba negra (Oenanthe leucura), el roquero solitario (Monticola solitarius), las currucas rabilarga (Sylvia undata), tomillera (Sylvia conspicillata), carrasqueña (Sylvia cantillans) y cabecinegra (Sylvia melanocephala). También nidifican el popular gorrión (Passer domesticus), el verdecillo (Serinus serinus) y el jilguero (Carduelis carduelis).

Cabe resaltar la extinción como nidificante del águila pescadora (Pandion haliaetus) de la que, hasta hace algunos años, aún quedaban unos enormes nidos.

Mamíferos: constituyen un grupo muy reducido en el Parque, entre los insectívoros está presente la musaraña común (Crocidura russula) bastante abundante en las zonas de matorral de las partes más bajas del Parque y de la que en ocasiones se encuentra algún ejemplar muerto, posiblemente capturado por alguna culebra o ave y desechado por el mal sabor de unas glándulas que posee. El erizo común (Erinaceus europaeus) ha sido observado en alguna ocasión en distintas zonas próximas al área recreativa.

Quirópteros: aparecen representados por el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), bastante común en las zonas más bajas del Penyal, junto al Centro de Información.

Roedores: es el más abundante entre los mamíferos, con especies como el ratón casero (Mus musculus), presente en la parte baja cercana al puerto y en los edificios; la rata común (Rattus novergicus), presente en todo el Penyal, principalmente en las cercanías del puerto y en el área recreativa; y el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), del que es frecuente encontrar restos de actividad en las piñas.

Lagomorfos: representados por el conejo (Oryctolagus cuniculus), cuya presencia en el Penyal parece deberse a una repoblación artificial realizada por el hombre con fines cinegéticos.

Ruta Roja: Recorriendo el Penyal

Distancia: 2 Km. aproximadamente (ida y vuelta por el mismo camino).

Dificultad: baja hasta cruzar el túnel, y elevada una vez que se ha cruzado.

Duración estimada: 1 h 30 min. de subida hasta la cima. Está prohibida su realización en bicicleta.

Acceso al punto de inicio de la ruta: Una vez dentro del Parque Natural, llegamos por un pequeño camino de subida a los Centros de Información y de Visitantes, la senda comienza justo aquí, y debe cruzarse un torno que contabiliza el número de personas que acceden a ella.

Inicio de ruta: Tras cruzar el torno nos adentramos en una senda vallada que sube zigzagueando por la cara norte hasta alcanzar el túnel que da paso a la cara este. El camino discurre a través de la maquia litoral mediterránea, una formación arbustiva de alto porte, adaptada a vivir en suelos poco profundos y con escasez de agua.

Antes de empezar el itinerario se recomienda recoger en cualquiera de los centros existentes un folleto informativo de la senda que se va a realizar.

Mirador de Poniente: En esta primera parada podemos apreciar una primera panorámica de la costa, empezando por el oeste, vemos desde el vecino Parque Natural de la Serra Gelada hasta la calpina Sierra de Oltá, con las salinas y Calpe a sus pies. En el este podemos apreciamos la playa de la Fossa, el Parque Natural del Montgó y al final de la línea de costa la punta de Moraira. En este mirador podemos apreciar los restos de una antigua muralla medieval, construida para defender la Villa de Ifac en el siglo XIII, sus restos ascienden hasta el pie de la roca calcárea.

Desde aquí ya es posible apreciar los dos tipos de vegetación que predominan en el Parque, la maquia litoral por la que asciende la senda y la vegetación rupícola en el paredón rocoso.

Restos del poblado ibérico (s. IV-III a.d.C.): actualmente se encuentran ocultos tras la vegetación por lo que su observación resulta muy difícil. En este punto nos rodean las especies vegetales características de la maquia litoral, el lentisco (Pistacia lentiscus), el bayón (Osyris lanceolata), el aladierno (Rhamnus alaternus), la lavanda (Lavandula dentata), acompañados por algunos ejemplares de pino carrasco (Pinus halepensis).

Pinos tumbados: Desde aquí podemos apreciar el efecto bandera que produce el viento de levante sobre los pinos existentes, provocando que se de un crecimiento en una misma dirección, generándose así figuras espectaculares y caprichosas surgidas de la adaptación al embate de los fuertes vientos marinos. A nuestro alrededor seguimos envueltos por las especies más características de la vegetación arbustiva litoral.

Área de descanso: Una pequeña área despejada nos permite descansar y concentrarnos en escuchar los sonidos de las diferentes especies de aves que habitan en el Penyal según la época del año en que lo estemos visitando, como la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) durante todo el año, el colirrojo tizón (Phoenicurus ochurus) en invierno, el verdecillo (Serinus serinus) en primavera y verano, o la omnipresente gaviota patiamarilla (Larus michaellis) también durante todo el año.

Mirador del Botánico Cavanilles: La subida a esta parada nos va ofreciendo algunas especies vegetales diferentes, como el palmito (Chamaerops humilis) y las efedras (Ephedra fragilis) que prefieren sitios más elevados para vivir. Este mirador está dedicado al botánico del s. XVIII Cavanilles, interesado entre otros muchos temas, por la agricultura y las costumbres de su natal Valencia, de lo que da testimonio en sus Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reino de Valencia (1795-1797). Desde aquí podemos apreciar de nuevo la increíble panorámica tanto hacia poniente como hacia levante. Esta parada nos muestra el primer panel señalizador de una de las dos Microrreservas de Flora existentes en el Parque Natural. Se trata de zonas de pequeño tamaño que presentan un elevado valor botánico, y cuyo fin es el estudio y desarrollo de actividades de conservación de su flora, principalmente especies endémicas (de distribución geográfica reducida a escala mundial), raras, o amenazadas.

Una vez alcanzado este punto en la ruta, es más fácil comenzar la observación de las especies rupícolas, aquellas que viven en las rocas, como la sabina negral (Juniperus phoenicea) o algunas endémicas, más difíciles de localizar como la Silene de Ifac (Silene hifacensis), la herradura valenciana (Hippocrepis valentina) o el teucrio de Ifac (Teucrium hifacense). Si continuamos avanzando, nos damos cuenta que la senda transcurre por la zona de mayor umbría, donde helechos y líquenes encuentran su mejor hábitat dentro del Penyal. En esta zona se encuentra el inicio de las vías de escalada de la cara Norte.

Túnel: fue mandado construir en el año 1918 por uno de los diferentes dueños que tuvo el Penyal en la antigüedad, nos permite acceder al otro lado de la montaña. Su superficie es sumamente resbaladiza, debido a la cantidad de gente que lo ha atravesado desde su creación, pero unas cuerdas situadas en los laterales nos permiten cruzar sus 50 m. de largo con mayor seguridad. A la salida nos encontramos con una pequeña plataforma que nos ofrece una amplia panorámica hacia levante, desde donde se puede ver hasta la isla de Ibiza en los días más claros. A partir de este punto la senda se hace especialmente peligrosa, debido a su estrechez, a la carencia de elementos de seguridad, y al suelo tan resbaladizo que presenta, por lo que no está permitido continuar.

http://www.agricultura.gva.es/web/pn-penyal-d-ifac

Información extraida de: www.cth.gva.es

Desert de les Palmes

El Parque Natural del Desert de les Palmes

Está situado en la provincia de Castellón y ocupa parte de cinco términos municipales: Benicàssim, Cabanes, La Pobla Tornesa, Borriol y Castelló de la Plana.

Su localización geográfica, lo convierte en un lugar especial donde los habitantes de los diferentes municipios vienen a diario a disfrutar de las riquezas históricas, naturales y paisajísticas que invitan a contemplar, caminar y disfrutar de los valores que este espacio natural esconde. Sus 3.200 ha, protegidas desde hace más de 20 años, lo convierten en uno de los más veteranos.

Los incendios han dejado huella en el paisaje, aunque en la actualidad se puede apreciar una buena recuperación de la cubierta vegetal.

Los hábitats de los que podemos disfrutar dentro del Parque Natural Desert de les Palmes son variados y claramente definidos. La vegetación potencial debieron ser los carrascales litorales y alcornocales (en las zonas silíceas y húmedas) con algunos robles en las zonas de umbría.Debido a la transformación agrícola del suelo el carboneo intensivo y el pastoreo, fue desapareciendo este tipo de bosque, quedanto tan sólo pequeños bosquetes o pies aislados de carrascas y alcornoques.Con la industrialización se abandonaron los campos de cultivo, dando lugar a grandes extensiones de pinares.Los últimos incendios de 1985 y 1992 propiciaron la deforestación de diversas zonas del paraje.

Tipos de ecosistemas:

Alcornocales: Se desarrollan exclusivamente sobre rodenos siendo muy escasos en nuestro territorio. El sotobosque está dominado por especies como el madroño (Arbutus unedo), el brezo (Erica arbórea), el rusco (Ruscus acuelatus), el enebro (Juniperus oxycedrus), la hiedra (Hedera helix). En la sierra de les Agulles de Santa Àgueda encontramos algunos ejemplares adultos de alcornoques (Quercus suber).

Jarales: Son formaciones dominadas por diferentes especies de jaras, entre ellas: jara negra (Cistus monspeliensis), jara blanca (Cistus Albidus), jara morisca (Cistus salvifolius) y romero macho (Cistus clusii). En zonas más húmedas también aparecen otro tipo de jara: la jara macho (Cistus populifolius), también asociado a la albaida (Anthyllis cytisoides), el romero (Rosmarinus officinalis) y la aliaga (Ulex parvifolius).

Pinares: Es muy frecuente la presencia del pino rodeno (Pinus pinaster) en zonas siliceas y también del pino carrasco (Pinus halepensis) en todo tipo de suelo.

Carrascales: Pequeño zona dominada por la carrasca (Quercus ilex.rotundifolia). En el sotobosque abundan especie como la coscoja (Quercus coccifera), el palmito (Chamaerops humilis) y zarzaparrilla (Smilax aspera)

Vegetación de rivera: Depende de la presencia de cursos de agua permanentes o temporales.Vegetación caracterizada por chopos (Populus nigra), sauces (Salix atrocinerea), adelfa (Nerium aleander), emborrachacabras (Coriaria myrtifolia) y cañas (Arundo donax).

Flora: Sin lugar a dudas, el Desert de les Palmes, representa un enclave valioso desde el punto de vista botánico, ya que alberga interesantes plantas y comunidades vegetales, algunas de ellas endémicas o muy raras. Además, por sus características litológicas se da en él una alternancia entre zonas calizas y zonas silícias que también se pone de manifiesto en las plantas que sobre ellas se desarrollan. Aun a pesar del grado de alteración reinante, que hace que queden pocos fragmentos de bosques y matorrales bien estructurados, la flora del Paraje supera las seiscientas especies de plantas vasculares, cifra a tener en cuenta y que por sí sola ya justifica su declaración de Paraje Natural.

Aprovechamientos forestales y prácticas agrícolas eróneas fueron los principios azotes históricos, que provocaron la reducción y desaparición de los primitivos bosques; aunque los efectos más devastadores han sido los incendios que han terminado por degradar la zona hasta configurar su actual paisaje.

Es posible encontrar un gran número de arbustos típicos de estos bosques primitivos, como son el madroño (Arbutus unedo), durillo (Viburnum tinus), brezo (Erica arborea), torvisco (Daphne gnidium), aladierno (Rhamnus alaternus), rusco (Ruscus aculeatus), enebro (Juniperus oxycedrus), lentisco (Pistacea lentiscus) y palmito (Chamaerops humilis), o enredaderas como la rubia (Rubia peregrina), hiedra (Hedera helix) o zarzaparrilla (Smilax aspera).

Actualmente, la mayor parte del territorio está ocupada por diversos tipos de matorral, entre los que cabe destacar especies como: romero (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris), aliaga (Ulex parviflorus), brezo (Erica multiflora), albaida (Anthyllis cytisoides), jara blanca (Cistus albidus) y jara negra (Cistus monspeliensis).

Existen, asimismo, algunas especies de plantas endémicas, raras o amenazadas, cuya conservación es de gran importancia, como es el caso de Leucojum valentinum, Cytisus villosus, Crassula campestris, Biscutella calduchii, Minuartia valentina, etcétera, algunas de las cuales se encuentran en la microrreserva de flora de las Agujas de Santa Agueda.

En menor superficie, el Desert está ocupado por formaciones de pinares con especies como el pino rodeno (Pinus pinaster), que sólo crece en los terrenos silíceos de areniscas rojas, y el pino carrasco (Pinus halepensis) que habita en cualquier tipo de suelo. Este último, debido a la facilidad para diseminar sus semillas, ha ido invadiendo las zonas agrícolas abandonadas, sustituyendo, de esta forma, los antiguos bosques de carrascas y alcornoques.

Fauna: La variedad de ambientes, permite la existencia de muy diversas comunidades faunísticas, con algunas especies interesantes en cuanto a su distribución biogeográfica en la Comunidad Valenciana.

Los anfibios están representados por el sapo corredor, el sapo común, el sapo partero y la rana común, entre los reptiles tenemos el lagarto ocelado, la lagartija colilarga, la lagartija ibérica y el eslizón ibérico. En cuanto a los ofidios podemos citar a la culebra de herradura, culebra de escalera, culebra bastarda y la culebra lisa.

En el Parque se han registrado más de 120 especies de aves, siendo el grupo de vertebrados más numeroso. Entre ellas destacan algunas rapaces diurnas como el águila perdicera, el cernícalo vulgar, el halcón peregrino, el gavilán, etc., y otras nocturnas como la lechuza común, el autillo, el mochuelo, el búho chico y el búho real.

Resulta usual ver perdices, palomas torcaces o tórtolas comunes, así como un gran número de paseriformes distribuidos en los diferentes ecosistemas del Paraje, entre los que podemos observar especies típicas de maquia y matorral como son la curruca cabecinegra, curruca rabilarga, tarabilla común, collalba rubia, etc.

Otro grupo importante lo forman las especies ligadas al medio forestal, que constituye la otra gran unidad de vegetación del Paraje. Entre éstas encontramos el pito real, reyezuelo listado, torcecuello, piquituerto, chochín, etc.

También son interesantes las aves que habitan los roquedales, como por ejemplo el roquero solitario, roquero rojo, collalba negra, cuervo, etc.

Entre los mamíferos cabe destacar la presencia de carnívoros como la gineta, la garduña, la comadreja y el tejón, y otros como el jabalí , el conejo, el zorro, la ardilla, el erizo y varias especies de murciélagos.

 

Ruta 1: Itinerario circular del Centro de Información al Bartolo  

Distancia: 5 kilómetros. Duración: 2 h. Dificultad: Media

Esta ruta nos permite tener una visión general de las montañas del Desert de les Palmes, efectuando la ascensión a la cima más alta del parque natural, la cima del Bartolo, de 729 mde altitud.

El comienzo de ruta está en la parte trasera del edificio del Centro de Información (1), desde aquí sale una senda que va ascendiendo poco a poco. Transcurre entre un denso y variado matorral en el que observaremos diferentes especies, jaras (Cistus monspeliensis, C. albidus, C. salvifolius), madroños (Arbutus unedo), lentiscos (Pistacea lentiscus), enebros (Juniperus oxycedrus), romeros (Rosmarinus officinalis),etc. En unos minutos encontramos un cruce (2), seguimos dirección a la Pobla Tornesa. La senda desemboca en una pista de tierra. En este punto, giramos a la derecha (3), podemos observar frente a nosotros la imponente Mola del Morico (694 m.). Seguimos caminando por la pista y a unos 300 m encontramos la font de la Mola (4), que habitualmente no tiene agua. Un poco más adelante tomamos la pista que gira a la derecha siguiendo la indicación del Bartolo (5).

Parada 1: desde este punto observamos la Plana, la Serra d’Espadà, el puerto de Castelló. Fijémonos en las diferentes coloraciones que presentan las rocas, diferenciándose los grises de la caliza, de los rojos del rodeno. Continuando por la pista pasaremos por el lado del Mas de Huguet (6), típica vivienda rural tradicional.

Parada 2: Nos encontramos en un cruce. Los dos caminos nos conducirán a la misma pista asfaltada. Para continuar hacia la cima hemos de continuar el asfalto hacia la izquierda. También tenemos la posibilidad, en ese punto, de comenzar el descenso, si giramos hacia la derecha y seguimos las indicaciones.

Si optamos por seguir hacia la cima, ascenderemos durante 1500 m, aproximadamente, dejaremos la Cruz del Bartolo a la izquierda y llegaremos al mirador.

Parada 3: Desde aquí podemos divisar las dos vertientes del espacio natural: la Plana y las playas pero también las montañas del Maestrat, el Pla de l’Arc y todo el interior castellonense, los pueblos de Cabanes, La Pobla Tornesa, Vall d’Alba, etc.

Al este Les Agulles de Santa Àgueda; al noreste el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca; al sudoeste el Parque Natural de la Sierra de Espadán y al noroeste el pico de Penyagolosa. Los días más claros vemos en el horizonte, la bella silueta de las Islas Columbretes y el Cabo de Sant Antoni, en el Parque Natural del Montgó.

Si seguimos unos trescientos metros por la pista, llegaremos al punto más alto del recorrido y de todo el parque natural, 729 m. En el pico, entre las antenas, podemos encontrar la ermita de San Miguel.

Durante este paseo podemos observar algunas aves como cernícalos, cuervos, abubillas y golondrinas, y dependiendo de la época del año, podemos disfrutar de una gran variedad de mariposas y otros insectos.

Con suerte, podremos observar en las alturas, vigilante, el ave guardiana de estas tierras, el águila perdicera (Hieraetus fasciatus), considerada como «vulnerable» en el Catálogo de Especies Protegidas.

El descenso se efectúa por la carretera, dejaremos a nuestra derecha la pista por la que anteriormente habiamos accedido al asfalto. Continuaremos por un pronunciado descenso, hasta llegar a una indicación que nos desviará a una senda, que surge a nuestra derecha. En esta senda encontramos una fila de pino rodeno (Pinus pinaster), de hojas y piñas mucho mayores que las del pino carrasco, que nos indica que las características del suelo han cambiado: volvemos a estar en zona de arenisca roja.

Continuamos nuestro camino hasta llegar a las ruinas de una muralla que durante años ha estado guardando las tierras de los carmelitas. Desde este punto observamos, más abajo, la Porteria Vella: lugar por donde se accedía al monasterio y donde todavía hoy se conserva la ermita del Carmen y los restos de un antro (lugar de oración). También es un buen lugar para admirar el monasterio de los Carmelitas, que fue construido después de que unas fuertes lluvias convirtieran en ruinas el monasterio viejo.

Ruta 2: Itinerario circular del Centro de Información al Bartolo por las crestas

Distancia: 5,5 kilómetros. Duración: 3 h. Dificultad: Fácil

La ruta empieza en el Centro de Información en una pequeña senda que se encuentra en la parte trasera del edificio. La vegetación que nos acompaña es típicamente mediterránea: estepas (Cistus albidus, Cistus monspeliensis), romero (Rosmarinus officinalis), palmito (Chamaerops humilis). Enseguida nos encontramos una señal que nos indica que debemos continuar nuestro camino a la izquierda, dirección la Pobla Tornesa, hasta llegar a la pista. En esta zona de parque natural se pueden apreciar las zonas abancaladas que en su momento servían como zonas de cultivo a los campesinos del lugar, también se observan algunas masías aisladas que ahora se encuentran deshabitadas. Seguimos nuestro camino pasando por la font de la Mola, dejando una pista de tierra a la derecha la cual también nos llevaría al Bartolo. Una vez llegados al Coll de la Mola podemos observar el litoral de Benicàssim y el Grao de Castelló vistas que en días claros aumentan su belleza. Ya en el collado, en la misma curva de la pista, continuaremos por un sendero que sale a la derecha, iniciando así una fuerte ascensión hacia el Cantal Gros (698.7m de altitud), una vez arriba podemos tomar un merecido respiro. Entre rocas sueltas de rodeno nos acompañan diferentes especies arbustivas como jaras, brezos, palmitos. Durante todo el trayecto observamos ejemplares adultos de pino rodeno (Pinus pinaster) testigos mudos que sobrevivieron a las llamas que arrasaron parte de la vegetación de esta sierra.

Se perciben distintas especies de líquenes, buenos indicadores de la excelente calidad del aire que en el parque natural se respira.

Como el sendero nos va llevando por las partes más elevadas de la montaña es fácil divisar durante el itinerario los municipios que envuelven el parque natural: al oeste La Pobla Tornesa y Borriol, y al norte Cabanes. A medida que nos aproximamos a la monumental Cruz del Bartolo , la vegetación nos deja entrever Benicàssim y el mar Mediterráneo, y en días en que las nubes nos lo permitan podremos observar las Islas Columbretes (Reserva Natural).

Llegamos a la cruz del Bartolo con sus imponentes 18 metros de altura, enclavada en uno de los puntos más elevados del espacio natural.

Si seguimos unos trescientos metros por la pista, llegaremos al punto más alto del recorrido y de todo el parque, 729 m. En el pico, entre las antenas, podemos encontrar la ermita de San Miguel.

Durante el recorrido podremos observar diferentes especies de aves como cernícalos (Falco tinnunculus), cuervos (Corbus corax), abubillas (Upupa epops) y golondrinas (Hirundo rustica).

El descenso se efectúa por la carretera, dejaremos a nuestra derecha una pista (9) y continuaremos descenciendo por el asfalto, hasta llegar a una indicación amarilla que nos desviará a una senda, que surge a nuestra derecha (10).

Seguiremos las indicaciones de las señales de color amarillo que nos van a llevar hasta las ruinas de «La Porteria Vella», podemos acercarnos a al mirador para contemplar el paisaje. Continuamos por el sendero hasta llegar al Centro de Información, punto final de este recorrido.

 

Ruta 3: Centro de Información-Bartolo-Les Santes

Distancia: 10,5 kilómetros. Duración: 6 h. Dificultad: Media

Itinerario: desde el Centro de Información nos dirigimos a la ermita de Les Santes (Cabanes) pasando por el emblemático Bartolo. La senda que parte desde detrás del Centro de Información transcurre entre un denso matorral en el que abundan las jaras (Cistus monspeliensis, C. albidus, C. salvifolius). A pocos metros giraremos a la derecha. Seguiremos al camino hacia La Porteria Vella, antes de llegar a la muralla, torceremos a la izquierda. Un sendero de escalones nos lleva a un camino de tierra; continuaremos por la izquierda, hasta llegar a una pista de tierra y seguiremos el camino por la derecha desde donde vemos la carretera asfaltada que nos conduce a la cima del Bartolo.

Desde aquí se domina el Maestrazgo al NO, la Sierra de Espadán al SO y las Islas Columbretes al NE. Subiremos hasta una explanada que hay debajo de las antenas, desde donde parte una pista a mano izquierda. Comienza entonces un fuerte descenso por una pista rodeada de arbustos entre los que cabe destacar los enebros (Juniperus oxycedrus), diferentes especies de jaras (Cistus albidus, Cistus monspeliensis…), palmitos (Chamaerops humilis), etc. y donde no es difícil observar diferentes aves forestales.

A pocos metros del descenso la pista se bifurca y aun cuando ambos ramales conducen al mismo sitio, recomendamos el de la izquierda ya que discurre entre un denso pinar de pino rodeno (Pinus pinaster) con abundancia de madroños (Arbutus unedo), brezos (Erica multiflora y Erica arborea), madreselva (Lonicera implexa), etc. Es éste un lugar apropiado para observar aves tales como los pitos reales (Picus viridis), petirrojos (Erithacus rubecula), palomas torcaces (Columbus palumbus), y quizás algún gavilán (Accipiter nisus) o algún azor (Accipiter gentilis), todas ellas especies forestales.

Esta pista desciende primero hasta el fondo del barranco para después ascender suavemente hasta llegar a una balsa que sirve de abrevadero. Iremos hacia la izquierda por la pista que sigue la curva de nivel 650 m de altitud. Pronto veremos a nuestra derecha unos impresionantes riscos calcáreos en cuya cima todavía se adivinan restos de un poblado árabe. El camino nos lleva en dirección noroeste hasta llegar a dejareuna curva a la izquierda donde comienza el descenso a Les Santes. La pista discurre entre arbustos y piedras hasta penetrar en un pinar joven. El pinar va ganando en densidad, en variedad de especies y en tamaño, hasta llegar a los más profundo del barranco donde encontraremos la ermita de Les Santes.

Continuaremos el camino por la parte posterior de la ermita. Una pequeña subida nos acerca a un llano desde donde podemos disfrutar del extenso pinar adulto que el otro lado del barranco nos muestra (Pinus pinaster). Pronto veremos como a nuestra derecha la vegetación es sustituida por huertos cultivados de almendros y algarrobos principalmente.

La pista continúa salpicada por encinas y pinos adultos. Pronto llegaremos a una de las zonas geológicas más interesantes, con afloramientos de pizarras del paleozoico con más de 230 millones de años. Llegaremos a un collado donde tomaremos una senda a la izquierda y entre jaras nos adentraremos en el pinar, a pocos metros veremos un sendero a la derecha que nos va a conducir a la cima del Bartolo. La ascensión es bastante dura ya que en pocos metros subimos un desnivel de 400 m aprox. a 700 m aprox. pero resulta muy agradable de caminar debido a su variedad vegetal. A medida que vamos subiendo podemos disfrutar de las maravillosas vistas que la montaña nos ofrece: La Pobla Tornesa al NO, La Marmudella al norte.

Una vez llegamos a la cota más elevada seguiremos la carretera asfaltada para descender hasta el camino de tierra. A pocos metros tomaremos una bifurcación a mano izquierda, desde donde podemos divisar la Plana de Castellón y el Puerto del Grao. Seguimos el camino de tierra hasta encontrar a la izquierda a una señal amarilla desde donde sale un sendero de pendiente muy acusada que nos conducirá a la muralla de la Porteria Vella. Una vez en las ruinas de la ermita, continuaremos el sendero hacia el Centro de Información.

 

Ruta 4: Centro de Información-La pobla Tornesa

Distancia: 10 ida/vuelta kilómetros. Duración: 3 h. Dificultad: Media

Itinerario: empieza en el Centro de Información en una pequeña senda que se encuentra en la parte trasera del edificio. La vegetación que nos va acompañando se encuentra en proceso de regeneración debido a los últimos incendios (1985-1992): lentiscos (Pistacea lentiscus), madroños (Arbutus unedo), romero (Rosmarinus officinalis), coscoja (Quercus coccifera). Enseguida nos encontramos una señal que nos indica que debemos continuar nuestro camino a la izquierda, desde aquí podemos observar al este el Castillo de Montornés del siglo X, al norte La Porteria Vella con restos de muralla que en su momento cerraba las tierras Carmelitas, y al SE el Grao de Castellón. El sendero nos va mostrando los diferentes tipos de suelos que predominan en el Espacio Natural, rodenos (areniscas rojas) y calizas (rocas calcáreas). Los algarrobos (Ceratonia siliqua) y las zonas abancaladas reflejan que en algún tiempo fueron zonas cultivadas. Llegamos a una pista por la cual seguiremos a la derecha hasta llegar al Coll de la Mola (537 m).

Si continuamos nuestro camino por la misma senda, el paisaje va cambiando a medida que vamos avanzando, avanzando,predominando los pinos (Pinus halepensis,Pinus pinaster). Desde aquí ya podemos observar La Pobla Tornesa al oeste, el Bartolo al NE y en días claros mirando hacia el NO el macizo del Penyagolosa.

A medida que vamos descendiendo, la vegetación resulta mucho más variada. Los barrancos son muy húmedos y dan lugar a diferentes especies mediterráneas como la madreselva (Lonicera implexa), hiedra (Hedera helix), encinas (Quercus ilex), brezos (Erica multiflora, Erica arborea), roble (Quercus faginea), pinos adultos que nos muestran que esta cara del Paraje no ha sufrido incendios aproximadamente desde hace 30 años. Esta variedad vegetal constituye un hábitat idóneo para la avifauna, pudiéndose observar diferentes aves y mamíferos como la currruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), arrendajo (Garrulus glandarius), conejos (Oryctolagus cuniculus) y el zorro (Vulpes vulpes).

Al final de la pista nos encontramos afloramientos de pizarras (paleozoico 230 millones de años de antigüedad). Una vez terminada la pista giramos a la derecha y a pocos metros encontraremos un túnel a la izquierda que nos conduce al mismo pueblo.

Paseando por sus calles podemos visitar la iglesia del siglo XVIII, el Palacio del Varón, el Horno, los diferentes hostales (el antiguo que data del siglo XV y el Hostal nuevo que es actualmente la Caja Rural), la Casa de la Vila, etc.

La vuelta la efectuaremos por el mismo camino por el que hemos venido.

Ruta 5: Castillo de Montornés

Distancia: 2,5 kilómetros. Duración: 2 h. Dificultad: Fácil

El inicio de ruta se encuentra junto a la estación de Nuestra Señora del Carmen, situada a unos 500 m. del aparcamiento del Centro de Información, en dirección al Monasterio y a 459 m. de altitud. Nuestro camino comienza atravesando la vertiente de la montaña que baja al Barranco de la Parreta.

Durante todo el recorrido podemos disfrutar de una magnífica panorámica: barrancos, La Plana, la Serra d’Espadà, el puerto de Castelló.

La senda discurre entre un denso matorral en el cual predominan especies como jara negra, jara blanca, lentisco, enebros, romeros, etc.

Parada 1. Desde este punto, observamos el Castillo y la Torre de vigilancia. También podemos divisar la Plana y las playas de Benicasim y Castelló, el Parque Natural de la Serra d’Espadà en el Sudoeste y más al sur, el Cabo de Sant Antoni, en el Parque Natural del Montgó. Los pinos rodeno de este mirador poseen grandes piñas y largas hojas, característica que los diferencia de otros pinos.

A partir de este punto el camino desciende unos metros para luego volver a ganar altitud en las cercanías del Castillo. En el punto más bajo sucede el cambio radical del tipo de suelo que vamos pisando: el suelo rojo de arenisca (rodeno), da paso a la caliza, de tonos grisáceos. Estos materiales se depositaron sobre las areniscas rojas hace más de 150 millones de años.

Junto con el cambio del tipo de suelo también cambiará el tipo de vegetación, hallándose, muchos ejemplares de malvas. Los pinos que nos encontremos ya no serán rodeno sino pino carrasco.

Dejamos a la derecha una senda por la que subiríamos a la torre. Nos dirigimos hacia la muralla, hemos de seguir las señales ya que existen muchas bifurcaciones. Un punto de referencia es una bella carrasca entre cuya sombra pasaremos.

Vemos en la muralla dos agujeros, nuestra senda nos lleva al que está más a la derecha y que es más grande, por el cual penetraremos en el interior de las ruinas del castillo. Es este un punto verdaderamente fotogénico. Entre espantalobos, albaidas, palmitos y olivos, vamos bordeando por la zona norte la montaña hasta llegar al final del itinerario, en la zona Este del castillo.

Parada 2. Justo en este punto se encuentra uno de los dos aljibes bien conservados que posee el castillo, invento musulmán que sirvió para proveer de agua a los habitantes. Construido en el siglo X, en plena época de dominación musulmana del territorio, 1000 años de historia han pasado por él. Ha sido testigo mudo de importantes acontecimientos como el posible encuentro entre el rey Pedro I de Aragón y el invicto caballero Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, sobre el año 1094. Posteriormente volvió a caer en manos sarracenas hasta que fue conquistado por Jaume I en 1242, para pasar a manos de nobles cristianos.

Ruta 6: Castillo de Miravet

Distancia: 1,5 kilómetros. Duración: 1 h. Dificultad: fácil

Comienza nuestro itinerario en la Font del Perelló. Para llegar a la fuente debemos bajar por el barranco de Miravet y a 4 km encontramos un desvío que nos lleva a la fuente: allí hay una chopera donde dejaremos nuestro vehículo. El camino se inicia por la pista de tierra de la derecha, desde donde podemos observar alguna masía con huertos de almendros y olivos. Algunos ejemplares de encinas (Quercus ilex), lentiscos (Pistacea lentiscus), zarzaparrilla (Smilax aspera), madreselva (Lonicera implexa), son muestra de la humedad de esta zona.

A continuación una señal a la derecha nos indica el camino a Los Madroños; nosotros seguimos a la izquierda. La presencia de agua hace que podamos observar huellas de diferentes mamíferos: comadreja (Mustela nivalis), jabalí (Sus scrofa), jineta (Genetta genetta), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), musaraña (Crocidura russula) etc. Cabe destacar la presencia del palmito o margalló (Chamaerops humilis), planta emblemática del espacio natural ya que le da el nombre al Desert de les Palmes. Seguimos ascendiendo por la pista hasta que nos encontramos con zonas de cultivo abandonadas, donde vuelve a haber presencia de algarrobos (Ceratonia siliqua), olivos (Olea europaea), higueras (Ficus carica), servales (Sorbus domestica) y almendros (Prunus dulcis).

Podemos observar mientras vamos ascendiendo la Sufera y las antenas del Monte Bartolo al oeste. A pocos metros nos encontramos una bifurcación, la pista por la cual venimos sigue a la derecha, pero nuestro camino continúa a la izquierda en dirección NE. Dejamos a la derecha una masía semiabandonada con cultivos de almendros; nosotros seguimos por una senda que enseguida veremos. El sendero resulta muy agradable entre palmitos, brezos, enebros, pino carrasco y lentiscos, y desde aquí se puede observar al NO el polígono industrial de Cabanes. Pasamos por un huerto de algarrobos y si giramos la vista al SO nos observan Les Agulles de Santa Àgueda, la Sufera y el Bartolo.

El sendero se va haciendo estrecho hasta situarnos a 306 m de altitud. Desde aquí hay vistas espectaculares del Prat de Cabanes-Torreblanca, de la Serra d’Irta en dirección NE y enfrente nuestro ya podemos divisar el castillo de Miravet. El suelo que ahora pisamos ha cambiado, para pasar a ser de caliza mayoritariamente. Vamos descendiendo hasta llegar a las ruinas del castillo del Miravet situado sobre un montículo rocoso perteneciente al término municipal de Cabanes (2500 h. aprox.). Fortaleza de origen musulmán que probablemente fue un monasterio de monjesguerreros musulmanes consagrados a la guerra santa. En el año 1091 fue conquistado y habitado por el Cid Campeador. En los alrededores de las ruinas encontramos resquicios de lo que antiguamente fue un poblado que desapareció en el siglo XVI.

Ruta 7: Las Fuentes del Desert

Distancia: 7 kilómetros. Duración: 3 h. Dificultad: Media

Para este itinerario dejaremos el vehículo en el mirador de Sant Josep, para partir hacia la ermita y la Font de Sant Josep. Es esta fuente un lugar de parada «obligatoria» para refrescarse, nos conduce a una zona abancalada con agua de manantial natural. Tomaremos un sendero que sale a la izquierda.

A pocos metros encontramos una ermita, la de Montserrat, una de las tantas ermitas que pueblan el área de los Frailes Carmelitas. Veremos un pino con dos ramificaciones y una señal que nos indica que debemos seguir por la izquierda. Pasamos por una zona de cultivo de almendros ahora ya abandonados, y a pocos metros disfrutamos de una recuperada y variada vegetación: encinas (Quercus ilex), estepa borrera (Cistus salvifolius), coscoja (Quercus coccifera), lavanda (Lavandula stoechas), madreselva (Lonicera implexa).

Siguiendo el sendero llegamos a un llano poblado de enebros (Juniperus oxycedrus), donde una señal a la derecha nos indica la Font Tallada: nosotros seguimos recto hasta el Pla de Muletes. En este punto tomaremos una pista que sale a la izquierda, y a pocos metros se bifurca, y continuamos nuestro camino por la pista de la derecha. Descendiendo por el camino encontramos el Palomar Barrera; esta iniciativa pretende ayudar a evitar los daños que las rapaces puedan ocasionar a la colombicultura de los pueblos cercanos al Paraje Natural. Bajamos toda la pista hasta encontrarnos con una señal en la parte izquierda del camino, la cual tomaremos para llegar a la Font de Roc. Es el manantial más puro y en mejor estado de conservación de todo el espacio natural. Después de disfrutar de sus maravillosas aguas continuaremos nuestro recorrido por una pequeña senda que nos lleva al camino asfaltado del barranco de Miravet.

Tomaremos la pista de la derecha y a 600 m encontramos la Font Tallada. La vegetación que acompaña a esta fuente nos indica la humedad de este entorno: chopos (Populus nigra) y olmos (Ulmus minor). Desde esta fuente podemos deleitarnos con la belleza de las Agulles de Santa Àgueda, accidente geológico que destaca por su coloración rojiza propia del rodeno, y por albergar en sus faldas la única población de alcornoque (Quercus suber) en este espacio.

Encontraremos unos contenedores y una señal que nos indica la vuelta a la Font de Sant Josep. Seguimos la senda hasta una pista asfaltada que cruzamos para retomar el sendero. Son variados los arbustos que hay en la ladera: jaras, brezos, coscojas… que nos van conducir hasta la bifurcación que anteriormente hemos visto, encontrándonos una señal de madera que nos indica que debemos continuar por la derecha para llegar a la Font de Sant Josep.

 

Ruta 8: Benicàssim-Font Tallà

Distancia: 4,8 kilómetros. Duración: 3 h. Dificultad: Media

Este itinerario se inicia en Benicàssim, caminando por la carretera CV-147 que nos lleva al Paraje Natural Desert de les Palmes. Tras cruzar el puente de la autopista, a la derecha hay un camino que seguiremos hasta encontrar una señal donde giraremos a la izquierda.

El suelo que predomina en esta zona es claramente silíceo o comúnmente conocido como arenisca roja. A medida que nos acercamos al barranco de Miravet la vegetación resulta más abundante y aparecen los pinos (Pinus pinaster), madroños (Arbutus unedo), madreselva (Lonicera implexa), enebro (Juniperus oxycedrus), que indican la humedad de esta zona.

La senda termina en la carretera que discurre por el barranco de Miravet, donde encontramos pino carrasco (Pinus halepensis).

Seguimos el camino asfaltado hasta llegar a la Font Tallada, situada a la izquierda del camino, desde donde podemos observar les Agulles de Santa Águeda en toda su plenitud. Las faldas de esta cadena montañosa se ven acompañadas de fantásticos alcornoques.

También podemos observar, en mitad de la ladera, una pequeña casita de monte que servía como almacén o refugio de los campesinos de la zona. En los alrededores de dicha casita se encuentran resquicios de un antiguo soto de carbonera, antiguo lugar donde se elaboraba mediante un proceso de quema el carbón que se utilizaba en la comarca

 

Ruta 9: Ermita de Les Santes

Distancia: 3,5 kilómetros. Duración: 2 h. Dificultad: Media

Comienza nuestro paseo en la Ermita de les Santes. Este santuario está enclavado en el barranco del mismo nombre, en el término municipal de Cabanes. En la actualidad, la ermita cuenta con una zona recreativa y una fuente de frescas aguas muy apreciadas por los lugareños.

Partiremos desde la parte posterior de la ermita por la pista que discurre hacia el sudoeste. Esta pista sirve durante un buen tramo como frontera del Paraje Natural: aquellos terrenos que veremos a nuestra izquierda estarán enclavados en la zona protegida.

El camino empieza con una suave subida entre pinos y abundante matorral. Brezos, lentiscos, madroños y palmitos hacen de este pinar una suerte de selva impenetrable en muchos tramos. Pronto veremos cómo a nuestra derecha la vegetación va siendo sustituida por bancales cultivados de almendros y algarrobos principalmente. A nuestra izquierda el barranco se hace más profundo y entre el espeso pinar de pino rodeno aparecen grandes matas de helechos, numerosas enredaderas como las madreselvas y la zarzaparrilla etc. La pista continua salpicada por numerosas encinas, mudos testigos de lo que en otros tiempos fueron estos pinares.

Pronto llegaremos a una de las zonas geológicamente más interesantes de todo el Paraje. La pista transcurre sobre un afloramiento de pizarras, las rocas más antiguas que podemos observar sobre las que se asienta el territorio valenciano, donde no es fácil encontrar estos tipos de formaciones. Se trata de pizarras del paleozoico, con más de 230 millones de años de antigüedad. A nuestra derecha podemos observar unos grandes peñascos calcáreos, la Marmudella.

Llegaremos a uno de los puntos más altos de nuestro itinerario, a 400 m. s. n. m. Es buen momento para admirar las cumbres del Bartolo, las verdes umbrías de la Pobla y las llamativas formaciones rocosas donde el rodeno tiñe de rojo el paisaje.

Giramos a la izquierda por una senda y entre jarales nos vamos adentrando en el espeso pinar. A nuestra derecha podemos divisar el Barranc de la Porquereta y al fondo, La Pobla Tornesa.

Sobre el rojo suelo seguimos nuestro itinerario, dejando a la derecha una escarpada pero bella senda que nos conduciría al Bartolo. Nos vamos adentrando entre una densa vegetación donde podemos sentir la frescura del ambiente. La presencia de madreselvas, hiedras y zarzaparrillas nos confirma la humedad de estos barrancos.

Parada 1.

En este punto podemos observar las diferentes montañas. Hacia el oeste, en la lejanía, se alza el Penyagolosa (1.813 m.). Y frente a nosotros, el Barranco de Les Santes nos ofrece la visión de un bosque en un buen estado de conservación.

Son numerosos los animales que habitan estas tierras: jinetas, garduñas, zorros, jabalíes, etc. Prueba de ello son las marcas que nos encontraremos en todo el recorrido.

Es este tramo un lugar privilegiado por encontrarse en él muchos tipos diferentes de jaras, destacando por su rareza la jara macho.

Tras seguir por la senda en un tramo llano y después descendente, llegamos a la pista, que viene desde el Bartolo, donde giramos a la izquierda. La pista discurre entre un pinar que va ganando en densidad, en variedad de especies y en tamaño. En los barrancos más umbríos, existen ejemplares de lentiscos y madroños que llegan a superar los 5 metros de altura.

Siguiendo la pista, llegaremos a lo más profundo del barranco donde volveremos a la Ermita de Les Santes, punto de inicio de nuestro recorrido. Atención a los dos enormes robles frente a la ermita, en la otra orilla del barranco.

http://parquesnaturales.gva.es

MÁS INFO EN: http://www.agricultura.gva.es/web/pn-desert-de-les-palmes/conocenos

Información extraida de: www.cth.gva.es

PNM VALENCIANOS

13131344_10209560429072758_6550977334472298019_o

PNM BARRANCO DE LA HOZ-ENGUERA

El Paraje Natural Municipal «Barranco de la Hoz», fue declarado el año 2010, y está localizado en el término municipal de Enguera, en la provincia de Valencia. El paraje comprende una superficie de 1009 ha. El paraje se encuentra incluido en su totalidad dentro del Lugar de Interés Comunitario Sierra de Enguera, formando parte de la Red Natura 2000.

Se trata de una extensa zona montañosa ocupada por matorrales y fragmentos de formaciones forestales de gran interés para la fauna silvestre por su carácter de encrucijada entre diferentes territorios. Está conformado por una red de profundos barrancos, formada por la acción erosiva sobre los materiales calcáreos mesozoicos de la sierra de Enguera.

El Paraje Natural Municipal Barranco la Hoz, ubicado en el sector meridional del término municipal de Enguera, está conformado por una red de profundos barrancos, formada por la acción erosiva sobre los materiales calcáreos mesozoicos de la sierra de Enguera. Estos relieves corresponden con las últimas estribaciones meridionales del Sistema Ibérico.

El valle del Cànyoles, del que es tributario el Barranco la Hoz, marca el límite meridional de la cordillera en territorio valenciano, más allá del cual encontramos ya los primeros relieves del prebético. Como se indica, se trata de una orografía conformada por los procesos erosivos sobre materiales calcáreos mesozoicos correspondientes al borde sur de la plataforma tabular del Caroche-sierra de Enguera. Los cauces discurren profundamente encajados, entre vertiginosas paredes de roca, originando un paisaje de gran espectacularidad y belleza, en el que destacan como hitos relevantes el Cerro de Sancho y la Ventana de la Hoz.

El Paraje Natural Municipal Barranco la Hoz se encuentra incluido en su totalidad dentro del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Sierra de Enguera, formando parte, por tanto, de la Red Natura 2000. Se trata de una extensa zona montañosa ocupada por matorrales y fragmentos de formaciones forestales de gran interés para la fauna silvestre por su carácter de encrucijada entre diferentes territorios. Destaca también en el espacio la presencia de la microrreserva de flora denominada «El Chorrillo».

Flora:

La vegetación predominante en el Paraje corresponde a la maquia mediterránea (Querco cocciferae-lentiscetum) compuesta por arbustos y matas semileñosas, muchas de ellas aromáticas, que han regenerado tras los devastadores incendios que arrasaron el espacio en los años 1994 y 1999.

En la composición florística actual destacan las especies rebrotadoras y germinadoras adaptadas al efecto del fuego, como la coscoja (Quercus coccifera), el lentisco (Pistacia lentiscus), el enebro (Juniperus oxycedrus), el palmito (Chamaerops humilis), la sabina (Juniperus phonicea), la cornicabra (Pistacia terebinthus), el madroño (Arbutus unedo), el aladierno (Rhamnus alaternus), el brezo (Erica multiflora), la aliaga (Ulex parviflous), el romero (Rosmarinus officinalis), la jara (Cistus albidus), el tomillo (Thymus vulgaris), la pebrella (Thymus piperella) y la albaida (Anthyllis cytisoides).

En los enclaves mas profundos y umbríos de los barrancos, con un microclima mas húmedo y fresco, encontramos especies como el fresno de flor (Fraxinus ornus), la adelfa o baladre (Nerium oleander), la caña (Arundo donax), la zarza (Rubus ulmifolius), el mirto (Mirtus communis), el matapollo (Daphne gnidium), el poleo blanco (Micromenia fruticosa) y los juncos (Scirpus holoschoenus).

En zonas de roquedo aparecen especies como el Rhamnus lycioides subsp. borgiae, los zapatitos de la virgen (Sarcocapnos saetabensis) y el ombligo de Venus (Umbiliculus rupestris). Especial mención requiere la grasilla (Pinguicula sp.), planta insectívora que habita en paredes calizas y presenta una población muy escasa

Otras especies vegetales de interés son el rabo de gato lanoso (Sideritis sericea), endemismo del Macizo del Caroig, y la pelosilla de cueva (Chaenorhinum tenellum), endemismo valenciano que ha sufrido una importante disminución de sus poblaciones en los últimos años.

Fauna: los escarpados acantilados constituyen un medio favorable para el asentamiento de rapaces de alto valor ecológico, como el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), el águila real (Aquila chrysaetos) y el halcón peregrino (Falco peregrinus).

Pertenecientes al grupo de los anfibios y reptiles, encontramos en el Paraje especies de gran interés como el lagarto ocelado (Lacerta lepida), la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), la víbora hocicuda (Vipera latasti), la rana común (Rana perezi), el sapo común (Bufo bufo) y el gallipato (Pleurodeles walti), siendo esta última especie la de mayor interés conservacionista, al ser el único urodelo de la Comunitat Valenciana que se encuentra en regresión debido a la degradación de su hábitat.

Mamíferos: un grupo que se encuentra muy bien representado, es el de los roedores, con algunas especies incluidas en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas, como la musaraña común (Crocidura russula), la musaraña enana (Suncus etruscus) y el erizo europeo (Erinaceus europaeus).

Quirópteros: el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) y otras especies como el murciélago grande de herradura (Rhinolopus ferrumequinum) y el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii). El Paraje es la zona de campeo de los murciélagos de la Cova dels Mosseguellos de Vallada, declarada Reserva de Fauna Silvestre de la Comunitat Valenciana y situada muy próxima a este espacio.

GR-7. 27ª Etapa. Collado Caroche-Río Grande

27a etapa: Collado Caroche – Río Grande

recorrido: 22’4 km. tiempo: 5 h 20’

28a etapa: Río Grande – Tintoreto.

recorrido: 13’7 km tiempo: 3 h 16’

29a etapa: Tintoreto – Puente Venta Boquilla

recorrido: 16’4 km    tiempo: 3 h 44’

PNM BARRANCOS CARRASCA- GATILLO (ENGUERA)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2012. Está situado en el sector septentrional del término municipal de Enguera, en la comarca de la Canal de Navarrés. Este enclave, que cuenta con una superficie próxima de 374,17 hectáreas, se encuadraría en el ámbito geográfico de la Sierra de Enguera, en lo que constituyen las últimas estribaciones del dominio Ibérico, en el flanco sur del macizo del Caroig, ya contiguo a los primeros relieves del dominio bético representados por los anticlinales prebéticos de la Sierra de la Plana.

Es uno de los enclaves de mayor valor de la Sierra de Enguera y que en mejor estado de conservación se encuentra. Las aguas han ido labrando profundos cañones de paredes vertiginosas que cortan los estratos horizontales de las muelas. Las zonas más elevadas ofrecen espectaculares vistas del emblemático macizo del Caroche y de los relieves béticos del sur de Valencia y norte de Alicante. En días claros la vista alcanza hasta la confluencia de las llanuras costeras de las dos riberas del Júcar con el mar. En las zonas más llanas colindantes con el paraje se observa una mayor implantación del paisaje agrario que contribuye a diversificar y enriquecer el entorno.

Flora: vegetación característica del bosque mediterráneo valenciano. Una densa masa de pino carrasco (Pinus halepensis) domina su ámbito, apareciendo algún rodal de pino rodeno (Pinus pinaster) y pies aislados de carrasca (Quercus rotundifolia). En zonas de umbría aparecen ejemplares de fresnos de flor (Fraxinus ornus) y de quejigo o roble valenciano (Quercus faginea), que en primavera y otoño confieren al enclave una atractiva riqueza cromática.

El estrato arbustivo está compuesto por especies como la coscoja (Quercus coccifera), el lentisco (Pistacia lentiscus), el enebro (Juniperus oxicedrus), el palmito (Chamaerops humilis), el majuelo (Crataegus monogyna), la sabina (Juniperus phonicea), la cornicabra (Pistacia terebinthus), el durillo (Viburnum tinus), el rusco (Ruscus aculeatus) o el madroño (Arbutus unedo). También es de interés la vegetación existente en las zonas de roquedos, donde aparecen especies como Rhamnus lycioides subsp. borgiae, los zapatitos de la virgen (Sarcocapnos saetabensis), el ombligo de Venus (Umbiliculus rupestris) o el poleo blanco (Micromenia fruticosa). En las paredes y farallones rocosos de solana se puede encontrar el té de roca (Jasonia glutinosa), de interés etnobotánico.

Fauna:

Anfibios y reptiles: el gallipato (Pleurodeles waltl).

Mamíferos, es cada vez más notable la presencia en el paraje de ejemplares de cabra montés (Capra hispanica). Entre los mamíferos protegidos, figuran el tejón (Meles meles), el erizo europeo (Erinaceus europaeus) y roedores como la musaraña común (Crocidura russula) y la enana (Suncus etruscus). En la categoría de especie vulnerable se encuentra el murciélago grande de herradura (Rhinolopus ferrumequinum).

Aves: el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), el águila real (Aquila chrysaetos), el águila culebrera (Circaetus gallicus) o el halcón peregrino (Falco peregrinus). En este sentido cabe mencionar que gran parte del paraje natural municipal se encuentra incluido en la Zona de Especial Protección para las Aves de la Sierra de Martés-Muela de Cortes, formando parte, por tanto, de la Red Natura 2000.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

Sendero de Gran Recorrido GR-7        

Sendero local SL-CV 5 “Barranco del Gatillo”

Sendero local SL-CV 7 “Barranco de la Carrasca”

PNM COVA NEGRA-XÀTIVA

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2006. Se encuentra situado en el término municipal de Xàtiva en el estrecho valle formado por el río Albaida y comprende una superficie de 57,18 ha.

Al atravesar los relieves de la Serra Grossa, a la salida del llamado Estret de les Aigües. En este paraje pueden distinguirse claramente ambiente fluvial y de montaña.

La Cova Negra se sitúa en el meandro más amplio que forma el río Albaida, y recibe su nombre por el negruzco de sus paredes. En su interior se han encontrado restos humanos y pinturas de la época Neandertal.

Flora: El Paraje posee un alto valor ecológico con una elevada biodiversidad por la confluencia de comunidades vegetales vinculadas al agua (vegetación acuática-anfibia y vegetación de ribera), comunidades montanas y comunidades rupícolas.

Fauna: Destaca la presencia del águila perdicera, así como avistamientos en últimas fechas de varias parejas de garzas reales y la observación de una garza imperial.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PRCV 78 EL RÍO ALBAIDA, LA COVA NEGRA Y EL CASTELL        

Itinerario Municipal «El Paller»        

PNM EL MOLÓN-CAMPORROBLES

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2012, y está situado en el término municipal de Camporrobles, en la comarca de Utiel-Requena, en la parte más occidental de la provincia de Valencia y ocupa una extensión de 199,81 ha.

Flora: La vegetación principal del PNM es el matorral arborescente dominado por la sabina negral (Juniperus phoenicia) y el enebro de miera (J. oxycedrus) , estas especies están acompañadas de romeros, manzanillas, jedreas y espliegos.

De forma complementaria y gracias a la construcción de un gran aljibe por antiguas civilizaciones se ha creado un microclima que permite la supervivencia de helechos como la lengua de ciervo (Phyllitis scolopendrium).

Fauna:

Aves: perdices, faisanes, codornices, etc. Como hecho singular se destaca la presencia del pardillo común famoso en el gremio de la ornitología por sus agradables cantos, siendo conocidos como “Pardillos del Molón”.

Mamíferos se ha observado la presencia del gato montés o el corzo.

Invertebrados: es destacable la presencia de un caracol inédito en la península, ejemplar conocido como Helicella (Candicula) Camporroblensis descubierto por el famoso malacólogo Siro de Fez.

Microrreserva de flora «El Molón»: con una superficie de 3 ha, localizada en la umbría del monte, y asentada sobre sólidos roquedos calizos y laderas de relieve más suave. En ésta se desarrollan especies rupícolas como los zapatitos (Sarcocapnos eneaphylla) y el púdol (Rhamnus pumilus). ), relegada en nuestra geografía a unos pocos lugares.

Jardín Botánico o Arboretum: situado junto al área de recreo y Centro de Interpretación. En una superficie de 10.500 m2 el arboretum contiene una colección de árboles y de grandes arbustos que forman parte de la vegetación mediterránea, y que por sus características específicas pueden crecer con naturalidad en un clima a una altitud como la del municipio de Camporrobles. La explicación didáctica gira en base a cuatro asociaciones principales de especies: Pinar de Pino Carrasco, Sabinar, Sabinar y Pinar Albar y Bosque de ribera (organizado en torno a un pequeño estanque alimentado por manantial natural). Los ejemplares representados engloban más de quince familias: pináceas, cupresáceas, taxáceas, juglandáceas, coriláceas, ulmáceas, moráceas, lauráceas, rosáceas, anarcardáceas, buxáceas, rhamnáceas, mirtáceas, puniáceas, ericáceas, oleáceas y apocináceas.

PR-CV 293 Ruta Íbera

Itinerario: Camporrobles – Camino a cementerio – Área recreativa El Molón – Fuente El Molón – Panel yacimiento Íbero – El Picarcho – Rocas en Espolón – Camino de las Nogueras – Camporrobles – Camping la Balsa

Microrreserva de flora: Lengua de Ciervo y el Castillete 

Áreas recreativas: Fuente del Molón

Centro de interpretación de la naturaleza (Molón)

Zonas de acampada: La Balsa (periurbano)

www.cth.gva.es/sendaverde



PNM EL SURAR-LLUTXENT, PINET (Serra Marxuquera)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2005, está localizado en los términos municipales de Llutxent y Pinet, en la Sierra Marxuquera de la provincia de Valencia. El paraje comprende una superficie de 837 ha. Este espacio está contiguo al Paraje Natural Municipal del Parpalló-Borrell, en el término municipal de Gandia, y ambos se incluyen dentro del Lugar de Interés Comunitario de las Sierras de Montdúver y la Marxuquera.

Flora: bosque de alcornoques único en la Vall d’Albaida con una microrreserva de flora donde la especie más importante es el alcornoque. Es el bosque de alcornoques más meridional valenciano. Su importancia radica en que está muy lejos del lugar donde se cría de forma natural, donde el suelo es de arenisca roja. Por el contrario, en el Surar no encontramos arenisca roja pero sí un terreno pobre en bases por la acumulación de arcillas descalcificadas que crea una capa adecuada para plantas propias de ambientes ácidos aún encontrándose en una zona eminentemente calcárea. Se supone que la existencia de este paraje se debe a la combinación de este terreno con un microclima mucho más húmedo que el del resto del término gracias a las lluvias y, sobre todo, a las nieblas. Las lluvias abastecen de agua la parte más emblemática de la partida, la balsita del Surar.

De la vegetación acompañante del estrato arbustivo se encuentran Erica scoparia, Lavandula stoechas y Cistus crispus; y otras más propias del carrascal como el torvisco (Daphne gnidium), la coscoja (Quercus coccifera) y el romero (Rosmarinus officinalis).

Fauna:

Mamíferos: la musaraña común, la garduña, el tejón, el turón y la comadreja.

quirópteros: el murciélago mediterráneo de herradura, murciélago ratonero mediano, murciélago ratonero grande, murciélago grande de herradura y el murciélago pequeño de herradura.

Aves: el águila azor perdicera que se clasifica como especie vulnerable. El triguero, el arrendajo, el estornino negro y el gorrión común.

La rana común (Rana perezi) está incluida en el anexo V de la Directiva Hábitats como especie de interés comunitario cuya recogida en la naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de gestión. Esta especie, junto con el sapo común, el lagarto ocelado y la culebra bastarda está incluida además en el anexo II (especies protegidas) del Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas.

Desde este paraje se pueden observar magníficas vistas como el Alto del Carpí, el Alto del Castellet, la Peña del Romeral, el Coll dels Caragols, La Penya del Mirador, el Alto de la Lletrera, el barranc de Borrell, el Pla de la Junquera, els Miradors y Les Capelles.

Microrreservas de flora: “Pla de Junquera” y “Els Miradors”.

 

PRCV 60 de Barx a la Drova

Comarca: La Safor.  recorrido: 11 km.  tiempo: 3 h 30’  dificultad: media

Itinerario:

Barx – Camí Assegador – La Drova – Pla de les Simes – Barranco de Manesa – Barx. El PR conecta en Barx con el PR-V 50 y el PR- V 51. En el Pla de les Simes hay una variante que permite acceder al Pla de Corrals por la serra del Buixcarró.

Refugios: Albergue de La Bastida y Refugio abierto del Pla d’Engullidors (Quatretonda)

Zonas de acampada: Pla de Corrals (Barxeta-Campamento Centro Excursionista Tavernes de Valldigna)

Áreas recreativas: Font de la Puigmola y Font de la Drova (Barx) www.cth.gva.es/sendaverde

Lugares de interés:

Centro histórico de Barx, el mirador de la Visteta y sus fuentes El Monasterio cisterciense de Santa María de Valldigna y la Mezquita de la Xara (Simat)

La Cova de Malladetes (Barx), la Cova del Parpalló (Gandia) y del Bolomor (Tavernes)

El Pla dels Suros, reducto de alcornoques que perduran entre el Buixcarró y el Picaio

Conjunto de simas del Toro y Aldaia (sector Pla de les Simes) La Font de la Drova, la Font del Cirer y las cumbres del Montdúver y Penyalba

El paraje del Pla de Corrals y la serra del Buixcarró

La Font de la Puigmola, su entorno natural y los caminos que conectan Barx con Pinet y Quatretonda

El pozo de nieve y los alcornoques del Bco.de Manesa (Barx)

www.cth.gva.es/senderos

PNM L’ERMITA-CASTELLÓ DE RUGAT

Declarado Paraje Natural en el año 2006 como tal se localiza en el término municipal de Castelló del Rugat, en la Vall d´Albaida, provincia de Valencia. Este enclave posee una superficie de 5,8 ha,

Flora: La vegetación natural se encuentra sobre todo en la parte oeste de la ladera, coincidiendo con la zona menos visitada y donde la karstificación se vuelve más aparente y llega a dificultar el paso. Predominan especies típicas del matorral termomediterráneo como el romero (Rosmarinus officinalis), la coscoja (Quercus coccifera) y el lentisco (Pistacia lentiscus), etc.En el estrato arbóreo hay carrascas (Quercus ilex) de porte bajo y pinos carrascos (Pinus halepensis). sp.), que jalonan toda la subida hacia la Ermita.

Una de las especies mas interesantes que puede encontrarse en el paraje es el hediondo o altramuz del diablo (Anagyris foetida). Es un arbusto de la familia de las leguminosas caracterizado por el mal olor que desprende y cuya presencia está relacionada con antiguos bastiones, atalayas y puntos de defensa en los cuales se cree que era usado en la Edad Media para envenenar lanzas y puntas de flecha.

Fauna:

Reptiles: la lagartija común (Podarcis hispanica), la culebra bastarda (Malpolon monspessulanum), la culebra de escalera (Elaphe scalaris) y la salamanquesa común (Tarentola mauritanica). Por lo que respecta los mamíferos, destacan el erizo (Erinaceus europaeus) y las musarañas común y enana (Crocidura russula y Suncus etruscus).

Aves: el gorrión común (Passer domesticus), el verdecillo (Serinus serinus), el jilguero (Carduelis carduelis), el mirlo común (Turdus merula), la abubilla (Upupa epops), el carbonero común (Parus major), el verderón (Carduelis chloris), el avión común (Delichon urbica), la golondrina común (Hirundo rustica), el alcaudón común (Lanius senator) y el mochuelo común (Athene noctua). En el pinar cabe citar el carbonero garrapinos (Parus ater), el herrerillo capuchino (Parus cristatus), el ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) o el gorrión molinero (Passer montanus)

PNM FUENTE BELLIDO-CASAS ALTAS

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2007, se encuentra situado en las estribaciones de las faldas de Javalambre en el término municipal de Casas Altas, en la provincia de Valencia, y posee una superficie de 1000,56 ha. Toma su nombre debido a una de las numerosas fuentes existentes en este paraje protegido, proveniente de manantiales subterráneos y caracterizadas por la elevada calidad de sus aguas.

Flora:

La formación vegetal predominante en el paraje es el pinar de pino carrasco (Pinus halepensis) en estado de latizal, con presencia de ejemplares de pino laricio (Pinus nigra).

La vegetación supramediterránea del género Quercus, asociada con pies de sabina albar (Juniperus thurifera) y enebros (Juniperus oxycedrus), está presente en los diversos barrancos que surcan el espacio natural, destacando los grandes ejemplares de carrasca (Quercus rotundifolia) del Barranco de la Umbría.

El estrato arbustivo está conformado por coscojas (Quercus coccifera), sabinas negrales (Juniperus phoenicea) y guillomos (Amelanchier ovalis), mientras que en el estrato subarbustivo aparecen especies heliófilas típicas de zonas calizas pertenecientes a la etapa de los tomillares como romeros (Rosmarinus officinalis), lavandas (Lavandula latifolia) o tomillos (Thymus vulgaris).

Destaca también la presencia, asociada a los pastizales, de la orquídea piramidal (Anacamptis pyramidalis).

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV 131.5, La ruta histórica de la madera        

PR-CV 131.6, Ruta del Bohilgues y del Val

Distancia: 14 km Duración: 4 h Dificultad: Media Comarca: El Rincón de Ademuz

Itinerario: Vallanca – La Fuencaliente – Caserío de la Veguilla – La Hoz del río Bohilgues – La Fuente del Tío Juan Manzano – La Fuente Vieja y el Molino – Ademuz – Puente río Turia – Ermita y barrio de San Roque – Rambla del Val – El Val de la Sabina – El Chozo – El Puente – Casas Altas.

Refugios: Molino Cuchillos (Mas del Olmo-Ademuz) Refugio río Bohilgues (municipal)

Zonas de acampada: Molino Cuchillos (Ademuz) Mal Paso

      

PR-CV 131.8, Alto de las Barracas        

Distancia: 37,3 km Duración: 10 h Dificultad: Alta Comarca: El Rincón de Ademuz

Itinerario: Casas Bajas – Barranco de Sesga – Sesga – El Milano – Puebla de San Miguel – Pilón de la Santica – Fuente la Canaleja – Pinar Negral y Pino Vago Culebra (monumental) – Refugio Collado Buey – La Vicaría – Sabinares de las Blancas – Fuente del Javandal – Barranco del Chorro – Carrasca monumental de los Huertos- Puebla de San Miguel – Refugio de la Tejería- El Carrascal – Mas del Olmo.

Refugios: Refugios de la Tejería y Collado Buey (Ayto. Puebla S.Miguel); Molino Cuchillos (Ademuz)

Zonas de acampada: Fuente de Don Guillem (Puebla de San Miguel) Mal Paso-Mas del Olmo (Ademuz)

Áreas recreativas: Fuente Don Guilem (Puebla de San Miguel) www.cth.gva.es/sendaverde

Itinerario Municipal » Senda de la Fuente del Hontanar»      

PNM HORT DE SORIANO, FONT DE LA PARRA-CARCAIXENT

Declarado Paraje Natural Municipal en 2007, se localiza en el término municipal de Carcaixent, en la provincia de Valencia, y posee una superficie de 53,22 ha.

Desde el punto de vista ecológico, este espacio presenta una serie de zonas de sombra y fondos de barrancos donde se desarrollan formaciones vegetales de gran diversidad. La zona de ocio, conocida como el Hort de Soriano y con una extensión aproximada de 7 ha, presenta una estructura típica de huerta valenciana, con una masía señorial característica de los años 30 y estructuras de riego árabe.

En el ámbito del Paraje se pueden distinguir dos zonas, atendiendo a la acción humana sobre el territorio, de forma que se diferencia entre la zona de ocio y la zona de conservación.

La zona de ocio, conocida como Hort de Soriano y con una extensión aproximada de 7 ha, presenta una estructura típica de huerta valenciana con una masía señorial característica de los años 30, los tradicionales tableos y las estructuras de regadío árabe.

Fue en 2006 cuando se realizó una importante actuación en materia ambiental, conjugando una acción de repoblación forestal con diversas acciones de prevención de incendios forestales. Además se rehabilitó la estructura de la casa señorial y se habilitaron las antiguas caballerizas para albergar el Aula Natura del Paraje.

Flora: Predominan las formaciones de matorral termomediterráneo con coscoja (Quercus coccifera) y lentisco (Pistacia lentiscus), acompañado por formaciones de labiadas, dominadas preferentemente por romeros (Rosmarinus officinalis), tomillos (Thymus sp.) y otras especies.

El pino carrasco (Pinus halepensis) constituye la especie arbórea predominante en la actualidad, aunque pueden encontrarse pies más dispersos de carrasca (Quercus rotundifolia) y fresno (Fraxinus ornus).

Endemismos: Anthyllis onobrychioides, Antirrhinum barrelieri litigiosum, Biscutella dufourii, Biscutella montana, Centaurea aspera stenophylla, Cephalanthera spachii, Conopodium thalictrifolium, Coris monspeliensis fontqueri, Cystissus heterochrous, Elaesoselinum tenuifolium, Erica scoparia, Euphorbia boetica, Hypericum ericoides, Iberis carnosa hegelmaieri, Iberis saxatilis valentina, Lathyrus tremolsianus, Leucanthemum gracilicuale, Odontites kaliformis, Orchis coriophora fragans, Reseda valentina, Rhamnus lycioides borgiae, Sarcocapnos saetabensis, Satureja obovata obovata, Saxifraga cossoniana, Sideritis tragoriganum mugronensis, Silene diclinis, Teucrium thymifolium, Thymus vulgaris aestivus, Trisetum velutinum y Verbascum fontqueri.

Fauna:

Mamíferos: erizo europeo, musaraña gris, murciélago montañero, murciélago hortelano, zorro rojo, comadreja, garduña, tejón, gato montés europeo, jabalí, rata negra y conejo.

Anfibios: el sapo partero común (Alytes obstetricans), sapo común (Bufo bufo), el sapo corredor (Bufo calamita), sapillo común (Pelodytes punctatus) y la rana común (Rana perezi).

Reptiles: la culebrilla ciega (Blanus cinereus), culebra de herradura (Coluber hippocrepis), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra de escalera (Elaphe scalaris), lagarto ocelado (Lacerta lepida), culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra viperina (Natrix maura), y la culebra de collar (Natrix natrix). Son, sin embargo, las aves el grupo faunístico mejor representado.

Aves: el águila culebrera europea (Circaetus gallicus), gavilán común (Accipiter nisus), águila real (Aquila chrysaetos), águila azor-perdicera (Hieraaetus fasciatus), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), halcón peregrino (Falco peregrinus), críalo europeo (Clamator glandarius), au llo europeo (Otus scops), búho real (Bubo bubo), chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis), vencejo común (Apus apus), abejaruco europeo (Merops apiaster), abubilla (Upupa epops), torcecuello euroasiático (Jynx torquilla), pito real (Picus viridis), chochín (Troglodytes troglodytes) y ruiseñor común (Luscinia megarhynchos).

PNM LA CABRENTÀ-ESTUBENY

declarado Paraje Natural Municipal el año 2004, y está localizado en el término municipal de Estubeny, en la provincia de Valencia. Este espacio comprende una superficie de 1,41 ha.

Este paraje conoció por última vez la actividad humana al terminar la guerra civil. Esto y la suma de años y un microclima especialmente húmedo han propiciado que hoy en este lugar podamos apreciar uno de los pocos ejemplos de selva mediterránea. En este paraje natural aparecen las abundantes aguas subterráneas del macizo del Caroig y son innumerables los manantiales, cascadas y surgencias de aguas cristalinas.

«La Selva de Estubeny»: bosque húmedo de incalculable valor botánico, faunístico y geológico que se encuentra dos kilómetros de la albufera de Anna.

Flora: bosquetes de laurel con almez, en los que se intercalan otras especies como el aladierno, la hiedra o la zarzaparrilla, formando una agrupación característica de un clima muy semejante al subtropical. Esta asociación (laurel y almez) que se observa de forma muy dispersa y en la mayoría de casos cultivada, se encuentra en la Cabrentà de forma natural, siendo por ello necesaria su conservación y propagación.

Junto a estas especies aparece también el granado, el algarrobo, la higuera y el palmito.

Por último aparece un estrato lianoide, asociado a paredes, muros y troncos de árboles. En él, aparecen con gran cobertura plantas trepadoras como la rubia o la hiedra.

En los matorrales bajos, se concentran un alto número de endemismos pertenecientes a los géneros de tomillos y mejoranas, jedreas o rabogatos.

Fauna:

En total, en el ámbito del Paraje, se relacionan 4 especies de anfibios, 32 especies de aves, 23 especies de mamíferos y 7 de reptiles.

Anfibios: el sapo común (Bufo bufo) y la rana común (Rana perezi).

Aves: es el más abundante en cuanto a número de especies. Cabe destacar la tórtola europea (Streptopelia turtur).

Mamíferos: se podría considerar como el grupo más amenazado si se tiene en cuenta que es el que presenta mayor proporción de especies catalogadas en el ámbito regional o nacional. Aunque no se ha constatado en campo podría haber presencia del murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi) y del murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii).

Reptiles: se destaca la posible presencia de lagarto ocelado (Lacerta lepida) y de la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

PNM EL TELLO-LLOMBAI

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2005, está localizado en el término municipal de Llombai, en el margen izquierdo del río Magro. El paraje comprende una superficie de 1065,29 ha. Este paraje se encuentra situado en el extremo más oriental del término municipal, en el margen izquierdo del río Magro. El Tello, con sus 361 m de altitud, es el pico más alto de la zona. Este enclave, junto a los terrenos colindantes que se prolongan hacia Picassent, constituye el primer monte que se alza frente a la Costa.

El valor paisajístico de “El Tello” es especialmente significativo, dado que es un monte rodeado de cultivos de secano y que queda al alcance de la vista desde las poblaciones de Llombai, Catadau i Alfarp. En el margen derecho del río, muy próximo a esta zona, se encuentra el PNM “Els Cerros”.

Flora: pinar de pino carrasco (Pinus halepensis), con una edad próxima a los 50 años. Además, existe algún ejemplar aislado de pino resinero (Pinus pinaster) y almez (Celtis australis).

El sotobosque está formado por una maquia densa en los barrancos más profundos e inaccesibles, con especies de matorral esclerófilo como el lentisco (Pistacia lentiscus), la coscoja (Quercus coccifera), la aulaga (Ulex parviflorus), el brezo (Erica multiflora), palmito (Chamaerops humilis), el romero (Rosmarinus officinalis ), así como algunos ejemplares de madroño (Arbutus unedo), generalmente de porte arbustivo.

La vegetación subarbustiva está formada por especies de menor porte, adaptadas a estadios de suelo más pobres y altos grados de insolación. Se encuentra dominado por especies aromáticas como tomillos (Thymus sp.), jaras (Cistus sp.) o vistosos ejemplares de Centaurium quadrifolium.

Enclavados en el monte se aprecian parcelas de cultivo en las que prevalece el olivar y el algarrobo.

Endemismo botánico: Lupinus mariae-josephi, el altramuz silvestre, el cual fue recientemente descubierto en la Lloma del Tramussar y declarado microrreserva de flora.

Fauna:

Mamíferos: el murciélago ratonero mediano (Myotis blythii), el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) o el murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi). Dichas especies son de relevante importancia puesto que se encuentran catalogadas como especies en extinción o como especies vulnerables.

Mamíferos: el tejón (Meles meles), la garduña (Martes foina), el zorro (Vulpes vulpes), la comadreja (Mustela nivalis), así como especies de gran valor por su interés cinegético como: la liebre (Lepus granatensis), los abundantes conejos (Oryctolagus cuniculus) y los jabalís (Sus scrofa).

Aves: el herridillo capuchino (Parus cristatus), el torcecuello (Jynx torquilla), el agateador común (Certhia brachydactyla), la paloma torcaz (Columba palumbus) y en ocasiones el gavilán (Accipiter nisus). Asociadas a las zonas abiertas de matorral bajo, es habitual observar a la perdiz roja (Alectoris rufa), el alcaudón común (Lanius senator) y las collalbas (Oenanthe oenanthe).

El mochuelo común (Athene noctua), es abundante en todo el espacio protegido.

Herpetofauna: la lagartija colilarga (Psammodromus algirus), el lagarto ocelado (Lacerta lepida) o las culebras de escalera (Elaphe scalaris) y bastarda (Malpolon mospessulanus).

Anfibios: el sapo común (Bufo bufo) o el sapo corredor (Bufo calamita) también son abundantes en la zona.

Itinerario Municipal «Ruta de L´Estepar»

PNM LA COLAITA-LLOMBAI

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2010, con una superficie de 951.076 ha está localizado en el término municipal de Llombai, en las primeras estribaciones de la Sierras del Caballón y el Ave, en la zona de transición entre la llanura litoral valenciana y los primeros macizos montañosos de directriz Ibérica. Está incluido en el Lugar de Interés Comunitario de la Sierra Martés y el Ave, y de la Zona de Especial Protección para las Aves, Sierra Martés-Muela de Cortes, formando parte de la Red Ecológica Europea Natura 2000. El punto más elevado del espacio protegido es el pico del Buxcarró, con 654 metros de altitud.

Flora: El clima mediterráneo, con veranos calurosos y precipitaciones escasas e irregulares, el substrato calcáreo y los reiterados incendios tienen como consecuencia que la formación vegetal predominante sea una maquia o garriga densa de coscojas (Quercus coccifera), palmitos (Chamaerops humilis) y aulagas (Ulex parviflorus) con pies dispersos de pino carrasco (Pinus halepensis) y carrasca (Quercus ilex rotundifolia), en las laderas más cálidas y expuestas, y una maquia formada por lentiscos (Pistacia lentiscus) y brezo (Erica multiflora) en las laderas más frescas y húmedas.

Las especies arbóreas más relevantes son el fresno de flor (Fraxinus ornus) y el madroño (Arbutus unedo), aunque sin duda la presencia de los últimos ejemplares de quejigo o roure valencià (Quercus faginea) existentes en el municipio le confieren a éste una mayor singularidad.

Endemismos iberolevantinos: Aster willkommii, Verbascum fontqueri, Paronychia aretioides, Gensita valentina y Odontites viscosa supsp.australis.

Fauna: las águilas perdicera (Hieraaetus fasciatus) y real (Aquila chrysaetos), el búho real (Bubo bubo), el tejón (Meles meles) y la garduña (Martes foina).

Recientemente se ha detectado la presencia de ejemplares de cabra montés (Capra pyrenaica), posiblemente ejemplares en dispersión procedentes de la Reserva de la Muela de Cortes.

Aves: el ruiseñor (Luscinia megarhynchos, las currucas rabilarga (Sylvia undata), la carrasqueña (Sylvia cantillans), la totovía (Lullula arborea), la cogujada montesina (Galerida theklae) o el mimético chotacabras gris (Caprimulgus europaeus).

Resulta de especial relevancia la presencia de especies de quirópteros en peligro de extinción como el murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi) y el murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) procedentes de la cercana colonia de cría de la Cova de les Meravelles.

Reptiles: el lagarto ocelado (Lacerta lepida) y las culebras bastarda (Malpolon monspessulanus) y de escalera (Elaphe scalaris), el invertebrado capricornio de las encinas (Cerambyx cerdo).

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

Itinerario Municipal » Senda dels Colmeners»      

Itinerario Municipal «Senda del Molló Blanc»    

Itinerario Municipal «Camí de la Colaita»

PNM LOS CERROS-LLOMBAI

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2005 con una superficie de 241,9 ha. El Paraje se encuentra situado en el sector central del término municipal, lindando por el Norte con el municipio de Real y por el Este con el margen derecho del río Magro.

A pocos metros de aquí, cruzando el río, se encuentra otro de los PNM que posee Llombai, “El Tello”.

Los puntos más altos del espacio protegido son: la Talaia con 270 m de altitud, la Carraira con 254 m y Els Cerros con 276 m y el cual da nombre al Paraje.

Dentro de sus valores naturales destacables, se encuentra «la Cova de les Meravelles», declarada Lugar de Interés Comunitario (LIC) debido al refugio que supone para diversas especies de murciélagos, incluyendo algunas catalogadas como en peligro de extinción, convirtiéndose en una de las 10 cuevas más importantes de la Comunidad Valenciana.

Flora: pinar adulto de pino carrasco (Pinus halepensis).

El estrato arbustivo, muy denso en las umbrías de los barrancos, está constituido principalmente por el brezo (Erica multiflora), el lentisco (Pistacia lentiscus), la coscoja (Quercus coccifera), el romero (Rosmarinus officinalis), el palmito (Chamaerops humilis) y la estepa blanca (Cistus albidus).

Fauna:

En la Cova de les Meravelles son notables las poblaciones del murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) y del murciélago de herradura mediterráneo (Rhinolophus euryale), las cuales constituyen las dos especies más importantes de la Comunidad Valenciana. Con el agravante que de la segunda solamente se conocen 11 en la Comunidad. Destacan también las poblaciones del murciélago patudo (Myotis capaccinii) y del murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi), especies catalogadas en la Lista Roja Española como «en peligro de extinción».

Rapaces: el ratonero común (Buteo buteo), el gavilán (Accipiter nisus), y el cárabo común (Strix aluco).

Especies cinegéticas: la perdiz (Alectoris rufa) y el conejo (Oryctolagus cuniculus).

Reptiles: el lagarto ocelado (Lacerta lepida), la culebra de escalera (Elaphe scalaris) y la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

PNM LA COSTERA-PUÇOL

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2005, está situado en el término municipal de Puçol en las últimas estribaciones de la Sierra Calderona, a sólo cuatro kilómetros de la playa de Puçol. El paraje comprende una superficie de 49,22 ha.

También es una zona de interés educativo gracias al proyecto de Aula Natura (que incluye una sala de interpretación medioambiental para conocer la flora y la fauna), y a los diversos senderos señalizados que permiten recorrer a pie este paraje natural cercano al mar.

En esta zona antiguamente se encontraban los polvorines de Riotinto.

Flora:

La vegetación predominante es la garriga, formación de matorral arbustivo muy común en los montes valencianos. Ésta se acompaña de un estrato arbóreo muy claro en que los pies de pino carrasco se distribuyen irregularmente. También hay pequeños grupos de carrascas, algarrobos y olivos.

La proximidad del paraje a la Sierra Calderona, donde se considera que la vegetación potencial es un carrascal y la presencia en el mismo de carrascas, nos hace pensar que en otro tiempo éstas fueron más abundantes y que la vegetación en su último grado de evolución estaría constituida por un carrascal litoral o una densa maquia salpicada de carrascas.

En el noroeste del paraje la garriga está bien desarrollada y en conjunto la vegetación cubre casi el 100% del terreno. En las zonas orientales, más expuestas al sol y con menor humedad, la cobertura vegetal es menor y está compuesta por matas de pequeño porte y hierbas.

En general la vegetación presente muestra adaptaciones al clima cálido y seco donde se desarrolla. Las hojas son pequeñas y coriáceas (duras como el cuero), frecuentemente estrechas y con carácter espinoso, y muchas veces lanosas. De esta forma evitan en gran parte la pérdida de agua por transpiración, soportando por tanto los rigores de un verano seco y caluroso. Dominan los arbustos de denso ramaje y variado tamaño, que se mantienen siempre verdes, y también hay plantas herbáceas que se desarrollan en las estaciones más benignas, primavera principalmente y otoño. Las que son perennes tienen raíces muy desarrolladas u órganos subterráneos de reserva.

El arbusto más abundante es la coscoja, siguiéndole en importancia el lentisco, la bruguera y el enebro. También son frecuentes las jaras, el cantueso y matas de aromáticas.

Fauna:

La presencia de mamíferos es muy escasa, reduciéndose básicamente a la familia de los lepóridos. Casualmente se puede llegar a ver algún zorro, o a algún otro carnívoro oportunista.

Especies protegidas: sapo común, rana común, culebra bastarda, lagarto ocelado, musaraña común, musaraña gris, lirón careto, turón, alondra común, arrendajo y triguero.

Especies Tuteladas: gorrión común y estornino negro.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

Itinerario Municipal » La Costera»      

Sendero homologado que recorre toda la Costera con un itinerario en forma de ocho, (con paneles informativos).

Itinerario Municipal » La Costera Temático»  

Sendero de recorrido más corto que rodea la zona de los antiguos barracones con información sobre las plantas del paraje, (sendero más fácil y destinado a los alumnos más pequeños lo recorran en sus visitas al aula natura).

Tramo del GR-10    

La primera etapa del sendero de gran recorido Gr-10 (Puçol-Segart) discurre por las proximidades del límite norte del paraje. Este sendero de gran recorrido está integrado en la red de Senderos Europeos. Con sus 1.600 km entre Puçol y lisboa sirve de unión entre el este y el oeste de la Penísula. Además en Puçol enlaza con el trazado de la Vía Augusta que discurre paralela al mar.







 

PNM LA MANGUILLA (LA POBLA DE VALLBONA)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2011, se encuentra en el noreste del término municipal de La Pobla de Vallbona a unos 7 Km. del casco urbano, lindando con los términos de Bétera y Serra. Es una zona muy influenciada por la sierra Calderona, ya que se encuentra en la vertiente meridional de esta. Este paraje está influenciado por la sierra Calderona, debido a la cercanía con esta formación geológica. La afluencia de ésta sobre el paraje radica en el hallazgo, en este territorio, de los últimos niveles del Terciario que conforma el paisaje de suaves colinas calizas de tubos de algas del Mioceno, que provienen de carbonato disuelto en aguas lacustres, ya que antiguamente la Manguilla se encontraba sumergida en las aguas de un lago.

Representa una masa boscosa, con una altitud entre 160 y 165 metros sobre el nivel del mar y con una superficie de algo más de 11 ha. Clasificada y protegida en el plan general de ordenación urbana, como una masa forestal de interés en la actualidad propiedad del ayuntamiento.

La zona de La Manguilla es prácticamente el último espacio que queda como ejemplo de bosque mediterráneo en el término, configurando un paisaje visual como una unidad y que se relaciona estéticamente con la cercana Sierra Calderona.

Zonas: el área recreativa y el área natural.

Parte recreativa: pueden realzarse las dos zonas anteriormente comentadas.

Uso educativo, el espacio natural de la Manguilla consta, en su sendero local, de cuatro áreas donde en cada una de ellas se centrará en la explicación de los cuatro subsistemas ambientales: aire, suelo, agua y biodiversidad.

Flora: masas de pino carrasco (Pinus halepensis).

Sotobosque: la coscoja (Quercus coccifera) y el lentisco (Pistacia lentiscus), que configuran el típico matorral mediterráneo existente en estas latitudes.

En las proximidades del paraje se localizó un único ejemplar muy envejecido de la jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis), una de las dos únicas especies valencianas de plantas en peligro de extinción, incluidas dentro del catálogo nacional de especies amenazadas. La jara de Cartagena sólo tiene en España dos poblaciones naturales: una en el Llano del Beal (Cartagena), con 28 individuos y otra en La Pobla de Vallbona (Valencia), formada por un solo ejemplar

Fauna:

Reptiles: la salamanquesa común (Tarentola mauritanica), la salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus), la lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus) y el lagarto ocelado (Lacerta lepida). Ofidios: la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

Aves: las cogujadas (Galerida cristata y G. theklae), la collalba rubia (Oenanthe hispanica), la perdiz (Alectoris rufa) o totovía (Lullula arborea). En las zonas de influencia humana alberga especies más antropófilas, como son la lechuza común (Tyto alba), el mochuelo común (Athene noctua), el verderón (Carduelis chloris) o el jilguero (Carduelis carduelis).

Mamíferos: el zorro (Vulpes vulpes) y la gineta (Genetta genetta). Entre los lagomorfos se pueden encontrar tanto el conejo (Oryctolagus cuniculus) como la liebre (Lepus capensis), buscando esta última espacios más abiertos que el conejo.

PNM LA MURTA Y LA CASELLA-ALZIRA

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2004, está situado al sureste del término municipal de Alzira, dentro del LIC de la Sierra de Corbera, entre las Sierras del Cavall Bernat i de Les Agulles y posee una superficie de 765,64 ha.

Su alto valor paisajístico queda patente en sus abruptas sierras que flanquean fértiles valles, así como en su intensa carstificación, que da lugar a la presencia de numerosas simas y cuevas, configurando un paisaje de gran belleza que contrasta con la llanura litoral y el valle del río Xúquer. Desde los picos del Cavall Bernat, la Creu del Cardenal, la Ratlla, o desde el observatorio forestal de l’ Ouet, puede divisarse gran parte de la Ribera Baixa y Alta.

Flora: El paraje es uno de los enclaves emblemáticos de la geografía valenciana, especialmente en lo que a su flora se refiere. Se encuentra sometido a un microclima muy favorable, con temperaturas suaves y un alto grado de humedad. En estas condiciones se desarrollan unas formaciones vegetales con un alto grado de madurez, con la presencia de fresnos de flor, carrascas, espino albar, bosquetes de laureles, madroños, durillos y mirtos (murta), especie que da nombre a uno de sus valles.

PATRIMONIO CULTURAL

El Paraje Natural Municipal “La Murta y la Casella”, cuenta con un interesante conjunto de patrimonio cultural, entre los que destaca la presencia del conjunto histórico-arquitectónico del Monasterio de los Jerónimos, declarado Bien de Interés Cultural.

Las ruinas del Monasterio de jerónimos de Ntra. Sra. De la Murta, es Bien de Interés Cultural (BIC), y en su entorno se encuentran:

– L’ Ermita rupestre del Mont Calvari

– La Font de la Murta, el acueducto, las balsas y el aljibe

– La ermita de Santa Marta y las pinturas murales

– El tramo de acueducto que discurre desde la almazara y cruza el barranco

– El Puente de Felipe II

– La antigua celda con grabados de escenas navales, cruces y otros motivos

– El Nevero o depòsit de neu y la fuente del nevero

– L’Almàssera d’oli

– La Casona señorial, con el jardín romántico y la Capella de la Mare de Déu

– La Casa Nueva de la Murta tipo rural

– El Peiró de la creu

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

GR-236, «Ruta dels Monestirs, el Pas del Pobre»      

PR-CV-303, «D´Alzira a la Casella»        PR-CV-304, «El Pic de la Ratlla»        

PR-CV-334, » La Creu del Cardenal»      

PR-CV-335, «Ruta Panoràmica»        PR-CV-38, «Font de la Sangonera-Alt de les Creus»      

PR-CV-39, «Les Creus-Font de la Granata». (Está fuera del PNM)    

SL-CV-81, «Senda Botànica per la Vall de la Murta»    

SL-CV-82 , «Senda Històrica per la Vall de la Murta»    

 

PNM LA SOLANA Y BARRANCO DE LUCÍA-ALCUBLAS

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2006, posee una extensión de 371,40 ha y se sitúa de forma íntegra en el término de Alcublas.

Lugares con importante interés botánico: la Cueva Sabuquera, la Balsa Silvestre y el bosque formado por pino carrasco y pino laricio situado en el Barranco de Lucía.

Flora: matorral mediterráneo, al que se superpone en la mitad norte, más elevada, una cobertura arbórea formada principalmente por pino carrasco (Pinus halepensis) y pino laricio (Pinus nigra).

Al pie de la ladera de la solana destaca una comunidad vegetal formada alrededor de una charca denominada Balsa Silvestre donde el agua no llega a desaparecer en verano por las aportaciones de agua subterránea que recibe. Alrededor de la lámina de agua se han asentado hay una comunidad de juncos de diversas especies: junco borde (Eleocharis sp.), Juncus articulatus y Juncus conglomeratus.

Otro enclave interesante es la cueva Sabuquera. Aquí las especies dominantes son las lianas, entre las que destaca por su frondosidad y tamaño la hierba de los pordioseros (Clematis flammula) que tapiza casi todas las paredes y parte del suelo de la cavidad colapsada. La otra especie dominante es la trepadora hiedra (Hedera helix), que tiene afinidad por las paredes rocosas.

Fauna: se pueden encontrar especies características del matorral mediterráneo. Entre los vertebrados, la mayor variedad de especies se puede encontrar entre las aves. Algunas nidifican en el paraje y otras simplemente acceden en busca de alimento, o van de paso en su ruta migratoria.

La presencia de mamíferos es muy escasa, reduciéndose básicamente a la familia de los lepóridos. Casualmente se puede llegar a ver algún zorro, o a algún otro carnívoro oportunista.

No obstante, el valor más importante relativo a la fauna se trata por la presencia de gallipato (Pleurodeles waltl) en la «balsa silvestre», anfibio que, por otra parte, se conoce habita también la balsa situada junto al cruce de las carreteras CV-235 y CV-245, ya fuera del paraje pero en el mismo término de Alcublas. El gallipato es una especie catalogada como vulnerable en la Comunidad Valenciana.

Anfibios: la Balsa Silvestre constituye un hábitat idóneo para la supervivencia de ciertas especies de anfibios como el gallipato, el sapo de espuelas, el sapo partero común, el sapo corredor y el sapillo moteado común.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-105, «De la Sabuquera a los Molinos»      

Este sendero comienza en el enclave de la Cueva Sabuquera y llega hasta la cima de Los Molinos, más allá de los límites del paraje.

Itinerario Municipal «Tramo: Cueva Sabuquera a Balsa Silvestre»  

PNM LES FONTANELLES-CORBERA

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2009, está ubicado en la vertiente septentrional de la Sierra del Cavall, y se encuentra dentro del término municipal de Corbera y comprende una superficie de 86,42 ha. La Serra de Corbera está catalogada como Lugar de Interés Comunitario, formando parte de la Red Natura 2000.

Por lo que respecta a los valores paisajísticos, el contraste entre el relieve prelitoral de la sierra y el llano de inundación del Júcar constituye un hito paisajístico de primer orden. Desde las cotas más altas del paraje puede divisarse, en primer término, el castillo de Corbera, y de fondo, gran parte de la Ribera Baixa, conformando un escenario de alta calidad paisajística.

La mayor parte del espacio presenta laderas de pendientes acentuadas, y disectada por pequeños barrancos, entre los que se encuentran el de les Fontanelles, el del Senill y el de l’Infern. En la zona de roquedos y paredones el relieve es escarpado, con la presencia de crestas y cortados.

Flora:

La vegetación existente actualmente en el Paraje Natural Municipal se caracteriza por su gran diversidad, especialmente en la zona de barrancos y vaguadas.

En la zona de barrancos aparecen numerosas lianas como la zarzaparrilla, la rogeta, la madreselva, y las zarzas, junto con las hiedras que trepan por los pinos presentes. El estrato arbustivo existente en estas zonas es muy frondoso y tiene una mayor diversidad que en el resto del Paraje, enriqueciéndose con especies como la murta, el galcerán, el durillo, el espino albar, la retama, los rosales silvestres y el matapollo, que buscan suelos más húmedos y umbrosos.

En los fondos de vaguada, aparecen especies que requieren un mayor grado de humedad tales como: Erianthus ravenae, Phalaris arundinacea, Phragmites communis, Scirpus holoschoenus, Carex serrulat, Centaurea drancunculifolia, Tamus communis, Ranunculus aleae, Iris xyphium e Iris spuria.

El resto de la superficie del paraje es zona de matorral. Esta zona está en fase de recuperación de los reiterados incendios que ha sufrido, además, las pendientes son muy pronunciadas, y la profundidad del suelo mucho menor. Como consecuencia el grado de cobertura vegetal y la diversidad interespecífica son menores. Las especies más representativas en el estrato arbustivo, a parte de la coscoja, son el lentisco, el aladierno, el espino negro y el palmito.

Endemismos: Todo el entorno de los valles de La Murta y La Casella ha sido una zona tradicionalmente visitada por numerosos botánicos, desde los tiempos de Cavanilles quien menciona entre otros a los endemismos Anthyllis onobrycoides y Thymus piperella.

Fauna:

La existencia de cantiles rocosos, matorral, vegetación en barrancos y pequeñas masas arboladas, permite la presencia de una fauna que muestra una gran diversidad.

Carnívoros: la presencia del zorro, la gineta y la comadreja. La presencia del jabalí también es muy frecuente. Entre los lagomorfos se pueden encontrar tanto el conejo como la liebre, aunque esta última es cada vez menos frecuente. Los roedores se hallan bien representados, destacando el ratón de campo. Entre los insectívoros se puede citar la presencia de la musaraña común, de la musaraña enana y del erizo europeo.

Quirópteros: viven en las cuevas y oquedades existentes en el Paraje. En concreto y según información del «Plan de Conservación de Murciélagos de la Comunidad Valenciana» en la Cova de les Ratetes se han citado hasta 8 especies de murciélagos en su interior.

Anfibios: el sapo común y la rana común. Entre los saurios se pueden citar como propios de este ambiente a la salamanquesa común y la salamanquesa rosada asociadas generalmente a montones de piedras, a la lagartija colilarga, la lagartija cenicienta y el lagarto ocelado, especies todas ellas que se ven favorecidas por la abundancia de zonas rocosas y densas de matorral.

Ofidios: cabe citar por su relativa abundancia a la culebra bastarda. Más asociadas a los matorrales densos y áreas arboladas se encuentran la culebra de herradura y la culebra de escalera. La abundancia de zonas rocosas y pedregosas y matorral hacen posible la presencia de la culebra lisa meridional y la víbora hocicuda.

Aves: la paloma torcaz, la tórtola común, el pito real o el gorrión molinero, entre otros.

En el matorral se puede encontrar un importante número de especies como el cernícalo vulgar, perdiz roja, cogujada común, alcaudón real, alcaudón común, abejaruco, escribano montesino y diversas especies de currucas así como especies preferentemente forestales que extienden su hábitat a estos ambientes.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-335, «Cavall Bernat»            

Itinerario Municipal «Sendero a Corbera»      

 

PNM LES SALINES-MANUEL

 

declarado Paraje Natural Municipal el año 2006, situado al oeste del término municipal de Manuel, en la comarca de La Ribera Alta, dentro de la provincia de Valencia. El paraje comprende una superficie de 28,21 ha.

Se trata de un ecosistema singular debido a la composición del suelo. Esto permite que en él se hallen especies endémicas que solo se encuentran en algunos pequeños lugares de los alrededores. Éste es el caso de la especie «Limonium mansaneatianum», que se encuentra en las surgencias de agua salobre sólo en los términos municipales de Manuel, Villanueva de Castellón y Xàtiva, y de ahí su importancia.

Flora:

La vegetación del paraje de Las Salinas está condicionada por las características físico-químicas de los suelos en los que se sitúa. Las arcillas y margas que conforman la litología del Paraje son materiales blandos fácilmente erosionables, lo que, unido a las altas pendientes que encontramos en la zona, favorece la aparición de fuertes procesos de acarcavamiento en el momento en que no existe una cubierta vegetal protectora. A su vez, se trata de suelos con un alto contenido en sales, lo que condiciona la tipología de las especies de flora que habitan la zona.

El estrato arbóreo está formado casi exclusivamente por una densa masa de pino carrasco (Pinus halepensis), probablemente procedente de repoblación.

En el sotobosque del pinar encontramos especies arbustivas como el lentisco (Pistacia lentiscus), la coscoja (Quercus coccifera), el palmito (Chamaerops humilis), espino negro (Rhamnus lycioides), el aladierno (Rhamnus alaternus) y el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus).

El estrato subarbustivo es rico en especies, destacando la presencia de labiadas como el romero, tomillo, pebrella y tomillo y otras especies como el brezo (Erica multiflora), la ruda (Ruta angustifolia), el gordolobo (Verbascum thapsus) y diversas especies de jaras. En las zonas más umbrías pueden encontrarse especies como la mirto, el durillo (Viburnum tinus) o el torvisco (Daphne gnidium). En estas zonas son abundantes también lianas, como la zarzaparrilla (Smilax aspera), la rubia (Rubia peregrina) la madreselva (Lonicera implexa) y la zarzamora (Rubus ulmifolius).

Sin embargo, las formaciones más interesantes que encontramos en el Paraje son las vinculadas a las zonas de los ullals o surgencias salinas. Aquí junto a juncos, cañas y carrizos encontramos algunos ejemplares de taray (Tamarix africana) de porte arbustivo, y en las inmediaciones encontramos la especie más valiosa que alberga el Paraje, la saladilla de Mansanet (Limonium mansanetianum), especie ésta de alto interés botánico que tiene reducidas sus poblaciones a unas pocas localidades en los alrededores de Manuel y la vecina localidad de Xàtiva.

Fauna: presenta una alta diversidad como consecuencia de las distintas formaciones vegetales que encontramos en la zona.

Mamíferos: zorro, gineta, jabalí, conejo, liebre y musaraña común.

Reptiles: salamanquesa, lagartija ibérica, lagartija colilarga, lagartija cenicienta, lagarto ocelado, culebra bastarda, culebra de herradura, culebra viperina y, aunque muy rara, la víbora hocicuda. Anfibios: el sapo común y el sapillo moteado.

Ornitofauna: tiene una amplia representación entre la que destaca la presencia de especie como el pito real, mito, carbonero garrapinos, herrerillo capuchino, torcecuello, alondra, cogujadas, collalba rubia, perdiz, totovía, pardillo, lechuza, mochuelo común, verdecillo, verderón, jilguero, gorrión molinero, cernícalo y águila perdicera. En las zonas de estepas yesosas se encuentran interesantes especies como el alvarán (Burhinus oedicnemus) y el sisón (Tetrax tetrax).

PNM LOS CALDERONES-CHULILLA

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2007 está localizado en la comarca de los Serranos, al oeste del término municipal de Chulilla, en la confluencia con los términos de Loriguilla y Sot de Chera.

El ámbito del Paraje Natural Municipal Los Calderones está formado por las Hoces del río Turia y montes adyacentes, desde el pie de presa del Pantano de Loriguilla y el barranco de Vallfiguera, y comprende una superficie de 538,05 ha.

El río Turia, al introducirse en Chulilla, ha creado una profunda garganta de paredes verticales que atraviesa la roca calcárea y constituye un espectacular cañón, que puede ser considerado uno de los rincones más bellos de la Comunidad Valenciana.

Dentro del paraje deben destacarse dos enclaves característicos: “Los Calderones” y “El Charco Azul”.

El paraje natural “Los Calderones” recibe su nombre del lugar característico donde afluye el barranco de la Cava procedente del término de Losa del Obispo con el Turia, justo donde cambia bruscamente de dirección, formando una gran hoz.

Flora:

Se distinguen tres grupos de hábitats principales en el paraje que contienen comunidades vegetales diferenciadas. Éstos son: el cauce del río Turia y su ribera, las paredes verticales de roca del cañón del Turia y el resto de terreno forestal.

Entre la vegetación ligada al curso de agua cabe destacar la presencia de un bosque de galería formado por sauces, cañas, chopos, adelfas, zarzas, etc., salpicado de algún ejemplar de taray e incluso algún pino carrasco, más frecuente en las zonas más alejadas del agua, en el interior del cañón.

Las paredes rocosas del cañón constituyen un hábitat pobre en extremo, donde la obtención de humedad y nutrientes está reservada sólo a aquellas especies con una adaptación muy especializada: las plantas rupícolas.

El resto del paraje es terreno forestal, parte del cual fue afectado por los incendios en el verano de 1994. El fuego que recorrió este monte llegó desde Loriguilla, donde el embalse no fue impedimento para la continuidad del fuego, como tampoco el cañón del Turia, por donde saltaron las llamas poniendo en grave peligro a la población de Chulilla. En estas zonas afectadas por el fuego encontramos matorral con abundancia de jaras, coscoja, aliagas y especies aromáticas, además de algunos ejemplares de pino que sobrevivieron al devastador incendio y otros jóvenes pimpollos procedentes de regeneración natural.

Aquellas zonas que no fueron afectadas por los incendios están cubiertas de pinar adulto de pino carrasco (Pinus halepensis), destacándose la parte sur del paraje en el punto donde se abre el cañón del Turia.

Fauna:

Según datos de la Consellería, entre las especies que pueden habitar en el entorno del paraje, 15 reciben la categoría de protegidas en el Catálogo valenciano de especies de fauna amenazadas y 2 se consideran vulnerables:

Herpetofauna: figuran las siguientes especies protegidas: la rana y el sapo común, el lagarto ocelado y el galápago leproso.

Aves protegidas: la alondra común, el arrendajo y el triguero. El águila perdicera se considera vulnerable.

Mamíferos protegidos: la rata de agua, la musaraña gris, el erizo europeo, la garduña, el tejón, la comadreja, la ardilla roja y el murciélago grande de herradura que se considera vulnerable. En la base de datos de biodiversidad también aparece la nutria, que se encuentra en peligro de extinción.

Entre los peces se encuentra la madrilla del Turia como especie protegida.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

SL 74, » El charco Azul»      

SL 72 , «Sendero Cuevas-Peñeta»    

SL 73, «La Muela»    

Itinerario Municipal «Sendero Local Frailecico-Cuevas»      

PR-CV-77, » Chulilla, Sot de Chera, Loriguilla»      

PR-CV-77.1 «enlace al PR-CV-77 a Loriguilla»    

 

PNM LOS CHORRADORES

 

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2014, se encuentra localizado en el término municipal de Navarrés, en la comarca de La Canal de Navarrés (interior de la provincia de Valencia). El Paraje comprende una superficie de 28,954 hectáreas.

Abarca el tramo medio y bajo del barranco del Barcal, cauce de breve recorrido que desemboca en la presa de Escalona, dentro del término municipal de Navarrés. Con presencia de agua durante todo el año, aunque sometido a notorias fluctuaciones de su caudal, el cauce del barranco presenta pronunciados desniveles y cabalgamientos que, tras intensos periodos de lluvias, se convierten en imponentes saltos de agua, denominados Chorradores, encargados de dar nombre a este singular Paraje Natural Municipal.

El espacio natural protegido presenta singularidades paisajísticas como el bosque de galería, la variedad cromática de su vegetación a lo largo de las estaciones, elementos geológicos como las tobas y travertinos o las pozas agua de intensas tonalidades, pero los elementos paisajísticos más sobresalientes, son sin duda los denominados «Chorradores», saltos de agua de gran altura que tras las lluvias se convierten en cascadas de gran espectacularidad.

Flora:

Rodeado por campos de frutales y antiguas huertas, la vegetación predominante en este barranco, encajado sobre suelos calizos de gran porosidad, es el pinar de pino carrasco (Pinus halepensis), típica vegetación zonal, no obstante salpicada por gran cantidad de elementos hidrófilos ligados a una capa freática alta o a la humedad ambiental propia de estas barranqueras, como son los chopos (Populus nigra), olmos (Ulmus minor), almeces (Celtis australis) y adelfas (Nerium oleander). Entre las especies acompañantes del pino carrasco en estas condiciones, se citan: Viburnum tinus, Smilax aspera, Rhamnus alaternus, Hedera hélix, Pistacia lentiscus, Quercus coccifera, etc. que abundan en las zonas de umbría y lugares próximos al cauce. En situaciones más expuestas, bajo el pino carrasco se desarrollan formaciones arbustivas de romero (Rosmarinus officinalis), aulaga (Ulex parviflorus), jara (Cistus albidus), pebrella (Thymus piperella) o tomillo (Thymus vulgaris). En distintos tramos del cauce se evidencia la presencia de hábitats prioritarios como el correspondiente a las fuentes, manantiales y roquedos rezumantes en los que el afloramiento a la atmósfera de aguas saturadas en carbonatos da lugar a precipitados de calcio.

Fauna:

La espesura de los márgenes del barranco del Barcal, con lianas y matorral denso, la proximidad de campos de cultivo, fundamentalmente frutales, y la presencia de un estrato arbóreo desarrollado confieren a este enclave un lugar idóneo para el descanso, alimentación y nidificación de numerosas aves. Currucas, mitos, carboneros, ruiseñores, petirrojos,… son especies frecuentes en este paraje natural municipal, así como la llamativa oropéndola (Oriolus oriolus) o el pito verde (Picus viridis), habituales pobladores del bosque de ribera. Pero es, sin lugar a dudas, la presencia de agua durante todo el año lo que permite a esta zona tener una presencia de fauna tan exuberante. El martín pescador (Alcedo atthis), la rata de agua (Arvicola sapidus), el galápago leproso (Mauremys leprosa) o la posible presencia del cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes) son algunas de las especies más destacadas que, junto a la ictiofauna del Barcal, evidencian la necesidad de conservación de este enclave.

VAL 2

PNM MUELA DE LOS TRES REINOS

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2014 y está localizado en el término municipal Castielfabib, en la comarca del Rincón de Ademuz. El espacio natural protegido comprende una superficie de 567,26 hectáreas.

El Paraje abarca la Muela del Royo (también conocida como Muela de Arroyo Cerezo o Muela de la Cruz de los Tres Reinos), enclave perteneciente al dominio del Sistema Ibérico y que comparten las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana. Situado al oeste del término municipal de Castielfabib, junto a la pedanía de Arroyo Cerezo, el Paraje adquiere su nombre de uno de los puntos más altos del Rincón de Ademuz, la cumbre de la muela, en donde se encuentra alojada la Cruz de los Tres Reinos, a 1.560 metros sobre el nivel del mar.

Fauna:

Estos ecosistemas forestales, unidos a la presencia de sus presas habituales en las tierra de labor colindantes, favorecen la presencia de rapaces, tanto diurnas: águila real, águila culebrera, halcón peregrino y gavilán; como nocturnas: con presencia del búho real, el mochuelo europeo y el cárabo común. En espacios abiertos con un matorral y arbolado más o menos disperso aparecen especies cinegéticas como la perdiz roja o la codorniz común y otras como el chotacabras europeo, la totovía o el abejaruco.

Otras especies, en este caso asociadas a oquedades, son el vencejo común, el roquero solitario y la collalba negra. Existe un amplio número de especies de mamíferos, casi todas catalogadas especies cinegéticas como es el caso del conejo, la liebre, el jabalí, el zorro, el ciervo y el corzo, así como especies protegidas como el gato montés, la garduña y el tejón.

Finalmente comentar que el ambiente de xericidad y las numerosas horas de sol hacen de la zona un lugar propicio para los reptiles. En las solanas son frecuentes especies como la lagartija cenicienta y el lagarto ocelado mientras que en los pinares y las umbrías con vegetación más densa son la lagartija ibérica y culebra bastarda las más habituales.

PNM MUNTANYA DE LLAURÍ (LLAURÍ)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2011, está localizado en el término municipal de Llaurí, en la comarca de la Ribera Baixa, en la provincia de Valencia. El paraje comprende una superficie de 223,83 ha. Este paraje natural se encuentra enclavado en el LIC Sierra de Corbera.

Constituye una de las más espectaculares representaciones de las sierras prelitorales de la provincia de Valencia. Su orografía escarpada, con picos que sobrepasan los 500 m. de altitud que se elevan a escasa distancia de la costa, la presencia de hábitats naturales de interés, su variada fauna que puebla estos ambientes rupícolas justifican su declaración como Paraje Natural Municipal. Todo se conjuga con una situación privilegiada fruto de su disposición como mirador de la marjal del Júcar y “l’Estany” (zona húmeda protegida), la montaña de Cullera y su costa, o diferentes municipios de la llanura del rio; a todo ello se suma la posibilidad de poder divisar en días claros zonas más alejadas, las montañas de Dénia (como el Montgó) y el cabo de San Antonio hacia el sur, l’Albufera, las tierras de l’Horta y el Camp de Morverdre, hacia el norte.

Flora:

La vegetación predominante en el Paraje la conforma una densa maquia, formada por lentiscos (Pistacia lentiscus), brezos (Erica multiflora) y coscojas (Quercus coccifera); con ejemplares dispersos de pino carrasco (Pinus halepensis), procedentes de la regeneración natural tras los recientes incendios, y acebuches (Olea europae ssp. sylvestris) y algarrobos (Ceratonia siliqua), supervivientes de antiguos cultivos agrícolas.

También existen pequeñas agrupaciones de pino rodeno (Pinus pinaster) y, en las zonas húmedas y frescas de los barrancos, pies de carrasca (Quercus ilex rotundifolia), espino albar (Crataegus monogyna), fresno de flor (Fraxinus ornus) e incluso, en el entorno de la denominada Cara del Cisne, un pequeño bosquete de quejigo (Quercus faginea).

Otras especies de gran valor botánico son el Antirrhinum valentinum, Arenaria valentina, Centaurium quadrifolium subsp. barrelieri y Thymus piperella.

Fauna:

Quirópteros: que habitan en las fisuras y oquedades, como el gato montés (Felis silvestris) y la garduña (Martes foina).

Aves: el búho real (Bubo bubo), el halcón peregrino (Falco peregrinus), la collalba negra (Oenanthe leucura) o la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax).

Representa el biotopo característico del águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), en el que podría establecer, en un futuro, un potencial territorio.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-304      PR-CV-334      PR-CV-335      

 Itinerario Municipal, «Cova Galera»      

 Itinerario Municipal, «Font de L´Anell»      

 Itinerario Municipal, «De Sant Sofí a L´Anell»      

 

PNM NACIMIENTO DEL RÍO TUÉJAR – TUÉJAR

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2013, se encuentra situado en el término municipal de Tuéjar en las estribaciones del macizo de Javalambre y se caracteriza por un profundo valle labrado por el río que le da nombre. Cuenta con una superficie de 600 ha.

El nacimiento del río Tuéjar se produce gracias al aporte de un gran manantial y a las aguas que recoge, muy cerca ya de los límites con la provincia de Teruel, de las ramblas de Arquela y de Ahíllas. Los antiguos pobladores ya conocían la bondad del nacimiento, de modo que construyeron el azud que permite captar parte del agua para trasladarla hasta la fértil huerta tuejana.

Flora:

El paraje concentra una amplia variedad de ecosistemas: en las inmediaciones de la rambla del río, se encuentra un bosque de ribera bien desarrollado con ejemplares arbóreos de chopos (Populus alba y nigra), sauces (Salix eleagnos subsp. angustifolia) y fresnos (Fraxinus angustifolia) junto a comunidades relacionadas con los lechos de cantos rodados y gravas como el adelfar (Nerium oleander) o el junqueral (Scirpus sp.); la masa forestal de pino carrasco (Pinus halepensis) predomina en las laderas del valle, en el que también aparecen ejemplares de carrasca (Quercus ilex) y madroño (Arbutus unedo); el sotobosque está conformado por especies como el brezo (Erica multiflora), el lentisco (Pistacia lentiscus), el enebro (Juniperus oxycedrus) o la sabina negral (Juniperus phoenicea) mientras que en las zonas más altas y expuestas a condiciones meteorológicas más severas predominan la coscoja (Quercus coccifera) y las comunidades de labiadas o, en las mismas fisuras de la roca calcárea, la singular zapatitos de la virgen (Sarcocapnos enneaphylla). Esta variedad ha propiciado la creación, dentro de los límites del Paraje, de una microrreserva de flora denominada “Riberas del Río Tuéjar”.

Fauna:

La variedad de biotopos existentes en el Paraje, permite albergar numerosas especies de fauna, entre las que destacan especies rupícolas como el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), el alimoche (Neoprhon percnopterus), el búho real (Bubo bubo) o la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), así como especies de quirópteros de interés que colonizan las fisuras de la cárcava. En las laderas y fondo del valle están bien representadas las especies cinegéticas como el jabalí (Sus scrofa), el ciervo (Cervus elaphus), la perdiz (Alectoris rufa) o el conejo (Oryctolagus cuniculus) y sus depredadores, destacando el gato montés (Felis silvestris) y la gineta (Genetta genetta).

En el río conviven especies como el mirlo acuático (Cinclus cinclus), la oropéndola (Oriolus oriolus) o los sapos corredor (Bufo calamita) y partero (Alytes obstetricans), destacando también la posible presencia de nutria (Lutra lutra).

Respecto a la ictiofauna citar a la anguila (Anguilla anguilla), la trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) y el cacho o madrilla (Squalius pyrenaicus).

PNM PENYES ALBES-MONTITXELVO, TERRATEIG

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2010 y está situado en el sector sur de los términos municipales de Montitxelvo y Terrateig, en la comarca de la Vall d´Albaida, provincia de Valencia. El paraje comprende una superficie de 347,42 ha.

Desde el punto de vista del relieve y la complejidad topográfica, el paraje tiene una alta calidad paisajística, se caracteriza por lo abrupto de los montes (con pendientes superiores al 30%), fundamentalmente en el terreno más meridional donde se dan las mayores alturas en «Penyes Albes» que forman parte de gran anticlinal prebético formado por las sierras del Benicadell y Ador y también en la «Penya Llarga».

La zona también tiene un alto valor botánico con flora endémica rara o amenazada , y en cuanto a la fauna, está representada por varias especies de anfibios y reptiles protegidas. Existen dos yacimientos arqueológicos: la Cova del Racó Tancat y la Cova Fosca. Además hay diversos elementos de patrimonio etnológico.

El paraje natural “Penyes Albes” está formado por terrenos forestales de Montitxelvo y Terrateig que se corresponden en gran parte con los Montes de Utilidad Pública “La Sierra”, situados al sur de ambos términos. Tiene una superficie de 347,42 hectáreas.

Flora:

La reiteración de incendios forestales en las últimas décadas en el paraje ha condicionado fuertemente las características de la cubierta vegetal, predominando actualmente las especies pirofíticas.

Predominan las masas de pino carrasco (Pinus halepensis), entre las que se intercalan pequeños bosquetes de carrasca (Quercus ilex subsp. rotundifolia) procedentes de regeneración natural. El estrato arbustivo responde a las características típicas del matorral termófilo mediterráneo, predominando la coscoja (Quercus coccifera), el enebro de miera (Juniperus oxycedrus) y el lentisco (Pistacia lentiscus). En menor proporción cabe encontrar otras especies como el espino negro (Rhamnus lycioides), el aladierno (Rhamnus alaternus) y el palmito (Chamaerops humilis).

Un factor de heterogeneidad es el que introducen los campos de secano intercalados en el monte y que contribuyen a diversificar y enriquecer el paisaje. En los fondos de barrancos y algunas zonas de umbría es posible encontrar algún ejemplar de fresno de flor (Fraxinus ornus), arbusto endémico de la Comunitat Valenciana.

Aparecen también ejemplares de orquídeas (Ophrys apifera) denominada popularmente flor de abeja y numerosas lianas como la zarzaparrilla (Smilax aspera), la rogeta (Rubia peregrina), la madreselva (Lonicera implexa), el espino albar (Crataegus monogyna), el matapollo (Daphne gnidium), la zarza (Rubus ulmifolius) y la hiedra (Hedera helix).

Fauna:

Reptiles: las zonas abiertas con matorral bajo conforman el hábitat ideal para la lagartija colilarga (Psammodromus algirus), el lagarto ocelado (Lacerta lepida) o las culebras de escalera (Elaphe scalaris) y bastarda (Malpolon monspessulanus).

Anfibios: el sapo común (Bufo bufo) o el sapo corredor (Bufo calamita) buscan los remansos temporales de agua, para llevar a cabo la reproducción. Las aves en el ámbito de estudio presentan una gran diversidad destacando la presencia de una especie amenazada, el águila azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) incluida en la categoría de vulnerable en el Catálogo Valenciano de Fauna Amenazada. Las zonas con masas arboladas de pino carrasco albergan especies adaptadas a los ecosistemas forestales, como son el herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus), el torcecuello (Jynx torquilla), el agateador común (Certhia brachydactyla), la paloma torcaz (Columba palumbus) y en ocasiones el gavilán (Accipiter nisus). Las zonas con matorrales de brezo y coscoja representan el hábitat idóneo para la nidificación de numerosas especies de pequeñas aves como las currucas rabilarga (Sylvia undata), cabecinegra (Sylvia melanocephala) y carrasqueña (Sylvia cantillans), o la vistosa tarabilla común (Saxicola torquata), posada frecuentemente en las ramas más prominentes de los arbustos. En los barrancos más frescos y umbríos, en la profundidad del matorral, es posible detectar la presencia del ruiseñor común (Luscinia megarhynchos).

Mamíferos: se constata la presencia de especies incluidas en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas como el tejón (Meles meles), la garduña (Martes foina), la comadreja (Mustela nivalis) y el turón (Mustela putorius).

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-390    

SL-CV-83, «Mirador de la Creueta»    

SL-CV-84, «Ruta de L´Aigüa»    

SL-CV-43, «Senda d´Aielo de Rugat»    

Itinerario Municipal «Ruta Aielo de Rugat»    

 

PNM RIU DE BARXETA

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2008, está localizado en el término municipal de Barxeta, perteneciente a la provincia de Valencia, y posee una superficie de 80,14 ha.

Dentro del ámbito protegido podemos diferenciar dos grandes sectores: por un lado, el propio cauce del río de Barxeta y el tramo de sus barrancos tributarios, que discurren por una zona con topografía suave y paisaje abierto y, por otro, el tramo de cabecera de los barrancos de la Font de la Parra, l’Ametler y del Suc, que abarca las estribaciones nororientales de la serra de Requena, con una topografía más accidentada. Entre estos barrancos destaca el de l’Ametler, de gran interés ambiental, al ser el único que discurre sobre sustrato calizo, con nódulos de precipitación de cal sobre rocas y elevada cobertura vegetal y alto interés ecológico y paisajístico.

El río de Barxeta nace en Pla dels Corrals, en el límite entre los términos municipales de Quatretonda y Simat de la Valldigna. A continuación continúa por la divisoria de ambos términos hasta entrar en Barxeta por la partida de “el Bancalot”; atraviesa todo el municipio de Barxeta hasta llegar a Xátiva donde desemboca en el río Albaida. Tiene aguas permanentes durante todo el año. Debido a su situación y a la procedencia de las aguas, su calidad es buena, estando libres de cualquier contaminación, de ahí el buen estado de conservación de los ecosistemas dulceacuícolas.

Flora:

El río de Barxeta constituye un ejemplo de ecosistema ripario, en el que, junto a la vegetación lacustre, dominada por las comunidades de carrizal-espadañal (Phragmition), juncal (Molinio-holoschoenion), los zarzales (Rubo-Coriarietum myrtifoliae) y los adelfares (Rubo ulmifolii-Nerietum oleandri), éstos más típicos de los barrancos con caudal estacional; destacan las saucedas (Salicetum triandro-eleagni), que forman bosquetes de ribera, colonizando las gravas fluviales con especies de gran interés, como la sarga (Salix eleagnos) y el gatell (Salix atrocinerea), alguno de ellos de dimensiones monumentales.

A consecuencia del alto contenido en sales que presenta el agua, en determinadas zonas del paraje podemos encontrar ejemplares de dos especies de taray (Tamarix canariensis y Tamarix africana).

Asimismo, pese a la intensa explotación agrícola y forestal de los márgenes del río, aún quedan retazos que testimonian el esplendor de los antiguos bosques de ribera, concretamente de alamedas (Populetum albae) y olmedas (Ulmetum minoris).

La menor presión antrópica y la propia regeneración natural está permitiendo la recuperación de estas formaciones, evolucionando hacia una mayor madurez y conservando un elevado grado de naturalidad, lo que otorga al enclave un gran interés.

Fauna:

Son numerosas las especies de fauna que encuentran en el río un lugar idóneo para desarrollar su actividad vital. Por un lado, el curso de agua permanente permite el desarrollo de peces, anfibios y algunos reptiles, además de interesantes especies de invertebrados. Por otro, la cubierta vegetal de los márgenes es aprovechada por las aves para nidificar y guarecerse.

Ictiofauna: hay presencia de peces autóctonos de interés, como la madrilla, la bagra, el barbo y la anguila.

Herpetofauna: destacan especies catalogadas como protegidas en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas, como el sapo común, la rana común, el lagarto ocelado y la culebra bastarda, junto con la interesante tortuga de agua.

En el entorno del río encontramos macrofauna de interés, como la comadreja, la gineta o el tejón.

Aves: Cabe resaltar la presencia, cada vez más habitual, en las aguas del río de la focha, el ánade azulón y el zampullín chico, así como de la garceta común y la garza real. Entre las especies sedentarias aparecen la gallineta común y el martín pescador. En verano se puede observar el carricero común, la oropéndola, o el zarcero común y, en invierno, el mosquitero común y la lavandera blanca. La fauna invertebrada, aunque mucho menos conocida, también presenta una gran diversidad, destacando la gambeta de agua dulce, crustáceo endémico de las aguas dulces del litoral valenciano, y el caracol acuático, molusco que se presenta sobre rocas en aguas de débil corriente, cálidas y ricas en calcio, en el barranc de l’Ametler.

PNM SERRA DE QUATRETONDA

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2006, está situado en el término municipal de Quatretonda, pertenece al extremo norte oriental de la Serra Grossa, una cordillera de unos 60 km de longitud que se extiende desde la población de la Font de la Figuera, al sud-oeste, hasta el pueblo de Pinet, al noreste, y que hace de barrera natural entre las comarcas de la Costera, en la vertiente norte y la Vall d’Albaida, en la vertiente sur. El paraje comprende una superficie de 1676,28 ha. La zona posee valores paisajísticos, ecológicos, científicos y recreativos.

Con su orografía abrupta, donde se alternan las lomas, los acantilados y los barrancos, constituye un entorno paisajístico de gran belleza y valor. Cabe añadir además el resultado de los procesos cársticos, que han dado lugar a multitud de cuevas, simas, surgencias y dolinas.

Elementos paisajísticos: el Buscarró, la Penya la Mola, el Xim, Els Escudellers, el Castell de Quirella o el Frare del Barranc Fondo, constituyen hitos paisajísticos de referencia tanto para los habitantes como para los visitantes de estas tierras.

La red hidrográfica está constituida por la Rambla y el Barranc de l’Escurçonera, de fondo empedrado y casi siempre secos, y que drenan de sur a norte el Río Barxeta.

Flora:

El paraje se ha visto bastante afectado por los incendios y en la actualidad gran parte del mismo se halla ocupado por formaciones arbustivas dominadas por la coscoja (Quercus coccifera) y el lentisco (Pistacia lentiscus), acompañados de palmito (Chamaerops humilis), Genista hispanica y Anthyllis onobrychiodes.

Las formaciones más extendidas actualmente, generadas por la degradación de los encinares y coscojares, es el matorral de romero y brezo con pebrella (Helianthemo cinerei-Thymetum piperellae), comunidad muy rica en especies como: Helianthemum cinereum subsp. rotundifolium, Thymus piperella, Sideritis tragoriganum, Satureja obovata subsp. obovata, Erica multiflora, Rosmarinus officinalis, Ulex parviflorus, Globularia alypum, Anthyllis cytisoides, Teucrium homotrichum, Teucrium capitatum subsp. capitatum & gracillinum, Helianthemum syriacum, Cistus clusii, Bupleurum frutiscescens, Coris monspeliensis subsp. fontqueri, Centaurium quadrifolium subsp. barrelieri, Coronilla juncea, Thymus vulgaris subsp. vulgaris & aestivus, Coronilla minima subsp. lotoides, Stipa offneri, Convolvulus lanuginosus, Lithodora fruticosa, Thymelaea argentata, Odontites kaliformis, Galium valentinum o Dianthus hispanicus subsp. fontqueri. El pino carrasco (Pinus halepensis) forma un dosel arbóreo claro sobre estos matorrales.

En aquellas zonas del paraje en las que los suelos son descarbonatados y arenosos se desarrolla una comunidad peculiar de gran interés correspondiente a la alianza Ericetum scopario-arborae (Hábitat prioritario, según la Directiva 92/43/CEE, Directiva de Hábitats) y que incluye especies tan relevantes como Lavandula stoechas, Cistus crispus, Erica scoparia subsp. scoparia, Erica arborea, Halimium halimifolium, Tuberaria lignosa o Phlomis purpurea subsp. purpurea. El pino rodeno (Pinus pinaster) suele formar el estrato arbóreo de estas zonas.

Endemismos exclusivos valencianos: Antirrhinum valentinum subsp. Valentinum, Arenaria aggregata subsp. pseudoarmeriastrum, Biscutella dufourii, Biscutella montana, Dianthus hispanicus subsp. fontqueri, Erucastrum virgatum subsp. brachycarpum, Leucanthemum gracilicaule, Salvia valentina, Silene diclinis, Teucrium buxifolium subsp. buxifolium, Urginea undulata subsp. caeculi, Verbascum fontqueri. Además el paraje alberga gran número de otros endemismos de distribución casi exclusiva de las tierras valencianas o de área muy restringida y de endemismos ibéricos de distribución más amplia.

Fauna: que es posible encontrar a la Serra de Quatretonda es de gran riqueza y variedad. Además de una gran variedad de invertebrados, encontramos gran variedad de vertebrados, propios de los diferentes hábitats existentes en el paraje.

En las formaciones arbustivas de matorrales y coscojares aparecen anfibios como Bufo bufo y Bufo calamita. Están bien representados los reptiles, con especies como Chalcides bedriagai, Coluber hippocrepis, Coronella girondica, Elaphe scalaris, Malpolon monspessulanus, Psammodromus algirus i Vipera latasti. En las zonas cercanas a los cultivos aparece Lacerta lepida. Las aves están representadas por especies como Alectoris rufa, Athene noctua, Caprimulgus ruficollis, Galerida teklae, Lanius senator, Saxicola torquata, Sylvia melanocephala i Sylvia undata. Entre el grupo de los mamíferos encontramos Sus scrofa, Eliomys quercinus, Erinaceus europaeus, Crocidura russula, Oryctolagus cuniculus i Vulpes vulpes.

En los pinares y en las zonas donde el bosque climácico de carrasca empieza a restablecerse pueden encontrarse también algunas de las especies antes citadas. Además de estas, entre las aves que aparecen específicamente en este ambiente cabe destacar la presencia de Aegithalos caudatus, Coccothraustes coccothraustes, Picus viridis, Fringilla coelebs, Columba palumbus, Circaetus gallicus, Phylloscopus trochilus,Oriolus oriolus,Cuculus canorus, Erithacus rubecula, Certhia brachydactyla, Jynx torquilla, Loxia curvirrostra, Parus ater, Parus major, Parus cristatus, Regulus ignicapillus, Streptopelia turtur, Strix aluco, Turdus philomelos, Turdus torquatus, Turdus viscivorus i Turdus merula. Entre los mamíferos se encuentran especies como Genetta genetta, Mus spretus, Meles meles, Apodemus sylvaticus, Rattus rattus i Martes foina.

En los acantilados y paredes rocosas de los barrancos se pueden avistar aves como Monticola solitarius, Falco tinnunculus, Oenanthe leucura, Emberiza cia, Ptyonoprogne rupestris, Hieraaetus fasciatus i Bubo bubo. En las charcas temporales que se forman en el lecho de los barrancos aparece también Alytes obstetricans. Entre los mamíferos destaca el gato montés (Felis silvestris), que aparece en lugares de difícil acceso y oculto entre la vegetación.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-60

Distancia: 11 km Duración: 4 h Dificultad: Media Comarca: La Safor

Itinerario: Barx – Camí Assegador – La Drova – Pla de les Simes – Barranco de Manesa – Barx. El PR conecta en Barx con el PR-V 50 y el PR- V 51. En el Pla de les Simes hay una variante que permite acceder al Pla de Corrals por la serra del Buixcarró.

 

Refugios: Albergue de La Bastida y Refugio abierto del Pla d’Engullidors (Quatretonda)

Zonas de acampada: Pla de Corrals (Barxeta-Campamento Centro Excursionista Tavernes de Valldigna)

Áreas recreativas: Font de la Puigmola y Font de la Drova (Barx) www.cth.gva.es/sendaverde

   

PR-CV-172    

Itinerario Municipal «Barranc del Cossis»  

Itinerario Municipal «Barranc dels Conills»  

Itinerario Municipal «Ombria de Torrella»  

Itinerario Municipal «Senda de L´Escaló»  

Itinerario Municipal «Senda de L´Avenc»  

Itinerario Municipal «Senda del Buscarró»  

Itinerario Municipal «Senda del Pinet»    

 

PNM SERRA DE L’OMBRIA, POU CLAR (ONTINYENT)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2007, y está situado en el término municipal de Ontinyent, provincia de Valencia. El paraje comprende una superficie de 2857,63 ha. El paraje incluye diversidad de paisajes, elementos naturales y patrimonio construido que justifican su protección y permiten al visitante apreciar los matices del ecosistema forestal mediterráneo de interior y las formas de vida vinculadas al medio. Es el agua el protagonista directo de este espacio, modelando el paisaje desde hace más de 150 millones de años, dando así forma a impresionantes barrancos como el Barranc dels Tarongers, con impresionantes paredes verticales de roca caliza y estratos visibles. Multitud de fuentes refrescan el paseo por sendas históricas. Pero sin duda el rincón más visitado es el paraje del Pou Clar, donde nace el río Clariano.

Flora:

El paraje debido a sus características y extensión presenta una gran diversidad de hábitats que le confieren un elevado valor ambiental. La mayor parte del monte se vio afectado en 1994 por un devastador incendio, encontrándose en la actualidad en proceso de regeneración.

A grandes rasgos, dentro del espacio podemos encontrar: comunidades acuáticas, entre las que destaca la lenteja de agua (Lemna gibba); bosquetes de ribera con fresnos (Fraxinus ornus), olmos (Ulmus minor), chopos (Populus nigra), álamos (Populus alba) y almeces (Celtis australis); matorrales de regeneración post-incendio dominados por coscojares; carrascales y pinares que se sobrevivieron al incendio; y vegetación rupícola con endemismos como Biscutella montana, Sarcocapnos saetabensis y Teucrium thymifolium.

También destaca la presencia de un endemismo propio del subsector diánico como Centaurea mariolensis.

Fauna: constituye una de las principales razones para la protección del mismo. Los barrancos existentes en la zona constituyen un importante refugio para muchas especies.

Su morfología ofrece condiciones ideales para la nidificación de especies de interés, entre ellas algunas rapaces. La ornitofauna es el mejor indicador de la calidad ambiental de esta zona. Algunas de las especies de avifauna existentes están incluidas en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna, como es el caso del Bubo bubo y Falco peregrinus.

Otras aves protegidas son Aegithalos caudatus, Apus apus, Athene noctua, Certhia brachydactyla, Hirundo rustica, Erithacus rubecula, Lanius senator, Luscinia megarhynchos, Oriolus oriolus, Otus scops, Parus ater, Parus major,Tyto alba y Upupa epops.

Además de la buena representación de aves, se presentan otras especies protegidas como ciertos anfibios (Bufo bufo o Alytes obstetricans), mamíferos (Crocidura russula, Erinaceus europaeus, Suncus etruscus) y reptiles (Blanus cinereus, Elaphe scalaris, Malpolon monspessulanus, Podarcis hispanica, Tarentola mauritanica).

Este Paraje Natural Municipal puede recorrerse por los siguientes itinerarios y senderos:

Itinerario municipal «Barranc dels Tarongers»    

Itinerario municipal «Font de Morera-Senda dels Enginyers»    

Itinerario municipal «Fuset Gamellons»   :

Itinerario Senderista     Itinerario Didáctico     

Itinerario «Passeig per les Simes»  

Itinerario «Passeig a l´alt de la Creu»

Itinerario municipal «Torrater»    

Tramo del GR7

30ª etapa: Puente Venta Boquilla – Ctra. Ontinyent, Fuente la Higuera

Recorrido: 19’6 km. Tiempo: 5 h

31ª etapa: Ctra. Ontinyent, Fuente la Higuera – Bocairent

Recorrido: 16’9 km. Tiempo: 4 h

      

PR-V 121, Senda dels Enginyers    

PR-V 122, Ontinyent-Bocairent por El Barranc dels Tarongers    

PR-CV-306, Senda del Cinquantenari    

SL-V 9, Senda del Castellar    

SL-V 19, Senda de Gamellons    

 

VAL 3

PNM SIERRA DE CHIVA

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2010, se sitúa en el término municipal de esta misma localidad, en la comarca de la Hoya de Buñol. Con sus más de 5500 ha, del Paraje Natural Municipal de mayor extensión de los declarados hasta el momento en tierras valenciana .

Se destacan sus valores ecológicos, paisajísticos y culturales. Se trata del Paraje Natural Municipal de mayor extensión de los declarados hasta el momento en la Comunidad Valenciana. Geomorfológicamente, cabe describir el enclave como un área de relieve muy contrastado, con altitudes ya significativas y una red de drenaje configurada por profundos barrancos encajados entre paredes de fuerte desnivel. Cabe destacar también que dentro de los límites del paraje se encuentran un gran número de yacimientos y restos con valor arqueológico y etnológico.

Área de relieve muy contrastado, con altitudes ya significativas y una red de drenaje configurada por profundos barrancos encajados entre paredes de fuerte desnivel.

Flora:

En términos generales la cubierta vegetal presenta un grave deterioro por la reiteración de incendios forestales en las últimas décadas. La consecuencia es que actualmente la vegetación está dominada por especies pirofíticas, favorecidas por el fuego y mejor adaptadas a sus efectos.

No obstante, es posible encontrar enclaves donde la regeneración natural ha permitido recuperar la cubierta arbórea. En este sentido destacan tres especies cuya regeneración se está produciendo a buen ritmo: el pino carrasco (Pinus halepensis), especie pirófita adaptada al paso del fuego; la carrasca (Quercus ilex), que rebrota de cepa después de verse afectada por un incendio y el fresno de flor (Fraxinus ornus), arbusto endémico de la Comunitat Valenciana, que en el paraje se está regenerando en umbrías y fondos de barranco.

Existen cuatro tipos de ambientes en la comarca: Campos de cultivo; Ríos y barrancos; Las sierras; Medio urbano.

Estos ambientes se diferencian por la presencia o no de agua, por el tipo de vegetación (y por tanto el tipo de paisaje) y el grado de antropización que sufren, es decir, la mayor o menor presión que el hombre hace sobre el medio natural.

Fauna:

Describir la fauna de la comarca implica diferenciar los ambientes y ecosistemas que en ella podemos encontrar, ya que cada especie necesita de unas condiciones ecológicas para vivir. No obstante, dentro de la fauna comarcal encontraremos especies que tienen su espacio vital delimitado por un ambiente determinado y presentan una marcada especificidad a los factores ecológicos que imperan en su ecosistema, mientras que otras, las que presentan una mayor adaptabilidad a diferentes condiciones ecológicas, aparecerán en diferentes ecosistemas.

Aves: son uno de los principales valores del paraje. Entre éstas destacan especialmente las rapaces, especies de alto valor ecológico, entre las que destaca la presencia del águila perdicera (Hieraaetus faciatus), el aguilucho cenizo (Circus pygargus) y el halcón peregrino (Falco peregrinus). Asimismo, resultan de especial relevancia las poblaciones de quirópteros, favorecidas por la mencionada abundancia de cuevas y oquedades, habiéndose inventariado 6 especies de quirópteros incluidos en la categoría de vulnerables en el Catálogo Valenciano de Fauna Amenazada, y una, el murciélago de herradura mediano (Rhinolophus mehelyi), catalogado como especie en peligro de extinción.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

GR-233    PR-CV-300     PR-CV-385    

Itinerario Municipal, «Senda del Cuco»    

Itinerario Municipal, «Senda de la Nevera»    

Itinerario Municipal, «Senda de la Cueva de la Charnela»    

Itinerario Municipal, «Senda de la Fuente la Cabra»    

Itinerario Municipal, «Senda del Pico Hierbas»    

Itinerario Municipal, «Senda de la Peña del Señor»    

Itinerario Municipal, «Senda de la Vereda Real»    

Itinerario Municipal, «Senda del Bojet»    

Itinerario Municipal, «Senda Malos Pasos»    

Itinerario Municipal, «Senda de Oratillos»    

 

PNM TABARLA (YÀTOVA)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2007 se encuentra situado en el término municipal de Yátova, en la comarca de La Hoya de Buñol-Chiva, provincia de Valencia. El paraje comprende una superficie de 68,42 ha. Este enclave corresponde a un tramo del río Magro y su ribera, situado 5 km aguas arriba del embalse de Forata.

El río Magro es el protagonista del paraje; recoge agua de la Plana de Utiel-Requena para después atravesar el paraje antes de unirse con el río Mijares y detener temporalmente sus aguas en el embalse de Forata. Posteriormente se dirige hacia la Ribera Alta y tributa finalmente en el río Júcar.

Flora:

Se pueden distinguir tres grandes grupos de vegetación en el paraje:

La vegetación acuática y de ribera.

El pinar de pino carrasco .

El matorral esclerófilo en las laderas de solana (margen izquierda del río). Un matorral en fase de regeneración post-incendio en las laderas de umbría (margen derecha del río).

En estas zonas de umbría cabe destacar la riqueza en especies de frondosas, como el fresno de flor (Fraxinus ornus), el madroño (Arbutus unedo), o los arces (Acer opalus), que en otoño colorean el paisaje con sus tonalidades ocres y rojizas .

Fauna:

Destacar la presencia de la cabra montés (Capra pyrenaica), a la que se puede observar a menudo en los roquedos o bajando a abrevar en el río.

En el ámbito del paraje podemos encontrar una amplia variedad de especies, varias de las cuales ostentan la categoría de protegidas según la normativa autonómica y estatal vigente respecto de especies de fauna amenazadas.

Herpetofauna: destaca la presencia de la rana y el sapo comunes, el lagarto ocelado, la culebra bastarda, el gallipato y el galápago leproso. Entre las especies de aves destaca la presencia de las siguientes especies: Águila perdicera, Búho real, Azor común, Gavilán común, Andarríos chico, Vencejo real, Agateador común, Alcotán europeo, Cernícalo vulgar, Torcecuello, Abejaruco, Roquero solitario y la Oropéndola, además de la alondra común, y el arrendajo.

Mamíferos: destaca la presencia, además de la ya mencionada Cabra montés, de especies como el gato montés, la Liebre ibérica, el zorro, el jabalí, la garduña y la ardilla roja.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

SL-CV-21, «senda del río Magro a Tabarla»    TRAMO DEL GR-7    

 

PNM ULLALS DEL RIU VERD (BENIMODO)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2008, está localizado en el término municipal de Benimodo, perteneciente a la comarca de la Ribera Alta, en un enclavado segregado de la unidad principal del término, en la partida conocida como Ressalany. Este tiene una superficie de 2,26 hectáreas.

Su alto valor natural deriva de su carácter de zona húmeda, que determina el ecosistema presente en la zona. A pesar de no comprender una gran extensión, éste presenta un importante valor ecológico y paisajístico, debido a su singularidad en un entorno agrícola y fuertemente antropizado. Los Ullals del Riu Verd se hallan incluidos en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana, dentro del epígrafe de manantiales y, a su vez, forman parte del Lugar de Interés Comunitario del mismo nombre, que comprende, además de la zona concreta que nos ocupa, un tramo del propio río.

Flora:

Pese a la fuerte antropización del entorno, en este espacio se conserva en gran medida la vegetación propia de los humedales mediterráneos, con especies como el carrizo (Phragmites communis), presente en las zonas inundadas junto con la enea (Typha angustifolia), el junco de laguna (Scirpus tabernamontani), el lirio amarillo (Iris pseudacorus), el sombrerillo de agua (Hidrocotile vulgaris), la filigrana mayor (Potamogeton nodosus) y el pie de rana (Potamogeton pectinatus). En las orillas de la lámina de agua se asientan las zarzas (Rubus ulmifolius) y conjunto constituye el hábitat idóneo para un gran número de especies de peces, aves, reptiles, anfibios e invertebrados.

Fauna:

El grupo de las aves, el más representativo, cuenta con la presencia de especies como el cernícalo (Falco tinnunculus), martín pescador (Alcedo althis), golondrina (Hirundo rustica), carricero (Acrocephalus scirpaceus) garza real (Ardea cinerea), zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y polla de agua (Gallinula chloropus).

Es destacable, asimismo, que los Ullals del Riu Verd albergan las únicas poblaciones a escala mundial de Theodoxus valentinus y Theodoxus velascoi, esta última catalogada como en peligro de extinción en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas.

PNM UMBRIA-LA PLANA (ENGUERA)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2005 está localizado en el término municipal de Enguera, perteneciente a la comarca de La Canal de Navarrés, en la provincia de Valencia. Este espacio comprende una superficie de 426,28 ha.

El paraje está en un espacio contiguo al casco urbano, el comprendido desde la carretera de Montesa, por el Piquet, hasta la partida de Fraga. La inmediatez al núcleo urbano favorece el disfrute del paraje natural y de sus infraestructuras ya que se accede a él cómodamente y sin ninguna dificultad. Circunstancias que han influido en el ánimo de vecinos y visitantes a la hora de valorar positivamente su creación.

Flora:

Los tipos de vegetación dominantes en el paraje enguerino se encuentran claramente diferenciados en tres partes: una que ha sido afectada por los incendios forestales; otra que se conserva como un gran espacio forestal y por último un territorio antropizado de campiñas, cañadas, así como extensas zonas de cultivos y aprovechamiento agropecuario.

La primera de ellas está compuesta por comunidades arbustivas propias de etapas de regeneración de monte mediterráneo. Estas comunidades están dominadas por especies como la coscoja (Quercus coccifera), el romero (Rosmarinus officinalis) el lentisco (Pistacia lentiscus) y otras especies de menor tamaño como los tomillos (Thymus vulgaris), la pebrella (Thymus piperella) o las diferentes especies del género Helianthemum.

La segunda corresponde a una repoblación forestal completamente naturalizada en la que existe una masa de pino carrasco (Pinus halepensis) y pino rodeno (Pinus pinaster) de una espesura considerable. El sotobosque es rico, con una regeneración lenta de carrasca (Quercus ilex subsp. ballota).

La tercera zona se identifica con todos los espacios sobre los que ha intervenido el hombre, con el fin de garantizar su subsistencia. Campos dedicados al cultivo de especies vegetales, entre las que destacamos la trilogía mediterránea: olivo, cereal y vid, que se extienden por toda la sierra y el valle.

Fauna:

Carnívoros: destaca la presencia del zorro, tejón y la gineta. Hay una abundante presencia de jabalí. Siguiendo con las especies de caza mayor, citamos la cabra hispánica.

Lagomorfos: podemos encontrar tanto el conejo, como la liebre, aunque esta última es menos abundante y busca espacios más abiertos que el conejo.Los roedores se hallan bien representados, en parte por la influencia del hombre, teniendo relevancia a la hora de determinar su alimentación. De los insectívoros, destacar las musarañas y el erizo europeo. Finalmente, recalcaremos la presencia de quirópteros, potenciados por la presencia de cuevas y oquedades.

Ornitofauna: podemos clasificarla en tres grupos, siguiendo los siguientes criterios de nidificación segura, probable y posible:

-Aves de nidificación segura: Águila perdicera, mochuelo, perdiz común, torcecuello, triguero, tórtola común, mirlo común, zorzal charlo curruca rabilarga, curruca zarcera, golondrina común, avión roquero, avión común, pito real, cogujada común, agateador común, herrerillo capuchino, carbonero garrapinos, alcaudón común, gorrión común, verdecillo, águila culebrera, azor, pinzón vulgar, jilguero, cernícalo vulgar, roquero solitario, pardillo común, escribano soteño y curruca cabecinegra.

-Aves de existencia probable: Águila real, autillo, escribano montesino verderón común, herrerillo común, lechuza común, estornino negro, lavandera blanca, gorrión chillón, codorniz, vencejo real, pico picapinos, curruca carrasqueña, reyezuelo listado, chava piquirroja, mosquitero papialbo, papamoscas gris, piquitierto, ratonero común, cuco, oropéndola, alcaudón real, paloma zurita, alondra común, arrendajo, urraca, halcón peregrino, chochín, paloma torcaz, collalba rubia, mito, mochuelo común, ruiseñor común, abejaruco, abubilla, cogujada montesina y carbonero común.

-Aves de existencia posible: Roquero rojo, búho real, cuervo, gavilán, totovía, paloma bravía, papamoscas cerrojillo, tarabilla común, collalba negra y vencejo común.

Anfibios: Gallipato, Sapo partero común, Sapo de espuelas, Sapillo moteado común, Sapo común, Sapo corredor, Rana común.

Reptiles: Galápago leproso, Salamanquesa rosada, Salamanquesa común, Lagartija colirroja, Lagarto ocelado, Lagartija ibérica, Lagartija colilarga, Lagartija cenicienta, Eslizón ibérico, Culebrilla ciega, Culebra de herradura, Culebra lisa meridional, Culebra de escalera, Culebra bastarda, Culebra viperina, Culebra de collar, Víbora hocicuda.

El sendero que se puede recorrer en este Paraje Natural Municipal es:

SL-CV 6, «La Mota a Lucena»    

PNM VILLINGORDO (SIETE AGUAS)

Declarado en el año 2006,

y está situado en el término municipal de Siete Aguas, en la comarca de la Hoya de Buñol-Chiva, provincia de Valencia. El paraje comprende una superficie de 359,95 ha. Este paraje se encuentra dentro del monte público Malacara.

Se trata de un terreno forestal con laderas de pendiente acusada pertenecientes a la Sierra de Malacara, que están separadas en dos bloques a ambos lados de la rambla. El paraje conforma una unidad de paisaje formada por la masa del pinar que divide la rambla del fresnal, con sus vertientes y meandros. El aislamiento del lugar, que sólo puede recorrerse por senderos aislados y la presencia de bosque arbolado, aumentan considerablemente el mero valor del paisaje.

Flora: pinar de pino carrasco (Pinus halepensis).

El estrato arbustivo se desarrolla tanto en las zonas desarboladas como bajo el pinar, formando sotobosque. Corresponde a grandes rasgos a las típicas formaciones de matorral termomediterráneo, con predominio de coscoja (Quercus coccifera) y lentisco (Pistacia lentiscus) y con aparición en las zonas más degradadas de comunidades de labiadas con especies como el romero (Rosmarinus officinalis) y diversas variedades de tomillos (Thymus sp.).

Junto a estas encontramos ejemplares de enebro (Juniperus oxycedrus), de carrascas (Quercus ilex) y más raramente de fresno de flor (Fraxinus ornus) en las orientaciones de umbría.

En las inmediaciones de la rambla del Fresnal, en los rincones hondos y las frescas laderas que siguen el recorrido del curso estacional de agua, abundan el fresno de flor (Fraxinus ornus), que da nombre a la rambla, y otras frondosas como el madroño (Arbutus unedo), o los arces (Acer opalus), y también se encuentran comunidades relacionadas con los cauces y lechos de cantos rodados y gravas como la adelfa (Nerium oleander).

Fauna:

Entre la herpetofauna figuran cinco especies protegidas: la rana (Rana perezi) y el sapo comunes (Bufo bufo), el lagarto ocelado (Lacerta lepida) y la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

Entre las especies de aves protegidas se encuentran la alondra común (Alauda arvensis), el arrendajo (Garrulus glandarius) y el triguero (Miliaria calandra). El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) tiene la consideración de vulnerable. Entre los mamíferos protegidos figuran la rata de agua (Arvicola sapidus), la musaraña gris (Crocidura rusula), la garduña (Martes foina), el tejón (Meles meles), la comadreja (Mustela nivalis) y la ardilla roja (Sciurus vulgaris).

Además de éstas podemos encontrar en el paraje un amplio abanico de especies, mayoritariamente de aves, que resultaría demasiado extenso enumerar aquí.

PAISAJES PROTEGIDOS

 13116140_10209566400902050_4436056734172188189_o

Paisaje Protegido LA OMBRIA DEL BENICADELL (Comtat)

La Serra de Benicadell es un sistema bien definido en su estructura y delimitación geográfica. De recio y vigoroso relieve es la Sierra que sirve de frontera natural entre las comarcas de la Vall d’Albaida al norte y el Comtat al sur, y constituye el límite provincial entre las provincias de Alicante y Valencia, alzándose sobre un despejado paisaje, entre los dilatados valles de Albaida y el Comtat.

Se trata de una Sierra cuya destacada y alargada mole dibuja una hermosa silueta reconocible a grandes distancias, delineada por una prolongada y elegante crestería de grisácea caliza coronando su cima. Su orientación de poniente a oriente y sus abruptas vertientes determinan una clara diferenciación climática. La vertiente norte se caracteriza por ser fría, húmeda, de hermosas pinadas, donde las nubes quedan sujetas en sus paredes, dándole un bello ambiente de alta montaña.

La gran altitud que alcanza la Sierra, con los 1.104 metros del pico de Benicadell, retienen los fríos y húmedos vientos del norte, produciendo una precipitación notablemente superior en la vertiente de umbría. Este hecho, unido a una menor insolación, conlleva una mayor disponibilidad de recursos hídricos para la vegetación.

Por otro lado, el paso del tiempo ha producido una constante alteración y erosión de la roca caliza, sensible al anhídrido carbónico disuelto en el agua de la lluvia, fenómeno que se conoce como carstificación, y que ha dado lugar a infinidad de formas geológicas harto caprichosas, configurando un espectacular sistema hidrogeológico que hace tan particular y agreste la Serra de Benicadell, con numerosos fenómenos de surgencia que hacen posible la existencia de un gran número de fuentes y manantiales.

La Serra de Benicadell es, además, un espacio utilizado desde tiempos prehistóricos como hábitat de grupos humanos, que encontraron en sus cuevas y laderas un lugar de refugio y caza. Uno de los yacimientos más destacados de los primeros asentamientos humanos en la zona es el Abric i la Coveta del Mig, donde pueden encontrarse restos de sílex. Ya en la época romana y árabe se realizaron construcciones para la captación y canalización de aguas para el riego de huertas y abastecimiento de poblaciones. En la Edad Media se construyeron, en riscos de difícil acceso, torres y castillos, destacando el Castell de Carbonera .antiguo castillo andalusí construido con piedra caliza según la técnica de mampostería careada-, el Castell de Penya Cadiella y el Castell de Carrícola .torre militar de planta poligonal-.

Más recientes, aunque de elevado valor etnológico son las magníficas neveras que se excavaron para la conservación de la nieve, entre las que destacan la nevera de Benicadell, de Dalt, de Baix, de la Lloma Solaneta, de Xamarra y del Corral de Diego.

Por otro lado, la presión demográfica en la que se vio inmersa la zona en el siglo XVIII forzó el abancalamiento de sus laderas hasta cotas difícilmente imaginables, que se fueron compaginando con otros usos tradicionales de la Sierra, como fueron la explotación maderera, la extracción de leña, la apicultura y la recolección de setas .práctica todavía muy extendida-.

En el aspecto lúdico-excursionista, la Serra de Benicadell constituye un espacio natural apreciado por los habitantes de la zona como lugar de esparcimiento y desahogo. Pero, además, es el referente de numerosos escaladores que encuentran en ella la fascinación de las grandes montañas, con su larga fachada rocosa y almenada por una recortada y esbelta cresta, alzada sobre la oscura foresta y enriquecido por parajes de profundo significado social y cultural.

En definitiva, la Ombria del Benicadell es un paisaje en cuya conformación tiene mucho que ver la acción humana a lo largo de la historia, que ha configurado ambientes nuevos y diversos.

ESPACIO PROTEGIDO LES SORTS DE TEULADA

Les Sorts es un valle agrícola en el que predominan los cultivos de vid, y que cuenta con un elevado valor paisajístico y ambiental. Éste es un espacio emblemático en el municipio de Teulada.

Está situado en la cercanía del núcleo de población de Moraira, municipio de Teulada.

El paisaje de Teulada ha estado subordinado por las condiciones físicas y climáticas (temperaturas y humedad) que han imperado en cada período. En ese sentido, la aparición de la agricultura marcó el inicio de la transformación del entorno natural por la actividad humana a causa del crecimiento poblacional y la necesidad de tierras para cultivar.

Sin embargo, el ser humano desde hace dos siglos aproximadamente ha ido alterando progresivamente el espacio en el que habita, sustituyendo la estructura agrícola por una estructura urbana que presenta una intensa actividad sobre el territorio.

No obstante, resulta incuestionable que la zona denominada como Les Sorts constituye un espacio productivo, desde el punto de vista agrícola, que satisface además funciones ambientales y paisajísticas de vital importancia para el municipio de Teulada.

ESPACIO PROTEGIDO PUIGCAMPANA Y EL PONOTX

Las montañas del Puigcampana y el Ponotx, situadas entre los términos municipales de Finestrat, Benidorm, la Nucia y Polop, forman un pequeño sistema individualizado, de elevado valor paisajístico y ambiental, que constituye el extremo suroriental del gran macizo montañoso del que la sierra Aitana representa el punto culminante.

De origen prebético, se trata de unas formaciones montañosas de naturaleza caliza y de gran complejidad tectònica, lo que, junto al papel representado por procesos erosivos de diversa naturaleza, ha dado lugar a la majestuosa geomorfología que las caracteriza, y que constituye un elemento distintivo sobre las planas del dominio litoral circundantes. El Puigcampana, cuya cima más elevada alcanza los 1.406 metros de altitud, es la segunda montaña en altura de la provincia, considerada uno de los grandes hitos geográficos y referentes territoriales de la Comunitat Valenciana. Al noroeste, el Ponotx forma una abrupta mole de paredes verticales, que, visto desde Polop, evoca la imagen de un león dormido, imagen popularizada por el conocido escritor Gabriel Miró.

La gran altitud que alcanzan estas montañas, su diversidad ecológica y morfológica, y proximidad al mar son los principales factores que contribuyen a la existencia de numerosos hábitats y especies de flora y fauna, entre los que se incluyen numerosas especies endémicas. Prueba de los excepcionales valores que atesoran estas montañas es el hecho de que la zona haya sido incluida, por Acuerdo de 10 de julio de 2001, del Consell, entre los Lugares de Interés Comunitario (LIC) de la Comunitat Valenciana, en virtud de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, del Consejo, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres.

La presencia humana en el Puigcampana y el Ponotx se remonta a tiempos prehistóricos. Como ejemplos de la riqueza patrimonial del espacio natural, producto del asentamiento de las diversas civilizaciones, pueden mencionarse el poblado de la Edad de Bronce existente en el Puigcampana, a una altitud de 1.120 m, y el Castellet, un castillo de vigía medieval ubicado en el municipio de Polop. Más recientes, aunque de elevado valor etnológico, son las masías, corrales y abancalamientos de piedra, y canalizaciones para el regadío, relacionadas con la actividad agrícola llevada a cabo durante siglos en las zonas menos abruptas del espacio, que constituyen elementos relevantes del peculiar paisaje de montaña que caracteriza el área.

En definitiva, el conjunto formado por el Puigcampana y el Ponotx es un espacio en el que confluyen unas características ambientales y geomorfológicas singulares, con una prolongada historia de ocupación humana, lo que ha dado lugar, en última instancia, a ambientes nuevos y diversos de una importancia excepcional en el contexto territorial valenciano.

En la actualidad, y junto con la agricultura, el uso principal del espacio natural por el hombre está relacionado con la práctica de actividades lúdicas y deportivas, constituyendo un importante espacio de esparcimiento y disfrute del medio natural, tanto para los habitantes de los municipios cercanos como para visitantes de otros lugares. En particular, el ámbito del Paisaje Protegido, en el que se combinan una orografía fascinante con una climatología favorable durante todo el año, es un área de referencia, a nivel nacional, para la práctica tradicional de deportes de montaña y escalada, actividad que comenzó a desarrollarse en el Puigcampana en los años 60. Sin embargo, la creciente presión antrópica y la insuficiente de regulación de dichas actividades supone una amenaza para este conjunto geomorfológico de elevado valor paisajístico y biótico, merecedor de una protección especial que garantice su conservación.

Se ha escogido la figura de Paisaje Protegido por considerarla adecuada para la conservación de los valores naturales, culturales y paisajísticos del espacio, resultado de la relación armoniosa entre el hombre y el medio natural.

El régimen del Paisaje Protegido debe atender a esta realidad territorial y, en consecuencia, no se configura en forma estática, sino que sienta las bases para un mecanismo de gestión activa basado en una atención especial a los procesos económicos, sociales y territoriales que son responsables de la evolución del sistema y de su adaptación a las nuevas realidades históricas.

13133222_10209560394311889_2425442977880861976_n

Paisaje Protegido SERRA DEL MAIGMÓ Y SERRA DEL SIT (l’Alcoià)

El conjunto de montañas del Maigmó, el Sit, Despenyador, l’Argüenya, Serra de Castalla, Serra del Flare, y Sierra del Caballo, situado entre las comarcas del Alt Vinalopó, Vinalopó Mitjà, l’Alacantí y l’Alcoià, forman un espacio natural de vital importancia, tanto para el conjunto natural de los ecosistemas como para el esparcimiento social de las poblaciones de las comarcas que las rodean.

El conjunto de estas sierras, cuyo hito más emblemático es el Maigmó, con 1.296 metros de altitud, forman un núcleo natural de gran importancia para los numerosos hábitats y especies de flora y fauna que le son propios a estos paisajes del interior de la montaña mediterránea. La ubicación de este grupo de macizos juega un papel importante en la conectividad entre la parte montañosa de las sierras Diánicas del norte de la provincia de Alicante, perteneciendo al sector fitosociológico setabense, con las sierras y altiplanicies del sur de Alicante, perteneciente al sector alicantino de la provincia corológica murcianoalmeriense. La fauna asociada a estos ecosistemas diverge en un espectro tan amplio como lo hacen sus especies vegetales al encontrarnos entre dos sectores fitosocilógicos diferentes, derivados de sus propias características climáticas y orográficas.

La parte sur, caracterizada por las condiciones peculiares del dominio semiárido peninsular, contrasta con una remarcada presencia de representaciones corológicas setabenses en sus vertientes orientales y septentrionales, donde la presencia de “pous de neu” nos revela las características climáticas más frías de estas sierras y la consecuente existencia de especies más exigentes de humedad y bajas temperaturas. Por este motivo, nos encontramos en un territorio ecotonal, con unos elevados índices de biodiversidad, y cuyo paisaje logra cotas de una gran belleza y representatividad.

Este conjunto geomorfológico ha conservado el paisaje característico de las zonas montañosas alicantinas del interior, a pesar de la severa presión antrópica que ha transformado los municipios ci undantes y que ha conducido a una progresiva desaparición de los elementos agrícolas tradicionales de esta región. Estas sierras constituyeron una gran reserva de leñas, carbón y pastos (entre otros productos forestales), lo cual contribuyó al desarrollo de los municipios de alrededor, y de otras actividades, como la industria minera de Agost o Biar, o en el negocio de la nieve, destacando la Cava de Planisses, el Pozo de Carrascalet y otras enclavadas en las umbrías de las sierras del Maigmó y l’Argüenya.

Situado a pocos kilómetros de la ciudad de Alicante, y de los núcleos poblacionales de Elda-Petrer, Villena y la Foia de Castalla, este conjunto natural representa el centro más importante de acogida del esparcimiento de estas localidades, así como de muchos visitantes de fuera de estas comarcas. Destaca la presencia de una ruta senderista de gran recorrido (GR-7) y diversos senderos de pequeño recorrido (PR). El paisaje que ofrece este conjunto natural es merecedor de ser objeto de protección y ordenación Al mismo tiempo, éste requiere de la infraestructura necesaria para el disfrute del visitante de este espacio natural dentro de un marco de conservación de los hábitats y su fauna asociada.

El montañismo ha sido y es una actividad deportiva que se ha practicado tradicionalmente en la sierra del Maigmó, y que ha supuesto un contacto directo de los montañeros con la naturaleza a través de actividades como el senderismo, la escalada y otros deportes en la naturaleza. Estas actividades deberán integrarse en la ordenación de este espacio natural, a fin de que puedan seguir ofreciendo alternativas de tiempo libre a los ciudadanos.

Se ha elegido la figura de Paisaje Protegido por considerar que sus valores naturales y paisajísticos son merecedores de una protección especial, tanto por su relación armoniosa entre el hombre y el medio natural, como por sus valores estéticos o culturales. Es por eso que este espacio debe ser preservado de aquellos elementos y actuaciones que rompen esta armonía, ya que éste es el fundamento del objeto de protección.

El régimen del Paisaje Protegido debe atender a esta realidad territorial y, en consecuencia, no se configura de forma estática, sino que asienta las bases para un mecanismo de gestión activa basado en una atención especial a los procesos económicos, sociales y territoriales que son responsables de la evolución del sistema y de su adaptación a las nuevas realidades históricas. Por estas razones, diferentes Ayuntamientos han solicitado la protección de este espacio natural por medio de la figura del Paisaje Protegido.

La iniciativa para preservar los relevantes valores ambientales, paisajísticos y culturales de la zona debe basarse en la premisa de compatibilizar los programas de actuación con el desarrollo de aquellas actividades y usos que han contribuido a configurar tales valores, o que por sus características resultan coherentes con los mismos. Desde este punto de vista, la adopción de un régimen de protección como el que se propone representa, por sí mismo, un límite al establecimiento de otros usos que en su implantación en el territorio podría llegar a representar un menoscabo del excepcional patrimonio que alberga. La potencialidad de la zona para albergar algunos de estos usos (como la implantación de instalaciones productoras de energía eólica), explícit ente reconocida en planes y proyectos sectoriales aprobados, debe verse matizada por la conveniencia de aplicar un principio estricto de precaución que, sin perjuicio de los mecanismos ya existentes al respecto, evite, en cualquier caso, todo riesgo de introducir alteraciones sustanciales sobre los excepcionales elementos que caracterizan este ámbito. Por consiguiente, y especialmente en este caso, la declaración como Paisaje Protegido debe ser entendida como una decisión coherente con otras políticas de alcance territorial y medioambiental, el fin último de la cual radica en prever una adecuada distribución de usos y actividades sobre el territorio a partir de los datos más precisas disponibles en cada momento y desde la perspectiva del interés general.

PAISAJE PROTEGIDO SIERRA DE BERNIA Y FERRER (Benissa)

La Sierra de Bernia y Ferrer es un conjunto de sierras litorales y prelitorales, caracterizadas por su agreste paisaje, que constituye el límite biogeográfico entre los dominios semiáridos y seco-subhúmedo. Es una de las montañas más imponentes y elevadas de Alicante, situada entre los términos municipales de Benissa, Jalón, Altea, Calpe, Alcalalí, Tàrbena y Callosa d’En Sarriá. Forma un sistema individualizado, de elevado valor paisajístico y ambiental. La cerrada barrera de la Sierra de Bernia, perpendicular al litoral y hundida en el mar en su extremo oriental por las rompientes del Morro de Toix, se yergue sobre las dos Marinas como divisoria natural.

Se orienta aproximadamente de poniente a oriente, según una directriz noroeste-sureste y una longitud de unos 9 kilómetros. Constituida por calizas cretáceas en su parte media y eocénicas en el tramo superior, la acción tectónica ha despejado un violento relieve, perfectamente definido en su morfología de vertientes de fuerte inclinación y cúspides rocosas. Una cresta recorre la sierra en casi toda su longitud, con una altura media sostenida de 900 m., que tiene su mayor elevación en el Bèrnia, de 1.129 m. sobre el nivel del mar. Dos fallas transversales limitan la sierra en su longitud: a occidente, por el valle de Tàrbena y curso alto del Algar, y, a levante, por el barranc del Salat. Dicen que el nombre antiguo de la sierra era Verdiola, por el verdor de los densos pinares y la vegetación que la cubría.

La gran altitud que alcanzan estas montañas, su diversidad ecológica y morfológica, y proximidad al mar son los principales factores que contribuyen a la existencia de numerosos hábitats y especies de flora y fauna, entre los que se incluyen numerosas especies endémicas. Prueba de los excepcionales valores que atesoran estas montañas es el hecho de que la zona haya sido incluida, por Acuerdo de 10 de julio de 2001, del Consell, entre los Lugares de Interés Comunitario (LIC) de la Comunitat Valenciana, en virtud de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres.

La presencia humana en la Sierra de Bernia y Ferrer se remonta a tiempos remotos. El interior montañoso de las Marinas fue uno de los más nutridos enclaves del poblamiento musulmán valenciano. Como ejemplos de la riqueza patrimonial del espacio natural, producto del asentamiento de las diversas civilizaciones, pueden mencionarse el Fort de Bèrnia, obra del ingeniero italiano Giovanni Battista Antonelli, un castillo-fortaleza de vigía ubicado en las laderas meridionales de la Sierra de Bernia, sobre unas terrazas a 850 metros de elevación. También puede citarse la Torre de Bernia, en la cima de la montaña, que data del siglo XIII. Más recientes, aunque de elevado valor etnológico, son las masías, corrales y abancalamientos de piedra, relacionadas con la explotación agrícola en las zonas menos abruptas del espacio y elementos relevantes del peculiar paisaje de montaña que caracteriza el área.

En definitiva, se trata de un espacio en el que confluyen unas características ambientales y geomorfológicas singulares, con una prolongada historia de ocupación humana, lo que ha dado lugar en última instancia a ambientes nuevos y diversos de una importancia excepcional en el contexto territorial valenciano.

Se ha escogido la figura de Paisaje Protegido por considerarla adecuada para la conservación de los valores naturales, culturales y paisajísticos del espacio, resultado de la relación armoniosa entre el hombre y el medio natural.

El régimen del Paisaje Protegido debe atender a esta realidad territorial y, en consecuencia, no se configura en forma estática, sino que sienta las bases para un mecanismo de gestión activa, basado en una atención especial a los procesos económicos, sociales y territoriales que son responsables de la evolución del sistema y de su adaptación a las nuevas realidades históricas.

Información extraida de: www.cth.gva.es

 VAL

Información extraida de: www.cth.gva.es

PNM CASTELLONENSES

 CAST 2 

 

ESPACIO PROTEGIDO DESEMBOCADURA DEL MILLARS

El río Millars es el curso fluvial más importante de la Provincia de Castellón, tanto en caudal como en longitud. Su nacimiento se sitúa sobre los 1.600 metros de altitud, en la Provincia de Teruel. En Castellón, discurre por las comarcas de Alt Millars y la Plana Baixa, captando aguas vertientes del macizo de Penyagolosa y de las Sierras de Espadán y de Pina. Desemboca en el mar Mediterráneo, entre los términos municipales de Almazora y Burriana, constituyendo en su tramo final el límite intercomarcal entre la Plana Baixa y la Plana Alta.

Se trata de un río con régimen típicamente mediterráneo, sometido por tanto a fluctuaciones intensas de caudal entre las temporadas secas y lluviosas. A lo largo de la comarca de Alt Millars, el río discurre fuertemente encajado entre las estructuras geológicas mesozoicas. A partir de Fanzara suaviza su pendiente y comienza a abrirse hacia la planicie litoral. La desembocadura está formada por un cono aluvial, cerrado superficialmente por un cordón de gravas, roto sólo por los efectos de los temporales de levante sobre la línea de costa.

Entre los términos municipales de Villarreal y Almazora el río discurre encajado entre materiales geológicos recientes. Este tramo, incluido en el Paisaje Protegido, muestra un notable valor paisajístico y ecológico como ambiente de ribera bien conservado en muchos lugares, en un contexto territorial densamente poblado e intervenido por el hombre. Se trata de un ambiente apreciado por los habitantes de la zona como lugar tradicional de esparcimiento y desahogo, enriquecido por parajes de uso público de profundo significado social para los municipios.

En el tramo final del río, entre la población de Almazora y la desembocadura en el mar, el curso fluvial adquiere una notable importancia ecológica por la formación de lagunas poco profundas, ricas en vegetación acuática y subacuática y en comunidades helofíticas, junto con especies y comunidades más típicas de las riberas y cauces fluviales. Estas últimas, conforme se acercan a la costa, van convirtiéndose en juncales y prados húmedos y en comunidades psammófilas.

La presencia más o menos permanente de agua ha permitido la existencia de una fauna con una elevada diversidad de especies, algunas de ellas de gran interés para la conservación. Abundantes y variadas son las comunidades de aves: anátidas, ardeidas, láridos, limícolas y paseriformes palustres están presentes en los diversos ambientes generados por los gradientes de salinidad provocados por la entrada ocasional de agua marina.

PNM BOVALAR DE SANT JORDI (SANT JORDI)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2006, y está situado en el municipio de Sant Jordi, en la provincia de Castellón. El paraje comprende una superficie de 27,38 ha.

Constituye una unidad de paisaje formada por la masa de pinar del monte Bovalar, que está rodeada a modo de isla por cultivos agrícolas de secano. Este paisaje forestal gana interés por su proximidad a la localidad, considerándose de alto valor paisajístico desde la perspectiva local.

Flora: En cuanto a los valores paisajísticos, cabe referir que el paraje se enmarca en una zona de transición entre los relieves calcáreos situados más al oeste, con mayores pendientes y carácter más forestal, y la llanura aluvial costera, ocupada por cultivos de secano. La cuenca visual es amplia, con una buena perspectiva del entorno, que abarca desde los relieves de las imponentes montañas de la zona del Ports y la Tinença, hasta la línea de la costa, lo que ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de atractivas panorámicas.

Fauna:

La fauna viene caracterizada por la presencia mayoritaria de especies adaptadas a medios antropizados, con zonas de cultivos y áreas de matorral y pinar. Aun así, es posible encontrar especies de interés para la conservación, con status de especie protegida por el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas.

Herpetofauna: destaca la presencia del lagarto ocelado (Lacerta lepida), entre las aves el arrendajo (Garrulus glandarius) y el triguero (Emberiza calandra). Entre los mamíferos se encuentra la musaraña gris (Crocidura russula), el erizo europeo (Erinaceus europaeus), la garduña (Martes foina), el tejón (Meles meles) y la comadreja (Mustela nivalis).

Aves: encontramos las currucas (Sylvia melanocephala, S. undata, S. cantillans), tarabilla (Saxícola torcuata), el carbonero común (Parus major), el alcaudón (Lanius senator), el jilguero (Carduelis carduelis), el verderón (C. chloris) y el verdecillo (Serinus serinus).

Mamíferos: vienen representados por especies como el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), la musaraña (Suncus etruscus), el conejo (Oryctolagus cuniculus) y, ocasionalmente, la ardilla roja (Sciurus vulgaris).

 

 

PNM CASTILLO DE ARENÓS (PUEBLA DE ARENOSO)

Declarado Paraje Natural Municipal año 2011 está situado en el municipio Puebla de Arenoso, en la provincia de Castellón. El paraje comprende una superficie de 32,51 ha, y forma parte del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Curs Alt del Riu Millars, y por tanto, de la Red Natura 2000.

El ámbito del Paraje se localiza en un pequeño cerro, con una altitud máxima de 770 m, que se levanta junto al río Mijares (actualmente, pantano de Arenós) que queda al norte, limitando a este y oeste con sendos barrancos. Las pendientes que presenta el cerro son bastante pronunciadas. En la parte alta del cerro aparece una pequeña planicie sobre la que se levantó la fortaleza del castillo.

Es el paisaje uno de los principales valores que atesora este paraje, ya que desde la parte más alta del cerro, en un entorno de elevado interés ambiental y cultural, se dispone de unas panorámicas con una calidad escénica de gran belleza, con el pantano de Arenós de fondo. El Castillo de Arenós, ocupa un lugar privilegiado, que, debido a su ubicación estratégica, dispone de unas inmejorables vistas de todo su entorno. Este paraje se caracteriza por ser un espacio predominantemente forestal, destacando la presencia de masas de pino carrasco procedentes de repoblación forestal en gran parte del mismo.

Desde la parte más alta del cerro del castillo, se tienen unas panorámicas con una calidad escénica de gran belleza, con el pantano de Arenós de fondo, rodeado por paredes y cortados con masas boscosas a sus pies.

Flora:

El paraje se caracteriza por ser un espacio predominantemente forestal, siendo variable su vegetación en función de la exposición de las pendientes del cerro del castillo. Así, mientras las laderas N y O están cubiertas de densas masas de pinar de Pinus halepensis, que ofrecen un alto grado de protección del suelo; la cobertura arbórea en la solana es mucho menor, apareciendo formaciones arbustivas submediterráneas con predominio de la sabina mora (Juniperus phoenicea) y del enebro de miera (Juniperus oxycedrus), junto a rebrotes de granados (Punica granatum) y oliveras (Olea europaea) procedentes de antiguos cultivos.

Otra especie claramente sobresaliente en este sector es el lentisco (Pistacia lentiscus). También abundante es el espino negro (Rhamnus lycioides) y en menor grado la coscoja (Quercus coccifera) y el aladierno (Rhamnus alaternus).

En el estrato arbóreo y subarbóreo, en bosquetes dispersos entre el pinar, y más frecuentes en la umbría que en la solana, aparecen frondosas como la carrasca (Quercus rotundifolia) y en menor grado ejemplares de quejigo o roble valenciano (Quercus faginea). Esta especie tiene una representación creciente en el Paraje, ganando terreno a las masas de coníferas. Hay que reseñar que estos robledales de la asociación Quercetum fagineae tienen la consideración de hábitat de interés comunitario según la Directiva 92/43/CEE.

Además, en el Paraje se presentan formaciones arborescentes del género Juniperus (enebros y sabinas), sobresaliendo los ejemplares existentes en la cumbre del cerro, que, con su forma piramidal y considerable porte, confieren al espacio un particular atractivo.

También es de interés la vegetación del barranco de la Viñaza, con especies propias de ribera como el álamo blanco (Populus alba), el álamo negro (Populus nigra), otros híbridos del género Populus, así como sauces arbóreos (Salix alba).

Además hay presencia puntual de bosquetes de olmo (Ulmus minor) y de especies propias del bosque climatófilo colindante, fundamentalmente pinos y algún roble. El sotobosque lleva arbustos, generalmente espinosos, de la asociación Rubo- Coriarietum myrtifoliae.

Fauna:

La fauna del espacio y su entorno se encuentra directamente ligada al ambiente forestal, teniendo asimismo una gran importancia la proximidad de una masa de agua permanente como el pantano de Arenós y de grandes cortados en las proximidades en los que abundan las buitreras y nidifican algunas rapaces.

Mamíferos: es cada vez más habitual poder avistar ejemplares de cabra montés (Capra hispanica) en los cortados del cerro del Castillo. Además, en el espacio aparece macrofauna de interés como la garduña (Martes foina), asociada a la proximidad de masas de agua, o el tejón (Meles meles).

Avifauna: el entorno del Paraje es utilizado como territorio de campeo y caza por numerosas rapaces, entre las que destacan el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), que nidifica en las proximidades, el águila real (Aquila chrysaetos), el águila culebrera (Circaetus gallicus), el águila calzada (Hieraaetus pennatus), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el búho real (Bubo bubo). En los cortados de la ribera izquierda del pantano hay numerosas buitreras de buitre leonado (Gyps fulvus), especie que es frecuente ver planeando sobre el cerro del Castillo en las horas centrales del día.

 

 

 

PNM CLOT DE LA MARE DE DÉU (BURRIANA)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2002, siendo éste el primer paraje está localizado en el término municipal de Burriana, en la provincia de Castellón. El paraje comprende una superficie de 17,84 ha.

El Clot de la Mare de Déu es un paleocauce que se adscribe al complejo fluvial del río Mijares. Se abastece de agua por la presencia de un manantial de cierta importancia que presenta una vegetación de macrófitos bien conservada con restos de vegetación típica de bosque de ribera. La flora y fauna de este enclave han originado que el paraje se encuentre incluido en el catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana.

L’Estany, se origina por unos manantiales existentes en la zona trasera del Rio Seco. Posee una flora y fauna interesante que lo transforma en una zona humeda de gran importancia en la conservación de la diversidad del litoral mediterráneo.

Flora:

Destaca la olmeda (Acantho mollis-Ulmetum minoris). La primitiva floresta de olmos fue progresivamente arrancada y aclarada, habiendo llegado hasta nosotros solamente cuatro fragmentos de aquel bosque, que en algunos puntos fue reemplazado por árboles exóticos (Robinia pseudoacacia y Populus X canadensis) y en otros por espesos cañaverales.

Vegetación acuática: Presencia de juncales (Scirpetum compacto-littoralis) en la desembocadura de El Clot que están adquiriendo mayor pujanza cada año aunque actualmente se presentan de modo fragmentario.

En el borde del carrizal se desarrolla un juncal que podría corresponder a un Cirsio-Holoschoenetum, muy degradado. Habitualmente, esta comunidad enlaza con el matorral de zarzas, aunque puede entrar directamente en contacto con los gramanales, situados sobre el talud y en el borde del sendero.

Fauna: el Clot es un paraje donde cualquier especie puede desarrollarse sin ningún problema, por su carácter de zona húmeda y por su diversidad de ambientes alberga una gran riqueza de fauna. En sus aguas, los peces que se pueden observar son carpas, carpines, lisas y gambusias.

Reptiles y anfibios: la rana común, el sapo común, la culebra de agua, la culebra bastarda y el galápago europeo.

Aves acuáticas: la polla de agua, el zampollin chico, el correlimos común, el avetorrillo común, la garcilla bueyera o la focha común, entre otros.

 

 

 

PNM EL CASTELL (ATZENETA DEL MAESTRAT)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2008, y se sitúa en el municipio de Atzeneta del Maestrat, en la comarca de l’Alt Maestrat, en las estribaciones de las Morradelles, en lo alto de una pequeña loma a 490 m de altitud desde donde se divisa, sobresaliendo sobre el resto del sistema montañoso, el pico de las Morradelles (613 m) y la Roca de la Pallissera (654 m). El paraje comprende una superficie de 4,40 ha. Está enclavado en las estribaciones más orientales del Sistema Ibérico externo, y se sitúa en lo alto de una pequeña loma, a 490 m de altitud, a los pies del macizo del Penyagolosa y ceñida por los barrancos de la Vall y Torrosselles, que, tras su confluencia en las inmediaciones del enclave, conforman el barranco del Castell. El Castell es una fortificación de uso defensivo que data del año 1516 que está situado en lo alto de la loma.

El paisaje en el ámbito intrínseco del Paraje se caracteriza por lo abrupto de los montes que pese a su escasa altitud, no superior a los 500 metros, presentan profundos barrancos de pendientes elevadas en sus laderas, como se observa tanto en el barranco de la Vall como en el de Torre-selles.

Flora:

Las formaciones vegetales predominantes son los pinares de pino carrasco (Pinus halepensis), presentes en las laderas más orientales del paraje, y la garriga, caracterizada por la presencia de romero (Rosmarinus officinalis), lentisco (Pistacia lentiscus), coscoja (Quercus coccifera) y la aliaga o «argilaga» (Ulex parviflorus).

Unos cuantos pies de encina (Quercus rotundifolia) atestiguan el tipo de vegetación, más exigente, que correspondería a la zona sino hubiera habido intervención humana. De la misma manera, se encuentran unas pequeñas manchas de roble (Quercus pubescens) se refugian en las zonas más húmedas y frescas.

Fauna: La diversidad paisajística existente en el Paraje, con presencia de áreas forestales, ambientes fluviales ligados a los barrancos de la Vall y Torrosselles, y laderas con matorrales, junto a la relativamente moderada presión antrópica, ha favorecido la presencia de una variada fauna.

Mamíferos carnívoros: el gato montés (Felis silvestris), la gineta (Genetta genetta) o la garduña (Martes foina) y los quirópteros, que merodean por el ámbito del Paraje procedentes de la cercana Cova Oscura, uno de los refugios de estas especies de mayor importancia en la Comunitat Valenciana.

La umbría de los barrancos representa un hábitat idóneo para pequeñas rapaces, como el gavilán (Accipiter nisus) y el autillo (Otus scops), mientras que en el ecosistema de matorral abundan las especies pertenecientes a la familia sylviidae, como currucas y mosquiteros, y en las zonas más cercanas a los cursos de agua, los ruiseñores.

Los barrancos de la Vall y Torrosselles conservan, incluso en verano, pozas muy atractivas para anfibios como el sapo común (Bufo bufo), corredor (Bufo calamita) y partero (Alytes obstetricans),la rana común (Rana perezi) e incluso el gallipato (Pleurodeles waltl). Entre los reptiles, especies protegidas, como el lagarto ocelado (Lacerta lepida) o la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) están también presentes en el espacio protegido.

 

 

 

PNM EL MOLLET (SANT JOAN DE MORÓ)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2012 se localiza en el término municipal de Sant Joan del Moró, en la provincia de Castellón, y posee una superficie de 114,60 ha.

Desde el punto de vista geomorfológico, se incluye en un conjunto de alineaciones montañosas paralelas al litoral, separadas por valles muy amplios, de fondo aplanado y rellenos de materiales recientes. Concretamente, el paraje se encuentra en el Tossal del Mollet. La abundante cobertura vegetal existente, acaba de conformar un paisaje de gran valor.

El paraje presenta gran riqueza botánica. Por un lado se tienen los carrascales, formaciones consideradas singulares a nivel local, y por otro, en el estrato arbustivo se tienen matorrales termomediterráneos y preestéticos bien desarrollados, dominados por coscojares y lentiscares.

Flora:

La vegetación actual de la zona está formada por carrascales y, en mayor medida, por pinares densos naturalizados. En los pinares la especie dominante es el pino carrasco (Pinus halepensis), aunque se encuentran rodales dominados por pino rodeno (Pinus pinaster).

En cuanto a la distribución de estas comunidades vegetales, el carrascal constituye la formación principal en las partes altas del Tossal del Mollet y a media ladera se intercalan ambas formaciones siendo más abundante el pinar.

En el estrato arbustivo se han identificado el lentisco (Pistacia lentiscus), madroño (Arbutus unedo), palmito (Chamaerops humilis), torvisco (Daphne gnidium), labiérnago (Phillyrea angustifolia), aladierno (Rhamnus alaternus), acebuche (Olea europaea var sylvestris) y coscoja (Quercus coccifera). La existencia de una geología silícea da lugar a elementos como el brezo (Erica arborea) y el cantueso (Lavandula stoechas).

En zonas más húmedas hay presencia de adelfa (Nerium oleander), hiedra (Hedera helix) y mirto (Myrtus communis), arbusto emblemático de la cultura mediterránea, asociado a costumbres y tradiciones que desde antiguo se empleó con fines medicinales.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

Tramo del GR-33        Itinerario Municipal      

Itinerario Municipal «Ruta del Tossal del Mollet»      

Itinerario Municipal » Ruta Mirador del Frare»      

Itinerario Municipal » Ruta Ermita de Sant Miquel»      

 

 

 

 

 

PNM EL POZO JUNCO (TORO)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2004 y ampliado en el año 2012. Se localiza en el término municipal de El Toro en la altiplanicie que existe entre los Puntales de Viñas y Miralverde, y la Umbría de Pascua. El relieve de este enclave está marcado por formas allanadas en zonas de elevada altitud, entorno a los 1600 m. Posee una superficie de 45,313 ha.

Este enclave está situado a más de 1500 metros de altitud sobre el nivel del mar, flanqueado por los barrancos del «Pozo Junco» y «El Toro». Desde el paraje pueden contemplarse las vistas de las sierras de Javalambre y El Toro. Este espacio protegido posee una vegetación típica de las zonas de montaña más elevadas del centro y este de la Península Ibérica, en la que destaca el sabinar rastrero, formación predominante en el Paraje y que representa un ecosistema de alto interés en la Comunidad Valenciana.

El principal camino de acceso a este paraje, aprovecha, la orografía del terreno y discurre precisamente por el fondo del barranco de El Toro.

Flora:

El espacio protegido posee una vegetación típica de alta montaña en la que destaca el sabinar de sabina rastrera, formación predominante en el Paraje, incluido dentro de los bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. y representando un ecosistema de muy alto interés en la Comunidad Valenciana.

Los denominados “bosques horizontales”, además de sabina rastrera (Juniperus sabina), están formados por ejemplares aislados de sabina albar (Juniperus thurifera), pino laricio (Pinus nigra) y enebros (Juniperus communis) junto a matorral pulvinular en el que están representados un buen número de endemismos vegetales.

Fauna: es la característica de zonas de media-alta montaña con especies de aves como el roquero rojo (Monticola saxatilis) o, en la época invernal, el escribano cerillo (Emberiza citrinella) y el acentor común (Prunella modularis) como las más interesantes. En época de paso es habitual observar numerosas especies de zorzal.

Topos (Talpa sp), topillos campesinos (Microtus arvalis), lirones caretos (Eliomys quercinus) y otros micromamíferos representan la base trófica para carnívoros como la comadreja (Mustela nivalis) y la gineta (Genetta genetta).

En menor medida reptiles como el lagarto ocelado (Lacerta lepida), la lagartija colilarga (Psammodromus algirus) o la lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus) también entran en la dieta de los depredadores presentes en el Paraje.

PNM EL RIVET (BENASSAL)

 

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2005. Se localiza en el término municipal de Benassal, en las estribaciones más orientales del Sistema Ibérico externo o aragonés, en la vertiente septentrional del cerro de Sant Cristòfol. A unos 900 metros de altitud, ofrece bellas panorámicas de las impresionantes montañas maestracenses, un inmenso paisaje de muelas y barrancos por los que circulan encajados ríos y ramblas de gran belleza. Posee una superficie de 16,00 ha.

Flora: la presencia del robledal adehesado es la que define y caracteriza el paisaje en el ámbito del Paraje.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

Tramo del GR-7      Itinerario Botánico      

PNM ERMITORIO DE LA MAGDALENA (CASTELLÓN DE LA PLANA)

declarado Paraje Natural Municipal » en el año 2006. Se localiza en el término municipal de Castellón de la Plana, en la provincia de Castellón, y posee una superficie de 14,05 ha.

El cerro donde se sitúa el Ermitorio de la Magdalena y el Castillo constituye un importante referente paisajístico en el entorno del municipio, junto a los ya más imponentes relieves del Desert de les Palmes. Desde su cima se dispone de una amplia panorámica de la planicie costera y del litoral de Castellón, ofreciendo en días claros magníficas vistas.

Flora:

Buena parte del paraje dispone de una cubierta arbórea formada por pinar de pino carrasco (Pinus halepensis), bajo el cual aparece un sotobosque formado por matorral mediterráneo termófilo. Se trata de antiguos bancales de cultivo dispuestos concéntricamente alrededor de la ermita y el castillo, que han sido recolonizados por la vegetación silvestre, de lo que da testimonio el hecho de que aún permanecen algunos ejemplares de olivos y algarrobos. La ladera orientada a solana está desprovista de arbolado y con escasa cubierta vegetal debido a la abundancia de afloramientos rocosos.

En el resto abundan especies termófilas propias del matorral esclerófilo sobre substrato calcáreo: coscoja (Quercus coccifera), palmito (Chamaerops humilis), lentisco (Pistacea lentiscus), romero (Rosmarinus officinalis), etc.

La influencia antrópica en la zona es muy marcada y se traduce en la presencia, como ya se ha mencionado, de especies derivadas de la agricultura tradicional y de especies introducidas por su carácter ornamental o por haber tenido algún posible aprovechamiento, como la pitera (Agave americana) o la chumbera (Opuntia ficus-indica), ambas de origen exótico.

Fauna: de entre las especies que es posible encontrar en el paraje, merecen destacarse las siguientes: entre la herpetofauna destaca la presencia de cuatro especies protegidas: el sapo y la rana comunes, el lagarto ocelado y la culebra bastarda. Además, encontramos el galápago europeo, catalogada como especie vulnerable; entre las especies de aves se destacaría la presencia de la alondra común, el arrendajo y el triguero, todas ellas catalogadas como protegidas.

Otras tres especies de aves presentes en la zona se clasifican como tuteladas: el gorrión común, la cotorra de Kramer y el estornino negro.

Mamíferos: se encuentran las siguientes especies protegidas: musaraña gris, lirón careto, el erizo europeo, la garduña, el tejón, la comadreja y la ardilla roja.

El sendero que  recorre este Paraje Natural Municipal es:

Itinerario Municipal «Romería de la Magdalena»

 

 

 

 

PNM LA DEHESA (SONEJA)

 

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2008 se localiza en el término municipal de Soneja, en la provincia de Castellón, y posee una superficie de 681,40 ha.

Debido a la presencia de numerosas especies botánicas raras, endémicas o en peligro de extinción, en noviembre de 2000 parte del paraje se declaró Microrreserva de Flora.

Asentada sobre arenas silíceas y argilas del Triásico, se encuentra La Laguna de la Dehesa, laguna temporal única de estas características en todo el territorio valenciano, en cuyo interior crece el Polygonum amphibium, planta acuática endémica, y en sus márgenes, juncos y eneas.

La Dehesa es el lugar de mayor valor medioambiental del municipio de Soneja. Ecosistema agropastoril en origen, formado a partir del bosque mediterráneo primitivo, se encuentra situado en el extremo oriental del Término Municipal de Soneja, en la provincia de Castellón. El Paraje Natural tiene una extensión de 681,21 ha.

La laguna que envuelve fue incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana en 1995, dentro de la categoría “Laguna y Humedales de Interior”. Este enclave destaca por su singularidad geomorfológica y la presencia de una laguna endorreica en una zona de montaña. Sus aguas son dulces y presentan abundante vegetación. Este humedal ha sido tradicionalmente abrevadero del ganado que ha transitado por las coladas pecuarias que transcurren por sus aledaños.

Flora:

La zona de mayor singularidad vegetal se sitúa en el entorno de la laguna de la Dehesa donde se encuentra densa vegetación con alcornoques (Quercus suber), grandes pinos (Pinus pinea y Pinus pinaster) y carrascas (Quercus ilex rotundifolia).

En los claros se manifiesta un brezal-jaral (Cisto-Lavanduletea) que, junto con los pastizales de las áreas más despejadas del alcornocal, ha motivado su declaración como microrreserva de flora que incluye las siguientes especies: Crassula campestris, Chaetonychia cymosa, Lavandula pedunculata, Quercus suber y Teucrium angustissimum.

En el agua y sus márgenes se pueden observar incipientes ejemplos de comunidades acuáticas que enraízan en el fondo (Potametea) o flotantes (Lemnetea) y helofíticas (Phragmitetea).

Fauna: es muy rica y variada, destacando significativamente la asociada a ecosistemas acuáticos, como son el gallipato (Pleurodeles waltl) y el sapo de espuelas (Pelobates cultripes) o especies de aves como la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), que emplea la laguna como zona de descanso en su migración invernal.

En las zonas forestales más inaccesibles podemos llegar a observar rapaces como el azor (Accipiter gentilis) y carnívoros como el gato montés (Felis silvestris), mientras que en el límite con las parcelas cultivadas encuentran el hábitat idóneo el búho chico (Asio otus) o la comadreja (Mustela nivalis).

También adquieren relevancia los quirópteros forestales y fisurícolas presentes en el Paraje.

PNM LA ESPERANZA (SEGORBE)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2006. Se localiza en el término municipal de Segorbe, en la provincia de Castellón, y posee una superficie de 12,97 ha.

El monte de La Esperanza se corresponde con un pequeño cerro que se levanta hasta una altura máxima de 445 metros desde el nivel de la costa de los terrenos que le rodean en torno a los 400 metros.

La cobertura vegetal son masas de pinar, vegetación predominante en el espacio, las que definen y caracterizan el paisaje, teniendo como resultado una aceptable calidad paisajística y ambiental, que se ve afectada negativamente por la amplia red de pistas que lo recorren concéntricamente desde la base hasta la cumbre.

Flora:

Las especies principales presentes en el paraje proceden de antiguas plantaciones de pino carrasco (Pinus halepensis), bastante naturalizado en la falda del monte, y de palmeras (Phoenix sp.), situadas en el entorno del manantial de La Esperanza.

Entre las especies arbustivas destacan las típicas que forman parte de las garrigas termófilas mediterráneas. Algunos de los bancales de cultivo se han repoblado de forma temática con especies autóctonas de la comarca (carrascas, alcornoques, serbales, olivos y algarrobos, etc.

Fauna: está representada por numerosas especies de aves como la abubilla (Upupa epops), la golondrina común (Hirundo rustica) o la lechuza común (Tyto alba) que aprovechan antiguas casas y masías como lugares de cría.

En las zonas agrícolas, son comunes los fringílidos mientras que en la zona forestal es posible contemplar palomas torcaces (Columba palumbus), herrerillos capuchinos (Parus cristatus) y, aguzando la vista, al mimético torcecuello (Jynx torquilla).

Los micromamíferos como las musarañas común y enana (Crocidura russula y Suncus etruscus) constituyen la base alimenticia de las rapaces existentes en el Paraje así como de reptiles como las culebras bastarda (Malpolon monspessulanu) y de escalera (Elaphe scalaris).

 

 

PNM LA MOLA D’ARES (ARES DEL MAESTRAT)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2006. Se localiza en el término municipal de Ares del Maestre, en la comarca del Alto Maestrazgo, provincia de Castellón, y posee una superficie de 127,22 ha.

Se trata de un altiplano generado por procesos de erosión diferencial en los que los materiales de la zona superior han ofrecido mayor resistencia al desgaste, bordeado por grandes acantilados de fuerte desnivel y cuya altitud oscila entre los 1200 y 1323 metros.

La Mola d’Ares constituye un hito en el paisaje de las tierras valencianas y un emblema del paisaje del interior de la provincia de Castellón. Al pie de la impresionante mole rocosa, se incrusta el pintoresco casco urbano de Ares del Maestre, donde se alzaba su inquebrantable castillo desde el cual Jaume I inicio la conquista de Valencia. En la actualidad el castillo está en ruinas.

Flora:

La cubierta vegetal consiste en un pastizal cuya presencia se debe al uso ganadero que han tenido los terrenos desde antiguo y en donde se observan ejemplares dispersos de cojín de monja (Erinacea anthyllis).

Fuera del llano central, en los bordes junto a las laderas de fuerte pendiente y en las pequeñas vaguadas hay presencia de especies arbustivas como arces (Acer monspesulanum y Acer granatense), guillomos (Amelanchier ovalis) e incluso acebos (Ilex aquifolium).

Ejemplares arbóreos de tejo (Taxus baccata), espinos cervales (Rhamnus saxatilis), la Sideritis spinulosa subsp. subspinulosa o la Paeonia officinalis subsp. microcarpa son otras de las especies de interés por las que han sido declaradas hasta cinco microrreservas de flora dentro de los límites del Paraje Natural Municipal.

Fauna: citar a la cada vez más frecuente cabra montés (Capra pyrenaica). También es fácil observar buitres leonados (Gyps fulvus) sobrevolando el espacio a escasa altura.

En las diversas oquedades de la mola, la garduña (Martes foina) y diferentes especies de murciélagos cavernícolas establecen sus zonas de cría o refugio mientras que, en las zonas de matorral, el lagarto ocelado (Lacerta lepida), la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) o el erizo común (Erinaceus europaeus) merodean en busca de sus potenciales presas: los pequeños invertebrados.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

Tramo del GR-7      

 3ª etapa: Vallibona-Morella

Distancia: 17,3 km Duración: 5 h Dificultad: Media

4ª etapa: Morella-Ctra. Castellfort

Distancia: 10,4 km Duración: 3 h Dificultad: Media

5ª etapa: Ctra.Castellfort-Ares del Maestre

Distancia: 15,4 km Duración: 4 h Dificultad: Media

 

 

SL-CV 46

Distancia: km Duración: 2 h Dificultad: Baja       Comarca: Alt Maestrat (Ares del Maestre)

Descripción del itinerario: Sendero circular que inicia en la Plaça Major , pasando a la Plaça de la Bassa, por unas escaleras se accede a la C/ Montjui, y ya se prolonga por el Cº de la Mola. Se continua ascendiendo y ya en la planicie de la Mola se sigue por camino no definido desde un poste de seguimiento hasta otro, o lo que es lo mismo por los bordes de la Mola, así llegamos hasta el punto mas alto (1.321 m.) donde se ubican las Antenas de Repetidores y el Punto Geodésico, lugar también conocido por el Molló dels Soldats. Seguimos circunvalando la Mola en el sentido de las ahujas del reloj, y pasaremos por los restos de las trincheras de la Guerra Civil, hasta cruzar el Cº del Masía del Peiró a la Mola o camino de las Antenas. A partir de este lugar se toma a la der. un nuevo Cº abierto para restaurar la Nevera d´Ares, las marcas pasan a estar pintadas sobre el terreno. Llegados a la Nevera, si lo deseamos podemos descender hasta la próxima Fuente dels Regatxols, por donde pasa el GR-7. Desde la Nevera de nuevo ascendemos hasta la planicie y por los Cingles seguimos, ya dando vistas a Ares, donde por el Cº de la Mola y la C/ Montjui llegaremos hasta su casco urbano, finalizando en la Plaça Major.

 

 

PNM LA TORRECILLA-PUNTAL DE NAVARRETE (ALTURA)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2006. Se localiza en el término municipal de Altura, en la confluencia con los términos de Jérica y Alcublas, en la provincia de Castellón, y posee una superficie de 331,30 ha.

Flora:

La unidad de vegetación prioritaria son los pinares negrales con sabina albar, considerado Hábitat prioritario en la Unión Europea.

Predominan las masas mixtas de pino laricio, sabina albar y carrasca, con un estrato arbustivo de enebros y sabinas. El carácter singular de la vegetación ha hecho merecedora a la zona, conocida como Puntal Navarrete, de la figura microrreserva de flora. Las especies prioritarias de la misma son: Centaurea pinae, Juniperus thurifera y Teucrium angustissum.

Paisajísticamente, el sector del paraje que presenta un mayor interés es la umbría del barranco de la Torrecilla. La diversidad de estratos aflorantes determina un paisaje cárstico caracterizado por elevadas crestas, abruptos barrancos, derrubio y abrigos naturales, a cuyo pie se presentan las masas de pinar, que en conjunto dan lugar a una elevada calidad paisajística y ambiental.

Fauna: La diversidad de ecosistemas existentes en el Paraje permite albergar una rica y variada fauna compuesta, entre otras especies, por carnívoros como el gato motés (Felis silvestris) o la gineta (genetta genetta) cuya base alimenticia está compuesta por el conejo (Oryctolagus cuniculus), el lirón careto (Elyomis quercinus) y, en las masas de pinar, la frecuente ardilla común (Sciurus vulgaris).

En los cantiles rocosos anidan águilas perdiceras (Hieraatus fasciatus), búhos reales (Bubo bubo) y vencejos reales (Apus melba) mientras que las áreas forestales están pobladas de especies como la paloma torcaz (Columba palumbus), el cárabo (Strix aluco) e incluso la posible nidificación del azor (Accipiter gentilis).

En cuanto a los anfibios y reptiles, destacan el sapo partero común (Alytes obstetricans), la lagartija ibérica (Podarcis hispanica) y la abundante culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

El sendero que puede recorrerse en este Paraje Natural Municipal es:

TRAMO DEL GR-10    

 

 

 

 

PNM MOLA DE LA VILA (FORCALL)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2005, y está localizado en el término municipal de Forcall, en la provincia de Castellón. El paraje comprende una superficie de 129,71 ha.

La Mola de la Vila alcanza una altitud media que ronda los 920 metros, situándose su punto más alto en los 946,8 m. Su altitud y su situación estratégica sobre la confluencia de los ríos Bergantes, Caldes y Cantavieja -el nombre de la localidad, Forcall, parece derivar de su situación junto a la confluencia de los tres ríos- hacen que constituya un privilegiado mirador de las tierras de la comarca de Els Ports, proporcionando impresionantes panorámicas de este abrupto territorio, sobre todo del Valle del Bergantes, quedando fuera de toda duda el alto valor paisajístico de este paraje.

Flora:

Las principales masas arboladas se encuentran en el sector noroccidental del paraje, que sobrevivieron al incendio de 1994. Aunque la especie dominante es el pino negral (Pinus nigra) se presenta también el carrasco (Pinus halepensis). Además aparecen frecuentemente ejemplares de carrasca (Quercus rotundifolia) y pies dispersos, aunque numerosos, de enebro (Juniperus oxycedrus), sabina (Juniperus phoenicea) y en menor medida de roble (Quercus faginea); y de manera anecdótica la sabina albar (Juniperus thurifera).

El estrato arbustivo está poco poblado, presentándose especies relativamente exigentes en humedad como el durillo (Viburnum tinus), el espino blanco (Crataegus monogyna), madreselva (Lonicera etrusca y Lonicera xylosteum) y otras de menor porte como pueden ser la santolina (Santolina chamaecyparissus), tomillo (Thymus vulgaris) y el cardo (Eryngium campestre).

Además, incluye especies caducifolias espinosas como el berberis (Berberis hispánica), rosal silvestre (Rosa sp.) y el endrino (Prunus spinosa).

También se desarrolla un estrato herbáceo rico en especies submediterráneas e incluso es frecuente la aparición de numerosas especies eurosiberianas. Entre estas destacan la Hepática nobilis, Lathyrus filiformis, Paeonia officinalis subsp humilis y Tanacetum corymbosum, entre otras.

Fauna: La existencia en el Paraje de roca, matorrales y masas de árboles, permite la presencia de una fauna que muestra una gran diversidad. Entre los mamíferos destaca la presencia de la cabra montés (Capra pyrenaica) que nos los últimos años está colonizando gran parte del norte de la provincia de Castellón. Entre los carnívoros aparecen los zorros (Vulpes vulpes) y el tejón (Meles meles). El jabalí (Sus scrofa) es muy frecuente en el espacio y sus alrededores. Se puede encontrar también conejos (Oryctolagus cuniculus) y liebres (Lepus capensis) aunque esta última cada vez es menos frecuente y busca espacios más abiertos.

Entre los insectívoros, nos encontramos el erizo europeo (Erinaceus europaeus). En cuanto a la Herpetofauna, esta se encuentra bien representada en el Paraje. Entre los anfibios se puede citar la presencia del sapo común (Bufo bufo), del sapo corredor (Bufo calamita) y la rana común (Rana perezi). Entre los reptiles diferentes tipo de lagartijas y por lo que respecta a los ofidios, destacar la relativa abundancia de la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) favorecida por la proximidad de los campos de cultivos.

En cuanto a el ornitofauna nidificando en la zona, destaca la presencia de los buitres (Gyps fulvus). En los cortes de la Muela de Encamaràs se encuentra una de las mayores buitreras de la provincia, con una estimación de unos 150 individuos. Otra especie de interés que cría en la Mola de la Vila es el águila-azor perdicera (Hieraaetus faciatus), aprovechando los numerosos cortes de la roca para instalar sus nidos protegiéndolos de las inclemencias meteorológicas. Además también destaca la nidificación del azor (Accipiter gentilis) y de algunas rapaces nocturnas como el autillo (Otus scops), el mochuelo común (Athene noctua), la lechuza (Tyto alba) y el búho real (Bubo bubo).

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-217      

Itinerario de BTT1        

Itinerario de BTT2        

PNM L’ESTANY (NULES)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2004, se localiza en el término municipal de Nules, perteneciente a la comarca de la Plana Baja, provincia de Castellón. Este espacio comprende una superficie de 2,71 ha.

Este paraje se corresponde con una pequeña laguna litoral formada por la surgencia abundante de agua subterránea en el marjal y, en otros tiempos, las aportaciones que llegaban por escorrentía superficial. Se trata de una de las pocas zonas húmedas que ha sobrevivido a las transformaciones agrícolas y a la urbanización costera. El paraje constituye un refugio ideal para la fauna, especialmente aves.

El Paraje Natural Municipal L’Estany es una de las típicas marjales litorales de la costa mediterránea. El aprovechamiento agrícola, junto con el desarrollo turístico y urbanístico que han sufrido durante los últimos decenios las costas valencianas, han reducido la extensión de los marjales litorales en una gran parte de su superficie, hasta convertirse en lugares testimoniales de aquello que en su día fue uno de los grandes patrimonios naturales de los valencianos.

Es precisamente este carácter testimonial el que hace que L’Estany con una superficie de 2,7 hectáreas, sea uno de los parajes más característicos y queridos de los ciudadanos de Nules. La importancia que tiene para el municipio queda manifestada en el cariño que la gente del municipio le procesa y en su uso recreativo y educativo.

Cabe destacar la importancia de los marjales litorales, ya que constituyen un sistema acuático natural, localizado en la franja limítrofe entre el continente y el mar, y en la cual participan elementos biológicos de los dos sistemas y también elementos propios. Esto, confiere a estas zonas una gran riqueza biológica determinada por una gran abundancia y diversidad de especies.

Flora:

En el paraje es destacable la vegetación ligada al medio acuático, que podemos clasificar en tres grandes grupos:

Especies que viven dentro del agua, como es el caso de la lenteja de agua (Lemna minor)

Especies enraizadas en el agua pero con su parte aérea fuera de ella, como el abundante carrizo (Phragmites australis) o la enea (Typha angustifolia)

Especies que se desarrollan en los márgenes: olmos (Ulmus minor), sauces (Salix sp.) y tarays (Tamarix sp.).

Fauna: L’Estany constituye un refugio para la fauna, especialmente para las aves que encuentran un oasis donde pueden descansar durante sus trayectos migratorios, alimentarse o incluso nidificar. Forma parte del Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana y está catalogado como Lugar de Importacia Comunitaria (LIC) por la Directiva Europea.

Peces: las lisas (Chelon labrosus), carpas (Cyprinus carpio) y anguilas (Anguilla anguilla).

Aves: conforman el grupo faunístico más atractivo del Paraje. Garzas reales (Ardea cinerea), garcillas (Bubulcus ibis), ánades reales (Anas pltatyrhynchos) o las pollas de agua (Gallinula chloropus), son algunas de las especies fácilmente observables. Con mayor dificultad podemos llegar a ver al martín pescador o «blauet» (Alcedo atthis), posado en alguna caña cercana al agua desde la que zambullirse en busca de alguna gambusia (Gambusia holbrooki) u otros peces de pequeño tamaño.

El sendero que puede recorrerse en este Paraje Natural Municipal es:

Itinerario Municipal «Ruta en Bicicleta»

 

 

 

 

PNM PALOMITA (VILAFRANCA DEL CID)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2007, y está localizado en el término municipal de Villafranca del Cid, en la provincia de Castellón. El paraje comprende una superficie de 148,58 ha.

Esta área se considera una zona de importante interés ambiental dentro del término municipal de Vilafranca del Cid, con valores naturales, paisajísticos y relacionados con los usos recreativos y de esparcimiento. Se trata de una zona de gran valor natural donde la formación predominante es una densa masa boscosa de pino que se extiende por la mayor parte del espacio.

Flora:

La formación vegetal predominante son los bosques de pino laricio (Pinus nigra subsp. salzmannii), que encuentra en la zona condiciones óptimas de desarrollo. En las partes más elevadas y frescas no resulta extraño encontrarlo mezclado con el pino silvestre (Pinus sylvestris var. catalaunica) constituyendo la asociación Festuco gautieri-Pinetum salzmanni.

En el sotobosque, aunque aparecen especies secundarias de los bosques templados eurosiberianos, también se muestra una influencia conspicua de la flora mediterránea. Bajo el pinar se desarrolla un segundo estrato de pequeños árboles y arbustos en el que destaca el enebro común (Juniperus communis subsp. hemisphaerica), enebro piramidal propio de la alta montaña. También aparece, aunque con menor abundancia, la sabina negral (Juniperus phoenicea) y de forma testimonial la sabina albar (Juniperus thurifera). De igual forma se pueden observar bosquetes dispersos de carrasca (Quercus rotundifolia), y entre los caducifolios, el roble valenciano (Quercus faginea) y varias especies de arces (destaca Acer granatense y en menor medida el Acer monspessulanum).

En determinados enclaves con condiciones bioclimáticas específicas, como la umbría del barranc de la Font d’Horta, aparecen especies eurosiberianas de gran interés como el acebo (Ilex aquifolium), el tilo (Tilia platyphyllos) o el tejo (Taxus baccata), éste último creciendo directamente en la grietas de rocas y en los derrubios adyacentes. Desde el punto de vista botánico ésta es la zona de mayor interés del Paraje.

En este espacio tienen representación los siguientes hábitats considerados prioritarios por la Directiva 92/43/CEE: pinares negrales con acebo; pastizales vivaces con Goodyera repens; y roquedos calizos de umbría con tilo y tejo.

En las orlas del pinar, en exposiciones con ambientes húmedos, el sotobosque es más denso y presenta una mayor diversidad. Además de las especies enumeradas anteriormente, destacan algunas pertenecientes a la familia de las rosáceas, unas espinosas y otras inermes, entre las que se encuentran el majuelo (Crataegus monogyna), el endrino (Prunus spinosa subsp. spinosa), el guillomo (Amelanchier ovalis), el Cotoneaster nebrodensis o los rosales silvestres (Rosa canina, Rosa pimpinellifolia, Rosa agrestis), junto a otras especies como el agracejo (Berberis hispanica), Cytisus heterochrous y Ononis aragonensis.

Fauna: destaca la presencia de la cabra montés, que en los últimos años está colonizando gran parte del norte de la provincia de Castellón.

Mamíferos: señalar también la aparición del tejón, de la comadreja y de la garduña.

Avifauna: es frecuente observar buitres leonados sobrevolando el espacio, así como la aparición de algunas rapaces como el águila real, el águila culebrera, el halcón peregrino o el cernícalo vulgar.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-1      SL-CV-18.2        

 

 

 

 

PNM PEÑAESCABIA (BEJÍS)

Declarado Paraje Natural Municipal «Peñaescabia», fue como tal en el año 2004. Se localiza en el término municipal de Bejís, en la provincia de Castellón, y posee una superficie de 474,83 ha.

Este espacio está enclavado en la unidad fisiográfica del «Valle del río Palancia». Pese a que el nacimiento del río se encuentra fuera del Paraje, son los pequeños barrancos que descienden del altiplano de El Toro-Barracas y concluyen al pie de Peñaescabia los que dan origen al río. El paisaje más característico del espacio protegido son las hoces y cañones fluviales con laderas vertientes cubiertas de bosques de pino que convergen en el fondo del barranco, en el que se presentan cultivos abancalados, fundamentalmente de olivo y almendro.

Por lo que respecta a los valores del paraje, el paisaje más característico del espacio protegido son las hoces y cañones fluviales con laderas vertientes cubiertas de bosques de pino que convergen en el fondo del barranco, en el que se presentan cultivos abancalados, fundamentalmente de olivo y almendro.

Flora:

El paraje destaca por tener una vegetación muy variada y en buen estado de conservación, aunque algunas de sus masas arboladas proceden de repoblaciones forestales realizadas en los años 50 a través de un Consocio entre el Patrimonio Forestal del Estado y el ayuntamiento de Bejís.

Los pinares de pino laricio (Pinus nigra) y carrasco (Pinus halepensis) constituyen la vegetación más abundante en el paraje, aunque las carrascas (Quercus ilex rotundifolia), quejigos (Quercus faginea) y sabinas albares (Juniperus thurifera) o matorrales como el majuelo (Crataegus monogyna) se encuentran bien representadas.

Sin embargo la especie más singular y que da nombre a una de las zonas más importantes del Paraje Umbría de los Tejos es el tejo (Taxus baccata), que se localiza siempre en los barrancos más húmedos y al pie de cantiles rocosos con orientación norte junto a otras especies de interés como el acebo (Ilex aquifolium) u otros endemismos rupícolas. El tejo es una especie tóxica excepto la parte del arilo carnoso de color rojo que rodea las semillas. Este falso fruto es consumido por las aves que contribuyen a las dispersión de las semillas.

Fauna: es muy diversa, destacando entre los mamíferos el gato montés (Felis silvestris) y la gineta (Genetta genetta) que en estos paisajes arbolados predan frecuentemente sobre la ardilla común (Sciurus vulgaris).

En este tipo de ecosistemas están también presentes murciélagos de interés como el nóctulo menor (Nyctalus leisleri) y el murciélago de bosque (Barbastella barbastellus) así como rapaces forestales como el águila calzada (Hieraaetus pennatus) y el gavilán (Accipiter nisus).

La presencia de la cada vez más escasa águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) o de la emblemática mariposa isabelina (Graellsia isabellae) otorga un mayor valor al espacio protegido.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

TRAMO DEL GR-7    

PRCV 80 Canales-Bejis-Pozo Junco

Distancia: 39,12 km Duración: 16 h Dificultad: Alta.  Comarca: Alto Palancia Población: Sacañet

PRCV 273 Resinero – Peñas del Diablo

Distancia: km Duración: 4 h. 50 min. (con la variante: 6 h.) Dificultad: Media

Punto salida: Carretera Los Cloticos, Km. 1,5

Punto llegada: Nevero Buitrera – Variante Arteas de Arriba

Es el gran eje del que parten los senderos de Peñaescabia, Juliana, Tajos y Pericona. Sus 13,5 Km hasta Peñas del Diablo son siempre de pista. El regreso por Arteas de Arriba y el Cubillo completa un gran día de senderismo. Como el recorrido del eje principal puede realizarse con coche, el inicio de la excursión a pie puede planificarse a partir del lugar que se elija. Iniciamos en el valle del Palancia, hasta Peñaescabia, en las diferentes bifurcaciones del camino siempre elegiremos la de la derecha, hasta las Peñas del Diablo; este es el gran recorrido del valle del Resinero. A partir del nevero de la Buitrera regresamos por el valle del Canales. La mayor dificultad por el desnivel la tenemos al principio, hasta Peñaescabia, por lo que este tramo se recomienda en coche para los senderistas no iniciados.

VARIANTE PEÑAESCABIA: Distancia: 4,3 km Duración: 1 h Dificultad: Media

Punto salida: Sendero Resinero – Peñas del Diablo

Punto llegada: Cumbre de Peñaescabia

El inicio se encuentra en el primer llano de la pista después de haber pasado la cara rocosa que identifica la Peña, está señalizado a nuestra izquierda.

La senda de ascensión es un zigzag de incomparable belleza, el bosque, las vistas y la misma senda nos van a sorprender gratamente. El final de la senda está menos marcado y por tanto conviene recordar bien el punto de regreso. Desde la cumbre las vistas son únicas.

VARIANTE LOS TAJOS:

Punto salida: Sendero Resinero – Peñas del Diablo, Km 6,3

Punto llegada: Sendero Resinero – Peñas del Diablo, Km 7,8

Dificultad: Media

El recorrido se inicia en el Km 6,3 del sendero principal Sendero Resinero – Peñas del Diablo y tomamos una senda a nuestra izquierda en ascenso por el bosque. Tras ganar altura pasamos entre las Lomas de la Muela y empezamos a divisar Arteas al SE y cuando llegamos al camino forestal tenemos de frente la Peña Juliana. Seguimos dicho camino hasta descender nuevamente a la pista principal en el punto kilométrico 7,8.

VARIANTE PEÑA JULIANA:

Punto salida: Sendero Resinero – Peñas del Diablo, Km 8,550

Punto llegada: Sendero Resinero – Peñas del Diablo, Km 8,550

Tiempo: 1 h. 15 min. Dificultad: Baja

El recorrido se inicia en el Km 8,550 del sendero principal y tomamos una senda a nuestra izquierda hasta la Fte. Del Oro. En la actualidad dicha fuente no tenía agua, aunque existía humedad y vegetación y hay habilitados unos abrevaderos que supongo que en invierno/primavera tendrían agua. Después seguimos ascendiendo por el pequeño Barranco de la Marina en dirección al collado. Poco después iremos ganando altura hasta la cumbre por su ladera SE. Ya en la cumbre divisamos los efectos del incendio del año 93 y la cantidad de restos de Pino negral que todavía quedan. El descenso lo realizaremos por el mismo lugar.

VARIANTE LA PERICONA:

Punto salida: Sendero Resinero – Peñas del Diablo, Km 10

Punto llegada: Sendero Resinero – Peñas del Diablo, Km 10

Tiempo: 50 min. Dificultad: Baja

El recorrido se inicia en el Km 10 del sendero principal y tomamos una senda a nuestra derecha en la fte. Pocico. Descendemos hasta el Bco. del Resinero, que tras cruzarlo ascendemos por un barranco que tenemos enfrente, Bco. Umbría. Después de unos minutos llegamos a la Fte. De la Pericona que se encuentra cubierta por una pequeña cueva de piedra. Desde aquí regresamos al sendero principal.

SLCV 55 Sendero Fuentes de Arteas

Distancia: 5,4 km Duración: 2 h Dificultad: Baja

Punto salida y llegada: Arteas de Abajo.

Lo primero que encontramos en Arteas es la ermita de San Juan, a la derecha vamos a la plaza, fuente de aguas frescas y antiguo lavadero. Dejando a la derecha el GR7 tomamos la calle empinada hasta el depósito del agua y, por la senda, hasta la Fuente Matías. La senda, junto a la conducción de agua, sube hasta la Fuente del Gamellón. Por la pista llegamos a Arteas de Arriba. La Fuente Bullidores alimenta el lavadero.

En el cruce de la pista con el cauce del Canales, un ramal (tramo del GR7) nos lleva hasta la Fuente del Quiñón, nacimiento del Canales, por el cauce se descubren las magníficas pozas, esto alargará 1 hora el recorrido. De vuelta a la pista, visitamos el atril informativo y la vista del gran chorrador, continuando llegamos a Arteas de Abajo.

 

PR-CV-80      

 PR-CV-275: «Sendero Fuentes del Palancia»      

 SL-CV-54        

 

 

PNM PEREROLES (MORELLA)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2010. Se localiza en el término municipal de Morella, en la provincia de Castellón, y posee una superficie de 360,67 ha.

El paraje está situado sobre las laderas de la Serra de Sant Marc, entre los 970 y 1250 metros de altitud, localizándose las cotas superiores a 1200 metros en el extremo sur y el noroeste del paraje.

El enclave alberga una serie de valores ecológicos, paisajísticos, hidrológicos y de esparcimiento que justifican su declaración como espacio protegido. En la actualidad el Monte Pereroles está incluido en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) La Tinença de Benifassà-Turmell y en el LIC denominado Tinença de Benifassà, Turmell i Vallivana, coincidentes en el espacio. Así, el espacio forma parte de la Red Natura 2000

El Monte Pereroles es un amplio pinar con diferentes y atractivas rutas. El Paraje se sitúa en la zona tabular del Maestrat, que se distingue por una estructura con amplias ondulaciones por plegamientos de gran radio que originan, como relieve característico, la presencia de muelas (pequeñas altiplanicies formadas a expensas de niveles resistentes a la erosión) dispuestas horizontalmente.

Flora:

La formación vegetal dominante en el paraje es el pinar maduro de pino laricio (Pinus nigra), acompañado de un estrato arbustivo bastante abierto con especies destacables como el acebo (Ilex aquifolium), el guillomo (Amelanchier ovalis) y el mostajo (Sorbus aria), y una cobertura herbácea cercana al 100% en meses favorables.

Por debajo del dosel que crea el pinar, hay gran cantidad de quejigos (Quercus faginea) que prosperan desde que el monte no se destina al aprovechamiento intensivo de madera.

Otras formaciones de interés, pero menos comunes en este espacio, son las que se crean en el fondo de los barrancos, donde hay una mayor diversidad de especies esciófilas; y las dominadas por la carrasca (Quercus ilex), que aparece de forma adehesada en la parte sureste del paraje o formando pequeños bosquetes en zonas más desfavorables donde las pendientes son elevadas y hay falta de suelo.

Fauna: La estructura de las formaciones vegetales, influye en la distribución de la fauna, siendo ésta relativamente abundante en los pinares de Pinus nigra. En cuanto a las especies de vertebrados, el paraje cuenta con especies de mamíferos poco comunes como el gato montés (Felis silvestris), la garduña (Martes foina), el tejón (Meles meles) o la comadreja (Mustela nivalis).

En cuanto a las aves, destaca la presencia de numerosas rapaces, como el águila calzada (Hieraaetus pennatus), azor (Accipiter gentilis), gavilán (Accipiter nisus) o el águila culebrera (Circaetus gallicus).

Son también frecuentes las aves ligadas a bosques de coníferas tales como el trepador azul (Sitta europaea), el agateador común (Certhia brachydactyla), el pico picapinos (Dendrocopos major), el herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus) y el carbonero garrapinos (Parus ater).

La ornitofauna es muy abundante e incluye diversas especies que requieren medidas de protección y conservación por el grado de amenaza a que están sometidas, bien en el ámbito autonómico, bien en el internacional. Se indica que de las 104 especies registradas en esta zona, cerca del 20 % presentan algún grado de amenaza.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

Itinerario Municipal: «Herbesset-Pereroles»      

Itinerario Municipal: «Herbés-Pereroles»      

Itinerario Municipal: «Xiva-Pereroles»      

Itinerario Municipal: «La Pobleta-Pereroles»      

 

 

PNM RACÓ DEL FRARE (SANT MATEU)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2007. Se localiza en el término municipal de Sant Mateu, perteneciente a la comarca del Baix Maestrat, en el centro-norte de la provincia de Castellón. La superficie total del Paraje Natural Municipal es de 207,32 ha.

La zona se distingue por su estructura tabular, con amplias ondulaciones por plegamientos de gran radio que originan, como relieve característico, la presencia de muelas, dispuestas horizontalmente.

El Paraje presenta un elevado valor ecológico, tanto a nivel florístico como faunístico. Este enclave presenta un paisaje de alto valor tanto en el ámbito local como en el autonómico.

Desde el punto de vista paisajístico el Paraje presenta un alto valor tanto en el ámbito local como en el autonómico. Únicamente se distingue una unidad de paisaje en la que los cinglos, la compleja topografía y la vegetación conforman un agreste escenario de gran atractivo para el visitante. Podemos encontrar bellos rincones, como el Racó del Frare que se sitúa en la cabecera de un pequeño barranco cerrado y jalonado por grandes desplomes de roca calcárea.

Flora:

El espacio se caracteriza por el predominio de formaciones de matorral abierto dominadas por especies del género Juniperus: sabinas moras (Juniperus phoenicea) y enebros (Juniperus oxycedrus), aunque también aparece la coscoja (Quercus coccifera) y otras especies típicas del matorral esclerófilo mediterráneo. Estas comunidades de Juniperus están clasificadas como hábitat de interés comunitario.

Las laderas con pendiente acusada, orientación de solana y poco suelo, ofrecen escasas posibilidades para el desarrollo de especies de porte arbóreo. Solamente, en la zona oriental del Paraje se desarrollan algunos bosquetes de pino carrasco (Pinus halepensis). Asimismo, en los lugares donde mejoran las condiciones edáficas, como en el barranc del Salt, aparecen bosquetes de carrasca (Quercus rotundifolia).

Además, gran parte del límite meridional del Paraje coincide con campos de olivos, algunos de las cuales han sido catalogadas debido a su considerable longevidad (olivos milenarios). Estos ejemplares, como consecuencia de lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunitat Valenciana, tienen la consideración de «árboles monumentales».

Fauna: el principal interés del espacio se encuentra en la presencia de las rapaces que nidifican en la zona del Racó del Frare, en las repisas y oquedades próximas a la Cova dels Ermitans.

Hasta hace pocos años se había identificado la existencia continua del halcón peregrino (Falco peregrinus) y del cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), aunque en 2007, durante el seguimiento que se estaba realizando sobre el halcón, se ha descubierto la nidificación de una pareja de águila real (Aquila chrysaetos), la cual ha sacado adelante dos pollos, hecho poco habitual en esta especie. Además, es la primera vez que se localiza un nido de águila real en el término de Sant Mateu, de ahí su importancia.

Otra de las especies más sobresalientes del Paraje es la cabra montés (Capra pirenaica).

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-214      

PR-CV-214 Variante 1      

PR-CV-214 Variante 2      

PR-CV-214 Variante 3      

Itinerario Municipal:»Ruta de los Olivos»      

 

 

 

 

PNM RAMBLA CELUMBRES (CASTELLFORT, CINCTORRES, PORTELL)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2008. Se localiza en la confluencia de los municipios de Castellfort, Cinctorres y Portell de Morella, todos ellos pertenecientes a la comarca de Els Ports, en la provincia de Castellón, y representando una superficie total del paraje de 1194,40 ha.

El espacio natural Rambla Celumbres alberga indudables valores ecológicos, paisajísticos, histórico-culturales, y relacionados con los usos recreativos y de esparcimiento, que justifican su protección. Su complejidad geomorfológica y el buen estado de conservación de las formaciones vegetales configuran un paisaje de gran singularidad y belleza. La zona de mayor calidad visual es el propio cauce de la Rambla Celumbres, con sus vertiginosos acantilados rocosos y donde destacan diversos hitos paisajísticos del paraje.

Flora:

Las formaciones vegetales más abundantes del paraje son los carrascales (Quercus rotundifolia) y los pinares de pino laricio (Pinus nigra), que en ambos casos presentan un estrato arbustivo bastante abierto. En estas formaciones resulta significativa la abundante regeneración natural en claros donde el terreno está removido, como en los bordes de caminos.

Estos pinares, donde también se encuentran ejemplares de pino silvestre (Pinus sylvestris), antiguamente estaban ordenados para el aprovechamiento de la madera, sin embargo en la actualidad se mantienen con cortas de mejora o cortas policía cada 2-3 años orientadas a asegurar el buen estado fitosanitario de las masas, ya que se encuentran afectadas por muérdago (Viscum album).

Por lo que respecta a la distribución general de las formaciones vegetales predominantes, en la parte oriental del paraje se intercalan las masas de pinar y encinar, encontrándose los pinares en las zonas con condiciones de mayor humedad, es decir en vaguadas y umbrías, mientras que la carrasca muestra preferencia por las orientaciones de solana. De otra parte, en el sector occidental del paraje los carrascales desaparecen y el estrato arbóreo está dominado por el pino laricio (Pinus nigra).

Sin duda, la Rambla Celumbres, que no presenta una corriente continua de agua, es la unidad más relevante a nivel florístico por la gran biodiverdidad que alberga. Además las especies que contiene, entre las que se destacan el boj (Buxus sempervirens), el acebo (Ilex aquifolium), el tejo (Taxus baccata), y el arce (Acer opalus subsp. granatense), no se encuentran en otras partes del paraje.

Fauna: el grupo de las aves es el más abundante y además incluye diversas especies que requieren medidas de protección y conservación por el grado de amenaza a que están sometidas, bien en el ámbito autonómico, bien en el internacional. Se pueden citar el águila real (Aquila chrysaetos), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus), el chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus), el águila culebrera (Circaetus gallicus) y el buitre leonado (Gyps fulvus), entre otras.

De las 88 especies de aves censadas en la zona, cerca del 20% presentan algún grado de amenaza. Por otra parte, en el grupo de los mamíferos, también relevante, se han identificado como protegidas por el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas la musaraña gris (Crocidura rusula), la garduña (Martes foina), el tejón (Meles meles), la comadreja (Mustela nivalis) y la ardilla roja (Sciurus vulgaris), y como especies de interés internacional la cabra pyrenaica (Capra pyrenaica) y el gato salvaje (Felis silvestris).

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-308

SL-CV-33       SL-CV-34      

SL-CV-35       SL-CV-36      

 

 

 

 

PNM SANT MIQUEL (VILAFAMÉS)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2007, y está situado en el municipio de Vilafamés, en la comarca de La Plana Alta, provincia de Castellón. El paraje comprende una superficie de 43,5 ha.

La zona presenta un elevado valor ecológico, tanto a nivel florístico como faunístico. Los valores paisajísticos del paraje vienen dados por la existencia de una masa boscosa termomediterránea bien desarrollada, que se apoya sobre un terreno formado por materiales geológicos relativamente singulares en la Comunidad Valenciana, y situada en un entorno degradado y antropizado, lo que le confiere gran calidad paisajística a nivel local.

Desde el punto de vista geológico, el monte del Mollet se sitúa en el ámbito de la Sierra de Borriol o de Moró, pertenece al Sistema Costero Catalán, conjunto de alineaciones montañosas paralelas al litoral, separadas por valles muy amplios, de fondo aplanado y rellenos de materiales recientes. En el ámbito del paraje dominan los afloramientos de materiales del Triásico, principalmente dolomías y calizas margosas.

Flora: predomina el pinar denso naturalizado de pino carrasco (Pinus halepensis) que alterna con bosquetes de carrascas (Quercus rotundifolia), más abundantes en las partes elevadas del paraje.

El sotobosque está compuesto por un matorral termófilo muy diverso que se encuentra en un estado de conservación óptimo. En este se destacan especies como el palmito (Chamaerops humilis) y la murta (Myrtus communis), arbusto emblemático de la cultura mediterránea, asociado a costumbres y tradiciones que desde antíguo se empleó con fines medicinales.

Endemismos valencianos: Minuartia valentina, Biscutella carolipauana, y Centaurea saguntina; y como endemismos iberolevantinos Cytissus villosu y Helianthemun origanifolium ssp molle, entre otros.

Fauna: en el paraje y su entorno se han identificado gran cantidad de especies, de las cuales se considera relevante la presencia, como nidificantes, del Petirrojo (Erithacus rubecula) y del Pico picapinos (Picoides major).

Rapaces forestales: el águila azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), que en el Catálogo Valenciano de Fauna Amenazada está incluida en la categoría de vulnerable.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

Itinerario Municipal «Ruta Ermita de Sant Miquel»      

Itinerario Municipal «Ruta del Tossal del Mollet»      

Itinerario Municipal «Ruta Mirador del Frare»      

 

 

Información extraida de: www.cth.gva.es

CAST 1 

Información extraida de: www.cth.gva.es

PNM ALICANTINOS                           

AL 1 

PNM ARENAL DE L’ARMORXÓ (PETRER)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2002, se localiza en el término municipal de Petrer, en la provincia de Alicante, y posee una superficie de 50,80 ha.

Este paraje se localiza en el Monte de Utilidad Pública denominado “Cotxines”. El enclave destaca principalmente por su geomorfología y por su litología. Resulta ser una auténtica formación dunar, propia de las zonas litorales, en el interior de la provincia de Alicante, con la fauna y flora propia de los ecosistemas litorales dunares. Se trata del arenal de interior activo más grande de la península. Las Crestas están formadas por calcarenitas (fragmentos de rocas y restos de fósiles marinos).

La vegetación del Arenal es excepcional, pues encontramos especies típicas del litoral a 30 km de la costa, como la tamarilla de arenal o la palomilla.

De las 7 figuras de protección de espacios naturales que define la ley valenciana, el Arenal posee tres: está declarado Paraje Natural Municipal, está incluido dentro del Paisaje Protegido de la Sierra del Maigmó y del Sit y en el Arenal se encuentra una de las microrreservas de la Comunidad Valenciana. Todo ello es debido a la importancia y fragilidad de este enclave.

Flora:

La vegetación del Arenal es excepcional, pues se encuentran especies típicas de litoral a más de 30km de la costa. Destaca la vegetación denominada psamófila, adaptada a los sustratos arenosos, que es la más singular, aunque también se encuentran formaciones de matorral y pinar de pino carrasco.

El Arenal de l´Almorxó alberga una microrreserva de flora en su interior lo que pone de manifiesto la importancia de la vegetación que contiene. Esta microrreserva, de poco más de 1 ha, cuenta con las siguientes especies declaradas como prioritarias para su conservación: Helianthemum arenarium, Linaria arabiniana y Linaria depauperata subsp. hedelmaieri.

Fauna: está representada por la presencia de numerosos reptiles como las lagartijas cenicienta y colirroja, o como el eslizón ibérico, endemismo ibérico que habita en este ecosistema, muy similar a una lagartija pero con unas patas minúsculas.

Aves: el vistoso abejaruco y el avión zapador, que establecen sus colonias de cría en taludes de tierra. La comadreja, el más pequeño de los carnívoros ibéricos, deambula inquieta en busca de roedores, pequeños reptiles e insectos. Dentro de los insectos existen en el arenal escarabajos endémicos.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

Tramo del GR7                                      PR-CV-144        

Itinerario Municipal «Passeig per les Dunes»      

PNM CLOT DE GALVANY (ELCHE)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2005, y está localizado en el término municipal de Elche, en la provincia de Alicante. Este espacio comprende una superficie de 355,84 ha.

El PNM Clot de Galvany debe su nombre a una charca natural que forma parte del humedal catalogado de Balsares-Clot de Galvany, y está situado en la franja norte del litoral de Elche. Se caracteriza este enclave por la gran diversidad de ambientes que alberga en su superficie, tales como el propio humedal, los montes y lomas que lo rodean, y un frente litoral con un desarrollado sistema dunar y sus playas a lo largo de más de cinco kilómetros, así como una plataforma marina con presencia de praderas de posidonia y una plataforma marina rocosa con una importante comunidad bentónica.

Flora:

En el paraje hay representados una gran variedad de ambientes con distintos grados de humedad y salinidad,lo que hace que la vegetación sea muy rica. Destaca la singularidad de la vegetación de playas y dunas dado lo extremo de las condiciones de sequedad a que está sometida la vegetación en estas zonas. Se mencionan dos especies en particular, el Barrón (Ammophila arenaria), que con sus raíces proporciona gran sujeción de la arena, y el Lirio de mar (Pancratium maritimum).

En los humedales encontramos vegetación acuática con presencia de importantes praderas de Ruppia y Potamogeton. Conforme nos alejamos del agua en función de la inundación y el grado de salinidad del suelo encontramos la vegetación palustre dominada por carrizos (Phragmites australis) y juncos y a continuación los tarays, que forman bosquetes de ribera.

Sobre suelos encharcados y con un alto grado de salinidad aparece la vegetación de saladar con abundantes especies endémicas de las que se destacan las barrillas (Arthrocnemum spp) y las alcolechas (Limonium spp.).

Más allá de las comunidades en las que el Limonium crece entre los albardines (Lygeum spartum) se observa un conjunto de montes y lomas repobladas en gran parte con pino carrasco, donde todavía se pueden observar representantes genuinos de la vegetación natural típica de estos terrenos,el espinar alicantino. Entre las especies más características podemos encontrar interesantes ejemplares de espino negro, lentisco, efedra o palmito.

En el Clot también es posible identificar multitud de terrazas de cultivo con viejos ejemplares de olivos, algarrobos e higueras. Aquí encontramos los mejores suelos del paraje y sobre ellos se están desarrollando labores recuperación de la cubierta vegetal natural, labores que se están realizando, no sólo respetando la existencia de los viejos árboles frutales, sino llegando a reforzar su presencia con la plantación de nuevos ejemplares, que se combina con la plantación de sabinas, enebros, lentiscos, palmitos, espinos, efedras, lavandas y romeros, entre otras.

Fauna: en las zonas de dunas y playas, los invertebrados, y los reptiles y aves, son los grupos mejor representados. De este tipo de fauna destacan la Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus) y los Escarabajos (Coleópteros).

Fauna forestal: además de las aves, destaca la presencia de micromamíferos como los ratones de campo o las musarañas, y mamíferos de mayor porte como conejos y liebres, y el zorro, el mamífero predador por excelencia en el paraje. Entre las especies que podríamos destacar en este tipo de ambiente, cabe mencionar el Pito real (Picus viridis) y Lirón careto (Eliomys quercinus).

Fauna del saladar, podemos destacar la especial presencia de reptiles, aunque también campean en estos terrenos multitud de aves y mamíferos que buscan, principalmente la fuente de alimentos que representa la abundancia de invertebrados que pululan entre el matorral halófilo. Como especies representativas destacan el Lagarto ocelado (Lacerta lepida) y las Arañas tigre (Argiope spp.).

Las charcas del Clot, dada la estacionalidad de la presencia de agua, carecen de la presencia de peces, por lo que adquieren un protagonismo especial la existencia de un gran número de especies de aves e invertebrados acuáticos. A pesar del reducido tamaño del humedal, viene destacando por su espectacular capacidad para albergar una gran variedad de especies de aves acuáticas característica de nuestros humedales, dotándolo de un enorme atractivo para los aficionados a la ornitología. Debe mencionarse a la Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) y a las Libélulas (Odonatos).

Por último, en las zonas de terrazas de cultivo, dada la presencia de actividad humana, habitan especies habituadas a convivir con ella. Común es la presencia en estas zonas del Mochuelo (Athene noctua) y el Erizo europeo occidental (Erinaceus europaeus).

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son

Itinerario Municipal «Clot de Galvany»        

Itinerario Municipal «Cabeço-Carabassí»

  

 

PNM ELS ARCS (CASTELL DE CASTELLS)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2005. Se localiza en el término municipal de Castell de Castells, en la provincia de Alicante, en el ámbito de la Serra de la Serrella. Es pues un territorio que destaca por su accidentada orografía, con montañas que alcanzan altitudes mayores de 1300 metros. La mayor parte del Paraje presenta laderas de pendientes acentuadas, y disectadas por pequeños barrancos. La zona de roquedos y paredones se caracteriza por un relieve muy escarpado, con la presencia de numerosas crestas. Posee una superficie de 401,33 ha.

Se trata este de un territorio caracterizado por su accidentada orografía, con montañas que alcanzan altitudes superiores a los 1300 metros entre las que se disponen profundos valles que descienden vertiginosamente hacia la cercana costa.

La acción del agua de lluvia sobre las rocas calcáreas que conforman los relieves ha dado origen a caprichosas formas, que conforman un atractivo paisaje.

Se destaca por ello la peculiaridad morfológica que personaliza el paisaje, y es por tanto la seña de este maravilloso enclave. Lo más representativo de la morfología del lugar es la presencia de “Els Arcs”, un monumento en plena naturaleza que da nombre al paraje. Se trata de dos arcos naturales de roca, con alto interés geológico.

Además, el espacio aparece enmarcado por impresionantes montañas, entre las que destaca la majestuosa Peña del Castellet, con más de mil metros de altura, en cuya cima se conservan los restos de un castillo musulmán.

Flora:

La conjunción de la orografía y el clima han dado lugar a las comunidades vegetales existentes paraje, que a su vez se han visto alteradas por los incendios y la actividad humana.

Como resultado en la actualidad se pueden encontrar pinares de Pinus halepensis, la formación arbórea predominante y pequeños bosquetes de carrascas (Quercus rotundifolia), en los que se intercalan algunos ejemplares de arce (Acer monspessulanum), fresno (Fraxinus ornus) y quejigo (Quercus faginea).

También se destacan las comunidades vegetales rupícolas, que cuentan con especies de alto interés para su conservación.

Fauna: destaca la presencia de especies amenazadas entre las que se cuentan rapaces como el águila-azor perdicera (Hieraetus fasciatus), el águila real (Aquila chrysaetos), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el búho real (Bubo bubo); reptiles como la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), el lagarto ocelado (Lacerta lepida), la víbora hocicuda (Vípera latastei) y mamíferos como el erizo europeo (Erinaceus europaeus), la musaraña común (Croccidura russula), la musarañita (Suncus etruscus) y la garduña (Martes foina).

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-18         PR-CV-19         PR-CV-46         PR-CV-49        

 PR-CV-149     PR-CV-150       PR-CV-151       PR-CV-168        

 

 

 

 

PNM ELS PLANTADETS (JIJONA)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2006, y está localizado en el término municipal de Jijona, en la provincia de Alicante. Este espacio comprende una superficie de 254,03 ha.

Desde el punto de vista geomorfológico, la zona pertenece a la unidad del Prebético meridional, caracterizada por la alternancia de sierras y valles sobre materiales carbonatados, de dirección predominantemente NE-SO, característica de la cordillera Bética. Los materiales predominantes corresponden al terciario, destacando la presencia de margas miocenas blancas y azules en facies .tap. con intercalaciones de materiales detríticos, fundamentalmente areniscas, que ocupan la mayor parte del sector central; mientras que en el sector oriental del espacio, coincidiendo con la zona de mayor altitud, afloran materiales calcáreos.

Paisajísticamente, la zona alberga un gran interés en el ámbito local, puesto que constituye una extensa mancha verde en un entorno árido, como es el paisaje de en la parte baja del término de Jijona, en las zonas de la cuenca baja del río Motnegre a la costa.

A ello, cabe añadir que las panorámicas desde la parte alta del paraje son de gran interés, abarcando gran parte de las formaciones montañosas del norte de Alicante, como Aitana, Puig Campana, Serrella, Menejador, etc.

Flora:

La vegetación existente en el paraje es muy homogénea, predominando los pinares densos de pino carrasco (Pinus halepensis). Aunque los pinares proceden de repoblación tienen un aspecto muy natural.

Se encuentran también bosquetes dispersos de carrasca (Quercus rotundifolia) y algún pie disperso de roble valenciano (Quercus faginea). El estrato arbustivo del pinar lo forman especies propias de la garriga termófila mediterránea, como la coscoja (Quercus coccifera), el enebro de miera (Juniperus oxycedrus), la sabina mora (Juniperus phoenicea), el lentisco (Pistacia lentiscus), palmito (Rhamnus alaternus) o margalló (Chamaerops humilis) y el ginestell (Osyris quadripartita).

El estrato subarbustivo lo forman especies de leguminosas, cistáceas y labiadas aromáticas correspondientes a la etapa de regresión de la serie de la encina, como la aliaga (Ulex parviflorus), el brezo (Erica multiflora), el tomillo (Thymus vulgaris), la salvia (Salvia lavandulifolia), el rabo de gato (Sideritis incana), la jara blanca (Cistus albidus), el romero macho (Cistus clusii) y la estepa negra (Cistus monspeliensis). Pueden encontrarse también especies como la esparraguera, el gamón (Asphodelus aestivus) y la cesquera.

En las zonas más umbrosas pueden encontrarse lianas como la zarzaparrilla (Smilax aspera), la rogeta (Rubia peregrina), la madreselva (Lonicera implexa), las zarzas (Rubus ulmifolius) y la vidiella (Clematis flammula), junto a la hiedra (Hedera helix).

Fauna: se constata la presencia de mamíferos como el zorro, el tejón, la gineta, el jabalí, el conejo y, aunque menos frecuente, la liebre.

Herpetofauna: cabe citar la presencia del sapo común, del sapo corredor , la lagartija colilarga, la lagartija cenicienta, y el lagarto ocelado. Entre los ofidios, cabe constatar la presencia de la culebra bastarda, la culebra de herradura y la víbora hocicuda.

Ornitofauna: es la propia de las masas de pinar, con especies como la paloma torcaz, la tórtola común, el pito real, el papamoscas gris, el mito, el carbonero garrapinos, el herrerillo capuchino, el torcecuello, el agateador común, el ruiseñor común o el gorrión molinero.

El gavilán, el cárabo, el autillo y el búho real son especies que pueden también encontrarse en la zona y que en algunos casos pueden establecer nidificación en la misma.

En las zonas más abiertas del pinar puede encontrarse especies como el cernícalo vulgar, la cogujada común, el alcaudón real, el alcaudón común, la collalba rubia, la tarabilla común y el abejaruco.

 

 

 

PNM FONT DEL BALADRE-FONTANARS-RIU D’AGRES (MURO DE ALCOI)

Declarado Paraje Natural Municipal «Font del Baladre-Fontanars-Riu d’Agres» en el año 2009. Se localiza en el término municipal de Muro de Alcoy, en la provincia de Alicante, a los pies de la Serra de Mariola, y posee una superficie de 15,31 ha.

El espacio Font del Baladre-Fontanars-Riu d’Agres, corresponde a un tramo del río Agres, afluente del Serpis, a su paso por el término municipal de Muro de Alcoy. Constituye un ejemplo típico de ecosistema de ribera, con una flora y fauna características.

Ejemplo de ecosistema típico de ribera, con flora y fauna características. Tiene aguas permanentes durante todo el año, que debido a su procedencia tienen muy buena calidad, de ahí el buen estado de conservación de los ecosistemas dulceacuícolas.

Por lo que respecta al paisaje, desde diversos puntos del paraje se observan magníficas panorámicas de los contrafuertes de la vecina Serra Mariola, con impresionantes cortados de gran altura y belleza, entre los que destaca la vista del Montcabrer, pico emblemático en toda la comarca.

 

 

PNM LA PILARICA-SIERRA DE CALLOSA (CALLOSA DE SEGURA)

Declarado Paraje Natural Municipal el año 2005, y está localizado en el término municipal de Callosa de Segura, en la provincia de Alicante. Este espacio comprende una superficie de 143,44 ha.

La Sierra de Callosa es una escarpada mole caliza que se eleva en el seno de un llano aluvial convirtiéndose así en un hito paisajístico para la comarca del Bajo Segura. Su orografía, la naturaleza de sus materiales rocosos, la aridez del clima y una situación geográfica muy cercana al mar, hacen de ella un espacio natural capaz de albergar valores ambientales de gran singularidad.

Flora: es una de las variables biológicas más notables de La Sierra, no sólo por la gran cantidad de especies que la pueblan sino por la aparición de endemismos. La riqueza botánica de la sierra motivó a la administración a declarar dos microrreservas de flora con el objeto de garantizar la conservación de estas especies y sus hábitats, la del Barranco de En medio y la de La Cueva Ahumada.

La distribución de las especies vegetales depende de la altura, orientación de las laderas, tipo de sustrato ó condiciones de insolación. En las zonas más altas de la sierra podemos encontrar los pastizales, espartales y tomillares y en las zonas más bajas donde se acumula algo de suelo aparecen bosquetes de coníferas y matorral alicantino . En la sierra, con abundantes paredones rocosos, también se destaca la presencia de vegetación rupícola, con especies como el rabo de gato ceniciento (Sideritis glauca) y el cardo de roca (Centaurea saxicola).

Por lo que respecta al matorral, que encuentran especies raras como el cornical (Periploca laevigata) o el oroval (Withania frutescens) que tienen su desarrollo óptimo en el norte de África y en la Comunidad Valenciana solo están en estas sierras.

A pesar de que la mayor parte de la vegetación está adaptada a la falta de agua, en los barrancos más umbrosos se pueden encontrar especies de helechos pertenecientes a los géneros Cheilantes, Asplenium ó Ceterach, y en determinadas estaciones podemos disfrutar de la efímera presencia de algunas anuales tan espectaculares como las orquídeas.

Fauna:

La orografía de la sierra, sus condiciones de sustrato, clima y vegetación se traducen en la aparición de diferenciados hábitats y nichos ecológicos que son poblados por animales de todas clases, desde los más sencillos (moluscos, insectos…) a los más evolucionados (reptiles , aves y mamíferos).

Invertebrados: destacan los moluscos por su popularidad dado que varias de estas especies son utilizadas con fines culinarios, tal es el caso de las serranas (Iberus alonensis), las chonetas (Iberus cartaginensis), las barbachas (Otala lactea), las caracolillas (Rumina decollata) y los galapateros (Helix aspera).

Vertebrados: en los roquedos, pedregales y laderas de solana es frecuente la presencia de reptiles como las lagartijas colirroja e ibérica (Podarcis hispánica), la colilarga (Psammodromus algirus), la salamanquesa (Tarentola mauritánica), el lagarto ocelado (Lacerta lepida) que es la especie de lagarto de mayor talla del continente europeo y culebras como la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), la de herradura (Coluber hippocrepis) y, por asombroso que parezca, debido a la escasez de agua, resaltamos la presencia de anfibios como el sapo corredor (Bufo calamita) en los barrancos más húmedos donde sobreviven bajo tierra ó al cobijo de las piedras a la espera de las lluvias.

Aves: en los riscos y acantilados más escarpados es fácil localizar a las rapaces. Es de destacar la nidificación de aves con un alto grado de protección consideradas de interés especial, sensibles a la alteración del hábitat e incluidas en el catálogo de especies en peligro de extinción, como es el caso del águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), así como la presencia de continua de parejas de búhos reales (Bubo bubo), cernícalo vulgar (Falco tinunculus) y halcón peregrino (Falco peregrinus).

Mamíferos: quedan representados por omnívoros como el erizo común (Erinaceus europeaus), herbívoros como el conejo común (Oryctolagus cuniculus), la liebre (Lepus europaeus), el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), la rata (Rattus rattus), la ardilla roja (Sciurus vulgaris), en este caso por introducción y carnívoros como el zorro rojo (Vulpes vulpes), el gato montés (Felis silvestris) o la gineta (Genetta genetta).AAA

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV 54 Sierra de Callosa del Segura

 Distancia: 12,6 km Duración: 5 h Dificultad: Alta Comarca: el Baix Segura

Itinerario: Ermita de la Pilarica, área recreativa (Callosa del Segura) – Enlace variantes a La Plana y San Bernardo – Cruz de Enmedio – Alto del Águila – Pico del Chinar – Enlace con variante a Ermita de la Virgen de la Salud (Redován) y PRV 59 – Collado del Lobo – Peñón de la Lobera – Barrio de San Carlos – Cox – Callosa del Segura. Existen variantes del sendero.

Zonas de Acampada: Cueva Ahumada (Callosa del Segura)

Áreas recreativas: Cueva Ahumada; La Pilarica (Callosa del Segura)

Ermita de la Virgen de la Salud (Redován) www.cth.gva.es/sendaverde

 

 PR-CV-54.1         PR-CV-54.2        

 PR-CV-54.3                    

Distancia: 7,3 km Duración: 3 h Dificultad: Alta Comarca: Vega Baja del Segura

Descripción del itinerario: Desde Cueva Ahumada, cogemos hacia la izquierda descendiendo suavemente hasta cruzar el barranco Lisa de la pinada, vemos vías de escalada, y más a la izquierda vemos un aspecto a considerar, la destrucción de nuestra sierra, es una de las dos canteras que tiene el término municipal de Redován. Nosotros seguimos descendiendo por la izquierda, donde a pocos metros nos metemos de nuevo en la pinada, y poco más el sendero nos llevará casi en línea recta hasta la bifurcación que baja de la Ermita Virgen de la Salud, allí comienza el PR – CV 59 Senda de la Muela, de nuevo en marcha, cogeremos, la bifurcación del Mirador del Bancalico de los Moros, el sendero nos llevará sin desniveles hasta cruzarnos con el acceso de la piscina municipal, es decir, la senda que utilizan los escaladores para llegar a la Escuela de Escalada y a las vías altas, seguimos y cruzamos un barranco para subir un poco y luego iremos directamente hasta llegar al mirador Bancalico de los Moros.

 

Tramo del GR-125 Etapas:

ORIHUELA- REDOVÁN- CALLOSA DE SEGURA-

 Distancia: 18 km Duración: 4 h Dificultad: Baja

ALBATERA- SAN ISIDRO- CREVILLENTE – ELCHE

 Distancia: 28 km Duración: 6 h Dificultad: Media

ELCHE-REBOLLEDO-ALICANTE

Distancia: 22 km Duración: 5 h Dificultad: Media

 

 

 

 

 

PNM LA SIERRA (SAX)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2008. Se localiza en el término municipal de Sax, perteneciente a la comarca de l’Alt Vinalopó, en la provincia de Alicante, y posee una superficie de 185,53 ha.

Se trata de un enclave con interesantes valores paisajísticos, histórico-culturales, y recreacionales con los usos recreativos y de esparcimiento, que han llevado al Ayuntamiento de Sax a promover su protección. El Paraje queda ubicado en el cerro existente junto al núcleo urbano de Sax. Se trata de una colina de forma alargada que se eleva sobre los llanos adyacentes, que conforman un interesante paisaje agrícola. Se constituye así en privilegiada atalaya desde la que se puede disfrutar de magníficas panorámicas del valle del Vinalopó, que tienen como fondo escénico las principales alineaciones montañosas de la zona, entre las que destacan la Sierra de la Peña Rubia y la Sierra de Cabreras.

El Paraje Natural Municipal incluye todo el cerro sobre el que se asienta el Castillo de Sax. Este cerro se halla al norte del núcleo urbano del municipio y numerosas viviendas se hallan en la base del mismo. El perímetro del paraje se encuentra delimitado al norte por el Camino del Castillo, que parte de la carretera CV-380, y al sur por el núcleo urbano de Sax.

Flora:

La vegetación del paraje está muy influenciada por las formas del terreno y por la exposición de las laderas. Así, la ladera norte del cerro está ocupada por un pinar de pino carrasco (Pinus halepensis) que tiene su origen en una repoblación llevada a cabo en los años 50, mientras que la ladera sur, formada por un paredón rocoso de elevada pendiente, alberga comunidades rupícolas de escasa densidad.

En general, la diversidad de ambientes existente en el paraje, a pesar de su reducida superficie, hace que exista una gran riqueza florística, que incluye numerosos endemismos iberolevantinos.

Fauna: la diversidad faunística de la zona de estudio no es demasiado elevada debido a sus reducidas dimensiones y a su cercanía al casco urbano. No obstante, se han encontrado un total de 21 especies de vertebrados, como por ejemplo la lagartija común, el conejo, el cernícalo vulgar, o el vercedillo.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-144        

Itinerario municipal 1 «Subida al Castillo»      

Itinerario Municipal 2 «Subida al Castillo desde el casco Antiguo»      

 

 

 

PNM LA SIERRA (REDOVÁN)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2010. Se localiza en el término municipal de Redován, perteneciente a la comarca de la Vega Baja, en la provincia de Alicante, y posee una superficie de 185,53 ha.

Este espacio alberga una serie de valores ecológicos, paisajísticos, hidrológicos y de esparcimiento que justifican su declaración como espacio protegido. La Sierra constituye un espacio natural muy apreciado por los habitantes de Redován y de municipios colindantes como lugar de esparcimiento y de uso público. Concretamente, las actividades que se llevan a cabo en el paraje son el senderismo, la educación ambiental, el esparcimiento y la escalada.

Flora:

En el paraje de La Sierra se distinguen tres tipos de formaciones vegetales:

El pinar de Pinus halepensis procedente de una repoblación llevada a cabo en los años 50, principalmente, para hacer frente a los problemas de erosión y degradación existentes en la sierra.

El matorral: del que se destacan especies como el cornical (Periploca laevigata susbp. angustifolia) y el oroval (Withania frutescens), iberoafricanismos que tienen su desarrollo óptimo en el norte de África, Almería y Murcia, encontrando en la Sierra de Callosa su población más continental y septentrional dentro de la Comunitat Valenciana.

Vegetación propia de afloramientos rocosos: representada principalmente por la asociación Centaureo-Sideritum glaucae, que resulta de interés por el carácter endémico que posee, localizándose únicamente en las Sierras de Callosa, Orihuela y el Cantón. Tanta es la singularidad de las especies casmofíticas presentes en este espacio que en 1999 tuvo lugar la declaración de la microrreserva de flora Peñón de La Lobera.A

Fauna: se resaltan diversas especies por el grado de amenaza que padecen. En el grupo de las aves se destaca el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), que a nivel mundial se enfrenta a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre y que nidifica en el Paraje.

Herpetofauna: se destacan el sapo corredor (Bufo calamita), la rana (Rana perezi), el lagarto ocelado (Lacerta lepida) y la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus). En cuanto a los mamíferos, las especies catalogadas como vulnerables en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas y en el Catálogo Nacional son: el murciélago ratonero mediano (Myotis blythii), el murciélago ratonero grande (Myotis myotis), el murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale) y el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum).

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-54        

PR-CV-54.3        

PR-CV 59

Distancia: 16 km Duración: 8 h Dificultad: Alta Comarca: el Baix Segura

Itinerario: Ermita de la Virgen de la Salud (área recreativa) – Camino de Enmedio – Ctras. N-340 y A-414 – Barranco intermedio entre el de Lo Pina y el de Lo Roca – Enlace variante – Cruz de la Muela – Enlace variante Senda Casa Forestal – Paso del Gato- Enlace variante barranco Las Sendas – Cabezo Lodroño – Leja de Millamón o Peña de Orihuela – Enlace variante senda de San Cristóbal – Boca del Puerto – Variantes Raiguero del Poniente, La Aparecida y Pico del Águila – Raiguero de Bonanza. Enlace con el PRV 54. Existen variantes del sendero.

Áreas recreativas: Ermita de la Virgen de la Salud (Redován) Rincón de Bonanza (Orihuela)

www.cth.gva.es/senderos

    Tramo del GR-125      

 

 

 

 

PNM LOS ALGEZARES (ASPE)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2013, se localiza en el término municipal de Aspe, en torno al río Vinalopó, limitando con los términos municipales de Elche y Monforte del Cid. Cuenta con una superficie próxima a las 507,343 hectáreas,

Flora: La gran diversidad de materiales es en gran parte la responsable de la diversidad biológica de este territorio. Sobre los sustratos ricos en yesos, los tomillares adquieren un carácter especial ya que se enriquecen con especies adaptadas a este medio, de modo que se configuran unas comunidades vegetales que son muy escasas en la península, e inexistentes en el resto de Europa. Esto ha provocado que se considere un hábitat prioritario para su conservación.

Igualmente, el paraje contiene sustratos salinos de elevada conductividad sobre los que se ha desarrollado un hábitat dominado por la saladilla (Limonium sp.), que al igual que el anterior, tiene la condición de hábitat prioritario para su conservación a escala europea.

Fauna: Como consecuencia de la variedad de hábitats existentes en el paraje (montes y lomas, ramblas y barrancos, áreas de saladar y el humedal asociado a la cola del pantano de Elche), se ha desarrollado un elevado número de especies de fauna, que han encontrado en el ámbito del paraje un lugar idóneo para desarrollar su ciclo de vida. Se indica que más del 60% de las especies de fauna presentes en el paraje, están catalogadas de interés especial por la legislación vigente a nivel nacional. En esta misma legislación aparecen dos especies en la categoría de vulnerables, estas son el aguilucho cenizo (Circus pygargus) y el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus).

Por otro lado, si se tiene en cuenta la legislación autonómica vigente, se observa que en el área de estudio aparece una especie en peligro de extinción, el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), y seis en la categoría de vulnerables: el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), la garza imperial (Ardea purpurea), el avión zapador (Riparia riparia), la gaviota picofina (Larus genei), el charrancito común (Sterna albifrons) y el murciélago ratonero grande (Myotis myotis).

 

 

PNM MONTE COTO (MONÓVAR)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2007 se encuentra ubicado en la sierra del Reclot y se extiende por los términos municipales de Monòver, El Pinós, L’Alguenya y La Romana.

Dicha sierra ocupa una extensión aproximada de 2.400 ha, de las cuales aproximadamente 760 ha pertenecen al término de Monóvar. La orografía de estas sierras junto con su particular clima, condicionan la presencia de especies singulares de gran valor, tanto en flora como en fauna.

Otro recurso de gran valor en el paraje es el paisaje: la sierra del Coto ofrece profundos barrancos, extraordinarios cortados, zonas boscosas, en definitiva una gran variedad paisajística, de gran atractivo para todos aquellos que se acerquen por estas tierras con la intención de disfrutar de la naturaleza.

Flora: se conocen alrededor de 700 especies vegetales, de las cuales alrededor de un 20% corresponden a endemismos de área restringida a la Comunidad Valenciana. Entre estas destacan: Centaurea antennata var. meridionalis, Sideritis tragorigaum subsp. aitanica, Teucrium buxifolium subsp. revasii y la rompepiedras u orella de ratolí (Sarcocapnos saetabensis).

También prosperan bosquetes de quejigos (Quercus faginea), que quizás en este enclave, encuentran su posición más meridional en la Comunidad Valenciana.

Fauna: existe una gran variedad de fauna. Entre las especies presentes, destacan las rapaces nidificantes asociadas a medios rocosos, entre las que sobresale el águila real, junto con el águila calzada, la culebrera europea, el azor común, el gavilán común, el busardo ratonero, el halcón peregrino y el cárabo común.

Mamíferos: el gato montés, la garduña, la gineta, el lirón careto, la comadreja y el tejón, habiendo aparecido recientemente la ardilla.

Fauna cavernícola: el murciélago ratonero pardo, especie considerada “vulnerable” en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada.

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-54        PR-CV-3         PR-CV-107      

PR-CV-166     Tramo del GR-7      

 

 

 

 

PNM PARQUE MOLINO DEL AGUA (TORREVIEJA)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2006. Se localiza en el término municipal de Torrevieja, en la provincia de Alicante, y posee una superficie de 17,23 ha.

La existencia del sistema dunar le otorga al paraje una gran importancia, no sólo por su valor intrínseco, que se extiende desde las Salinas de Santa Pola hasta el Cabo Cervera, y que actúa como corredor litoral que comunica dos importantes zonas húmedas como son las Salinas de Santa Pola y Las Lagunas de Torrevieja y la Mata. Desde el punto de vista etnográfico, dentro del espacio se encuentra el pozo del Molino del Agua, que da nombre al paraje, y del que hay referencias escritas desde 1797. Se trataba de uno de los pocos pozos abiertos cerca del litoral que tenía agua dulce.

Sistema dunar que forma parte de otro más grande que actúa como corredor litoral comunicando los Parques Naturales de Las Salinas de Santa Pola y las Lagunas de La Mata y Torrevieja.

Entre sus especies forestales cuenta con el pino carrasco y piñonero entre otras formaciones vegetales. En su subsuelo se encuentran más de 500 metros de galerías subterráneas de acuíferos lo que explica la localización del antiguo pozo que allí existió. Cuenta con una bella réplica del antiguo Molino de Agua.

Flora:

El ecosistema dunar es el más sobresaliente del paraje. Este ecosistema está compuesto por los siguientes tipos de dunas:

Dunas embrionarias, que sufren directamente la influencia marina. La especie característica es la gramínea Agropyron junceum, junto a la campanilla de mar (Calystegia soldanella), que son las que comienzan el proceso de colonización del sistema.

Dunas móviles, caracterizadas por el continuo movimiento de la arena que produce el enterramiento de las plantas. La especie mejor adaptada es el barrón (Ammophila arenaria), junto con lechetrezna de playa (Euphorbia paralias), el cuernecillo (Lotus creticus) y la azucena de mar (Pancratium maritimum).

Dunas semifijas, situadas en las vaguadas interdunares y a sotavento de las dunas fósiles. Aparecen la rubia de mar (Crucianella maritima), la siempreviva (Helichrysum stoechas), que desprende un intenso aroma, la hierba melera o pegamoscas (Ononis natrix), el cardo de mar (Eringyum maritimum) y la clavelina (Silene ramosissima).

Dunas fijas, ocupadas por plantaciones de pino carrasco (Pinus halepensis), que debido a la pobreza del sustrato y al permanente azote del viento, adoptan formas achaparradas con los troncos tumbados en dirección a los vientos dominantes.

Fauna: Los especiales factores ecológicos que concurren en el ecosistema dunar (altas temperaturas en la superficie de la arena, elevada sequedad y escasa cobertura vegetal) hacen que la presencia de fauna sea bastante limitada.

El grupo mejor representado es el de los invertebrados, y dentro de éste merece especial atención el de los coleópteros, con familias muy comunes en las dunas como los cicindélidos, tenebriónidos y escarabeidos. Buena parte de la zonación de la vegetación también es seguida por estos insectos.

Otro grupo muy bien representado es el de los moluscos terrestres, con especies como Theba pisana, Trochoidea spp. y Cochlicella spp. En cuanto a la herpetofauna, destaca la lagartija colirroja, por ser la más abundante en los sistemas dunares, prefiriendo la zona de dunas semifijas.

Por lo que respecta a la avifauna, a pesar de no ser un medio que se caracterice por la abundancia de aves, es posible localizar especies típicamente esteparias como alcaravanes, cogujadas y totovías.

En relación con la mastofauna, únicamente se pueden encontrar ratones de campo, musarañas y diversas especies de murciélagos.

 

 

PNM SIERRA DE LAS ÁGUILAS Y SAN PASCUAL (MONFORTE DEL CID)

Declarado Paraje Natural Municipal en el año 2012. Se localiza en el término municipal de Monforte del Cid, en la provincia de Alicante, y posee una superficie de 384,06 ha.

Los dos enclaves que conforman este paraje están enmarcados en la Cordillera Bética y rodeados por una extensa superficie agrícola, con presencia de numerosos minifundios dedicados mayoritariamente al cultivo de la uva de mesa, y se alzan de forma prominente sobre el valle del Vianlopó. Se trata del hito paisajístico más relevante del municipio de Monforte del Cid.

Los ecosistemas predominantes son los formados por el matorral bajo y las pseudoestepas, que cubren las laderas y zonas más altas de las sierras, con algún árbol disperso, dejando entrever en muchas zonas la roca primigenia. Las masas arboladas quedan relegadas a los barrancos más angostos y profundos y a las laderas orientadas al norte, que poseen una mayor humedad.

Flora:

La vegetación existente en este espacio protegido ha estado notablemente condicionada por el clima semiárido de la zona, caracterizado por largos periodos de sequía, con elevadas temperaturas en la época estival, y periodos de lluvia irregulares, en muchas ocasiones torrenciales.

Los relieves más llanos están ocupados por cultivos de secano fundamentalmente de uva de mesa, además de almendros y olivos, mientras que las laderas de las sierras, así como las lomas, se han mantenido con una vegetación rala de espartales y tomillares con especies dominantes como la Stipa tenacissima y el albardín (Lygeum spartum), que se acompañan de otras como el Rhamnus lycioides, el tomillo yesquero (Helichrysum serotinum), el romero (Rosmarinus officinalis), la escobilla (Salsola genistoides) y el pinillo (Teucrium pseudochamaepitys).

Especialmente interesante es la presencia, en las lenguas pedregosas de escasa vegetación que se alternan entre antiguas parcelas de cultivo, de Vella lucentina, arbusto endémico de zonas áridas cercanas a la capital alicantina y que tiene en el entorno del Paraje una de sus poblaciones más importantes.

En las laderas y barrancos que presentan una mayor profundidad de suelo, aparecen pequeños bosquetes de pino carrasco (Pinus halepensis) junto a matorrales de mayor porte como enebros (Juniperus oxycedrus), lentiscos (Pistacia lentiscus) y palmitos (Chamaerops humilis).

Finalmente, hay que destacar el interés de los roquedos que existen en la zona para determinadas especies rupícolas, como son el Teucrium rivasii y el Chiliadenus glutinosus.

Fauna: A pesar de la dureza de sus ecosistemas, el Paraje alberga una notable variedad de especies de fauna perfectamente adaptadas a cada uno de estos ambientes: los cortados rocosos suponen uno de los biotopos de mayor valor que hay en el Paraje, con presencia de grandes rapaces como el águila real (Aquila chrysaetos), el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) y el búho real (Bubo bubo), que conviven con otras especies rupícolas como la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), el roquero solitario (Monticola solitarius) o la collalba negra (Oenanthe leucura). En las grietas y oquedades establecen también sus colonias y zonas de descanso varias especies de quirópteros.

En los pinares poco desarrollados de pino carrasco es frecuente observar especies de aves como el pito real (Picus viridis) o el carbonero garrapinos (Parus ater), mamíferos como la ardilla roja (Sciurus vulgaris) y la gineta (Genetta genetta), así como cada vez de forma más frecuente, al arruí (Ammotragus lervia), introducido en la península ibérica por su interés como especie cinegética. El ecosistema más ampliamente representado, formado por matorrales y eriales, acoge a numerosas especies de pequeñas aves como la tarabilla (Saxicola torquata), el triguero (Milaria calandra) o el escaso alzacola (Cercotrichas galactotes).

Las especies de mamíferos más habituales son el conejo (Oryctolagus cuniculus), el erizo europeo (Erinaceus europaeus), así como zorros (Vulpes vulpes) y tejones (Meles meles) que se alimentan de pequeños roedores y reptiles como el lagarto ocelado (Lacerta lepida) y la lagartija colilarga (Psamodromus algirus).

Otras especies de interés son la culebra de cogulla (Macroprotodon curcullatus), anfibios como el sapillo moteado (Pelodytes punctatus) y el sapo de espuelas (Pelobates cultripes), el arácnido Paucetia viridis y algunos moluscos como la Xerocrassa barceloi y la Xerocrassa derogata. Por último, hay que citar la presencia de varios embalses de riego en las proximidades del Paraje, en los cuales puede criar zampullín común (Tachybaptus ruficollis), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y ánade azulón (Anas platyrhynchos).

Los senderos que se pueden recorrer en este Paraje Natural Municipal son:

PR-CV-179        PR-CV-179.1      

PR-CV-342      

 

 

 

PAISAJES PROTEGIDOS

 

El Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit

Declarado Paisaje Protegido en 2007, representa uno de los principales núcleos forestales alicantinos. Está formado por el conjunto de sierras del Maigmó, Sit, L’Argüenya, Castalla, Frare y Cavall y en ellas se puede contemplar una excelente representación de hábitats, entre los que destacan los arenales de interior, carrascales y pinares. Junto a su naturaleza sobresale un importantísimo patrimonio cultural, fruto de la actividad agrícola tradicional desarrollada en estas regiones, representado principalmente por una sobresaliente arquitectura del agua, varios pozos de nieve y masías con un alto valor histórico. Actualmente está considerado una de las zonas de esparcimiento más importantes de Alicante y un área de referencia para la práctica tradicional de deportes de montaña.

Flora:

Se distinguen dos zonas: la semiárida del sur, con precipitaciones por debajo de los 300 mm/año y con un periodo de sequía muy largo, y la zona Norte, que recoge más lluvias y tiene una cobertura de vegetación más abundante.

Pero si nos atenemos a la historia, la vegetación potencial de la mayor parte del territorio que ocupa el Paisaje Protegido de la Serra del Maigmó y Serra del Sit era el Carrascal. Sin embargo, si a las condiciones climáticas actuales le unimos la continua degradación que ha sufrido la encina (carrasca), árbol que históricamente ha poblado la España seca, nos encontramos con una vegetación pobre y dispersa, aunque muy variada y dominada por especies de hoja perenne.

En la actualidad, apenas existen reductos de lo que antaño fueron grandes bosques de encinas, como las pequeñas agrupaciones que pueden observarse en barrancos del Cid, Catí, Caprala, faldas del Maigmó o la zona del Carrascalet, en la sierra de l’Argüenya, sin lugar a dudas la zona mejor conservada. En estas zonas es frecuente el laurel (Laurus nobilis), la rubia (Rubia peregrina), el madroño (Arbutus unedo), la sabina negral (Juniperus phoenicea), el enebro (Juniperus oxycedrusy Juniperus communis), el labiérnago (Phillyrea angustifolia), el aladierno (Rhamnus alaternus), la madreselva (Lonicera implexa) y las esparragueras (Asparagus horridus).

Formaciones vegetales que conforman este complejo sistema montañoso:

Los pinares: Dominando el terreno sobre el que en otro tiempo se asentaban las encinas, encontramos el pinar. El pino más abundante es el carrasco (Pinus halepensis), de hojas cortas y tronco retorcido, que se localiza principalmente en las zonas de umbría de las montañas, como en las faldas del Maigmó, Valle de l’Alvaiol, Xaparrales, Cara Norte del Cid, etc. Se trata de un bosque denso, con abundante vegetación de matorral, formada principalmente por aliagas (Ulex parviflorus), romeros (Rosmarinus officinalis), coscojas (Quercus coccifera), albaidas (Anthyllis cytisoides), estepa blanca (Cistus albidus), brezo (Erica multiflora), tomillos (Thymus vulgaris), lentiscos (Pistacea lentiscus), fenal (Brachypodium phoenicoides), lastón (Brachypodium retusum)…

Matorral: Debido a la degeneración del bosque mediterráneo (carrascal), aparecen dos nuevas comunidades vegetales: el coscojar y la gárriga, en la que se encuentran arbustos pequeños que fácilmente llegan al metro de altura.

Coscojares: son la primera etapa de sustitución de los encinares. Están dominados por la coscoja (Quercus coccifera) y, como vegetación acompañante, destaca el romero (Rosmarinus officinalis), la albaida (Anthyllis cytisoides), el romero macho (Cistus clusii), la aulaga (Ulex parviflorus), el lentisco (Pistacea lentiscus), el brezo (Erica multiflora), la estepa (Cistus albidus), el cantueso (Lavandula stoechas), el tomillo (Thymus vulgaris), el “setge” (diversas especies del género Helianthemum) o la coronilla de fraile (Globularia alypum).

La degradación de estos coscojares lleva a la gárriga, que es un matorral formado por una mezcla de arbustos siempreverdes. Se extiende sobre suelos poco profundos y zonas climáticas que, como la nuestra, presentan una escasa pluviosidad y una alta evaporación. Este matorral, que también aparece coexistiendo con el pinar y se da por debajo de los 500-600 metros, es bajo, espinoso y poco denso, formado por arbustos y yerbas leñosas, entre las que destacan el enebro (Juniperus oxycedrus), el brezo (Erica multiflora), el acebuche (Olea europaea), el lentisco (Pistacea lentiscus), el madroño (Arbutus unedo), el romero (Rosmarinus officinalis), el espino negro (Rhamnus oleoides), la aliaga (Ulex parviflorus) o la coscoja (Quercus coccifera).

Dada la aridez de la zona, este matorral se degrada en algunos lugares y es sustituido por una vegetación muy dispersa y de escasa altura denominada tomillar. Son especies de hojas reducidas y recubiertas de abundantes filamentos en la parte inferior para evitar la pérdida de agua. Destacan, además del tomillo (Thymus vulgaris), otras plantas aromáticas como el cantueso (Thymus moroderi), el rabo de gato (Sideritis tragoriganum) y la manzanilla (Santolina chamaecyparissus) , acompañadas de romero (Rosmarinus officinalis), coronilla de de fraile (Globularia alypum) y ruda (Ruta angustifolia).

Y por último, en las zonas más áridas, se hacen más frecuentes los espartales y los pastizales efímeros primaverales.

Vegetación de zonas húmedas: En algunas pequeñas zonas húmedas junto a fuentes, manantiales o abrevaderos es típico el bosquecillo formado por adelfa (Nerium oleander), zarzamora (Rubus ulmifolius), juncos (Scirpus holoschoenus), cañaverales (Arundo donax) e, incluso, tamariscos (Tamarix gallica).

Lugares abandonados y valles: Próximo a zonas de cultivo y en bancales, es frecuente la retama. En lugares abandonados, ribazos, bordes y lechos de ramblas aparece la barrilla (Salsola kali). En fondos de valle habitan plantas herbáceas como el hinojo (Foeniculum vulgare), el cardo borriquero (Onopordum acanthium), la amapola (Papaver rhoeas) y gran variedad de gramíneas.

Cultivos de almendros, olivos, viñedos y cerezos: En valles próximos a los núcleos de población, como La Espartosa, L’Avaiol, Puça, etc., son frecuentes pequeñas parcelas con cultivos de almendros, olivos, viñedos y cerezos.

http://www.agricultura.gva.es/web/espacios-protegidos/senderos-homologados

 

PAISAJE PROTEGIDO LA SOLANA DEL BENICADELL

La Serra de Benicadell es un sistema bien definido en su estructura y delimitación geográfica. De recio y vigoroso relieve, es la sierra que sirve de frontera natural entre las comarcas de la Vall d’Albaida al norte y el Comtat al sur y constituye el límite provincial entre las provincias de Alicante y Valencia, alzándose sobre un despejado paisaje, entre los dilatados valles de Albaida y el Comtat.

Se trata de una sierra cuya destacada y alargada mole dibuja una hermosa silueta reconocible a grandes distancias, delineada por una prolongada y elegante crestería de grisácea caliza coronando su cima. Su orientación de poniente a oriente y sus abruptas ver-tientes, determinan una clara diferenciación climática.

La gran altitud que alcanza la sierra, con los 1.104 metros del Pico de Benicadell, retie-nen los fríos y húmedos vientos del norte, produciendo una precipitación notablemente inferior en la vertiente de solana. Este hecho, unido a una mayor insolación, conlleva una menor disponibilidad de recursos hídricos para la vegetación.

Por otro lado, el paso del tiempo ha producido una constante alteración y erosión de la roca caliza, sensible al anhídrido carbónico disuelto en el agua de la lluvia, fenómeno que se conoce como carstificación, y que ha dado lugar a infinidad de formas geológicas harto caprichosas, configurando un espectacular sistema hidrogeológico que hace tan particular y agreste la Serra de Benicadell. Es de destacar que esta característica hidro-geológica ha permitido la existencia de una laguna endorreica en el término municipal de Gaianes. Dicha laguna es conocida popularmente con el nombre de la Albufera de Gaianes, estando actualmente en vías de restauración o recuperación al ser de las escasas lagunas temporales mediterráneas con las que cuenta el interior de nuestra comunidad.

La Serra de Benicadell es además un espacio utilizado desde tiempos prehistóricos como hábitat de grupos humanos, que encontraron en sus cuevas y laderas un lugar de refugio y caza. Uno de los yacimientos más destacados de los primeros asentamientos humanos en la zona es el Sercat (Gaianes), poblado del II milenio aC. Otros yacimien-tos destacados son la Cova del Moro (Muro de Alcoi) y Cova Negra (Gaianes).

La cultura islámica también dejó su impronta en la sierra, destacando el asentamiento del Alto de la Nevera (Gaianes), que parece estar relacionado con la fortificación de la Peña del Benicadell.

Por otro lado, la presión demográfica en la que se vio inmersa la zona en el siglo XVIII forzó el abancalamiento de sus laderas hasta cotas difícilmente imaginables, que se fue-ron compaginando con otros usos tradicionales de la sierra, como fueron la explotación maderera, la extracción de leña y la apicultura.

En el aspecto lúdico-excursionista la Serra de Benicadell constituye un espacio natural apreciado por los habitantes de la zona como lugar de esparcimiento y desahogo. Pero además, la Serra del Benicadell es un clásico del montañismo y de la educación ambiental donde han desarrollado tradicionalmente actividades los Clubes, siendo el referente de numerosos escaladores que encuentran en ella la fascinación de las grandes montañas, con su larga fachada rocosa y almenada por una recortada y esbelta cresta, y enriquecido por parajes de profundo significado social y cultural.

En definitiva, la Solana del Benicadell es un paisaje en cuya conformación tiene mucho que ver la acción humana a lo largo de la historia, que ha configurado ambientes nuevos y diversos.

El régimen del Paisaje Protegido debe atender a esta realidad territorial y, en consecuencia, no se configura en forma estática, sino que sienta las bases para un mecanismo de gestión activa basado en una atención especial a los procesos económicos, sociales y territoriales que son responsables de la evolución del sistema y de su adaptación a las nuevas realidades históricas.

Atendiendo a consideraciones en todo equiparables a las anteriores, la vertiente norte de esta sierra, situada en la provincia de Valencia, fue declarado Paisaje Protegido por el Consell de la Generalitat, con la denominación de “Ombria del Benicadell”. El Paisaje Protegido de la Solana del Benicadell completa la protección del macizo montañoso en la vertiente incluida en la provincia de Alicante, por lo cual ambas iniciativas de protección son complementarias y se refuerzan mutuamente.

RÍO SERPIS

El río Serpis y su entorno, en el tramo comprendido entre Alcoy y su desembocadura en Gandia, con una longitud de 50 kilómetros y una superficie aproximada de 10.000 hectáreas, es un espacio singular por sus valores paisajísticos, ecológicos y culturales, derivados de una relación histórica armoniosa entre el hombre y el medio natural. Esta relación se manifiesta, por ejemplo, en la integración de los pueblos y caminos en el paisaje, en los bancales agrícolas que acompañan la topografía natural y la resaltan, o bien en el respeto histórico hacia los elementos topográficos que conforman la identidad del lugar, tales como laderas, crestas de montañas o hitos topográficos. En la actualidad, no obstante, el río discurre por municipios con una intensa actividad económica, social y territorial, la cual debe hacerse compatible con la conservación y el uso sostenible de los valores ambientales.

Limitado por las sierras de Mariola y Benicadell al Norte y las sierras de la Safor, la Cuta, Alfaro, Serrella y Aitana al Sur, este tramo del Serpis situado entre las provincias de Valencia y Alicante actúa, en términos ecológicos y territoriales, como elemento conector entre la montaña y la costa, configurando un excepcional mosaico de ecosistemas y paisajes. Encontramos así desde espacios forestales bien conservados a los rústicos cultivos de montaña; desde las riberas fluviales a los riscos más inaccesibles. El conjunto sintetiza, como pocos lugares valencianos, las características básicas y las peculiaridades de la montaña mediterránea.

Los pueblos de este amplio territorio, agrupados bajo el hilo conductor del río, dibujan un itinerario cultural donde el paisaje se transforma en historia. La revolución industrial convirtió a la población de Alcoy en un centro textil que encontró su salida comercial hacia el mar mediante el ferrocarril Alcoy-Gandia, cuyo trazado discurre paralelo al Serpis en gran parte. Esta antigua línea en desuso es, en la actualidad, uno de los mayores atractivos de la zona, con grandes posibilidades para el uso público ordenado del medio natural y el disfrute de los paisajes.

A lo largo del río aparecen pequeños núcleos urbanos, conformando el fondo escénico que integra en el paisaje la naturaleza y los perfiles de asentamientos históricos. Entre ellos destacan Planes, enclavado en la colina, con su ermita como hito paisajístico, Beniarrés, ubicado a los pies de la sierra de Benicadell, Lorcha, Gaianes, Muro de Alcoy, Benimarfull, Cocentaina y Villalonga. Muchos de estos núcleos urbanos se encuentran en una posición prominente sobre los campos de cultivo abancalados, en pronunciado contraste de colores y texturas de gran calidad estética.

Existen también elementos arquitectónicos de gran valor histórico vinculados al paisaje, como los molinos que a finales del siglo XIX desviaban el agua mediante pequeños azudes, transformados después en pequeñas centrales hidroeléctricas («fàbriques de llum»).

La zona posee cualidades geomorfológicas que la hacen merecedora de especial atención. En algunos tramos la acción erosiva secular del río ha dado lugar a espacios singulares como en el embalse de Beniarrés y en el Estret de l’Infern-Racó del Duc. Este desfiladero entre las sierras de Safor y Cuta ha dejado visible los elementos geomorfológicos, configurando un paisaje de gran valor por su singularidad y su accesibilidad desde la antigua vía del tren.

Los hábitats montañosos y fluviales proporcionan, por otra parte, una gran variedad de hábitats. Encontramos desde retazos importantes de bosque mediterráneo en buen estado a bosques de ribera propiciados por el cañón fluvial, el curso de agua permanente y las abundantes fuentes y manantiales. Es destacable el barranco de La Encantada, afluente del Serpis, por su singular modelo cárstico y su vegetación de ribera. La acción del hombre queda patente en los muros de los bancales realizados en piedra seca de las vertientes montañosas, dedicados al cultivo de frutales de secano.

Existen especies faunísticas acuáticas de gran interés, tales como la gamba de agua dulce (Dugastella valentina), el caracol acuático (Melanopsis dufouri), el cacho (Leuciscus pyrenaicus) y el barbo (Barbus bocagei), entre otras más comunes. Las vertientes montañosas y el cañón fluvial muestran multitud de aves como el águila real (Aquila chrysaetos), el águila-azor perdicera (Hieratus fasciatus), el búho real (Bubo bubo) y el martín pescador (Alcedo atthis). Encontramos también mamíferos notables como el gato montés (Felis silvestris), además de otras más frecuentes como el jabalí (Sus scrofa), la mustela (Mustela nivalis), el turón (Mustela putorius), la gineta (Genetta genetta) y el zorro (Vulpes vulpes), junto con varios reptiles y anfibios de interés.

En definitiva, se trata de un espacio caracterizado por un paisaje excepcional y unos notables valores ecológicos y geomorfológicos. Como es habitual en el mundo mediterráneo, todos estos elementos han sido configurados, en la forma que actualmente conocemos y apreciamos, por la interacción histórica entre el medio físico natural y la actividad humana a lo largo de muchos siglos. El régimen del Paisaje Protegido debe atender a esta realidad territorial y, en consecuencia, no se configura en forma estática, sino que sienta las bases para un mecanismo de gestión activa basado en una atención especial a los procesos económicos, sociales y territoriales que, en relación con los ecosistemas naturales y el ambiente geológico, son responsables de la evolución del sistema y de su adaptación a las nuevas realidades históricas.

Información extraida de: www.cth.gva.es

435-SERRA-MARIOLA 

Información extraida de: www.cth.gva.es

MARIOLA

13131725_10209566374901400_6542349542923236975_o

La sierra de Mariola se alza entre pueblos de L’Alcoià, El Comtat y La Vall d’Albaida. Declarado Parque Natural, el 8 de enero de 2002. Con casi 17.000 hectáreas de protección.

Microreservas:

Teixera d’Agres: Bosque de tejos más meridional de Europa con una población muy reducida, pero con espectaculares ejemplares.

Font del Molí Mató: En la Ruta a la Font Molí Mató y su área recreativa atravesamos una Microreserva Natural de Flora, en la que podremos observar un buen número de especies de plantas endémicas que son las que hacen tan especial a la Sierra Mariola. El punto de surgencia de esta fuente está en un lugar no accesible, unos metros aguas arriba en la Cova de Mont Blanc. Desde esta cueva, el agua desciende por unos canalones para realizar tres saltos, finalizando en una pequeña balsa con una magnífica panorámica al valle.

Flora:

La Serra de Mariola ha estado y está en el punto de mira de muchos botánicos de todo el mundo por la singularidad y diversidad florística. Más de 1200 especies de plantas superiores se han catalogado en Mariola (hasta 2000 según algunos autores), con muchos endemismos iberolevantinos y setabenses. No sólo en trabajos científicos se encuentra catalogada esta riqueza, también en la trasmisión oral de la cultura popular, repleta de canciones e historias («Serra de Mariola, tota a floretes…»), donde adquieren especial relevancia aquellas especies con propiedades aromáticas y medicinales, las cuales se han utilizado desde tiempos inmemoriales con fines gastronómicos, para la elaboración de bebidas alcohólicas y como condimento; farmacéutico, como remedio de infinitas afecciones; cosméticos, en la elaboración de perfumes. En este sentido es necesario citar la famosa salvia de Mariola, el romero, el tomillo, el rabo de gato, la manzanilla borde, el apreciado y escaso fresnillo o «timó real», la pimentera o «pebrella», el espliego, la santonica, el hipérico, el té de roca y un largo etcétera.

También podemos encontrar buenos ejemplos de la vegetación potencial climática, protagonizada en estas tierras por el carrascal e incluso por el bosque mixto mediterráneo en las zonas umbrías e inaccesibles. La carrasca, como especie clave, y caducifolios como el fresno, el arce y también el quejigo, aparecen acompañados por un rico estrato arbustivo compuesto por durillos, ruscos, madreselvas, aladiernos, y otras arbustivas y enredaderas. La siguiente etapa de degradación está caracterizada por coscojas y torviscos, enebros, espinos negros, y espinares en las zonas más húmedas y sombreadas compuestos de zarzas, endrinos, espinos albares, rosales silvestres, etc. Sin embargo, la mayor parte de la superficie de la sierra está cubierta por un denso pinar de pino carrasco mezclado con brezos, aliagas, romeros, jaras y muchas de las plantas aromáticas y medicinales ya citadas. También hay buenos ejemplos de vegetación edáfica como los bosques de ribera en la cabecera del río Vinalopó.

Fauna:

La Serra de Mariola alberga una gran cantidad de ambientes y por tanto de comunidades vegetales, lo que se traduce también en una importante diversidad faunística. Es así como insectos y otros artrópodos, anfibios, reptiles, pájaros, mamíferos, etc. colonizan bosques, prados, acantilados, cuevas, ríos, balsas, áreas cultivadas e incluso núcleos urbanos. Así en Mariola podemos encontrar, por citar algunos ejemplos de los grupos más presentes, anfibios como la rana común o el sapo común entre otros, reptiles como la lagartija ibérica, la lagartija colilarga y la lagartija cenicienta, alimentándose de insectos y otros invertebrados, el lagarto ocelado, la culebra viperina, la culebra de escalera, la culebra bastarda, la de herradura, la víbora hocicuda, que se alimentan de los anteriores, de micromamíferos y de pequeños pájaros. Entre éstos últimos, y por destacar algunos de los más comunes: el pinzón, la perdiz, el verdecillo, el petirrojo, el carbonero común y pito real .

También se encuentran bien representadas las rapaces, tanto diurnas como nocturnas; así crían y se alimentan especies como el águila real, el águila culebrera, el ratonero, el halcón peregrino, el azor, el gavilán y el cernícalo común; entre las nocturnas se encuentran el búho real, el cárabo, el mochuelo, la lechuza y el autillo.

Destacar la colonia de buitre leonado actualmente en expansión, fruto del proyecto de reintroducción iniciado en 2000, que además ha favorecido la presencia de otras especies como el milano real. Entre los mamíferos cabe destacar el conejo, alimento básico de carnívoros como el gato salvaje, la garduña, la comadreja, la gineta, el difícilmente localizable tejón y el abundante zorro. Por su abundancia también cabe mencionar el jabalí.

 PR CV 4 Banyeres de Mariola

 

Distancia: 20,4 km Duración: 5 h Dificultad: Media        Comarca: l’Alcoià y la Vall d’Albaida

Itinerario: Banyeres de Mariola, cementerio – Enlace con GR 7 – Fuente en el río Vinalopó – Font de la Coveta, inicio PRV 35 – Antigua carretera Banyeres – Alcoy, enlace con PRV 35, 90 – Mas Ulls de Canals – Puente en el río Vinalopó – Enlace con PRV 35- Font del Teularet de Roc – Área de acampada, Molí l’Ombria (Banyeres de Mariola) – Casco urbano de Banyeres de Mariola.

Zonas de acampada: Molí l’Ombria (Banyeres de Mariola)

www.cth.gva.es/sendaverde

www.cth.gva.es/senderos

435-SERRA-MARIOLA

PR-CV 27 Cocentaina – Agres

Distancia: 8,5 km Duración: 3 h Dificultad: Alta  Comarca: el Comtat

Itinerario: Ermita San Cristóbal y fuente del Xorrador, enlace PRV 37, 37.1 – Fuente de la Penya Banyada – Fuente de les Huit Piletes- Cruce de la variante PRV 37.2 – Fuente l’Esquerola- Fuente de Sanxo – Mas de Llopis – Enlace GR7 y PRV 37 – Enlace PRV 56 – Refugio Santiago Reig del Moral – Santuario de la Virgen de Agres, área recreativa – Enlace PRV 104 – Agres, enlace con PRV 134.

Refugios: Les Foietes (Cocentaina); Santiago Reig del Moral, Centro Excursionista de Alcoy

Refugio de Garrido (Agres); Racó de Zamorano (Agres)

Áreas recreativas: Sant Cristòfol (Cocentaina); el Preventori y Sant Antoni (Alcoy); Santuari de la Mare de Déu d’Agres y la Font del Molí Mato (Agres); Font de Mariola (Bocairent); Font del Tarragó (Alfafara); Font del Baladre (Muro d’Alcoi)

www.cth.gva.es/sendaverde

www.cth.gva.es/senderos



PR-CV 35 Banyeres de Mariola – Biar – Elda

Distancia: 40,3 km 12 Duración: h Dificultad: Media    Comarca: l’Alcoià y l’Alt Vinalopó

Itinerario: Font de la Coveta, nacimiento del río Vinalopó- Enlace con PRV 4, 90 – Río Vinalopó – Enlace PRV 4, 55 – Rambla dels Pinaters – Área recreativa y hostal, santuario de Ntra. Sra. de Gracia, enlace con PRV 55 – Enlace con PRV 155 – Zona de escalada Peñarrubia – Camino de herradura y collado de Peñarrubia – Casa del Cordobés – Caserío de la Torre – Lomica del Sombrero, enlace PRV 144 – Enlace GR 7 – Casa Colora.

Refugios: Hostal Municipal, Santuario de Nuestra Señora de Gracia (Biar); l’Avaiol (Petrer)

Zonas de acampada: Molí l’Ombria (Banyeres de Mariola); Lomas de Jara o Buenos Aires y Cova Negra (Biar); Caprala (Petrer)

Áreas recreativas: Santuario de Nuestra Señora de Gracia (Biar); El Plano (Sax) www.cth.gva.es/sendaverde

   www.cth.gva.es/senderos



PR-CV 37 Cocentaina – Montcabrer – Cocentaina

Distancia: 14,8 km Duración: 6 h Dificultad: Alta           Comarca: el Comtat

Itinerario: Ermita San Cristóbal y fuente del Xorrador, enlace PRV 37.1- Fuente de la Penya Banyada – Fuente les Huit Piletes – Cruce de la variante PRV 37.2 – Fuente l’Esquerola – Fte. de Sanxo- Mas de Llopis – Enlace GR 7 y PRV 27 – Fte. del Pouet, enlace PRV 57 – Barranc Carrascalet, enlace GR 7 – Fte. del Carrascalet – Enlace PRV 57 – Enlace GR 7 – Fte. Júlia – Fte. Bassiets – Coll de la Sabata, enlace GR 7 – Mas del Talecó de Dalt – Refugio les Foietes, cruce de la variante PRV 37.2- Cruce de la variante PRV 37.1 – Cova dels Coloms y Balconet- Castillo de Cocentaina – Erm. S. Cristóbal y fuente del Xorrador.

Refugios: Les Foietes (Cocentaina); Santiago Reig del Moral, CE Alcoi Refugio de Garrido (Agres); Racó de Zamorano (Agres)

Áreas recreativas: San Cristòfol (Cocentaina); el Preventori y Sant Antoni (Alcoy); Santuari de la Mare de Déu d’Agres y la Font del Molí Mató (Agres); Font de Mariola (Bocairent); Font del Tarragó (Alfafara); Font del Baladre (Muro d’Alcoi)

 

PRCV 37.1 Enlace PR-CV 37 – Ermita de San Cristóbal

Distancia: 2,9 km Duración: 1 h Dificultad: Baja    Comarca: el Comtat

Itinerario: Cruce de la variante PRV 37.1 – Fuente y Ermita de Santa Bárbara – Cocentaina – Ermita de San Cristóbal y fuente del Xorrador.

Refugios: Les Foietes (Cocentaina); Santiago Reig del Moral, Centro Excursionista de Alcoy Refugio de Garrido (Agres); Racó de Zamorano (Agres)

Áreas recreativas: Sant Cristòfol (Cocentaina); el Preventori y Sant Antoni (Alcoy); Santuari de la Mare de Déu d’Agres y la Font del Molí Mató (Agres); Font de Mariola (Bocairent); Font del Tarragó (Alfafara); Font del Baladre (Muro d’Alcoi)

 

PRCV 103 MOLÍ MATO-CAVA DE DON MIGUEL

Distancia: 4 km Duración: 2 h Dificultad: Baja 

Itinerario: El sendero comienza en el municipio de Agres. En primer lugar nos dirigimos hacia el Monasterio por el Vía Crucis. Después subimos hacia el refugio de Montblanc. Tomamos la pista forestal que se origina en la parte trasera del refugio y nos dirigimos a la Cava de Don Miguel.

 

PR-CV 104 Cava de don Miguel

Distancia: 5 km Duración: 2 h Dificultad: Baja   Comarca: el Comtat

Itinerario: Agres, enlace con PRV 134 – Enlace PRV 27- Santuario Virgen de Agres, área recreativa – Cava de don Miguel.

Instalaciones recreativas forestales:

Refugios: Santiago Reig del Moral, Centro Excursionista de Alcoy; Refugio de Garrido (Agres); Racó de Zamorano (Agres)

Áreas recreativas: Santuari Mare de Déu d’Agres (Agres); Font del Molí Mató (Agres); Font de Mariola (Bocairent); Font del Tarragó (Alfafara); Font del Baladre (Muro d’Alcoi) www.cth.gva.es/sendaverde





PR-CV 133 Ermita de Barxell – Fuente de Moya Preventorio

Distancia: 11,5 km Duración: 3 h Dificultad: Media       Comarca: l’Alcoià

Itinerario: Ermita de Barxell, enlace con GR 7 y PRV 160 – Canteras de grava – Barranco de Bocairent – Urbanización El Sargento-El Baradello – Fuente de Moya, Preventorio, enlace con GR 7 y PRV 160.

Áreas recreativas: Preventori (Alcoy), Sant Antoni (Alcoy) www.cth.gva.es/sendaverde



PRCV 149 Castellet

 

Distancia: 9 km Duración: 3 h Dificultad: Media          Comarca: La Marina Alta.

Itinerario: El sendero comienza en el área de acampada del Castellet y en un continuo ascenso por una pista en buenas condiciones llegamos a la Peña del Castellet y a las ruinas del Castillo. Posteriormente alcanzamos el Pou del Frare y continuamos por las laderas de la Serrella en dirección Noroeste hasta que tras un breve descenso cambiamos de dirección para dirigirnos hacia el punto de partida.

 

PR-CV 160 Casa Tàpena – Mas de Prats

Distancia: 32,3 km Duración: 11 h Dificultad: Alta        Comarca: l’Alcoià

Itinerario: Casa Tàpena, área de acampada (Onil), enlace con GR 7 y PRV 89, 141 – Enlace GR 7 – Mas l’Arcadeta, enlace GR 7 – Barranco Taguenga, enlace GR 7 y PRV 89 – Venteta dels Cuernos, enlace con PRV 81 – Pou del Barber – Mas de Tetuan, enlace GR 7 y PRV 26 – Cava Coloma – Enlace PRV 26, 81- Menejador, cumbre de 1.356 m – Santuario de la Font Roja, área de acampada – Río Polop – Erm. Barxell, enlace PRV 133- Alto del Castellar – Preventori, área recreativa, enlace PRV 133- Barranco del Cint – Casa el Ventero, enlace PRV 57 – Mas de Capellans, enlace GR 7 – Mas de Prats, enlace PRV 57.

Refugios: Santiago Reig del Moral, CE de Alcoy; Les Foietes (Concentaina); Refugio de Garrido y Racó de Zamorano (Agres)

Zonas de acampada: Casa Tàpena (Onil); S. Pasqual (Ibi); Santuari la Font Roja (Alcoy) Áreas recreativas:

Preventori y Sant Antoni (Alcoi); Els Molins (Ibi); Santuari de la Mare de Déu d’Agres y Font del Molí Mató (Agres) www.cth.gva.es/sendaverde



Por L’Ombria de Mariola. A la sombra de las cavas (Ruta verde)

Distancia: 7,5 km Duración: 3 h Dificultad: Media         No Apta para realizar en bicicleta.

Partimos del área recreativa del Convent d’Agres, que cuenta con mesas de piedra y madera, restaurante y fuente. Iniciaremos la subida por el margen izquierdo desde el que podremos ver el Barranc del Molí y la población de Agres con su fisonomía característica, deslizándose por la pendiente de la montaña. En pocos metros nos situamos a los mismos pies del santuario (punto 1). La senda, bastante empinada al principio, se adentra en el poblado y sombreado Barranc de l’Assut, que se junta aguas abajo con el Barranc del Molí, donde se construyó un azud, con el fin de regular el abundante caudal. La senda continúa elevándose, encontrando muchas travesías que han ido abriéndose durante años; por tal de evitar la incipiente erosión, recomendamos seguir siempre la opción de menor pendiente. Atravesaremos la ladera colonizada por un interesante matorral mediterráneo con pino carrasco. Poco a poco iremos dándonos cuenta de la cautivadora panorámica que va emergiendo a nuestras espaldas. Cruzaremos una pista forestal que conduce al Barranc de la Teixera d’Agres, pero nosotros seguiremos hacia arriba, continuando por senda hasta llegar a las inmediaciones del Refugi del Montcabrer del Centro Excursionista de Alcoy, donde se localiza la Cava del Teix (construida en el s.XVIII), y que pasa prácticamente desapercibida por estar totalmente cubierta de hiedra. A esta altitud será fácil encontrar la carismática y apreciada salvia de Mariola y el punzante diorno azul, bien adaptado al viento y las heladas. Coronando la cima del Molló del Teix, también conocido como Comptador, se encuentra enclavada la caseta de vigilancia. Este punto ofrece una situación privilegiada desde donde podemos contemplar el colosal Montcabrer, los valles interiores de Mariola, el Recingle y la Cava Gran, la Valleta d’Agres y las comarcas de la Vall d’Albaida i la Costera, el Benicadell, el pantano de Beniarrés y la Safor al fondo, Albureca, Almudaina, la Serrella y Aitana. Para continuar el itinerario seguiremos por la pista forestal que desciende en dirección sudoeste hacia la Cava Gran (también llamada Cava Arquejada), símbolo inequívoco de esta sierra. Construida entre los siglos XVII i XVIII, estuvo en uso hasta principios del s. XX, volviéndose a utilizar puntualmente durante la Guerra Civil. Tiene 11 m de profundidad y 15 m de diámetro interior, con seis arcos de estilo gótico apuntados en los extremos del hexágono exterior y unidos en le centro; esta estructura sostenía la bóveda de viga y cañizo, rematada con teja moruna. En su interior puede verse un vigoroso tejo. En este sector elevado de la sierra, encontramos el hábitat prioritario de muchas aves como el cuervo, la collalba rubia, el acentor alpino, la rara bisbita campestre, además de aves rapaces como el pequeño cernícalo o el águila real. Volveremos sobre nuestros pasos hasta el Refugio y cogeremos la pista forestal que baja por la izquierda en dirección noroeste, permitiéndonos contemplar en todo momento un paisaje, no por antropizado menos bello, con la valleta d’Agres y las sierras que la cierran en el horizonte. A lo largo del camino encontraremos numerosas especies típicas del matorral mediterráneo con un estrato arbustivo compuesto por enebro, coscoja, aliagas, romero, brezo, torvisco, jaras y otras plantas de menor porte como la manzanilla borde, el tomillo, y la uña de gato, colonizando fisuras y agujeros a la vera del camino.

Al tiempo que descendemos, podemos encontrar señales de alguna garduña, zorro o jabalí. En verano es más fácil encontrar algún reptil como la culebra de escalera. Después de varias curvas, el camino pasa por la conocida en Agres como la Font del Tío Rufino, para acabar en una pista asfaltada, que de seguir hacia la izquierda (hacia occidente), nos conduciría al área recreativa de la Font del Molí Mató, donde se conserva uno de los mejores ejemplos valencianos de vegetación asociada a fuentes y manantiales, sobre una tosca de extraordinarias dimensiones. Para regresar al punto de inicio, giraremos a la derecha, llegando hasta las primeras casa del pueblo y continuando por el camino del Convent, flanqueado por monumentales cipreses que nos dan la bienvenida de nuevo, por delante de las cavidades conocidas como Les Coves del Bou.

Camino de aguas. Itinerario por la cabecera del Vinalopó (Ruta azul)

Distancia: 6 km Duración: 2 h Dificultad: Baja   No apta para realizar en bicicleta.

Este itinerario transcurre por el tramo alto del río Vinalopó. En esta región donde el agua ha sido el rasgo diferenciador, podemos encontrar un paisaje muy particular caracterizado por la existencia de ecosistemas de ribera y cultivos con necesidades de agua mayores (avellanos, pequeñas huertas) que los estrictamente de secano (olivos, almendros), además de otros elementos relacionados con el aprovechamiento del agua, como los sistemas de riego de numerosas balsas, canales, presas y molinos asociados a antiguas fábricas.

El itinerario comienza en el mismo Mas d’Ull de Canals, en la partida del Camp de la Barraca. Saliendo de la masía, seguiremos la pista forestal que aparece a nuestra izquierda y que nos conducirá prácticamente al final del itinerario. A escasos 500 metros del inicio cruzaremos el Barranc d’Ull de Canalns, donde limitan los términos municipales de Banyeres de Mariola y Bocairent.

Continuando por la pista encontraremos a la izquierda una serie de bancales de olivos y almendros, y numerosas casitas repartidas por la zona conocida como l’Ansarí. A la derecha, la vegetación está dominada por pinos y matorral; a nuestras espaldas vamos dejando el Mas d’Ull de Canals y elevándose al fondo, la Penya la Blasca. Ante nosotros, cada vez resultan más visibles los restos del castillo del Vinalopó, construido en la cima de una solitaria colina, y mientras caminamos podemos contemplar los efectos del devastador incendio acaecido en el año 94 sobre las cumbres de los alrededores.Siguiendo los bancales, ahora de avellanos, la presencia no demasiado lejana de chopos (Populus nigra) ocupando una franja lateral, nos indica la localización del lecho del río que, a tramos, parece literalmente excavado en el fondo del valle, hacia el que nos acercaremos cada vez más.

Recorridos unos 2’5 kilómetros desde el inicio, llegaremos a las proximidades de La Borrera o Molí de la Campana (punto 1), con la chimenea que ya de lejos podíamos atisbar. En sus inicios, en el año 1.712, la edificación fue concebida como molino de harina; más tarde, en el año 1.810, se reconvirtió a molino papelero, y finalmente, entre los años 1.855 y 1.968, se transformó al sector textil. Constituía un verdadero complejo fabril, con hasta tres molinos papeleros (el más conocido el de la Campana, famoso por su papel de fumar uno de harina, además de la hilatura. La pista continua paralela al río, decorado con el bosque de ribera constituido por chopos sobretodo, pero también por álamos (Populus alba), sauces (Salix sp), zarzas (Rubus ulmifolius), juncos, y otras especies, custodiadas por el vuelo de oropendolas (Oriolus oriolus), ruiseñores comunes (Luscinia megarhynchos), autillos (Othus scops), carboneros comunes (Parus major), mitos (Aegithalos caudatus), ruiseñores bastardos (Cettia cetti), petirrojos (Erithacus rubecula), y otras pequeñas aves que alegran, con sus llamativos colores y cantos, nuestro caminar.

Continuamos unos 300 m aguas arriba hasta llegar al conjunto de fábricas de Blanes (punto 2), también conocidas como el Molí de Baix y el Molí de Dalt. . Las primeras edificaciones, nacidas como molinos de harina, datan de finales del s. XVIII. Desde principios del XIX y hasta 1.942, su destino fue la industria papelera.

Para continuar el itinerario cruzaremos el río y seguiremos una senda que discurre por el interior del bosque de ribera, hábitat de una importante fauna de la que no será difícil encontrar algún ejemplar de las especies más comunes, como puede ser la rana verde (Rana perezzi), la culebra viperina (Natrix maura), o la rata de agua (Arvicola sapidus). Por esta orilla del río atraviesa la antigua acequia que conducía las aguas hacia los numerosos molinos y balsas que prosperaron a orillas del río. Pronto cruzaremos de nuevo el río para llegar, escoltados por carrascas, sauces y algunas trepadoras, a la Font de la Coveta (punto 3). Se trata de una cavidad de unos 2 m de altura situada en un recoveco a la derecha del camino;muy cerca, un medidor de caudal, que antaño se usaba para comprobar el nivel de las aguas y regularlas en función de las existencias y necesidades.

Existe una cierta controversia en cuanto a la ubicación exacta del río Vinalopó. Tradicionalmente se ha venido considerando la Font de la Coveta como tal, si bien es cierto que el agua provendría de Els Brulls, o incluso de una zona más arriba, en las proximidades del Mas de Bodí. Lo que sí es cierto es que, es en este manantial donde el agua brota a la superficie de forma permanente, creando así un verdadero río de vida. Las aguas continúan su camino por Sax, Elda, las proximidades de la sierra de Crevillente, atraviesan la ciudad de Elche y desaparecen antes de llegar al mar. Son un total de 92 km de escaso caudal, ya que el río se ha empleado desde antiguo para mover los engranajes de las fábricas textiles y papeleras que tanto abundan a lo largo de su curso, y también en los cultivos de regadío que existen en sus riberas.

Para regresar, nos dirigiremos directamente por la pista forestal hacia las fábricas. Es posible que se nos cruce algún conejo asustado (Oryctolagus cuniculus), o tal vez nos encontremos con alguna lagartija colilarga (Psammodromus algirus) tomando el sol. Rechazando cualquier bifurcación que encontremos tanto a izquierda como a derecha, llegaremos de nuevo a las inmediaciones del Mas d’Ull de Canals.

Una cita con la historia. Itinerario por tierras de El Comtat (Ruta roja)

Distancia: 4,5 km Duración: 2 h Dificultad: Baja     No apta para realizar en bicicleta.

Este itinerario comienza en el Palau Comtal de Cocentaina, edificio de estilo gótico- renacentista, construido sobre un antiguo edificio musulmán del s. XII. El edificio gótico fue construido por orden de Roger de Llúria, primer señor feudal de la villa, en la segunda mitad del s. XII. En la segunda mitad del s. XV, siendo ya condado, la familia Corella, entonces propietaria, realizó obras de reforma y ampliación del edificio. Este edificio resulta de gran interés por su calidad artística y arquitectónica, destacando: la capilla de San Antonio Abad, la Sala Dorada, la torre del Paraguas y la Sala de Embajadores; además, en la planta baja, se ha adecuado una sala gótica donde se ubica la Biblioteca Pública Municipal.Iniciamos la marcha por la Plaça del Mercat, buscando las estrechas callejuelas del antiguo barrio musulmán del Raval, que conservan el encanto de un trazado de casas bajas y apelotonadas, entramado laberíntico que imprime un carácter muy particular a esta parte de la población.

Continuamos por el Carrer del Forn y la iglesia del Salvador, construida sobre la antigua mezquita de la población, hasta llegar a la Creu desde donde seguiremos un camino hormigonado que nos llevará directamente a Santa Bàrbara. Poco a poco, los ladrillos van siendo sustituidos por una vegetación constituida principalmente por pino carrasco (Pinus halepensis) y escasos arbustos: brezo (Erica multiflora), torvisco (Daphne gnidium) y aladierno (Rhamnus alaternus), dispersos entre numerosas gramíneas. Mientras caminamos, a nuestra derecha, podemos contemplar majestuoso el castillo de Cocentaina, en lo alto de la colina conocida como la Penyeta Blanca, sirviéndonos de referente a lo largo de todo el recorrido.

Finalmente alcanzaremos la entrada que nos conduce hasta el área recreativa de la Ermita de Santa Bàrbara (punto 1). Se trata de una construcción del tipo «de conquista» atada en la segunda mitad del s. XIII y que da nombre al área recreativa creada en torno a ella, con bancos, fuente y un parque infantil, todo ello en un paraje muy frecuentado por las gentes de la zona, ideal para el esparcimiento, y rodeado por una frondosa pinada.

Continuaremos con la dirección que llevábamos, cruzando la carretera para tomar una senda que aparece a nuestra derecha, muy próxima a una torre de electricidad. Esta senda, protegida en ciertos tramos con barandilla de madera, zigzaguea por la ladera de la montaña para ganar la pendiente sin esfuerzo. La senda enlaza con un camino de piedra, que transcurre por el margen de cultivos de secano, olivos y almendros fundamentalmente, que se repiten a lo largo de todo el itinerario, ganando terreno a la montaña, en una práctica heredada de los árabes. Seguidamente, el camino se bifurca, evitando tomar el ramal de la derecha, que conduce a una propiedad particular; continuaremos por el de la izquierda hasta que encontremos, nuevamente a la izquierda, el inicio de una senda, que tomamos, adentrándonos en una zona donde la vegetación se hace cada vez más densa. Encontramos ejemplares jóvenes de pino carrasco y un sotobosque compuesto por brezo, romero, aladierno y otros arbustos. La presencia de excrementos en el camino o en sus proximidades, nos da idea de la existencia de ciertos animales que por otra parte, resultan muy difíciles de avistar, dado que se trata de animales salvajes que por naturaleza evitan al ser humano: zorro (Vulpes vulpes), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), conejo (Oryctolagus cuniculus), etc. Resulta más fácil observar el vuelo de ciertas aves como la collalba negra (Oenanthe leucura), el cernícalo común (Falco tinnunculus), la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) y el carbonero garrapinos (Parus ater), etc.

La senda en este tramo discurre casi paralela al barranco, y según ascendemos, se hacen más visibles los restos de la antigua muralla y los abrigos que sirvieron de refugio a antiguos pobladores de estas tierras, en las laderas de la Penyeta Blanca.

Continuamos ascendiendo hasta alcanzar una pequeña planicie, donde encontramos un membrillo (Cydonia oblonga) y una higuera (Ficus carica), ésta última muy repetida a lo largo de todo el recorrido. Conforme ascendemos se hace más abundante la presencia de la manzanilla amarga (Santolina chamaecyparissus), el rabo de gato (Sideritis sp), el cardo corredor (Eryngium campestre) y la retama común (Retama sphaerocarpa). La senda enlaza nuevamente con un camino de tierra, el cual seguiremos en su sentido ascendente hasta el mirador en una planicie situada a los pies del castillo (punto 2). Éste es en realidad una torre de origen cristiano de finales del s.XIII o principios del XI.

Se haya enclavada sobre los restos de un antiguo castillo musulmán de la Qusantaniya del s.X, de la época califal, que ejercería cierto control militar sobre la importante ruta de las tierras de alrededores, ofreciendo al mismo tiempo refugio para los habitantes de las alquerías próximas. De estilo gótico-militar, con elementos ojivales en arcos, puertas, ventanas e interiores, presenta planta cuadrada de 13 m de lado por 12 m de alto, sobre un talud de sillería, para adaptarse a las irregularidades del terreno. Consta de 2 plantas, con varias dependencias por piso, un patio interior y un aljibe para el abastecimiento de agua. Actualmente restaurado, se puede acceder a su interior solicitando las llaves al Ayuntamiento de Cocentaina. Desde este mirador podemos contemplar una vista magnífica de todo el valle y las sierras de los alrededores, de izquierda a derecha: el pico del Cerincal, la entrada al Barranc de la Quebrantà insinuándose a sus pies, el Port d’Albaida, el Benicadell, la Serra de la Safor, el pantano de Beniarrés, la Serra d’Almudaina, la Serra d’Aitana, la Serreta, el Carrascar de la Font Roja, Els Plans y finalmente el Pic Negre, como un espolón pétreo, tras el que se encuentran Les Penyes Monteses y finalmente el Montcabrer.

Para continuar, nos dirigiremos en dirección al Pic Negre, con una coloración negra en la cima, posible origen del nombre, desechando el camino a la izquierda cerrado con una cadena. Tomamos pues el camino hormigonado de la derecha e iniciamos el descenso; observando la cima de frente, caminamos entre casetas donde la vegetación autóctona, espino albar (Crataegus monogyna), coscoja (Quercus coccifera), aliaga (Ulex sp), aladierno y uña de gato (Sedum sediforme), se entremezcla con especies ornamentales, dándole un aspecto en ocasiones exótico. Proseguimos entre bancales de olivos (Olea europaea) y almendros (Prunus amygdalus), con algunos ejemplares de higueras y granados (Punica granatum), desechando cualquier bifurcación de caminos hasta encontrarnos con una senda a mano izquierda que se adentra en una pinada, que forma parte del área recreativa de la Ermita de Sant Cristòfol (punto 3), continuando por unas escaleras de piedra que nos conducirán hasta los distintos servicios con los que cuenta el área recreativa: paelleros y mesas rústicas, fuentes, parque infantil, bar-restaurante adosado a la ermita, erigida en el s.XV y que da nombre al paraje, todo ello en una zona boscosa, donde predominan pinos y acacias (Robinia pseudoacacia), y que convierten a este lugar en un paraje ideal para el descanso y disfrute de los visitantes.

Saldremos por el aparcamiento hacia la carretera, desechando el ramal de la izquierda que nos conduciría, siguiendo la llamada «senda ecológica de la Asquererola» (antiguo proyecto de educación ambiental que trataba de aproximar algunos aspectos de gran interés de la sierra a los usuarios) a Les Huit Piletes. El camino hormigonado de la derecha nos llevaría nuevamente hacia el castillo. El itinerario continúa por la carretera 150 metros para continuar por una pista asfaltada a la derecha. A pocos metros una escondida senda inicia su trayectoria por la derecha y nos acompañará, bordeando por la peña hasta una sorprendente vista de Cocentaina, con los edificios más emblemáticos y el entramado de calles tan diferenciado en cada uno de los barrios históricos de la población, el Raval, con calles estrechas y irregulares,la Vila, conformada a favor de las principales calles longitudinales, y todo, cómo no, con el cordón de montañas que mirando a levante dibujan el fondo de esta maravillosa panorámica. Siguiendo a la izquierda, se baja hasta encontrar las primeras casas del pueblo y el generoso manantial del Pla de la Font, desde donde se podrá continuar por las calles de la Vila hasta el punto de inicio.

Miradores de solana. Itinerario a la cruz de Sant Cristòfol (Ruta amarilla)

El paseo empieza en el área recreativa del Preventori (en el término municipal de Alcoi), que ofrece diversos servicios como fuentes, mesas rústicas, bar y sanitarios, así como piscinas en la temporada estival, todo ello en un paraje que ofrece además lugares sombreados para el ocio y el descanso de los visitantes. Ésta es una zona muy conocida y frecuentada por los habitantes de la zona. El edificio fue expresamente construido, en los años 50, para albergar un hospital para niños enfermos de tuberculosis con las aportaciones económicas con que todos los estamentos y las clases sociales de la ciudad participaron. Años después se convirtió en casa de acogida para niños huérfanos y actualmente funciona como residencia de ancianos. El camino que comienza a la altura de la gran balsa y que se interna hacia donde nace el barranco, conduce a otra parte del área conocida como L’Horteta del Pobre (punto 1), donde también encontraremos paelleros, mesas de piedra, a parte de la balsa, la fuente y un puente de madera nuevo como protagonista sustituyendo otro anterior, todo en un fresco rincón acondicionado recientemente para acoger la visita de quien se asome.

Hay muchas sendas que conducen a la cima -a 921 m de altitud, presidida por la cruz y la Ermita de Sant Cristòfol (punto 2), que le da nombre a este monte público- que han sido formadas por el trasiego de muchos amantes de la naturaleza que durante años se han acercado hasta aquí, alejándose de la urbe, para disfrutar de la paz del paraje. Así, siguiendo siempre la opción más conveniente para evitar la proliferación de nuevos atajos y menguar el proceso erosivo de la ladera, ascenderemos por esta roca oculta por los pinos y el matorral más vigoroso de un cerro soleado como éste. En un principio la senda atraviesa una suave pendiente repleta de pinos con el abundante manto de lastón (Brachypodium retusum) y con alguna sabina (Juniperus phoenicea); más arriba pinos, romeros (Rosmarinus officinalis), espinos negros (Rhamnus lycioides subsp. borgiae), romeros macho (Cistus clusii), pinillos de oro (Hypericum ericoides), algún aladierno (Rhamnus alaternus) y las aliagas, se aferran a la roca por cualquier fisura, resistiéndose a perder su oportunidad.

Esta parte del sur de la sierra de Mariola no ha presentado siempre el mismo aspecto, puesto que en el pasado carecía prácticamente de cubierta vegetal La repoblación se realizó dentro de la iniciativa de la construcción del hospital infantil, participaron escolares de toda la población y personal del ejército. Durante la ruta nos podrá sorprender el canto de algunos pájaros, la rápida huida de pequeños reptiles y tal vez, con más suerte, el majestuoso vuelo del buitre leonado (Gyps fulvus), especie que ha colonizado los riscos del Barranc del Cint y de los alrededores, fruto de un programa de reintroducción en las comarcas de L’Alcoià y El Comtat llamado Projecte Canyet. La ermita actual, reformada hace unos años, es un edificio del s. XX anterior al proyecto del preventorio, pero construida sobre una del s. XIV donde probablemente hubiera anteriormente alguna construcción de origen musulmán. Actualmente se encuentra abierta permanentemente. Junto a la ermita existe un aljibe y la gran cruz de hierro, visible a mucha distancia, colocada también durante en los años 50 en sustitución de la original de madera de 1903, destruida durante la Guerra Civil.

En muchos lugares se repitió la iniciativa de celebrar el inicio del nuevo milenio con la colocación de cruces en las cimas de elevaciones bien visibles desde las diferentes poblaciones, aunque aquí se tuvo que esperar unos años. La excelencia de esta atalaya como mirador se hace patente en observar a nuestro alrededor el amplio campo visual que se alcanza. La población de Alcoi, surcada por sus ríos y las sierras que cierran la hoya foia (la Serreta, Els Plans, el Carrascar de la Font Roja i Sant Antoni, …), las destacadas sierras de Almudaina, la Serrella, Aitana y, asomando levemente con apariencia curiosa, el elevado espolón litoral del Puig Campana. Mirando al norte nos sorprenderá ver el impresionante tajo del Barranc del Cint y las estribaciones de Mariola prolongándose a levante hacia Cocentaina y su castillo con el Benicadell al fondo desde esta perspectiva, el embalse de Beniarrés a sus pies y las más lejanas montañas de La Safor; en cambio si atisbamos hacia poniente, por la espalda de la ermita, el peñón del Castellar y los campos del Baradello nos saludaran con su verdor estacional.

En frente, cerrando el cuadro hacia el interior de la sierra, la linia del Alt de Les Pedreres y destacando con una tonalidad más clara,los antiguos cráteres de extracción mineral que le dan nombre al alto, que abandonaron esta actividad ya hace años, y que actualmente acogen el comentado Projecte Canyet. Cabe resaltar que todo el paraje, ermita, sendas y alrededores, ha sido acondicionado con el esfuerzo anónimo y desinteresado de muchos jubilados vecinos de Alcoi, amantes de la sierra y que año tras año han hecho de este lugar su casa y la de todos. El regreso al punto de partida se realizará por una senda de menor pendiente por la vertiente septentrional del cerro, rodeando inicialmente antiguos bancales de olivos, y que abandonaremos antes de llegar al Baradello de Moia para volver al inicio en un rápido y descansado descenso.

Información extraida de: www.cth.gva.es

434-SERRA-MARIOLA.TEIXOS-D'AGRES-2

FONT ROJA

 

 423-LA-FONT-ROJA

Paisajes vegetales:

Bosque de caducifolios. En los rincones más sombríos y húmedos de la cara norte y por encima de los 1.250 metros de altitud, se disponen bosquetes de caducifolios compuestos por el quejigo, el fresno, el arce, el mostajo y el tejo. El interés biogenético de las plantas que forman este bosque y su carácter relíctico en el territorio valenciano, le confieren un alto valor conservacionista.

Carrascal de umbría. Entre los 600 y 1.250 metros de altitud se encuentra el bosque de carrascas, que se enriquece con plantas caducifolias como el fresno o el arce , y marcescentes como el quejigo en las zonas más frescas y umbrías. El sotobosque del carrascal abunda en diversidad y número de especies como la hiedra, la madreselva, la rubia, o el durillo.

Matorral de solana. Se trata de un matorral con carrascas dispersas, debido a la mayor insolación y sequedad. Las especies que comúnmente aparecen en esta unidad son las siguientes: el cojín de monja a partir de los 900 metros de altitud, la salvia de Mariola, aliagas, tomillo y jedrea (pebrella).

Vegetación rupícola. En los taludes, cingleras y cortados frecuentes en la cara de umbría del Menejador están presentes plantas adaptadas a crecer en condiciones de escasez de suelo, como la Jasione foliosa, la Potentilla caulescens, etc. Sus estrategias de enraizamiento les permiten instalarse en fisuras en las que se acumula una pequeña cantidad de suelo.

Vegetación de runares. Sobre las pendientes cubiertas de piedras sueltas, en la base de los cortados, crecen plantas adaptadas a vivir en un medio muy inestable, como el guillomo, el fresno , el arce y el mostajo.

Pinares. En las cotas más bajas de la sierra, en aquellas zonas donde el carboneo y la extracción de madera de carrasca han sido intensos, el carrascal ha sufrido una fuerte degradación. Los pinares de pino carrasco actualmente existentes, son en gran parte el resultado de repoblaciones efectuadas sobre antiguas zonas de carrascal.

Cultivos. La superficie destinada a los cultivos es de escasa relevancia a causa de las condiciones climatológicas y geográficas poco favorables, tratándose de cultivos de secano (cereales, frutales y olivos).

422-LA-FONT-ROJA-2

Fauna: está condicionada por las características ambientales y la disposición de alimento, pudiendo asociarse los distintos grupos de fauna con formaciones vegetales:

Fauna de cultivos: en las zonas más bajas de la sierra se puede encontrar al papamoscas gris y al alcaudón común. Entre la vegetación arbustiva, en los bordes de los bancales, habita el zarcero común. En los olivos se puede oír al mochuelo y el autillo o encontrar señales de conejos. Mucho más difícil de observar es el erizo. Los bancales yermos son el hábitat de la culebrilla ciega. En los campos de cereales destacan la codorniz y el triguero. En las zonas más humanizadas se pueden encontrar gorriones, estorninos, salamanquesas, ratones, lechuzas, murciélago común, murciélagos orejudos meridionales o lagartijas ibéricas.

Fauna de bosques: el pinar lleva asociadas especies como el carbonero garrapinos o el piquituerto. Los pinos de mayor porte son elegidos por el escaso azor para construir sus nidos. Dentro de la espesura del carrascal encontramos reptiles como la culebra de herradura o la culebra lisa meridional. Entre la diversidad de especies de aves cabe destacar al petirrojo, el reyezuelo listado, la curruca capirotada y el pinzón vulgar. También el gavilán y el cárabo como rapaces más representativas. Entre los mamíferos habitan la musaraña, el jabalí, el zorro y el escaso gato montés, entre otros.

Fauna de paredes rocosas: Este hábitat tiene dos especies emblemáticas dentro de la sierra: el águila-azor perdicera, rapaz de gran tamaño que ubica sus nidos en las peñas más inaccesibles del Carrascal, y el búho real, con varios territorios dentro del ámbito de influencia del Carrascal. También aparece el halcón peregrino, el gorrión chillón, el colirrojo tizón y el roquero solitario. Las bases de las paredes rocosas constituyen el hábitat de la garduña.

Fauna del matorral de solana: se pueden encontrar distintos tipos de currucas y cogujadas. Dentro de los reptiles cabe citar a la culebra de escalera y la culebra bastarda, así como la lagartija colilarga.

Fauna ribereña y acuática: Destaca el cangrejo de río autóctono, prácticamente extinguido en la zona, desplazado por el cangrejo de río americano. Se puede oír el croar de la rana y entrever en las aguas poco profundas ejemplares de madrilla y barbo. Hay también reptiles como la culebra de agua o el galápago leproso. Esporádicamente se puede observar a la lavandera cascadeña o escuchar los inconfundibles reclamos del ruiseñor bastardo, el ruiseñor común o la oropéndola. También hay mamíferos como la rata de agua.

 425-LA-FONT-ROJA-NEU

 PR-CV 26 IBI – SERRA DE MENEJADOR – IBI

 

Distancia: 11,5 km Duración: 4 h Dificultad: Baja           Comarca: l’Alcoià

Itinerario: Ibi – Mas Foiaderetes, enlace con PRV 127 – Mas de Tetuan o Serrallo, enlace con GR 7 y PRV 81, 160 – Cava Coloma o pozo del Carrascar – Cruce del mismo sendero – Menejador, enlace con PRV 160 – Cruce del mismo sendero – Pozo de agua – Pozo de la Noguera – Barranco de les Raboses – Cava Simarro – Cava del Canyo – Mas del Canyo, enlace PRV 81, 127 – Ibi.

 

PR CV 31 XORRET DE CATÍ-ALT DE GUIXOP-CATÍ

Comarca: L’Alcoià.

Todas las variantes de este sendero se desarrollan sobre el denominado “Espacio del Maigmó”, que comprende la Sierra del Maigmó, y un conjunto de sierras de menor orden relacionadas estructuralmente con la primera, (Sierra del Fraile, Els Castellarets, Rasos de Catí, etc.).

Itinerario: El sendero comienza en el Hotel Xorret de Catí, tomando el camino asfaltado que conduce al Portell. Una vez en este punto seguiremos la señalización vertical que nos indica Alto de Gixop. Antes de llegar a la cumbre del Alto de las Chimeneas o Alt de Guixop superaremos el Caserío de l’Orge y la casa del Carrascalet. Una vez en la cumbre descenderemos hacia la cueva de Mosen, para finalizar en el punto de inicio del sendero, el Hotel Xorret de Catí.

PR CV 32 XORRET DE CATÍ-PANTANET

Distancia: 5,5 km Duración: 2 h Dificultad: Alta

Comarca: L’Alcoià – Vinalopó Mitjà. Poblaciones: Petrer y Castalla.

Salida: Xorret de Catí. Llegada: Pantanet.

Itinerario: Salimos desde el hotel en dirección la Vía Ferrata de Catí, cogiendo altura por la pista forestal, que se encuentra cerrada al tráfico a motor, hasta un cruce donde se bifurca el PR CV 28 hacia la derecha que se dirige hacia el Despeñador, nuestro sendero va hacia la izquierda hasta llegar al mirador de Catí y a pocos metros a la Vía Ferrata. Ascendemos por un canal contiguo a la Vía Ferrata que se encuentra equipado con un cable de acero, por esta canal ascendemos a lo alto de la Crestería del Fraile. Desde aquí, nos encaminamos en dirección al Pico del Fraile, el cual dejamos a nuestra izquierda para continuar descendiendo por toda la cresta hasta el Pantanet. Desde este punto se puede enlazar con el PR -CV143 que nos llevaría de nuevo al hotel de Xorret de Catí por la Ermita de la Purísima.

PR CV 52 Serra de la Solana

Distancia: 21,6 km Duración: 7 h Dificultad: Alta

La sierra de la Solana es una sierra que se halla entre Beneixama y Fontanars dels Alforins, dividida entre las provincias de Valencia y de Alicante. Su mayor elevación, el alto dels tres Pinets (1009 m.), no destaca demasiado sobre la sierra, formada por un conjunto de lomas y barrancos que esconden alguna fuente destacable, como la font dels Gamellons.

Itinerario:

Partimos del refugio Talaeta o en la pista de entrada a la ermita de San Isidro, en la carretera CV-657 de Beneixama a Fontanars dels Alforins. En la entrada del refugio Talaeta podemos ver un panel del PR-CV 52 con información de la ruta.

Ermita de San Isidro – Albergue de Rita (1 hora): Desde la entrada de la pista a la ermita, cruzamos la carretera CV-657 y caminamos por una pista de tierra hasta localizar el primer poste del PR-CV 52, que nos señala la dirección hacia el albergue de Rita. En el otro sentido se va hacia Beneixama, punto de comienzo del sendero. Seguimos por la pista de tierra hasta el desvío por sendero que sube por la sierra del Pontal. El sendero termina en una pista en la zona alta de la sierra, por la que llegamos al albegue de Rita.

Albergue de Rita – Font de la Duenya (45 minutos): Continuamos por la pista hasta localizar a mano derecha otro sendero (senda de la Mollonera) que baja por el barranco del Xarc Blanc hasta la confluencia con el barranco del Teix (señalizado). Desde allí, el sendero se aparta a mano izquierda del barranco principal para subir hasta la font de la Duenya (agua no apta para el consumo).

Font de la Duenya – Font dels Gamellons (1 hora): Salimos del área recreativa de la fuente por un sendero señalizado como la senda dels Enginyers (SL-CV 19) que remonta la loma a la izquierda (también es posible salir por la pista del área recreativa). El sendero cruza una pista, y ya en la provincia de Valencia, pasa por los restos de la Cava del Grifo, cruza otra pista y acaba bajando hasta la casa dels Gamellons, con un panel de información de la ruta. Desde la casa se debe bajar un poco más, por pista o por sendero hasta el cauce del barranco, para llegar al área recreativa de la font dels Gamellons.

Font dels Gamellons – Refugio Castelló (1 hora): De la font dels Gamellons, volvemos a subir a la casa, y seguimos por el sendero señalizado hacia el refugio de Castelló. La ruta pasa por la senda del Remallar, un sendero colgado sobre el barranco de les Olles que nos conduce hasta el refugio Castelló, en la rambla de Banyeres, de vuelta en la provincia de Alicante. Junto al refugio hay otro panel de información de la ruta.

Refugio de Castelló – Refugio del Blanquinal (45 minutos): Desde el refugio continuamos por la senda del Toll Vell. Caminamos por la pista de salida del refugio hasta otra pista principal y nos desviamos a la izquierda por la senda que sube por el barranco hasta la caseta de Cazadores, el alto de la Ascensión y las ruinas del refugio del Blanquinal, quemado en 2007. Todavía queda en pie una torre de observación de madera junto a las ruinas del refugio. Parte del barranco del Toll Vell y la loma del Blanquinal están incluidos en una microrreserva de flora.

Refugio del Blanquinal – Ermita de San Isidro (1 hora): A partir de aquí, el sendero pasa por el alto dels tres Pinets (1009 metros) y desciende por la senda del Blanquinal de regreso a la ermita. Pasar por el cercano otero de la ermita no es obligatorio, así que queda al gusto de cada uno hacer este último esfuerzo.

PR-CV 127 Camí dels Geladors

 

Distancia: 13,7 km Duración: 5 h Dificultad: Media        Comarca: l’Alcoià

Sendero circular.

Itinerario: Ibi – Camino del lavadero – Molino de papel – Molino de harina- Área recreativa Els Molins – Fuente de Santa Maria, enlace PRV 81 – Mas de Foiaderetes – Mas Foiaderes, barranco de les Raboses – Mas del Canyo, enlace con PRV 26, 31 – Barranco – Área de acampada de San Pascual – Enlace con PRV 81 – Ibi, via verde, Sant Vicent del Raspeig – Alcoi.



PR CV 128 CAMÍ DEL CARRASCAL

Comarca: L’Alcoià. Ibi.

Orografía: El sendero discurre por la Sierra del Cuartel o Sierra de la Carrasqueta. La Sierra de la Carrasqueta es una importante barrera de más de mil metros de altura sin depresiones que la segmenten y que supuso un obstáculo para las comunicaciones entre el interior y la costa. La prolongación de la Sierra hacia Ibi es la que toma el nombre de Sierra del Cuartel. Ambas son una inmensa muralla compactada, cuyos límites son difíciles de definir. La climatología es húmeda en la umbría y súbitamente árida en la comarca del l’Alacantí. La vegetación dominante es la carrasca en las cotas altas, pinares en las medias y cultivos en las partes bajas.

Itinerario: El sendero comienza en la Avenida Miguel Hernández de Ibi. Nos dirigiremos en primer lugar a las casas de Gil y la rambla de la Gabarnera. Superando distintas masías llegaremos a la Boquera. Una vez en este punto, ascenderemos a la sierra de la Carrasqueta por una pista de tierra, hasta coronar su cima. El sendero finaliza en el refugio de la Carrasqueta o dels Esbarzerets.

PR CV 129 CAMÍ DE XIXONA

Distancia: 3,6 km Duración: 1 h Dificultad: Baja.   Comarca: L´Alcoià. Ibi.

Orografía: El sendero discurre por la Sierra del Cuartel o Sierra de la Carrasqueta. La Sierra de la Carrasqueta es una importante barrera de más de mil metros de altura sin depresiones que la segmenten y que supuso un obstáculo para las comunicaciones entre el interior y la costa. La prolongación de la Sierra hacia Ibi es la que toma el nombre de Sierra del Cuartel. Ambas son una inmensa muralla compactada, cuyos límites son difíciles de definir. La climatología es húmeda en la umbría y súbitamente árida en la comarca del l’Alacantí. La vegetación dominante es la carrasca en las cotas altas, pinares en las medias y cultivos en las partes bajas.

Itinerario: El sendero comienza en la Avenida Miguel Hernández de Ibi. Nos dirigiremos en primer lugar, a las casas de Gil y la rambla de la Gabarnera. Posteriormente tomaremos la carretera del Assagador del Camí Vell de Xixona que nos conducirá a los parajes de Els Plans y Pla de Felix. Continuando por el Camí de Xixona llegaremos al Corral de Martí. En sus inmediaciones seguiremos la senda que se dirige al Collado del Cuartel, y desde ahí, al pico del Cuartel.

PR-CV 133 FONT DE MOYA-SOLANA DEL SARGENTO-ERMITA DE BARXELL

Distancia: 11,5 km Duración: 3 h Dificultad: Media        Comarca: l’Alcoià

La sierra de Mariola es por altura y extensión el segundo sistema montañoso alicantino en importancia tras la sierra de Aitana. Es uno de los principales pulmones de la provincia de Alicante, y posee una gran riqueza faunística y botánica. Las características de su relieve han sido determinantes en el asentamiento de un gran número de pueblos en la antiguedad, siendo a su vez, paso de importantes rutas de comunicación entre pueblos y civilizaciones del pasado. Administrativamente pertenece a los municipios de Alcoy, Cocentaina, Muro de Alcoy, Agres, Alfafara, Bocairent y Banyeres de Mariola. El punto más elevado se encuentra en el pico de Montcabrer (1.389 m.), que se alza en el término municipal de Cocentaina. La sierra de Mariola da origen a la más importante red hidrográfica alicantina, ríos como el Vinalopó o el Serpis nacen en ella.

 

Itinerario: Ermita de Barxell, enlace con GR 7 y PRV 160 – Canteras de grava – Barranco de Bocairent – Urbanización El Sargento-El Baradello – Fuente de Moya, Preventorio, enlace con GR 7 y PRV 160.

Instalaciones recreativas forestales:



PR CV 143 L’AVAIOL-XORRET DE CATÍ

Comarca: El Vinalopó Mitjà – L´Alcoià.

Orografía: Este sendero discurre sobre el denominado “Espacio del Maigmó”, que comprende la Sierra del Maigmó, y un conjunto de sierras de menor orden relacionadas estructuralmente con la primera, (Sierra del Fraile, Els Castellarets, Rasos de Catí, etc.). Las litologías dominantes en la zona son claramente las calizas, encontrando terrenos arcillosos y margosos en las depresiones del terreno. En el cruce de la rambla del Salto de la Mula aparecen materiales de origen cuaternario.

Itinerario: El itinerario comienza en la finca l’Avaiol (término municipal de Petrel). Una vez cruzada la finca llegaremos a las casas de Villaplana, donde coincidiremos con el GR-7 durante algunos metros. Continuaremos hasta el Pantanet atravesando la rambla del salto de la Mula. Superada la presa, llegaremos al barranco del Badallet y posteriormente a la Ermita de Catí, para finalizar en la finca del Xorret de Catí.

PR CV 160 Casa Tàpena-Mas de Prats

Distancia: 32,3 km Duración: 11 h Dificultad: Alta         Comarca: l’Alcoià

Itinerario: Casa Tàpena, área de acampada (Onil), enlace con GR 7 y PRV 89, 141 – Enlace GR 7 – Mas l’Arcadeta, enlace GR 7 – Barranco Taguenga, enlace GR 7 y PRV 89 – Venteta dels Cuernos, enlace con PRV 81 – Pou del Barber – Mas de Tetuan, enlace GR 7 y PRV 26 – Cava Coloma – Enlace PRV 26, 81- Menejador, cumbre de 1.356 m – Santuario de la Font Roja, área de acampada – Río Polop – Erm. Barxell, enlace PRV 133- Alto del Castellar – Preventori, área recreativa, enlace PRV 133- Barranco del Cint – Casa el Ventero, enlace PRV 57 – Mas de Capellans, enlace GR 7 – Mas de Prats, enlace PRV 57.

 

 

El Menejador (Ruta amarilla)

Distancia: 6 km Duración: 3 h Dificultad: Baja

La ruta parte del Centro de Visitantes, situado a 1.050m de altitud. La primera mitad de la ruta transcurre por la cara norte de la sierra, donde podemos contemplar el carrascal de umbría caracterizado por la abundancia de encinas con algunos ejemplares de arce, fresno y quejigo o roble.

Barranc de l’Infern (Ruta roja)

Distancia: 4,5 km Duración: 2 h Dificultad: Alta

La ruta se inicia en el Centro de Visitantes y transcurre por la vertiente norte entre los 950 y 1.190m de altitud.

 

El Xicotet (Ruta azul)

Distancia: 32 km Duración: 1 h Dificultad: Baja

El itinerario parte de una senda situada a la izquierda de la gran carrasca que hay en la zona del aparcamiento y transcurre por la zona de uso público en la vertiente norte de la sierra. Nos permite conocer las características del ecosistema mediterráneo presente en el Parque.

Información extraida de: www.cth.gva.es

422-LA-FONT-ROJA-1

la Plana Alta

La Comarca de La Plana Alta limita al norte con L’Alt Maestrat y El Baix Maestrat; al este, con el Mar Mediterráneo; al sur con La Plana Baixa y al oeste con L’Alcalatén.

Municipios: Sant Joan de Moró, Vilafamés, La Pobla Tornesa, Benlloch, Sierra Engarcerán y Les Coves de Vinromà.

Principales rutas de senderismo:

PR CV 348 Circular Serra d’en Galceran- Els Ivarsos

Distancia: 23,4 km Duración: 8 h Dificultad: Media.

http://www.sierraengarceran.es/es/PRCV348

Descripción del itinerario:

Este recorrido nos acercará a las masías y a sus construcciones. Los descubrimientos que haremos nos transportarán en el tiempo y nos ayudarán a comprender otra manera de estar en contacto con la naturaleza. Saldremos de Els Ibarsos por la carretera que va hacia el núcleo de Rosildos. Al llegar a la gravera cruzaremos la carretera para iniciar la subida hacia Sierra Engarcerán. Durante el recorrido pasaremos junto a diversas masías, donde el olor a leña, los campos trabajados, los perros, los rebaños…te hacen pensar por un momento que has retrocedido en el tiempo. Una señal nos desvía unos metros del camino y nos indica la presencia de un enebro centenario (juniperus comunis) muy impresionante para los amantes de la botánica. Volvemos al camino, que poco a poco se vuelve más abrupto, y cada vez las pendientes tienen mayor desnivel.

Hemos pasado por el Mas d’en Fabona y el Mas de la Marina y ahora al llegar casi a la cima nos encontramos con el Mas d’Agut que reconoceremos por la fuente que se cruzará con nuestro camino. Hemos llegado al Coll de la Bandereta. Seguiremos la señalización que, durante este tramo, coincide con la ruta circular de l’Om y que nos llevarán hasta el pueblo. Mientras disfrutamos de sus antiguas calles cruzaremos Sierra Engarcerán con dirección a Benlloch. Seguiremos el camino asfaltado junto al Polideportivo municipal, donde se encuentra el Rocódromo instalado por la Asociación Amics de la Muntanya y nos dirigiremos hacia el mas de Miralles. Tras veinte minutos de descenso llegaremos al Toll, grupo de masías donde se encuentran antiguas construcciones de piedra, en muy buen estado de conservación. Podremos ver un pozo acompañado de su abrevadero para el ganado, una noria de unas dimensiones espectaculares y perfectamente construida y un antiguo molino de harina que lucha con la vegetación para mantenerse a la vista. Si disponemos de tiempo vale la pena abandonar por un momento el camino y detenerse ante estos reductos de nuestra historia.

Volvemos a la pista y continuamos caminando hasta el Mas de Miralles. Justo en este punto hay un cruce. Dejaremos la pista de la izquierda y seguiremos las indicaciones por el camino de la derecha que nos llevará hasta el Mas d’en Coll. Una vez allí la vista es impresionante . En el valle a nuestra izquierda divisamos pueblos como Vilafamés,Cabanes, Benlloch, Vilanova d’Alcolea, el Desert de les Palmes, el pico de Subarra y, a la izquierda, Les Useres, Costur y l’Alcora. Cruzaremos el Mas d’en Coll para continuar el descenso. Un estrecho empedrado,que se encuentra acompañado de un pozo natural y una noria, recuerda cómo eran los antiguos caminos de la zona. Nos volvemos a sorprender por las maravillosas vistas, en esta ocasión, a nuestra derecha, Penyagolosa, Benafigos y Vistabella, a nuestros pies els Ibarsos y la Rambla Carbonera hasta donde se une con el Río Monlleó y ante nosotros Les Useres y Costur. A continuación descenderemos por un camino abrupto, entre pinos y a través del Barranco de la Cova, para llegar finalmente a els Ibarsos donde disfrutaremos de un merecido descanso.

PR CV 349 Sierra Engarcerán – Tossal Saragossa – Sarratella

Distancia: 19,3 km Duración: 6 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.sierraengarceran.es/es/PRCV349

Descripción del itinerario:

Este itinerario nos conducirá a uno de los lugares más altos de la Serra d’en Galceran, donde, a de más de disfrutar de unas vistas inmejorables, nos acercará al corazon del bosque: Tejos, arces, robles y encinas, dejan con la boca abierta a los caminantes que pasan por aquí. Empezamos a caminar por la carretera de la Serra d’en Galceran a Rosildos y cogemos el primer camino que encontramos a mano derecha, justo en la báscula de la cooperativa. La salida de la misma coincide con la ruta de l’Om. Cuando llevamos recorrido aproximadamente 1 kilómetro encontramos una bifurcación. Se trata del inicio de la circular. Nuestra recomendación es que continuáis hacia la izquierda para hacer el desnivel en estos primeros momentos y dejar la parte más suave para la vuelta. En unos primeros momentos se trata de una pista, después, las señales nos conducen a un estrecho sendero hasta llegar al Mas de Gargallo. Una vez allí, la ruta de l’Om y esta que estamos haciendo se separan.

Nuestro camino transcurre por una corta,pero pronunciada senda que asciende por el lecho del barranco. En la parte más alta, una señal nos incita a visitar el punto más alto de La Serra d’en Galceran, el Tossal de Zaragoza, por donde pasa el meridiano de Greenwich. Si disponéis de fuerzas i de tiempo, vale la pena subir y enamorarse de tan maravillosas vistas. El ascenso no nos llevará más de cinco minutos. Después volveremos a seguir las marcas que ahora nos guiarán por una senda estrecha que planea durante un buen trecho y que nos permite ver otra vertiente de la sierra. A nuestra izquierda vemos la ermita de Sant Cristòfol de Benassal y poblaciones como Culla, Vistavella y Xodos.

Continuamos caminando hasta encontrar la Balsa del Bosc, una superficie repleta de agua en una explanada a muchos metros de altura. La vista desde aquí es impresionante: Tanto a derecha como a izquierda, masías, pueblos y montañas, que hacen que este punto sea un gran mirador. Entre otros lugares podemos ver: el paraje de Sant Pau de Albocàsser, la Rambla Carbonera, Vilar de Canes, Masías como la del Pati i la de Brusca, del término de Albocàsser y montañas como el Montegordo, famoso por las batallas libradas durante la guerra civil, la Roca Roja, la Roca Beltrana, la Nevera de Catí o el Coll de Ares.

Volvemos a realizar una nueva ascensión por el camino que hemos seguido desde la Balsa y a la izquierda podemos ver las Deveses, una zona muy abrupta poblada de masías. Cuando llegamos arriba vemos a nuestros pies Sarratella, punto de referencia de nuestro recorrido. Es necesario seguir las señales para volver a La Serra d’en Galceran por un lugar diferente. Saldremos por la Carretera de la Torre en Domenech y, a escasos 800 metros, cogeremos un camino pavimentado de hormigón a nuestra derecha hacia el Mas de Modesto. Continuamos por un camino de tierra que transcurre más suavemente hacia nuestro destino. En este camino de vuelta hemos de alzar la vista en más de una ocasión para reconocer los gigantes de piedra que horas antes nos han acercado al cielo. La señalización de esta ruta ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación Amics de la muntanya y el Ayuntamiento de Sierra Engarcerán

PR CV 350 Sierra Engarcerán – Tossal de L’Om

Distancia: 10 km Duración: 4 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.sierraengarceran.es/es/PRCV350

Descripción del itinerario:

Esta es una ruta suave, sin desniveles pronunciados, que nos permite apreciar diferentes lugares de la Sierra. Descubriremos parte de sus antiguos bosques de carrascas y grupos de masías con construcciones que nos sorprenderán. Saldremos por la carretera de los Rossildos ya 200 metros cogeremos a mano derecha una pista, que coincide con la ruta de la Sarratella. Debemos recordar el nombre de la ruta que estamos haciendo, para no tener ninguna duda durante el trayecto. Seguimos caminando hasta llegar al Coll de la Espina, allí conviene volver la vista atrás y contemplar el paisaje, la localidad de la Sierra Galcerán se presenta rayando el cielo. Después de disfrutar de la vista, clara despertar el olfato desviándose hacia un estrecho sendero donde los romeros aromatizar el aire a nuestro paso. Durante el ascenso podemos contemplar a nuestra derecha poblaciones como Vilanova d’Alcolea, Torre d’en Doménec y en días muy claros, las islas Columbretes. También en el camino podremos descubrir una antigua construcción de piedra seca. Continuamos caminando por la vertiente de la montaña para llegar hasta el Mas de Gargallo y el Barranco del mismo nombre, donde la ruta de la Serratella se separa y coge un fuerte desnivel. Nuestra ruta continúa por una senda de carrascas y blancas piedras. Durante el recorrido podemos observar, al fondo a la izquierda, la ciudad de l’Alcora y una bonita perspectiva de la Rambla Carbonera. En pocos minutos, llegaremos al Mas d’en Capó. Desde aquí el camino vuelve a abrirse y hacerse ancho, por lo que nos permite ver a lo lejos el Penyagolosa, el Mas de Paula y Benafigos.

Llevamos ya prácticamente la hora y media de camino y llegamos al collado de la Banderita, desde, donde observamos el valle de los Rossildos, el Tossal de Espaneguera y el peirón de San Marcos. Cruzaremos la Carretera que va de la Sierra Engarcerán los Rosildos y continuaremos las señales hasta llegar a la fuente del Sol donde podremos refrescarnos antes de subir al pueblo. Ya desde aquí podremos observar el final del trayecto: la Sierra Engarcerán, y en este último esfuerzo nos saluda el antiguo molino harinero de la localidad. La señalización de esta ruta Ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación Amigos de la montaña y el Ayuntamiento de Sierra Engarcerán.

PR CV 397 Agulles de Santa Águeda

Distancia: 10,1 km Duración: 4 h Dificultad: Media.

+ información: www.benicassim.org

Este sendero circular muestra algunos de los entornos más emblemáticos del término de Benicàssim. El sendero comienza y acaba en la “Font del Senyor”, cerca del Ayuntamiento. Empieza con dirección NO, y sale de la zona urbana con dirección al llano del “Mas de Salandó”. Enseguida encontraremos la variante de la “Carrerassa del Reboll”, por la cara del mar de “les Agulles”, que permite acortar considerablemente la ruta principal. Seguidamente se inicia la subida. Dejaremos a la derecha el singular corral de “la Comba”, formado por un arco, algunos corrales y un importante refugio de pastores coronado con una cruz de piedra. Remontando el “Barranco de la Comba” podemos encontrar una gran variedad de arbustos típicos del clima mediterráneo, en sustrato mayoritario de sílice. Destacan importantes colonias de palmito, brezo, aliaga, coscoja y madroño. El sendero también pasa por antiguas pedreras, de donde extraían piedra roja para construir aceras. Es fácil observar, en la vertiente contraria del “Barranco de la Comba”, los cascotes producidos por las extracciones. Junto al camino se aprecian también las muescas hechas en la roca madre para el aprovechamiento de la piedra.

Al final de la subida se encuentra la pista asfaltada del “Plà de Miravet”, que seguiremos hacia la derecha a lo largo de 500 metros, donde un poste de señalización nos indica la continuación del sendero y el acceso a la “Font Tallà”. El sendero continúa planeando hasta que llega a unos alcornoques, donde comienza el ascenso hasta el punto más alto de la ruta, “les Agulles de Santa Àgueda”, desde donde se puede ver una espectacular panorámica de los alrededores. El descenso se hace por la Carrerassa del Reboll, que bordea el barranco de les Agulles hasta que lo abandona para poder coger también el camino de “los Covarxos”, que conduce a la población de Benicàssim.

PR CV 397.1 CARRERASSA DEL REBOLL

Esta variante recorre la “Carrerassa del Reboll” por el antiguo camino de carro utilizado por los picapedreros para la recogida y distribución del material extraído de las diferentes pedreras. Aún se puede apreciar el importante trabajo de empedrado y márgenes, como también el lugar donde volcaban los carros.

PR CV 402 Empriu

Distancia: 16,82 km Duración: 6 h Dificultad: Media.

+ información: http://ca.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1332358

Descripción del itinerario:

Pequeño Recorrido que conecta Vilafranca con La Pobla del Bellestar, pero no precisamente por el camino más corto. El Sendero da una vuelta para recorrer uno de los azagadores más importantes de la zona.

PR CV 422 Los Caminos del Desierto de las Palmas

Distancia: 15,8 km Duración: 5 h Dificultad: Media.

http://blogs.comunitatvalenciana.com/senderismo/2012/03/18/los-caminos-del-desierto-pr-cv-422/

Descripción del itinerario:

La creación del PR-CV 422 ha permitido recuperar el antiguo Camí vell del Desert, ya documentado al siglo XVIII, que unía La Pobla Tornesa con Benicàssim y las tierras propiedad del convento de los carmelitas del Desierto de las Palmas. Este camino había desaparecido de los actuales mapas oficiales y también de la realidad, ya que los años de abandono y la vegetación habían desdibujado el trazado y se hacía imposible de transitar. Después de un trabajo de búsqueda en cartografía histórica y gracias a la tecnología GPS y la memoria de la gente más mayor de La Pobla Tornesa, Joan Andreu Bellés, técnico de senderos de la FEMECV ha podido identificar el trazado y gracias a los trabajos de recuperación que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de La Pobla Tornesa se ha rehabilitado para el uso senderista.

El PR CV 4222 sigue dos de los principales caminos que históricamente han comunicado La Pobla Tornesa con el Desierto de las Palmas y también con las poblaciones vecinas de Cabanes, Benicàssim y Orpesa. En primer lugar, el PR recupera el histórico Camí vell del Desert, la vía más rápida entre La Pobla Tornesa y Benicàssim y que sin duda fue la ruta por la que, en el siglo XVIII, Antonio Joseph Cavanilles, autor de las “Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reino de Valencia” (1795-1797) utilizó por acceder en La Pobla Tornesa desde Benicàssim.

El otro camino importante por el que pasa el sendero es el Camí de les Santes, que comunica La Pobla Tornesa y Orpesa, pasando por el santuario de les Santes, ya al término de Cabanes. Todavía hoy es nexo de unión la senda de la Ermita y la senda por la carena del Desierto, entre el Bartolo y el Coll de la Mola, con excelentes vistas tanto hacia el mar como hacia las montañas de las comarcas del interior (sierra de Borriol, sierra de En Galceran, Penyagolosa, etc.) El trayecto principal del PR-CV 422 tiene 15.8 Km de distancia y 463 m de desnivel neto (556 de desnivel acumulado), que se pueden recorrer en unas 4 horas. Además, hay 2 variantes que reducen la dificultad y la distancia y 2 derivaciones, una que facilita el acceso desde el área recreativa de la autovía CV-10 y otra que permite visitar la carrasca monumental de Pellicer que hay a pocos minutos del recorrido principal.

Este sendero enlaza con la Vía Augusta en la plaza del Portal de La Pobla Tornesa, punto de partida del mismo, y también puede conectar con el PR-CV 397 que sale de Benicàssim y da la vuelta a las Agulles de Santa Àgueda. Hay que recordar que una gran parte del recorrido del PR-CV 422 pasa por el Parque Natural del Desierto de las Palmas, espacio protegido por la Generalitat Valenciana desde 1989, por lo que se ha intentado minimizar al máximo el impacto de la señalización y se pide a los caminantes que respetan el entorno y su ayuda en la conservación de este espacio.

http://parquesnaturales.gva.es/web/indice.aspx?nodo=3319&idioma=C

SL CV 26 Les Goles – Desembocadura del Riu Millars

Distancia: 3,9 km. Duración: 1 h. Dificultad: Baja.

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-26

Descripción del itinerario:

El itinerario comienza en el extremo sur de la playa de Almassora, donde confluyen la avenida de la Mediterranea y el passeig Vora Riu, se sigue (dirección oeste) por el paseo que bordea la primera “gola”. Cuando se acaba el paseo, se sigue la misma (dirección sur) y gira a la izquierda por un camino de acceso a “l´alter”, pero enseguida vuelve a girar a la derecha (dirección oeste) y sigue un camino que rodea “l´alter” por fuera.

Primera variante: Por la izquierda (dirección este), sigue el camino entre la “gola” y “l´alter” para después atravesar entre alquerías y campos, hasta llegar a la playa. Desde aquí, seguimos la línea de la costa hacia la derecha (dirección sur) y llegamos a la tercera “gola” donde se encuentra la laguna más grande y con mas fauna. El camino remonta el río hasta conectar con la segunda variante.

Segunda variante: Por la derecha, atraviesa l´ater para llegar a la tercera “gola”. Se sigue por la derecha remontando el río hasta llegar al camino (prolongación del de la cosa, en municipio de Burriana) que une los dos municipios atravesando el río. Sigue a la izquierda hasta llegar al mirador de aves.

Se puede llegar hasta la playa o volver al punto de inicio.

SL CV 37 Ermita de Santa Quiteria

Distancia: 1,12 km. Duración: 18 min. Dificultad: Baja.

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-37

Descripción del itinerario:

El itinerario es un recorrido circular, con dos ramales de ida y vuelta para visitar el puente medieval y el Azud.

El sendero empieza en la pinada de enfrente de la ermita, a la izquierda del camino de acceso al paraje desde Almassora. Por las escaleras situadas justo delante de la ermita, se baja hasta el llano de inundación, junto al lecho del río. Desde aquí tenemos la posibilidad de acercarnos al puente medieval (por la derecha). Por la izquierda, en el sentido de la marcha, el recorrido principal discurre por el llano, donde se pueden observar especies propias de la vegetación de ribera (chopos, cañas, juncos…) y de otras también mediterráneas (garrofera, olivera, granado, limoneros, cipreses, pino blanco…) Al final de recorrido junto al río, el sendero sube por una pista hasta una pinada, ya fuera del lecho del río.

Desde aquí se puede ir, por la derecha, hasta el Azud de Almassora y Castellón – importante obra hidráulica del patrimonio histórico-artístico comarcal – situado a poco metros, o bien por la izquierda salir al camino viejo de Santa Quiteria que seguiremos hasta volver al punto de inicio. Antes de llegar al final de la ruta pasaremos junto a la pinada en la que se encuentra el área recreativa. Justo enfrente de la Ermita, el sendero enlaza con la nueva señalización de la Vía Augusta que por el norte sigue hacía Borriol y hasta Traiguera, y por el Sur entra en Vila-real por el puente medieval y sigue hasta Valencia.

SL CV 94 Serra d’En Galceran (en valencià)

Distancia: 3,7 km. 5 Duración: h. Dificultad: Alta.

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-94

Descripción del itinerario:

Esta senda té el seu inici en la pista del Collet, en la carretera de Benlloc, a l’eixida de la Serra d’Engarceran. Seguirem pel camí i, a uns 200 metres, trobareem a l’esquerra els indicadors de la senda del Roure Valencia. Just en eixe punt agarrem una drecera enmig dels pins que ens portarà fins a la capelleta de la Mare de Déu de la Serra, que es troba en plena muntanya. Després ens endinsarem en el pinar per a agarrar ja la pista que ens portarà fins a la Mola. Durant l’ascensió a la Mola caminarem entre matolls, carrasques i sabines.

L’ascensió és pausada, el desnivell és elevat i ja hem arribat al que denominem pròpiament la Mola, on podem trobar dos o tres camps assetjats per parets de pedra construïdes fa molts amys, i que amb el temps comencen a deteriorar-se.

Anem a realitzar un recorregut per la Mola i ens detindrem a contemplar allò que el paisatge ens ofreix, impressionants imatges de la mar Medierrània, pobalcions com Vilanova d’Alcolea, la Torre En Doménec, Alcossebre o Torrenostra. A l’interior, els pobles de Vilafamés, l’Alcora, Costur, Les Useres i la Rambla Carbonera. Seguim caminant per la Mola i veiem els Castellars, Una xicoteta senda unix estos dos cims que aproximadament disten uns 30 minuts.

En la part posterior d’on hem arribat veiem el tossal de Saragossa, les masies de la zona com el coll d’Espina, la Sort o els Solans.

Ara és la Roca del Figueral, el tossal d’Espaneguera, El tossal de la Vila i després el cim del Penyagolosa el que podem veure. Hem arribat al punt de poder admirar la Serra d’engarceran des d’una nova perspectiva, i seguramente única, flanquejada després pel tossal de la Vila, per damunt del qual destaca el cim del Penyagolosa.

Ens desviarem uns metres a la dreta per a visitar els Castellars. Molta vegetació típica de muntanya, savines, pins o carrasques, i una gran vista. Podem vore poblacions com Cabanes, Benlloc, Vilanova d’Alcolea, la Torre En Domènec, la mar Mediterrània amb les illes Columbretes, i les platges de Torrenostra i Alcossebre. Així mateix divisem el Desert de les Palmes amb la Creu del Bartolo.

Una suau pendent ens porta a la font de l’Ombria, de d’on podem observar una vista impressionant. Camps i muntanyes s’unixen per a formar un gran paisatge, a les nostres esquenes tot són pins i savines.

Arribem al Roure Valencià, exemplar identificat pel botànic Cavanilles i tancat en un recinte propietat dels col.legis oficials de farmacèutics de València i de Castelló. Just per damunt del recinte tancat agarrem la senda que ens portarà de nou a la Serra d’Engarceran.

Información extraída de www.turismodecastellon.com

Espadán-Mijares

 

La Mancomunidad Espadán-Mijares está integrada por 15 municipios, 5 de la comarca de la Plana Baixa: Aín, Alcudia de Veo, Ribesalbes, Sueras y Tales; y 10 de la comarca del Alto Mijares: Argelita, Ayódar, Fanzara, Fuentes de Ayódar, Espadilla, Toga, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat y Villamalur. La sede de la Mancomunidad está en Tales.

Principales rutas de senderismo:

Ruta de la Font de Monti. Tales

Ruta de Ribesalbes.

Ruta de Ribesalbes a Toga.

Ruta de Suera a la Font de la Figuera.

Ruta de Vallat. Penya Umbria. Poblado Íbero.

Ruta del Castillo de Ain.

Ruta Villamalur. Torralba. Fuentes de Ayodar.

Ruta de Argelita.

Ruta de Ayodar.

Ruta de Torrechiva.

Ruta de Villamalur.

http://www.espadan-mijares.es/es/page/rutas-senderismo-mancomunidad

PR CV 111 1 Cortes de Arenoso – S. Vicente de Piedrahita

Distancia: 13,44 km Duración: 4 h Dificultad: Baja.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-1111

Itinerario: Cortes de Arenoso, enlace PR-V 111.2, 111.3 – Fuente Calera – Mas del Bosque – Casa Canales – Casa Pelejas – Mas de Garrachosa – Fuente Garrachosa – Mas del Regallón – San Vicente de Piedrahita, enlace GR 7

Descripción:

Salimos de la fuente – lavadero que hay junto a la carretera CV-190. Subimos por la calle principal hacia la Iglesia que dejamos a nuestra izquierda, subiendo la derecha orográfica del río Balseta o Podrido. Al llegar a un poste indicativo entramos por una senda bien marcada a la derecha, que nos lleva al fondo del barranco donde está la fuente de La Canaleta. La dejamos a la izquierda para ir remontando el barranco en un giro brusco a la izquierda sobre camino empedrado. Sin mayores problemas que el desnivel, llegamos a la loma de Los Zorros, punto algo más de este PR-CV a más de 1.100 metros de altura. Avanzamos por pistas muy transitadas hasta que un poste nos indica que debemos seguir por senda. Apoyados en una pared dejamos la pista principal a la derecha para continuar recto, en una zona sin señalización. Nuestra única referencia será bordear por la izquierda una gran trufera señalizada. Seguimos en dirección SE a la búsqueda del Barranco Zapatero. Pasa unos bancales en dirección E, al final de los cuales, el sendero se apoya en una pared bien marcada. A continuación dejamos la Masía Canales a la derecha para girar bruscamente a la búsqueda del Barranco. Tras cruzarlo, por sendero bien trazado, llegamos a Casa Pellejas. Bordeamos el conjunto de edificios dejándolos a la izquierda para dirigirnos al Barranco de la Garranchosa. Zona de árboles monumentales. Al llegar al último de estos debemos tomar una senda medio oculta a la derecha, para ir descendiendo y acercarse al Barranco. Así llegamos a CV-190 (Cortes – Zucaina), seguimos por ella en dirección Zucaina durante 200 m para bajar a la Fuente de la Garranchosa y luego ascender hasta la Masía de la Garranchosa. Desde este alto ya se divisa al S la población de San Vicente d Piedrahita. Continuamos por pista hasta llegar a una curva pronunciada donde nos encontramos el tramo que provocó la denuncia de la FEMECV contra la maderera de Mogente. Todo este tramo estaba marcado pero en la actualidad la señalítica consiste en rectángulos blancos tapando las antiguas marcas. Seguimos así casi 2 km hasta que por fin encontramos un par de postes, tras dejar sendas pistas a la derecha. A la altura del segundo poste la senda entra a la derecha de la pista en la maleza. Es el tramo peor señalizado del recorrido, sólo nos salvará la paciencia y seguir dirección SE. Enseguida el sendero toma dirección S para continuar por una loma entre dos barrancos, es la zona conocida como El Regallón. Al llegar al barranco cambiamos en dirección SO incluso O, hasta llegar a una pista asfaltada que conduce al Mas del Camino. Nosotros continuamos a la izquierda. Seguimos por la carretera hasta casi pasar una importante curva a la derecha, donde subimos por una senda a la izquierda que atraviesa una torrentera. Tras un par de cruces de carretera, en una zona bien señalizada, llegamos finalmente a un peirón culminado con una cruz, pasamos por delante de él, abandonando definitivamente el asfalto. Tras rebasar algunos campos de avellanos, cruzamos un conjunto de granjas y dejamos a la derecha la piscina municipal. Finalmente llegamos a la Plaza de San Vicente de Piedrahita.

PR CV 111 2 San Vicente de Piedrahita – Cortes de Arenoso

Distancia: 10,5 km Duración: 3 h Dificultad: Baja

http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-1112

Itinerario: Cortes de Arenoso, enlace PR-V 111.1, 111.3 – Fuentes de la Teja – Quejigar – fuentes Calientes – Molino Viejo – San Vicente de Piedrahita, enlace GR 7

Descripción:

Salimos de San Vicente de Piedrahita por la Calle Tras El Santo, en dirección al cementerio, tras dejarlo a la derecha continuamos hasta el final del paseo que sale del mismo. Continuamos al O por una pista que se convierte en senda, hasta un poste de seguimiento que nos indica el descenso de la senda hasta un pequeño barranco, lo cruzamos hasta llegar a la zona conocida como la Cueva Roya.

Seguimos remontando el barranco por la izquierda orográfica hasta un punto en que se cierra. Si nos fijamos la continuación surge a la derecha, aunque durante unos metros vamos en dirección contraria ganando altura. Cruzamos un pequeño barranco y sin perder altura nos dirigimos al NE, pronto vemos la línea eléctrica y la pista que llevan a Fuentes Calientes.

Salimos de Fuentes Calientes por el poste indicador, a continuación nos dirigimos a un poste de la línea eléctrica tras cruzar el barranco. Seguimos por senda, bien marcada al principio, remontando la ladera opuesta hasta la cima. En este punto no hay marcas. La continuación discurre a nuestra derecha sin perder altura, pasando por el lado de una trufera. Tras unos centenares de metros de incertidumbre llegamos a una pista abandonada, donde volvemos a ver marcas. Al fondo al NE vemos un poste. Hacer caso omiso a las indicaciones del poste ( estas siguen referenciadas para vehículos a motor). Seguimos 20 m a la derecha para enseguida coger una pista en ascenso a la izquierda. En este paisaje repleto de sabinas, coscojas y enebros divisamos a nuestra espalda San Vicente de Piedrahita.

Poco después dejamos al a derecha la pista que desciende a la Masía del Camino, continuando por una loma entre dos profundos barrancos. A la izquierda en lo alto divisamos la Masía Erica Alta. Al poco llegamos a una pista que accede a la Bardizas, nosotros continuamos a la derecha, en pocos metros vemos la planta embotelladora de Cortes y a la otra parte del río la carretera y el PR-CV 111.3.

Tras unos metros vemos el pueblo de Cortes de Arenoso, rebasamos el pajar del Molinete y un poco más adelante pasamos por el medio de la masía del Molinet. A pocos metros dejamos la pista para llegar a la fuente de la Teja, la cual dejamos a nuestra izquierda. Salimos nuevamente a la pista para volver a dejarla enseguida. En unos metros pasamos por la puerta de una caseta y a continuación bajo el porche lleno de parras de la Huertica. Seguidamente nos encontramos en un recodo del PR con la fuente La Calva. A continuación bordeamos unos huertos dejando un invernadero abandonado a nuestra izquierda. De esta forma llegamos a una pista que seguimos a la derecha durante 20 m. Cogemos una senda a nuestra izquierda justo por el lado de una caseta en ruinas. Por un verdadero zarzal en el mismo cauce del barranco llegamos al frontón y posteriormente al lavadero de Cortes de Arenoso.

PR CV 111 3 Cortes de Arenoso – S. Vi. de Piedrahita por Mas Mateva

Distancia: 14,21 km Duración: 5 h Dificultad: Media.

http://www.femecv.com/ca/senderos/pr-cv-1113

Itinerario: Cortes de Arenoso, enlace PR-V 111.1, 111.2 – Arroyo Cortes – El Abuelo – Masia de Azafranares – Masia de Villagrasa – Mas de la Matera – Masia Coretes las Viejas – Masia de la Hoz – Masico de la Hoz – Fuente de la Hoz – S. Vicente de Piedrahita, enlace GR 7

Descripción:

Salimos de la Plaza de la Fuente de las Casas Bajeras de la pedanía de San Vicente de Piedrahita.

Pasamos por delante de la Plaza de Cataluña dejándola a nuestra izquierda. Salimos por la carretera pasando por la derecha de una granja. Continuamos por la misma hasta una curva cerrada a la izquierda en ascenso. Seguimos recto por pista pasando por un peirón.

A 300 m, pasamos por una granja y continuamos por la pista principal. Esta se convierte pronto en camino carretero que a tramos conserva su empedrado original. Más adelante cruza el barranco del Mas del Camino, en el paraje conocido como los Cubos. Remontamos la izquierda orográfica del barranco por una pista abandonada. En lo alto a nuestra derecha se levanta oculto entre la vegetación el Masico de la Hoz. Continuamos frente a él hasta llegar a unas ruinas que dejamos a la derecha. En 10 m., abandonamos la pista para tomar una senda, que coge altura con rapidez, se trata de un «camí de rossec» poco visible. Bordeamos el murallón calizo por su izquierda, para ir acercándonos cada vez más a él, justo en su base parece imposible el paso un lugar precioso, pero peligroso. El sendero para entre pared y precipicio en apenas 1 metro de anchura en un lugar muy sucio de vegetación y sin ninguna barandilla o cable de protección. Continuamos por la senda hasta toparnos con el Caserío de La Hoz.

Tras hacer una visita, puesto que aunque deshabitado está abierto, continuamos pasando por su puerta y dejándolo a la derecha. Nos dirigimos al frente en busca de la gran Masía de Cortes las Viejas. Una vez pasada y trás un pequeño bosque de robles llegamos a una pista asfaltada que une Montanejos y Cortes de Arenoso, la seguimos a la derecha viendo por encima del horizonte en dirección NE la espectacular silueta del Peñagolosa. Al poco abandonamos el asfalto por la izquierda. En este tramo medio intentaremos buscar la base de un terraplén arcilloso que nos llevará al Albergue Mas de la Mateba.

Salimos del Mas de la Mateba en dirección NE por una pista, más adelante nos encontramos a unos 300 m un cruce, a la altura de un poste de seguimiento dejamos la pista y cruzamos los abancalamientos en dirección al barranco de Villagrasa. Aunque dejamos unas marcas rojas a nuestra izquierda estas son de separación de lindes, pero nos pueden orientar en este tramo. Seguidamente bordeamos unos almendros por la izquierda para llegar a la Masía Rosa Saur. Seguimos en ligero ascenso hasta llegar a la pista asfaltada, la cual cruzamos, continuando a la izquierda, por unos hitos pintados con cal. Enseguida volvemos a cruzar la pista asfaltada para continuar por una pista. a los pocos metros volvemos a cruzar en un punto cercano al árbol monumental llamado «El Abuelo». Seguidamente atravesamos un coscojar, dirigiéndonos a dos masías que se ven al fondo, son los Zafranares.

Continuamos al N viendo la Población de Cortes de Arenoso al fondo, La senda avanza sin plantearnos problemas de importancia, salvo al llegar a una balsa de caza que dejamos a nuestra izquierda. Remontamos la derecha orográfica del arroyo de Cortes de Arenoso, por senda de herradura. Durante todo este tramo vemos la carretera unas decenas de metros a nuestra izquierda y en la parte contraria del cauce, remontando la izquierda orográfica, vemos el PR-CV 111.2. En pocos metros nos encontramos una masía habitada junto al cauce, se trata del Molino de Abajo. Seguimos en dirección N, el sendero se apoya en una pared a la izquierda que pronto hace de soporte a la carretera. Cuando llegamos a ella nos dirigimos a la derecha por un parche de comento y por una senda llena de zarzas llegamos al frontón y a la escuela de Cortes de Arenoso. Salimos a la carretera y tras cruzar el puente nos encontramos con los lavaderos de la población, punto de unión con el PR-CV 111.1 y 111.2

PR CV 126 Alto Curso del Mijares

Distancia: 17 + 16 km Duración: 7 + 8 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-126

Itinerario: Montanejos – enlace con GR 7 – Huertas de Maimona – vado barranco Maimona – los Calpes – Ermita de San Cristóbal – Puebla de Arenoso – Fuente del Almajal – los Cantos – limite de provincias de Castellon y Teruel – Olba – Los Giles – Bco de la Hoz – Corrales de D. Antonio – Ermita de San Miguel – Rubielos de Mora, enlace con PR-T 7

Descripción:

Partimos junto a la carretera CV-195 km. 22 (punto 1), y tomamos la pista asfaltada que va en ascenso hasta pasar por delante del depósito de agua. Desde aquí se toma una senda donde coinciden dos senderos más, un SL y el GR-7, el tramo sigue en ascenso por pinada hasta llegar a un claro cuándo comienza a verse los cortados del Barranco de la Maimona. Desde aquí llanea por el estrecho, en que la panorámica es espectacular, estamos en una de las mejores zonas de escalada.

Posteriormente el sendero llega a una pista forestal donde se separa del GR-7 (punto 2) en 1 h. El GR se encamina hacía Montan y el PR continua hacía Los Calpes junto al SL que más tarde se separa. En este tramo de pista desciende el cauce del barranco, antes del cual nos desviamos hacía la izquierda y dejamos el SL (punto 3).

Cruzamos el barranco por un vado cementado (punto 4) y proseguimos, una vez pasado dejaremos la pista a los 5 minutos y llegaremos al poste de seguimiento, (punto 5), comenzaremos a ascender por senda entre pinos. Abandonamos la senda y cogemos la pista a nuestra izquierda que tomamos hasta que desaparece cerca de un corral cubierto. Nos encontramos a la altura de la Peña Gibert y a partir de aquí la pista se convierte en sendero que, a través de pinadas, nos lleva hasta la aldea de Los Calpes (punto 6) ( 2h 35 min).

Atravesamos el pueblo siguiendo las marcas, llegando al cruce con la carretera que va a la población de Fuente La Reina en ese mismo punto hay un poste de una única dirección. Cruzaremos la carretera hacía la izquierda siguiéndola 200 mts y la abandonamos a nuestra derecha. Cogemos la senda en ascenso que nos lleva a la Puebla de Arenoso. Siguiendo nuestro camino siempre hacía el Norte nos cruzaremos con un de pistas, por esta zona del PR le falta señalización. Cruce con CV-209 km. 9 (punto 7), la cruzamos de frente y seguimos la senda en ascenso y paralelo a la carretera, a los 400 mts llegaremos a un poste de dirección para abandonar la senda y coger el antiguo camino de La Puebla (punto 8).

Aquí seguiremos en descenso hasta llegar a la Puebla de Arenoso (punto 9), entramos por el cementerio y bajaremos unas escalinatas, recto en dirección hacía el centro de la población sigue el sendero para abandonar la Puebla por una depuradora en construcción, la pasamos y de frente cogemos la senda que pasa junto a una noguera, llegaremos a la CV-20 (punto 10), la recorremos 100 mts para coger una senda que sale a nuestra izquierda (punto 11), porte vertical, subimos por el camino hacía la Fuente del Almajal (punto 12), pasamos la fuente y por una senda no muy bien definida giraremos a la izquierda en ascenso brusco que al cabo de poco tiempo la senda se vuelve totalmente llana, después de media hora llegamos a la Aldea de Los Cantos (punto 13) aquí el sendero se puede decir que acaba pero realmente quedan 400 mts (punto 14) que finalizan en mitad de la nada porque se enlaza con el que viene de Rubielos de Mora.

PR CV 136 Villamalur – Sueras

Distancia: 7,872 km Duración: 4 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-136

Itinerario: Villamalur – Fuente – Abrevadero – Barranco – Collado de Cueva Horadada – Corral del Carrascal – Sueras

Descripción:

Partimos de la piscina del pueblo por camino carretero para adentrarnos en barranco para poco después salirnos a la derecha por otro camino carretero en ligero ascenso hasta la cerrajería, una vez allí giraremos a la derecha por un pasillo con construcciones a los lados, cruzando las construcciones llegaremos a un barranco, giramos a la izquierda por un camino, hasta llegar a una pista que cruza, seguimos de frente para poco después convertirse en senda, empezamos a subir con más pendiente y senda zigzagueante hasta ganar el collado. Comenzamos a descender por senda con pendiente hasta llegar a la carretera CV-202, seguimos la carretera hacia la izquierda, cruzaremos un primer puente seguimos por la carretera hasta cruzar otro puente, ahora giraremos a la izquierda por camino para poco después adentrarnos en un barranco, a los 600 metros nos salimos a la izquierda por senda con pendiente hasta un abrevadero y una balsa de agua, continuamos ascendiendo ahora por camino hormigonado para salir a la CV-202, la cruzamos y seguimos ascendiendo para salir definitivamente a la CV-202, giraremos a la derecha hasta el pueblo de Villamalur.

PR CV 137 Artana-Eslida

Distancia: 11,4 km Duración: 4 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-137

Itinerario: Artana – Collet de Castell – Las Minas – La Masia – Coll Collinera – Eslida

Descripción:

Salimos de Artana por la C/Castelló, dejando un jardín a la izquierda y continuando por un camino asfaltado hasta cruzar el barranco de Castro por un puente. Tras cruzarlo, continuamos a la derecha (hacia la izquierda iríamos a la Fuente de la Solana 1 km) e inmediatamente tomamos una pista que sale a nuestra izquierda.

Seguimos la pista hasta llegar a una bifurcación, que tomamos a la derecha (15′). A partir de este punto la pista va ganando altitud y pasa junto a un mojón de límite de término municipal (24′). Continuamos hasta llegar a una nueva bifurcación, que también tomamos a la derecha. A la izquierda, el camino nos conduciría hasta la casa de la Luna Media.

Poco a poco vamos ganando más altura, pasando por un punto desde el que se vé la plana. Dejamos a nuestra derecha el camino que sube hasta la mina. Llegamos a otra bifurcación que volvemos a coger a la derecha (56′). Pasamos junto a unos cultivos y llegamos a otra bifurcación, que tomamos, en este caso, a la izquierda.

Continuamos, primero bajando y después subiendo poco a poco hasta cruzarnos con una pista que nos sale por la derecha (1 h 27′). Continuamos por ella hasta que se transforma en camino asfaltado y se cruza con otro camino.

En este cruce continuamos hacía la derecha y hacia arriba, hasta dejar a nuestra izquierda unos corrales. Inmediatamente después y a la derecha sale una senda (1 h 40′) que nos conducirá directamente hasta Eslida y que se encuentra empedrada en su parte final. Justo antes de entrar en Eslida cruzamos el barranco, dejando un acueducto a la izquierda y entrando en Eslida.

PR CV 276 Ayodar- Villamalur – Ayodar

Distancia: 13,8 km Duración: 5 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.casiaventurilla.com/ayodar-villamalur-ayodar-por-la-rambla-17-5-2008/

Descripción del itinerario:

En las afueras de Ayodar está situada la Fuente Larga, punto de inicio de esta ruta y donde podemos dejar nuestro vehículo. Comenzamos cruzando el cauce de la rambla por el acceso hormigonado que nos une con una pista también hormigonada. Esta va bordeando en ligera subida y a cierta distancia del pueblo para obtener de él unas bonitas vistas, encontrándonos también las marcas y paneles del PR.

Pronto dejamos el firme de hormigón para caminar por tierra y a unos 2km aproximadamente desde el inicio encontramos una bifurcación, con los paneles del PR. Tomamos el trazado de éste que va por la izquierda. Pronto hay que estar un poco atentos porque la senda gira a la izquierda para seguir subiendo, dejando de frente otra con poca definición (hay una fita de piedras). Junto a un pequeño muro de piedras, conectamos con una pista que seguimos por la izquierda y pocos metros más adelante la dejamos para volver a entrar por una senda que se desgaja por la derecha para acortar una lazada de la pista.

Al volver a la pista caminamos muy poco para volver a salirnos hacia la izquierda por senda. Hemos adquirido cierta altura y el paisaje se abre a pequeños valles tapizado de un verde manto. Pronto cambiamos de vertiente, apareciendo Villamalur escondida entre montañas con tupidos bosques y resaltando en el horizonte la figura del pico de la Rápita. Al cabo de un buen rato de bajada sin dejar esta senda, llegamos al mismo lecho de la rambla de Villamalur, que cruzamos y seguimos por la izquierda por pista y de subida. Ojo porque a los escasos 150 m. nos volvemos a salir de la pista por una senda que de subida nos sale por la derecha (hay una fita). Unos zig zags de subida, nos lleva a bordear una loma por la izquierda, pasando junto a una antigua construcción, ya muy cerca de Villamalur. Una vez llegamos al pueblo, giramos a la izquierda por la calle que nos lleva a la plaza, donde encontramos una fuente y un bar por si queremos algo más (en el bar también podemos comprar pan, además de los carajillos). Después de visitar el tranquilo pueblo y de un buen almuerzo, seguimos caminando de bajada por la carretera que va hacia Ayodar ó Sueras. Aquí dejamos el trazado del PR 276, para seguir las marcas de otro que va a Sueras, encontrando una fuente al poco de dejar el pueblo. A los 600 m. saldremos de la carretera por una senda que baja por nuestra izquierda entre una separación del quitamiedos.

Enseguida conectamos con un trozo de camino hormigonado que desemboca en la carretera. Primero la seguimos por la izquierda de bajada y enseguida la dejamos, para salirnos a la derecha por otra pista hormigonada hasta una fuente, donde veremos también una balsa de agua. Junto a la fuente bajamos por senda hasta el mismo cauce de la rambla de Villamalur. Una vez allí, seguiremos por el mismo lecho, encontrando de vez en cuando alguna marca del PR, además del apoyo de algunas fitas en los desvíos, aunque siempre volvemos al curso de la rambla. El primero que encontramos sale por un camino ancho a la izquierda.

A continuación cruzamos de nuevo la carretera, dejando aquí el trazado del PR que sigue por la derecha. El siguiente lo tomaremos por senda desviándose a la izquierda, donde reforzamos una pequeña fita apilando algunas piedras más. Esta se transforma en un camino más ancho, cruzando bajo un bosque de pinos salvados de los anteriores incendios. Más adelante llegamos a unirnos a una pista, justo en una curva cerrada.

Seguimos de frente y de bajada hasta llegar de nuevo al mismo cauce, que cruzamos. Poco después entramos en un tramo de la rambla donde las altas paredes de rodeno nos encajona, formando algunas pequeñas pozas y saltos de agua, es el momento de disfrutar de la naturaleza en su estado “más puro” y agreste.

Llegamos al punto que hay que salvar un salto de agua con caída de varios metros. Lo bordeamos por su izquierda, una pequeña trepada y nos lleva a una estrecha senda que seguimos por la derecha. Esta se transforma en una estrecha pista acompañados de pinos, como la mayor parte del camino. Poco después cruzamos el arroyo que proviene del cercano Ullal ó manantial, y que estas últimas lluvias ha hecho brotar con excepcional abundancia.

Poco después podemos acercarnos al mencionado manantial. Para ello, cuando lleguemos a la unión con otra pista, seguiremos de frente. En pocos metros, a la altura de un pequeño campo nos desviamos a la izquierda(no hay senda aparente). Entre el espeso follaje lo descubriremos. De vuelta al cruce seguimos de frente para que en subida y en varias lazadas, bajemos después junto al cauce de la rambla, que aquí lleva agua en abundancia. Poco antes de llegar a nuestro final de ruta, el arroyo cruza la pista y en épocas de abundantes lluvias, como fue nuestro caso, podemos encontrarnos que debemos descalzarnos para poder cruzarlo.

PR CV 276 Ayodar- Villamalur

Distancia: 16,5 km Duración: 6 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.cma.gva.es/areas/montes/viasverdes/vias/prsl2/castellon/prs/084-85%20PR276.pdf

Intinerario:

Ayódar – Corral de la Viñata – Alto de Santa Bárbara – Rambla de Villamalur – Villamalur – La Rambla – Collado la Rambla-Villamalur -Monte Rebollo – Fuente de la Peña – Casa del Pardo – Ayódar.

Recorido:

Ayódar. Corral de la Viñalta. Alto de Santa Bárbar. Rambla de Villamalur. Villamalur. La Rambla. Collado la Rambla-Villmalur. Final pista . Monte Rebollo. Fuente de la Peña. Casa del Pardo. Ayódar

PR CV 314 Espadilla – Peña Saganta

Distancia: 4,1 km Duración: 2 h Dificultad: Media

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-314

Itinerario: Espadilla – Barranco Piqueta – Fuente Piqueta – La Olla – Barranco Carboneras – Peña Saganta

Descripción del itinerario:

Espadillas se encuentre a 16 km de Onda, junto a la carretera que comunica esta población con Montanejos. Al llegar al pueblo, se tomará la primera entrada. Seguir la carretera asfaltada que asciende, dejando dos bifurcaciones a la derecha hasta llegar a una pista sin asfaltar que conduce a unas perreras fácilmente visibles situadas frente al barranco de la Piqueta, donde encontraremos una señal de dirección que nos indica el comienzo del itinerario. El sendero se inicia con una pequeña ascensión para, a los pocos metros, descender hasta cruzar el barranco y situarnos en su margen derecho.

Continuar la senda que recorre la totalidad de dicho barranco, dejando a la izquierda los restos del castillo medieval que se encuentra emplazado sobre una abrupta cresta rocosa, cuyas laderas presentan un desnivel de más de 150 m en el que se pueden observar las formas de relieve propias de la erosión kárstica, en la que el agua de la escorrentía disuelve los carbonatos de las rocas del lecho, profundizando en su incisión sin que retrocedan las laderas.

A unos 30 minutos de marcha volvemos a cruzar el barranco hasta llegar a la Fuente de la Piqueta a 580 m.s.n.m (45 min desde la salida). Esta fuente nace a favor de una fractura secundaria dentro del bloque jurásico. El nivel de base permeable lo constituyen las arcillas del Keuper previamente inyectadas por migración.

Dejamos la fuente y continuamos el sendero de nuevo, remontando hasta la cabecera del barranco. En este tramo podemos observar unos cuantos ejemplares de Arbutus unedo, Juniperus oxycedrus y un ejemplar de Quercus ilex subsp. ballota, de las escasas carrascas que quedan de la vegetación potencial dominante.

Comienza entonces una ascensión, de más de 100 m, hasta llegar a aproximadamente 25 minutos, al paraje conocido como la Olla (700 m.s.n.m), un inmenso coscojar, acompañado de brezos, aliagas, romeros y Cistus Albidus. Desde aquí ya se divisa Peña Saganta. Continuamos la marcha y descendemos la Olla hasta llegar al barranco de Carboneras (10 minutos). Se cruza el barranco y se sigue ascendiendo hasta llegar en unos 25 minutos de la Peña Saganta.

Esta peña, es una de las cumbres más orientales del gran macizo Jurásico que se extiende desde Torrechiva hasta Onda, justo por donde la acción erósiva de las escorrentías y afluentes del Mijares ha sido más intensa, encajándose en profundos barrancos que conforman grandes cañones sobre el Jurásico (caso de los barrancos de la Piqueta y Carboneras, y como ejemplo espectacular, los del vecino Río Turia).

Todo el complejo sistema de pliegues jurásicos fue arrasado durante la elaboración de la superficie de erosión del Plioceno superior. En la actualidad, la superficie culminante plana ha desaparecido por el ataque de la karstificación y de la red fluvial, quedando únicamente como recuerdo de la vieja superficie de erosión una cierta homogeneidad en la altura de sus cumbres.

Los tramos de altura sobre su superficie aplanada brindan amplios panorámicas hacía el mar y la Plana, Sierra de Espadán al sur y el Valle de Mijares y las montañas del Maestrazgo al oeste y norte respectivamente. Las condiciones medioambientales observables, todavía se perciben muy condicionadas por las antiguas labores antrópicas ya abandonadas y por los incendios forestales de 1.980 y 1.990.

En superficie todo el área ha sufrido un intensísimo proceso de karstificación incluso en tiempos recientes lo que ha generado unas microformas muy comunes en este tipo de relieve: los lapiaces, hendiduras en la roca en este caso lineales y dispuestas el paralelo, formadas por la disolución de los carbonatos de la caliza y por los regueros de agua. En Peña Saganta, están cubiertos por las arcillas de descalcificación, ayudando los ácidos húmicos de sus suelos al proceso kárstico. Esta intensa karstificación, provoca oquedades y resaltes entre los que crecen coscojas y enebros.

PR CV 386 Camino a la Cueva Negra

Distancia: 12,42 km Duración: 5 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-386

Itinerario:

Espadilla, “Jardín botánico” y enlace con PR-CV 314 — “Pista de los Cazadores” — cruce del mismo sendero e inicio de “Camino de Truchelles” — Barranco — Collado y cruce de caminos — Barranco del Melic — Fuente del Melic , inicio Senda del Corral del Alto — Corral del Alto — Alto de “Cueva Negra” y Vértice Geodésico — trinchera antiaérea — trincheras y collado NO de la “Peña de la Mula” — “Corral Blanco” — “Corral Tío Nebot” — “Fuente del Sastre” — derivación y enlace con PR-CV 314 — cruce del mismo sendero — Espadilla, “Jardín botánico” y enlace con PR-CV 314

Descripción del itinerario:

Se parte desde la zona alta de Espadilla, junto al “Jardín botánico” y enlace con PR-CV 314, se toma en ascendente la última calle que nos conduce a la “Pista de los Cazadores”, en dirección Noroeste y en ascendente tras pasar unas curvas cerradas se llega al cruce del mismo sendero e inicio de “Camino de Truchelles”, desde este punto se toma el camino de la derecha en dirección Suroeste en descendente para pasar por un Barranco, a poca distancia se inicia una considerable subida por camino secundario hasta llegar a un Collado y cruce de caminos, en descendente desde este punto se llega al barranco del Melic, el cual se cruza y en ascendente llega el camino a la fuente del Melic, se toma en ascendente la Senda del Corral del Alto, en dirección Norte al principio para girar hacia el Oeste, se cruza una vaguada para llegar a un fuerte repecho y llegar al Corral del Alto, en este punto se gira en dirección Sureste por el cordal hasta llegar al Alto de “Cueva Negra” y Vértice Geodésico en dirección Oeste, en el propio cruce se encuentra la trinchera antiaérea. En dirección Sureste por el cordal se llega a las trincheras y collado NO de la “Peña de la Mula”. El recorrido gira al Norte en descendente para llegar por el interior de una vaguada al “Corral Blanco”. Se toma el camino el cual conduce al “Corral Tío Nebot”, Continua en descendente y se deja un camino a la izquierda, llegando a la “Fuente del Sastre”. La pista en bajada llega a un cruce de caminos donde se puede tomar la derivación y enlace con PR-CV 314. Continuando en descendente hacia el Norte se llega al cruce del mismo sendero. Y tras recorrer esta parte del mismo sendero se llega al punto de partida, Espadilla, “Jardín botánico” y enlace con PR-CV 314.

SL CV 14

Distancia: 8,8 km. Duración: 4 h. Dificultad: Media.

Lugares de interés: Aguas termales de la Fuente de los Baños, zonas de escalada: la Maimona, estrecho de Chillapajaros y el Morrón de Arenoso, barranco Maimona,

fuentes de la Cerrada y de la Pechina, riberas del Río Mijares, paredes del Barranco de la Maimona, la Cueva Negra y la Cueva del Tornero.

www.cma.gva.es/areas/montes/viasverdes/vias/prsl2/castellon/prs/100-101%20SL14.pdf

Itinerario:

Montanejos (GR 7) – La Solana – Senda del Barranco de la Maimona – Desvio GR 7 (a Montán) – Senda a los Calpes – Desvio PR 126 (a Olba) – Cruce Barranco la Maimona – Cueva del Tornero – El Colladillo – Cueva Negra – Puente Río Mijares – Montanejos

SL CV 57 Circular Puebla de Arenoso

Distancia: 9,6 km. Duración: 4 h. Dificultad: Media.

Comarca: Alto Mijares

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-57

Descripción del itinerario:

Comenzamos la ruta en la Fuente de la Salud (630 m), situada en la salida de Puebla de Arenoso en dirección a Olba. Desde aquí comienza en ascenso, atravesando una zona en la que se intercalan pinos y rebollos, para llegar al Chorrador de la Umbría, uno de los lugares más bellos del sendero.

Siguiendo en ascenso llegamos a la abandonada masía del Montico, junto a la cual observamos un enorme derrumbe que arrastró miles de toneladas de tierra y piedras. Entre antiguos campos de labor ahora convertidos en pinares, se accede a Los Corrales, donde aún son aprovechados algunos bancales para el cultivo de la uva y la almendra. Desde aquí nos podemos acercar a visitar el centenario árbol de La Carrasquica. Ascendemos atravesando la pista que conduce a El Chorrico hacia el Mirador de la Loma la Grana pasando por el Pilón de Cuatro Caminos. En este Mirador se puede observar una bella panorámica de Puebla de Arenoso, del pico Peñagolosa, del pico de la Cruz del Viso y de los caseríos de El Chorrico y el Mas de Onofre. Alcanzada la cima de la ruta se desciende por un sinuoso y pedregoso sendero hasta llegar primero al Mas de Onofre, y después al caserío de El Chorrico, donde podemos observar las construcciones típicas de la zona, el antiguo lavadero y el horno.

El descenso sigue pasando primero por la Fuente de San Miguel, donde podemos reponer fuerzas, y continúa después por el camino del Morrón, camino que años atrás daba acceso a los lugareños a sus fincas, para concluir en nuestro lugar de la partida la Fuente de la Salud en Puebla de Arenoso.

SL CV 70 Barranco de Vasallt

Distancia: 4,8 km. Duración: 3 h. Dificultad: Alta.

Comarca: Alto Mijares

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-70

Descripción del itinerario:

En el Km. 18,3 de la Ctra. CV 20, junto a la población de Toga, se encuentra el panel informativo de inicio del sendero. Tras unos 200 metros por pistas aslfaltadas, llegamos a un poste con señales de dirección, junto al cementerio. Cruzamos varias veces el barranco, a parte de llevarlo paralelo a lo largo de todo el trayecto, hasta dejarlo a nuestra izquierda y llegar a los pilones de espadilla y torrechiva donde hay sendos poste de dirección y ubicación.

SL CV 91 Senda de la Muela

Distancia: 3,7 km. Duración: 1,5 h. Dificultad: Baja.

Comarca: Alto Mijares

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-91

Descripción del itinerario:

Al ser este Sendero lineal se puede realizar el recorrido desde dos puntos diferentes, en este caso se va a realizar desde el Catillo del Buey Negro hasta Argelita.

Partimos desde la amplia explanada de las ruinas de la enorme fortaleza de la Ciudadela que sin duda fue, no obstante antes se recomienda hacer un pequeño tramo que está indicado en el poste de Inicio, junto a la higuera hacia la curiosidad natural de “La Ventana” desde donde se divisa un paisaje de indescriptible belleza, no apto para personas con vértigo.

Iniciamos por tanto el descenso por la estrecha senda que nos descuelga de la bien fortificada Muela, hasta un pequeño collado junto a unas ruinas, donde converge una senda desde la vecina localidad de Ludiente.

A escasos metros de la pista se vuelve a tomar la senda que se descuelga serpenteante por la ladera de la montaña, en ocasiones poco marcado su trazado por lo blando el terreno, pero que se va haciendo evidente por su serpenteante y encauzado tramos por piedras.

A media ladera se pasa por una pequeña Masía conocida como del “tío Pepe” pasando la senda por debajo de esta propiedad, continuamos la senda, se cruza en repetidas ocasiones la pista, algunos pequeños tramos también se recorre la pista, pasando por senda junto a unas antiguas canteras de Yesos, poco mas adelante ya se accede a la pista justo donde empieza el tramo de cemento que ya no dejaremos hasta llegar a Argelita, junto a la CtraCV-194 donde se ubican tanto el Panel de Inicio, el poste direccional y oro panel genérico de la comarca Mijares-Espadán.

Este sendero se puede realizar de forma circular, ascendiendo por la senda marcada como Sendero SL-CV 91 y luego bajando por la pista, que también llega hasta los pies del Castillo, o viceversa.

SL CV 95 Balcón de Mijares

Distancia: 4,5 km. 2 Duración: h. Dificultad: Baja.

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-95

Descripción del itinerario:

El recorrido comienza en la Fuente de La Pechina (30T 714533–4438886) junto alRío Mijares y a unos 200 metros de la población de Arañuel. Cruzamos el río sobre el puente y seguimos de frente por una pista cementada entre huertos hasta tomar un giro a la derecha por el segundo camino que encontramos a este lado. Continuamos por este camino entre bancales hasta llegar al Barranco del Horcajo. El camino desciende hacia la derecha pero nosotros seguimos por la izquierda barranco arriba. Pasamos al poco una zona en la que frecuentemente chorrea el agua desde la izquierda. La senda sigue, afrontamos el primero de los tramos más empinados de la ruta hasta llegar al Canal del Mijares, donde tendremos unos metros de respiro ya que llanea hasta que en una curva a la derecha que efectúa el canal en una vaguada lo abandonamos y salimos del canal hacia la izquierda. Ahora realizaremos el segundo tramo más empinado del recorrido. Superamos algunos bancales algo derruidos y seguimos la senda empedrada, en mejores o peores condiciones según los tramos, pero sin pérdida, hasta dar con una pista que seguiremos hacia la derecha. A cai 300 mts encontraremos a la izquierda de esta la Fuentedel Lentisco y a poquitos metros a la izquierda la senda ascendente empedrada en algunos tramos que nos conducirá hasta la pista que cruzamos y nos da paso a la Cañada de Aragón. Desde este punto ya se aprecia frente a nosotros el precioso macizo de Peñagolosa, referente que no dejaremos en lo que resta de caminata. Hasta el final llaneamos y superamos un pequeño remonte hasta el Mas del Plano del Alto, pasamos por el centro del caserío, seguimos de frente dejando una pista que sale a la izquierda y en poco tiempo estamos junto al Mas del Plano de Abajo, un conjunto de viviendas mayor que el anterior. Lo dejamos a la derecha, seguimos nuestra tendencia de frente y llegamos a la Fuentedel Manzano. Agua, balsa y lavadero, que junto con el conjunto de casas del Plano de Abajo nos dan una idea del modelo de subsistencia que se ha desarrollado en este lugar hasta hace no mucho.

SL CV 96 Vuelta al Magraile

Distancia: 8 km. Duración: 3 h. Dificultad: Media.

Comarca: Alto Mijares

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-96

Descripción del itinerario:

Iniciamos el recorrido antes del km 26 de la Carretera CV195, ala derecha si vamos en dirección Arañuel – Montanejos – La Artejuela. En este punto encontramos una señal que indica la Fuente del Señor. Hay una pequeña explanada y un sendero en dirección al barranco del Señor. A poca distancia encontramos la Fuentedel Señor. La senda continua, nos aleja del barranco y la fuente, nos saca a una zona abancalada, y nos muestra la Masía Barrancode Palos o del Obrero, que en algún documento cartográfico está reseñada como Masía Magraile, a la cual llegaremos más tarde. A pocos metros de esta masía cruzaremos el Barranco de palos y tras un pequeño repecho llegaremos a la Carretera CV195. Hacia la izquierda y por esta carretera se encuentra el punto de inicio. Cruzamos la CV 195 de frente y nos adentramos en el bosque por una pista que comienza a empinarse y pronto se estrecha. En un punto en el que casi se pierde esta pista encontramos una senda que seguimos a la derecha, en un brusco escalón, y nos lleva directamente a las ruinas de la Masía Magraile, y a unos 120 metros de este caserón encontraremos su fuente y balsa. Seguimos la pista algo más de 300 mts y hemos de prestar atención ya que en un tramo recto y llano hemos se salir de la pista y seguir por la senda a la izquierda. Circulamos entre pinos, caminamos sobre una vieja senda en la que en ocasiones apreciamos su empedrado. De todas formas circularemos más o menos paralelos a la pista durante un buen tramo. En uno de los encuentros de la senda con la pista apreciamos un cruce de pistas en una curva cerrada a la derecha. Salimos de la curva y ascendemos por la senda de nuevo ya en la Veredade Los Morrones. A menos de 300 mts una bifurcación de la pista, seguimos por la de la derecha e inmediatamente continuamos por una senda que sale a la izquierda. Caminamos sobre la Vereda de Los Morrones, con su empedrado mejor o peor conservado según los tramos. Durante unos 400 metros tenemos paralela a la izquierda la pista hasta que doblemos a la derecha. Hay que estar atentos ya que a la izquierda y pegado a la vereda está el horno de cal. No está muy bien conservado pero se aprecia su estructura. La vereda sigue ascendiendo hasta llegar a su punto más alto. Aquí se encuentra con una pista que hacia la derecha llega al Pico Magraile. Seguiremos por la pista hacia la izquierda unos 200 mts hasta salirnos de ella por una senda a la izquierda. Dejamos la vereda e iniciamos el descenso hasta el final. A poco más de 700 mts encontraremos el primero de cinco refugios-corral que hay junto a la senda. Llegaremos de nuevo a la carretera CV 195, la cruzaremos hacia la pista de enfrente y enseguida, hacia la izquierda y junto a unos contenedores, descenderemos de nuevo por la senda. Patearemos paralelos a la carretera hasta llegar al Barranco de Palos y la Masía Barranco de Palos o del Obrero, por la que pasamos al principio del recorrido. De ahí a la Fuentedel Señor y finalmente a la Carretera CV195.

SL CV 103 Sendero Pinar

Distancia: 7,6 km. Duración: 3 h. Dificultad: Media.

Comarca: Alto Mijares

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-103

Descripción del itinerario:

El recorrido da comienzo en la plaza de la Iglesia – con una fuente en el centro – de Torralda del Pinar, a unos 746 m sobre el mar. Por un paso de peatones se cruza la carretera CV – 203 en dirección sur y por un camino empedrado se sube hacia Las Eras, zona donde antiguamente se trillaba. Justo a la izquierda figura la caseta informativa con el panel explicativo de la ruta SL-CV 103. Anexo a la misma se alza un poste direccional del GR-36 “Trans-Espadán”, pues ambos senderos se enlazan en este punto. Unos metros más adelante se gira izquierda y se continúa hasta llegar a la Fuente del Cerezo.

Se deja ésta a la derecha y se asciende hasta la pisa asfaltaba de Villamalur, la cual se debe seguir durante apenas unos 150m hasta llegar a una señal indicativa (a izquierda) de la Fuente Montalbanas. A continuación se produce la bifurcación de sendas: el GR – 36 avanza hacia SE. Desde este punto, y mirando hacia el E, se observa un cerro elevado en medio del barranco (el GR-39 lo Villahaleva, antiguo asentamiento originario del pueblo de Torralba.

La senda conduce hasta la Fuente Montalbanas, señalizada a derecha y distante escasos metros. A partir de aquí se inicia un fuerte ascenso y se cruza nuevamente la pista asfaltada de Villamalur. Se sube hasta el Collado de la Rocha por el tramo más empinado de la ruta: 200 m de desnivel en apenas 700 m de recorrido. Una vez el Collado, se gira a izquierda hacia el NE a la altura de un poste direccional y se camina brevemente por una nueva pista.

Tras ese corto tramo, la senda se desvía a izquierda hacia El Pinar o también conocido como “La Santa”. Hoy en día tan sólo quedan restos del camino, las tricheras y la capilla, todo ello muy deteriorado.

De manera optativa, desde aquí se puede ascender por una senda a izquierda al vértice geodésico de El Pinar (1.102m), punto más alto de recorrido y tan sólo a unos 100m de distancia. En condiciones de buena visibilidad, la panorámica es magnífica en cualquier ángulo e incluso puede verse al S el Mediterráneo. Se retorna por la misma senda y regresa al SL-CV 103 en dirección E.

Se pasa junto a la Balsa del Pinar y, en animado descenso, se llega de nuevo a la pista forestal. Allí se gira a izquierda y se avanza unos metros hasta el siguiente poste direccional. Al llegar a ese punto se abandona la pista, se gira bruscamente a derecha y se desciende por una estrecha senda. Se camina ahora por la vertiente norte y este hecho se aprecia por la humedad reinante y un exuberante vegetación de alcornoques, carrascas, pinos y sobre todo helechos.

El descenso, notable en algunos momentos, continúa la senda se transforma de nuevo en pista y se pasa junto a la Balsa de las Majadillas. Tras avanzar unos 30 m por la pista, un poste direccional señala a izquierda el camino de bajada hacia el pueblo. Una vez rebasado el paraje de Las Eras, se desciende nuevamente por el camino empedrado hasta cruzar la carretera CV – 203 otra vez. Unos metros al frente se vislumbra ya la iglesia y la plaza, punto final del recorrido.

SLCV 1 Las umbrías de la Puebla (en valencià)

Distancia: 5 km. Duración: 2 h. Dificultad: Baja.

Comarca: Alto Mijares

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-1

Descripción del itinerario:

Des de el mateix municipi de la Pueblade Arenoso, naix una escalinata que mou en la mateixa carretera CV 20 i c/ Loreto, ens porta al calvari i al cementeri d’aquesta localitat, no mes passar els rentadors, ens trobem el pou regulador de l’aigua, des d’ací, marge mitger, ens desviem a la dreta segons pugem, anem pel costat d’ una sèquia, per terreny pla, però no me passar un hort erm, pugem pel sender, abandonant la sèquia i arribant a una construcció de formigó a uns 200 mtes, es la que regula l’aigua de les sèquies.

El sender va pujant per un xicotet bosc de roures, en arribar a una esplanada; busquem el marge dret del Barranc de los Caños a partir d’ací, se solapa amb el SL-CV-57, arribem a una pista i anem cap a la dreta tan sols 20 mtes, i després agafem un altre sender que puja clarament cap als riscos que veiem (ací no hi ha senyalització), planegem, a 250 mtes arriben a un paller derrocat, continuem pel sender, al poc plantegem i a 240 mtes passem per baix de la línea elèctrica, remuntem uns riscos i arribem a un poste de senyalització, en el km 1530, des d’ací, podem anar en descens a la font del Chorrador, però nosaltres anem amunt, direcció al mirador de la Carrasquica i un camí passats dos xicotets barrancs arribem al mas de Montico. Continuem i en arribar a la era d’aquest mas, hi ha una menuda creu de fusta que fica: Masia del Montico, nosaltres continuem deixant a la dreta el penya segat on va haver un derrocament. Anem direcció W, i les marques verdes i blanques les abandonem, ja que es dirigeixen cap al mirador de la Carrasquica, i tornem a vore marques blanques i blaves. Comencem a trobar-nos en aquest punt, formacions de conglomerat i arenassa.

En el km 2’17, arribem a una pista que va cap a la dreta i que vadeja el barranc de los Caños, desestimen les xicotetes sendes que ens apareixen als dos costats de la pista. En el km 3’00, trobem un sender que creua la pista perpendicularment, l’agafem i anem cap a la Mas del Montico, pel mirador de la Carraquica, continuem baixant suaument direcció N fins al mas d’Onofre, en el km 3´45, quan portem 1 h 25 minuts aproximadament, ens trobem el rentador d’aquest mas i una bassa d’aigua de terra, als 50 mtes tornem a passar per baix de la línea elèctrica, iniciem els descens on es necessari un poc de neteja de les argelagues que ens troben als pocs metres d’iniciar esta baixada. La baixada es forta, creuem una portella de fil espí, que esta oberta, i en el segon sender que mou a la dreta, ens desviem deixant les marques blanques i verdes, (este punt NO ESTA MARCAT RES), per arribar en uns 7 minuts a la font Almajal.

Lloc amb abundant aigua, on un poc mes a baix, està canalitzada i es troba un lloc amb una taula de pedra on podrem esmorzar, baixarem seguint el curs de l’aigua i per el PR VT 126, el de Olba – Rubielos de Mora, ja des de este punt, ens queda molt poc per arribar al poble, en poc mes de 3 minuts, arriben a la carretera CV 20 i la seguim uns 100 mtes, on continua el sender per l’antic camí de Olba, deixem a l’esquerra els camins que porten als cultius.

Al poc de temps, estem en el punt mes baix del recorregut, el Barranc de Los Caños, en 150 mtes mes, arribem al poble, passant per davant de la Ermita de Santa Bàrbara, continuant per les marques del PR, i pel carrer Aragón, arribarem a la plaça de l’Església, una característica plaça triangular, on està el Hotel rural l’ Abadia, l´Ajuntament i per suposat l’església . Continuarem fins al punt d’inici pel carrer Loreto i així finalitza el nostre recorregut.

LA PLANA BAIXA

PR CV 138 Eslida – Chóvar

Distancia: 9,86 km Duración: 4 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-138

Itinerario: Eslida, enlace con PR-V 137, común con GR 36 – Fuente Matilde – Fuente Castro – Coll Rois, fin común con GR 36 – Nevera Castro – Mina Mercurio – Embalse de Ajuez – Chovar.

Descripción:

El itinerario comienza en Eslida, junto a la CV-223, lugar también donde comienzan los senderos SL-CV 101 y PR-CV 352. Desde el panel informativo tomamos dirección hacia el casco urbano, hacia la Plaza del Molí, lugar donde hay instalado un poste de dirección. Aquí se separa el PR-CV 352 y coincidimos también con el GR-36 con el que compartiremos trazado hasta el Coll Roig, desde aquí y siguiendo la dirección que nos marca el poste y las marcas seguiremos por la calle en dirección Sureste, también en coincidencia unos metros con el SL-CV 101. Llegaremos al final del pueblo siempre recto y pasaremos junto al lavadero del pueblo que se nos quedará a nuestra derecha. Sin dejar el firme hormigonado llegaremos a un poste del GR en el que encontramos también una señal de nuestro sendero, continuaremos por la senda hacia arriba entre cultivos junto al GR. Unos metros más adelante salimos otra vez al camino hormigonado entre campos donde enlazamos nuevamente unos pocos metros más con el SL. Una vez cruzado el pequeño barranco nos encontramos en el picador de cavalls, donde nuestro sendero y el GR toman dirección derecha y el SL hacía la izquierda (dicho SL lo volveremos a encontrar en su final). Continuaremos por un camino asfaltado hacia la font de castro, una vez terminado el asfalto, nuestro itinerario se convierte en senda por entre cultivos al principio y por monte unos metros más adelante, por una senda serpenteante llegaremos a una pista forestal, tomaremos dirección derecha hasta la altura de un poste de dirección (lugar donde finaliza el SL-CV 101), este nos indica que debemos seguir por una pequeña senda que tiene su entrada algo deteriorada pero que unos metros más adelante conserva el antiguo empedrado que denota que fué una senda muy transitada, por ella y en coincidencia con el GR y ahora también con el SL llegaremos unos metros más hacia arriba al llamado Coll Roig, lugar donde además de encontrar un poste de dirección, todos los senderos se separan, el SL y el GR hacia la izquierda y nuestro PR hacia la derecha en fuerte ascensión. Después de unos 500 metros de ascensión por una hermosa y definida senda, llegaremos a una pista forestal donde además de encontrar una ruta del parque natural de la Sierra de Espadán, tenemos un poste de dirección que nos indica la dirección a seguir y es; cruzando la pista tal cual y a la altura del poste, tomamos una senda que nace a nuestra izquierda también en fuerte ascensión, en pocos minutos llegaremos a la impresionante Nevera de Castro muy bien conservada, desde está siguiendo la senda a un par de minutos saldremos a una pista forestal que también es cortafuegos, nuestro camino muere en otra pista más importante, tomaremos dirección izquierda, pasando la curva pronunciada hacia la izquierda veremos los restos de trazado viario para vagoneta de las minas de mercurio junto a un alcornoque enorme. Nuestro camino continúa en descenso por dicha pista hasta que acaba y deja paso a una senda bien definida por la que sin dejarla y siempre en descenso llegaremos a un camino ya a la altura de Chovar, a la derecha que es por donde continuaremos, encontramos el Pantano de Ajuez, rodeándolo encontraremos ya junto a las primeras casas un poste de dirección, seguiremos hacía el pueblo recto hasta llegar a la CV-219, donde encontraremos el poste y panel informativo, fin del sendero.

PR CV 139 Tales – Peñas Aragonesas, Artana

Distancia: 10,865 km Duración: 3 h Dificultad: Baja.

+ información: http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-139

Descripción:

PR CV 140 Ain – Sueras, por Benitandus

Distancia: 10,02 km Duración: 4 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-140

Itinerario: Ain, comun con GR 36 – fin y enlace GR 36 – Barranco de Baranda – enlace PR-V 161 – corral – enlace PR-V 161 – Barranco – enlace PR-V 161 – Benitandús – enlace PR-V 161 – Sueras

Descripción:

Salimos de la calle Benitadús, veremos un poste de madera, partiremos de este punto siguiente la pista de hormigón. Nos tiramos por la derecha a 1’40 y seguimos por la carretera de asfalto. Cogemos el camino que sale a la izquierda 5’5, pasamos a senda y nos desviamos a la izquierda 7’20 por una rambla ascendente a los 6’15 encontramos un poste y una encrucijada de senderos, nos tiramos a la izquierda a los 6’3 nos encontramos un barranco, lo cruzamos y seguimos por la senda ascendente a los 15’11 nos encontramos un poste y una señal que indica a la derecha continuaremos recto a las 15′ llegamos a una carretera, la seguimos a la derecha en sentido ascendente a los 5’55 llegamos al pueblo de Benitadús. El cual queda a la izquierda de la carretera cruzamos el puente que hay pegado a esta continuamos recto y nos desviamos a la derecha y a unos 3′ en la salida del pueblo damos con una camino de tierra, continuamos y 5’20 nos encontramos un cruce de caminos, cogemos el del centro y continuamos por la pista forestal a 3’20 se acaba la pista y entramos en senda por barranco a los 8’27 llegamos a una pista forestal, la cruzamos y cogemos la senda ascendente a los 4’46 damos con una pista forestal en la que encontramos un poste, continuamos a la derecha de forma ascendente por la pista a los 1’13 abandonamos la pista y cogemos la senda que sale a la derecha a los 5’37 se separan las sendas nosotros nos tiraremos por la derecha a 5’20 llegamos a un encrucijada de senderos nos vamos por el del centro siguiendo la pista 3’20 se acaba la pista y entramos en una senda por barranco la cual nos lleva a una pista forestal 8’27 la cruzamos y cogemos la senda ascendente a 4’46 llegamos a una pista forestal en la que veremos un poste, continuamos por esa misma pista de forma ascendente y 1’13 la abandonamos y cogemos la senda que sale a la derecha de forma descendente, a los 5’37 se abren dos sendas, cogemos la que baja a 17’78 salimos a un camino que desciende a la derecha, los seguimos y a 6 minutos nos encontramos con otro camino descendente, lo seguimos y a 18’13 coincidimos con el GR 36 continuamos hacía abajo por un camino carretero a 1.27 llegamos a un cruce de caminos, cogemos el camino de la izquierda a 1.16, cogemos el camino de piedra que sale a la izquierda y después de haber combinado varias clases de terreno a los 8.33 entramos en el pueblo.

PRCV 161 Les Moles

Distancia: 37 km Duración: 10 h Dificultad: Alta.

+ información: http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-161

Itinerario:

Onda – Calvario – Peñas Aragonesas – Fuente Montí – Cruce de caminos – Corral – Benitandús – Örganos – Sueras – Cantallops – Fuente ramos – Onda

Descripción:

PR CV 164 Font del Nogueret – Font de Cabres

Distancia: 14,45 km Duración: 4 h Dificultad: Alta

+ información: http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-164

Itinerario:

Vall d’Uxó – La Casota – font del Nogueret – l’Ereta – corrals del Turmó – Coll pic de Cabres – coll Bledar – font Cervera – Vall d’Uixó

Descripción:

Salimos desde l casco urbano de Vall de Uixo (Calle 12) –Punto 1-, subimos esta donde encontramos una señal vertical de PR, seguimos en la misma dirección tomando un camino de tierra en muy buen estado que llanea unos pocos metros para enseguida bajar ligeramente e introducirse por un lateral de la vaguada (barranco), lo seguimos sin problemas en falso llano (ligera subida) hasta encontrar una zona empedrada con señalización vertical que se va por la izquierda en fuerte ascenso y que lleva a la partida rural del Anouret, tomamos esta bifurcación y enseguida encontramos a nuestra izquierda unas ruinas, esta es La Casona(del siglo XI) –Punto 2- , seguimos el camino que ya en fuerte ascenso por tierra y firme empedrado pasa por la Fuentede Xacó –Punto 3- dejándola a la izquierda de la carretera en una curva muy cerrada a la derecha, seguimos en ascenso y pasamos otra fuentecita por la derecha, un poco más adelante encontramos una senda por la derecha (senda de los cazadores) que ignoraremos, seguimos por la pista ignorando una bifurcación empedrada a la izquierda, que nos llevaría a un repetidor, seguimos por la derecha y en llaneo llegamos a la Fuentedel Nogeret –Punto 4-, donde también hay una zona de descanso.

A partir de aquí seguimos por el camino que cruza la cueva de la fuente y que se bifurca por su izquierda en senda de montaña, la seguimos en ascenso, ignoramos una senda a la izquierda que nos llevaría a la cumbre del Pic Penalba, seguimos por nuestra senda que asciende fuerte en zig-zag para llanear más tarde en dirección norte, dejamos a la izquierda la entrada a la zona de escalada de la Peñasde Mondragó –Punto 5- , ahora la senda se convierte en pista (casitas de campo alrededor), observamos como por la derecha conecta con la senda de los cazadores y un poco mas adelante con la bajada del Pico Penalba, seguimos y la pista desemboca en otra más principal, la tomamos por la derecha llegando en pocos metros al paraje de LÉreta –Punto 6- , continuamos sin perder la pista y en pocos metros encontramos una señalización de dirección que nos señala la “Senda el Fronto”, que seguimos en vertiginoso descenso en dirección Sur, cambiamos a dirección Este por la misma senda para pasar por el Ajub y Corrals de Turmó –Punto 7-, seguimos por la senda que llaneando y con buen firme nos presenta un paisaje impresionante de La Vall, la senda empieza a subir hasta llegar a una loma intermedia donde encontramos tres direcciones de la misma senda, tomamos la de la subida al Pic de Font de Cabres, esta es la senda que sube por la izquierda y que en moderado ascenso nos dejará en el Collado del Pic de la Font de Cabres – Punto 8- seguimos por la senda de la derecha y empezamos a subir por una senda de firme cada vez más descarnado hasta llegar al Pic de Font de Cabres – Punto 9- bajamos por el mismo camino hasta una señal de dirección (que antes habíamos pasado) y tomamos un camino de difícil progresión en fuerte descenso y donde encontraremos una serie de pasamanos que nos ayudarán a mantener el equilibrio, llegamos al Coll de Beldar –Punto 10- donde podremos ver un paisaje impresionante de naranjales, huerta, mar y urbanismo.

Tomamos la senda que baja en dirección Sur (dirección Font de la Cerverá), pasamos por las Ruinas de Fenassar –Punto 11-, en breve la senda desemboca en una pista de buen firme que tomamos, encontramos más adelante un desvío, de ida y vuelta a la Fontde la Cerverá –Punto 12-, zona de descanso y que llegaremos en poco más de un kilómetro, volvemos por nuestros pasos hasta el desvío y seguimos por el camino por la derecha en descenso y que nos lleva a otra más principal asfaltado que seguiremos hasta el casco urbano de la ValldUixo –Punto 13.

PR CV 178 Senda de la Cueva Santa

Distancia: 9,6 km Duración: 3 h Dificultad: Alta.

http://www.altura.es/

Itinerario:

Altura- La Fuente- Alto de Chicán- El Collado- Rambla de Rivas- Masia de Rivas- Cruz y Calvario- Santuario de Cueva Santa

Descripción:

El Santuario de la Cueva Santa se encuentra situado, en las inmediaciones de Montmayor. La cueva, también conocida como del Latonero, tiene unos veinte metros de profundidad y era utilizada como refugio por los pastores. Uno de ellos debió dejar allí una imagen de la virgen, atribuida a Fray Bonifacio Ferrer, Prior General de la cercana Cartuja de Vall de Crist y hermano del famoso dominico San Vicente Ferrer.

PR CV 194 3 Senda del Pebret

Distancia: 3,5 km Duración: 5 h Dificultad: Media.

http://www.femecv.com/sites/default/files/senderos/mapas/peniscola.jpg

http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-1943

Itinerario:

Enlace PR-V 194, Mas del Senyor – Barranco – Ruinas poblado Medieval – enlace PR-V 194, Colada del Pebret y Playa

Descripción:

Esta variante se toma desde el Mas del Señor, siguiendo la pista de tierra a la izquierda, en dirección a la Urbanización Font Nova. Después de un kilómetro y medio alcanzamos un desvío hacia la derecha que siendo inicialmente pista, pronto se transforma en una senda que avanza hasta alcanzar una cornisa desde la que se divisa el llano del Pebret, continuando en terreno pedregoso donde hay q estar atentos a la señalización.

Se llega a un conjunto de ruinas las que se especula si son los restos del poblado medieval de Irta, siguiendo después por un camino carretero que desciende zigzagueando hasta la costa, donde se une con el sendero principal.

PR CV 241 Paraje Sant Josep – Alt de Pipa

Distancia: 16 km Duración: 4 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-241

Itinerario:

Paraje de las cuevas de Sant Josep senda crista – Cº San Antonio y rincon de Montesinos – senda Garrut – corral de Garrut – Font de Garrut – Cº de les olanes – senda de Rodeno – Pico Rodeno – senda Plameralet – Alt de Pipa – Bco. San Josep – Paraje coves de Sant Josep

Descripción del itinerario:

El sendero comienza al principio de la senda de Cristal, inicia un leve ascenso, pasada la Balsa de Cristal se llega a la bifurcación con el Camino de San Antonio y Rincón de Montesinos que arranca hacia arriba de una loma, es más estrecha que la anterior pero no ofrece ninguna dificultad, dejamos a la derecha la Ermita de Sant Antoni, al final de esta senda la vegetación natural va comiendo terreno a los cultivos, entramos en el tramo de pista de 1,5 Km. aproximadamente, encontramos hacia la izquierda una senda que desciende, que tomaremos para dirigirnos hacia los corrales y fuente de Garrut por la senda de Garrut, es estrecha y desciende en zig zag, durante el descenso nos encontramos con un aljibe de piedra en seco, los corrales de Garrut, continuando hacia el otro lado del valle tomaremos la senda de la Font de Garrut , a unos 500 arranca hacia arriba la senda Cagarrita que tomaremos para seguir un ascenso más pronunciado hasta el camino de les Solanes que cogemos para bordear la montaña del Rodeno, cogemos franja asfaltada hasta que arranca a mano derecha y en sentido ascendente la senda Aiguamolls, que nos llevará por la falda de la montaña, a mano derecha veremos que comienza una estrecha senda encajonada entre un campo de almendros y un ribazo es la denominada senda del Rodeno. Tras cruzar la parte más alta, la senda desciende hasta un cruce, hacia delante tenemos la Senda del Palmeralet o Pipa o del Collado de Garrut, siguiendo por esta hacia arriba hasta la cumbre del Pipa 589 mts alt. (tanto la pendiente de subida como la de bajada tienen un par de tramos bastante fuertes) El descenso del Pipa se hace por una estrecha senda que parte de la cara Este. Aunque estrecha y en fuerte descenso está bien delimitada con sus bordes marcados con piedras, a pocos metros del inicio encontramos una intersección con otra senda que no tomamos, continuamos en descenso por un tramo delicado en el que nos ayudamos de un pasamanos instalado. La pendiente se va suavizando hasta el pie de la montaña en un punto conocido como el Racó del Batlle al fondo del barranco de Sant Josep. Desde aquí hacia la derecha por el fondo del plano y pedregoso barranco hasta el paraje natural de Sant Josep donde se encuentra la zona de paelleros juegos, etc, y un poco más adelante la Cueva de Sant Josep donde finaliza el sendero.

PR CV 352 Eslida. Alt de l’Aljub-Coll de Barres

Distancia: 11,6 km Duración: 5 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.eslida.es/es/entorno/senderos

http://www.eslida.es/?q=es/system/files/perfil+puntal+aljub.jpg

Descripción del itinerario:

El PR-CV-352 nace en la Plaza del Molí de Eslida, pasa por la mina de Blavet, llega al Puntal de l´Aljub, baja por el Coll de Barres, enlazando con el GR-36 y pasando por la Font de la Figuera y Les Escaletes. Es uno de los senderos que han sido rehabilitados con el fin de potenciar el turismo de interior y el turismo medioambiental.

El itinerario del PR-CV-352 comienza con la salida de la población, por la carretera de Chóvar. Se trata del camino viejo de Eslida a Chóvar que remonta hacia el barranco de esta última localidad. El barranco de Chóvar suele llevar un hilito de agua. El paisaje que allí se encuentra es típico de la Sierra Espadán, con predominio de alcornocales, algunos pinos negros y vegetación de ribera en la zona del barranco.

El sendero continua por el barranco de l´Oret, que aunque normalmente se encuentre seco está cubierto por una frondosa vegetación, llega a la fuente de La Figuera y a la fuente de l´Oret, pasando por la fuente de les Escaletes, para luego coger la carretera de Chóvar que asciende hacia el castillo de Eslida.

Subiendo al castillo, el senderista pasará por Les Tres Creus d´Eslida y por el collado dels Morts. Aquí se puede observar una línea de trincheras, vestigio de las batallas de la Guerra Civil española. Siguiendo esta línea se alcanza finalmente el Puntal de l’Aljub, uno de los puntos más altos de la zona y con mejores vistas al mar. Descendemos a Eslida, pasando por la Nevera de Eslida y el Coll de Barres.

PR CV 361 Onda – El Salvador – Onda

Distancia: 10,7 km Duración: 3 h Dificultad: Alta.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-361

Itinerario:

TURISINFO – Partida de Beniparrel – Cambio de Onda a Fanzara – Balsa de Riego – Carretera de Onda a Montanejos (CV-20) – Cº de Fanzara – Aula de la Naturaleza y Ermita del Salvador – Partida del Lleò – Senda de Onda al Salvador – Cº del Lleó – Cº paralelo a la CV-20 – casco urbano – Molí de la Reixa (

Descripción del itinerario:

El punto de partida es el Molí de la Reixa, antiguo molino del siglo XVIII y que en la actualidad acoge a la oficina de turismo. Salimos por la Carretera hacia el Campo de Fútbol Camp la Cosa, donde se deja el PR-CV 161 y el SL CV 106 para tomar a la der. por la C/ La Costa a seguir por el Cº de Fanzara, pasando por unas instalaciones deportivas de la Caja de Ahorros. Este camino pasa por el paraje de Las Losas en una ascensión junto a un embalse de riego que bordeamos por la izquierda y comenzamos a descender pasando entre cultivos para llegar a la carretera CV-20 de Onda a Montanejos. Abandonamos la carretera por el camino de Fanzara a la dererecha descendiendo entre cultivos para pasar por el Área recreativa del Salvador, seguimos por la pista y a poco la dejamos para tomar la senda a la derecha que entre el bosque de pinos que ascendien al paraje del Racó del Lleó. Seguimos descendiendo por senda hasta el comienzo del camino del Lleó por la Urbanización del mismo nombre.

Llegados a la carretera CV-20 seguiremos entre chalets, para desembocar de nuevo en la carretera pasando por las instalaciones de Ocio, Campus, el Polideportivo, C/ Cirat, C/ Mestre Ismael Peris, campo de fútbol y Molí la Reixa.

PR CV 384 Las Fuentes de Eslida

Distancia: 16 km Duración: 5 h Dificultad: Media.

+ información: http://pepeliktrencacames.blogspot.com.es/2011/10/pr-cv-384-las-fuentes-de-eslida.html

Itinerario: Centro de Visitantes, Eslida – Font de Fosques – Font de Sant Josep – Enlace camino de Ain – Font de Fonillet – Font de la Figuera – Font de les Escaletes – Font de Matilde – Font de Castro – Enlace GR-36 y PR-CV 138 – Picadero de cavalls – Centro de Visitantes, Eslida.

Como llegar: Salida de Valencia por la A-7 hacia Sagunto, una vez rebasada la población de Sagunto continuaremos por la A-7 hacia Vall d’Uxó y después llegar a la altura de la población de Nules, donde nos desviaremos a nuestra izquierda por la CV-10, Autovía de la Plana, con dirección a Betxí. Antes de llegar a Betxí nos desviaremos a nuestra izquierda por la CV-223 con dirección a Artana, población que atravesaremos y continuando por la CV-223 nos llevará a Eslida. Una vez en la población nos desviaremos hacia nuestra izquierda en busca de la Avenida Francisco Mondragón, en donde buscaremos algún lugar en donde poder aparcar nuestro coche cerca del Centro de Visitantes de la Sierra Espadán, que será el lugar en donde iniciaremos nuestra ruta de hoy.

Descripción de la ruta:

Salimos del Centro de Visitante de la Sierra de Espadán, , ubicado en la Avda. Francisco Mondragón nº 2 de Eslida, con dirección a la población de Ahín. Empezaremos nuestro camino saliendo del casco urbano de Eslida, por la carretera de Ahín, al cruzar por encima de la rambla de l´Oret, se observa un puente antiguo, seguimos y antes de cruzar el barranco de Ahín nos desviamos hacia la izquierda por un camino asfaltado en subida, al momento llegaremos a la Fuente de Fosques, que la encontraremos a nuestra derecha, junto al camino. Continuaremos nuestro camino por detrás de la fuente, a partir de aquí nos introducimos en el bosque de alcornoques por una senda junto al barranco. Al poco nos encontraremos con una pequeña fuente con un chorro de agua casi insignificante pero a la altura de esta fuente la senda se desvía por nuestra derecha en descenso hasta el barranco, en donde continuaremos barranco arriba por nuestra izquierda. Después de cruzarlo en algunas ocasiones llegaremos a una pequeña área recreativa es la de la Font de Sant Josep, fuente que encontraremos a la izquierda del área recreativa, se encuentra al pie de la Peña Mirón. Tiene 3 caños de escaso caudal. sus aguas tienen propiedades organolépticas. La fuente drena entre rodeno. Continuaremos nuestro camino por pista forestal por la derecha junto a los paelleros del área recreativa. Esta pista forestal es una zona de esparcimiento, lugar donde podremos observar una Microreserva de Flora, llegaremos a lo alto de la pista y comenzamos a descender y en una de las curvas cerradas a la izquierda, continua la pista por nuestra derecha que seguiremos y que nos llevará hasta lo más alto en donde veremos una pequeña casita de campo a nuestra derecha, nosotros continuamos por la misma pista forestal, en una curva cerrada a la izquierda veremos una senda a nuestra derecha la que seguiremos y que nos llevará a la Fuente de Fonillet. Está en la cima más alta del término, 972 metros, es un manantial acuífero de poco recorrido subterráneo y con poco contacto con el sol, por eso es un agua escasamente mineralizada. Destaca por sus propiedades diuréticas. Drena entre areniscas rojas. La fuente está enmarcada en un paraje rojo y verde. El acondicionamiento del lugar es muy agradable, con muros de piedra que aíslan el recinto, de los pinos.

Continuaremos por detrás de la fuente subiendo a la pista que veremos encima de la misma, en donde seguiremos por la izquierda. Al poco llegaremos al cruce con una pista nuevamente, en este cruce continuaremos por nuestra izquierda siguiendo la pista en descenso. En una curva cerrada, veremos una señal que nos indica la Font del Fonillet y junto a ella sale una pista por nuestra derecha por la que seguiremos hasta llegar a un nuevo cruce, en el que veremos las marcas del GR-36 y del PR, junto este poste baja una senda por nuestra izquierda hacia el barranco por la que continuaremos hasta llegar al cauce del mismo.

Después de cruzar varias veces el barranco llegaremos a una pista forestal, aquí veremos un nuevo poste indicativo en donde seguiremos por la derecha con dirección a la Font de les Escaletes. Continuaremos por la pista en ascenso, pasaremos de largo el desvío de la senda eco-educativa de la Umbría de l’Oret. En una de las curvas veremos un pequeño poste a nuestra derecha y junto a el está la Fuente de les Escaletes, sin agua. Seguiremos la senda en ascenso, y se llega al final junto a una pequeña parcela de viña, a partir de aquí seguimos por senda de bajada. Aquí podemos gozar de la impresionante vista de la comarca de La Plana y de los restos del Castillo de Eslida. El castillo fue uno de los más importantes de la comarca. Se unió a la rebelión de Al-Azraq y participó en la revuelta del Espadán de 1256. Llegaremos al cruce con la carretera CV-219, continuaremos por nuestra izquierda dirección a las Casas del Cerrajón, en la entrada de la población de Eslida, aquí veremos un desvío a nuestra derecha, con una indicación hacia la Fuente de Matilde, a donde llegaremos después de recorrer un pequeño tramo. En donde veremos dos fuentes, una en la parte de abajo, Fuente de Matilde de Abajo, por la que sale muy poca agua, y otra más hacia arriba a la derecha, Fuente de Matilde de Arriba, por la que sale más agua. Por el camino veremos a nuestra derecha la Fuente del Barranco, desde aquí subimos a la Fuente de Matilde de Arriba. Seguimos subiendo por el antiguo camino en la pedrera de rodeno por la parte izquierda de la fuente por una senda con unas vallas de madera, esta senda nos llevará hasta llegar a la Fuente de Castro, junto al barranco del mismo nombre. No tiene casi caudal, destaca por la frialdad de sus aguas, dado que su temperatura natural se encuentra alrededor de los 12º. Drena entre arenisca roja. Aquí debemos decidir si se dispone de tiempo para tomar la derivación opcional más larga, continuando por la derecha, o nos decantamos por volver hacia Eslida, continuando por la izquierda. Continuaremos por la derecha siguiendo el GR-36, por una senda con fuerte ascenso y antiguamente empedrada, hasta llegar al cruce con una pista forestal que seguiremos hacia la izquierda, en bajada, dejando los señales del GR, a pesar de ver señales de camino equivocado. Al poco encontramos un desvío a nuestra izquierda, dejaremos la pista y seguiremos el sendero que baja por nuestra izquierda, pasaremos por un barranco y saldremos a un camino asfaltado continuando por nuestra izquierda, enseguida pasaremos por delante de un picadero de caballos y al final del mismo nos desviaremos a nuestra derecha, siguiendo las señales del poste indicativo, cruzando un pequeño puente por un camino cementado hacia el pueblo pasaremos por delante del lavadero y entraremos por la calle Sant Antoni a la Plaza del Molí, continuando por la calle Germa Maria Esteller, cruzaremos la CV-219, y llegaremos al final de nuestra ruta de hoy.

PR CV 428 Betxí – La Mina – Penyes Altes – Solaig – Betxí

Distancia: 18,1 km Duración: 7 h Dificultad: Alta.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-428

Salida: Final avenida Sant Osep Obrer/ Inicio Camí de les Vinyes Roges de Piquer.

Llegada: Final avenida Sant Osep Obrer/ Inicio Camí de les Vinyes Roges de Piquer.

Itinerario: Ruta de senderismo circular. Iniciamos la ruta entre los naranjos para ir a buscar la primera cota: El Solaig. Descendemos hasta les Coves Mineres de Vicent y volvemos a ascender al Llom de la Gorreta. Bajamos por la colada del mismo nombre y vamos por pista hasta enlazar con el camino del Barranc de Sant Antón. Dejaremos el camino al encontrar la senda que sube a la Colada de la Gitana y por esta subiremos hasta La Ràpita. El regreso se hace cresteando y se pasa sobre Les Penyes Aragoneses o Penyes Altes camino de La Mina y Les Vinyes de Piquer.

PR CV 358 Atzeneta del Maestrat. Subida a la Nevera

Distancia: 27 km Duración: 7 h Dificultad: Media.

+ información: http://rutasysendas.blogspot.com.es/2012/02/prv-358-adzaneta-alto-de-la-nevera.html

Itinerario:

 PRCV 360 Artana-Peñas Aragonesas-Piramides-Castillo Artana

Distancia: 22,56 km Duración: 7 h Dificultad: Media.   Comarca: Plana Baixa

+ información: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=967100

SL CV 101 Font dels Llops – Coll Roig

Distancia: 6 km. Duración: 3 h. Dificultad: Media.

Comarca: Plana Baja

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-101

Descripción del itinerario:

El sendero comienza en la entrada del pueblo desde la misma carretera CV-223 donde nos conduce mediante marcas a una decena de metros, desviándose hacía la izquierda y adentrándonos en el interior del casco urbano a la Plaza del Molí, donde se separa del sendero PR-CV 352, seguimos en coincidencia con el PR-CV 138 y el GR- 36. En dirección sureste en ligera bajada, pasamos junto al lavadero municipal que se nos queda a nuestra derecha, continuamos por el camino hormigonado durante unos metros hasta llegar al poste informativo que nos encontramos y nos indica la dirección a seguir, en este caso dejamos el camino hormigonado para seguir por una senda señalizada con marcas del PR Y GR referenciados anteriormente, después de 292 metros salimos nuevamente al camino hormigonado para cogerlo a nuestra derecha durante unos 285 metros donde encontraremos un poste informativo donde se separan el PR-CV138 y el GR-36, estos siguen por la derecha y nosotros seguimos por la izquierda.

En este punto existe un picadero de caballos, hemos de seguir por la valla de dicho picadero y girar por la misma a la derecha por la senda existente, seguiremos por ella incluiso cuando llegamos a la pinada, dicha senda está muy definida por lo que no tendremos problemas para seguirla. Al final de dicha pinada entramos en unos campitos de olivos por los que saldremos nuevamente a un camino de tierra durante unos 150 metros hasta llegar a la primera curva pronunciada de dicha pista hacía la derecha, nosotros continuamos recto por la senda que se inicia, y seguiremos por ella durante unos 1.300 metros hasta llegar a la font dels Llops donde encontramos un poste informativo.

Desde aquí continuamos por la senda muy definida durante unos 850 metros en fuerte ascenso hasta llegar al collado de la solana de Castro y una trinchera de la guerra civil. Justo a la altura del inicio de dicha trinchera y sin llegar al mismo collado sale una senda hacía la izquierda por la que tenemos que seguir, enseguida llegamos a las primeras edificaciones en las que vivieron los soldados durante el transcurso de dicha guerra. Sin salir de esta senda continuaremos hasta llegar a la cresta por la que cruzaremos varias veces la trinchera y pasaremos todas las edificaciones mencionadas, y por la misma cresta continuaremos hasta comenzar un ligero descenso hasta llegar a los restos de un vallado que delimitada un antiguo corral de cabras, en este punto enlazamos con el GR-36, debemos seguir recto por la senda, en la que comienza un descenso más pronunciado hasta llegar al collado rojo, donde enlazamos de nuevo en el PR-CV 138, y desde aquí a la derecha en coincidencia con dichos senderos continuamos durante unos 300 metros hasta llegar a una pista donde un poste informativo nos informa del final del SL-CV 101. (Los senderos GR y PR mencionados son los mismos que se mencionan al inicio de la descripción, y cuando los encontramos en el collado rojo vienen de subida desde Eslida. Justo en el collado rojo toman direcciones distintas, girando el PR hacía la nevera de castro y Chóvar y el GR continúa por la izquierda con el SL-CV 101 hasta el viejo vallado del corral de cabras donde se separan)

SL CV 106 Onda – Cueva Heladas – Calvario – Onda

Distancia: 10 km. Duración: 3 h. Dificultad: Baja.

Comarca: Plana Baja

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-106-0

Descripción del itinerario:

El punto de partida es el Molí de la Reixa, antiguo molino del siglo XVIII y que en la actualidad acoge a la oficina de turismo. Salimos junto con el PR-CV 161 hasta el Campo de Fútbol Camp la Cosa, donde lo dejamos para tomar a la izq el Cº a Artesa, pedanía de Onda, donde llegaremos atravesando la carretera CV 223 y pasando por la plaza y el Lavadero descendemos para atravesar el Río Anna , subimos hasta la partida de la Artesota, y giraremos a la izq. para coger la senda que nos llevará hasta las Cuevas Heladas.

Este tramo se hace por el borde de la acequia y a cierta altura para lo que se ha instalado un cable pasamanos, debemos no obstante extremar la precaución. Pasadas las Cuevas descenderemos por senda para atravesar el Río Seco o Anna o Betxi o Sonella. Ya en la otra orilla, margen izq. del río, seguiremos por pista hasta pasar por debajo del Puente Sonella al que ascenderemos para cruzarlo y dirigirnos hacia el Cementerio. Al bordearlo se inicia la subida al Calvario y ruinas del Convento de Santa Catalina, junto a la Fuente de Santa Catalina se inicia el camino y luego senda de bajada hacia la Fuente de los Frailes.

Llegados a ella tomaremos la pista a la izq. (margen der. del Río) hasta el próximo vado que ya nos asciende al Barrio del Tossalet, pasando por el Bar “El Frenazo” entrando en Onda por el Portal de Valencia, Plaza de la Sinagoga, Font del Sabater, (PR-CV 360 y SL-CV 107) Iglesia de la Asunción, Plaza D´en Rei Jaume, Aytº en la Plaza del Plá, Calle Cervantes, Molí la Reixa.

SL CV 107 Onda – Santa Barbara – Onda

Distancia: 8,3 km. Duración: 2,5 h. Dificultad: Baja.

Comarca: Plana Baja

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-107-0

Descripción del itinerario:

El punto de partida es el Molí de la Reixa, antiguo molino del siglo XVIII y que en la actualidad acoge a la oficina de turismo. Salimos junto con el PR-CV 360 por la C/ Cervantes, girando por la C/ San Elías, para tomar el Cº al Río Sonella en la C/ Escultor Folico, llegados a la ribera , nos encontramos con el SL-CV 106 que lo cruzamos para dirigirnos al vado del Río, lo pasamos y seguimos ascendiendo por el Cº de Sonella.

Poco antes de llegar a la Urbanización Sonella dejamos el PR-CV 360 y seguimos por el Cº de Santa Bárbara, que en serpenteante subida pasa cerca de las ruinas de la Ermita de Santa Bárbara, proseguimos la subida hasta un collado donde hay un repetidor.

A partir de este punto comienza una bajada en senda entre pinares y alcornocales hasta llegar al camino donde está el Pozo San Andrés de la Comunidad de Regantes, que nos acercará hasta Artesa, ya en compañía del SL-CV 106 llegamos hasta el lavadero donde lo dejamos y seguimos a la der. por la C/ del Agua.

Seguimos por el camino que va a la Iglesia del Carmen y Museo de Ciencias Naturales, tomamos hacia el refectorio y por un camino estrecho pasamos por la Urbanización Nueva Onda, entrando a Onda por la C/ Estocolmo, C/ Copenhague, C/ Paterna, y al Molí la Reixa.

Otras rutas de senderismo:

Ruta de la Font de Monti. Tales

Ruta de Ribesalbes.

Ruta de Ribesalbes a Toga.

Ruta de Suera a la Font de la Figuera.

Ruta de Vallat. Penya Umbria. Poblado Íbero.

Ruta del Castillo de Ain.

Ruta Villamalur. Torralba. Fuentes de Ayodar.

Ruta de Argelita.

Ruta de Ayodar.

Ruta de Torrechiva.

Ruta de Villamalur.

Información extraída de www.turismodecastellon.com

ELS PORTS

Mancomunidad formada por diversos municipios pertenecientes a las comarcas de Els Ports de Morella, el Alto Maestrazgo y el Bajo Maestrazgo, y cuya sede se encuentra en el municipio de Villafranca del Cid. La mancomunidad está formada por 17 municipios:

Alt Maestrat: Ares del Maestrat y Villafranca del Cid.

Baix Maestrat: Castell de Cabres y La Pobla de Benifassà.

Els Ports: Castellfort, Cinctorres, Forcall, Herbés, La Mata, Morella, Olocau del Rey, Pallanques, Portell de Morella, Zorita del Maestrazgo, Todolella, Vallibona y Villores.

Principales rutas de senderismo:

PR CV 116 Mola de la Garumba (Morella-Forcall)

Distancia: 14,9km Duración: 5 h Dificultad: Media.

http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-116

Enlace GR 7, Mas de Pereu, Ctra. Cinctorres, Enlace PR-V 119, mola de la garumba – Fuente de la Carrasca, Punta N.O de la Mola de La Garumba – Ermita de la Consoloció, Ctra. de Forcall – Font de l’Om, Río Calders, Enlace PR-V 217, Forcall.

Descripción:

Iniciamos el itinerario en la «Porta de S. Matéu» de Morella, desde este punto encontramos «señal vertical» del PR-CV 116 y del GR-7, iniciamos el camino siguiendo las balizas del GR-7, descendemos por el antiguo camino empedrado, cruzamos la carretera de acceso a Morella, continuando por el camino empedrado, llegando a un cruce de caminos en el cual el GR-7 se divide en dos, señal vertical del GR-7 y del PR-CV 116, tomamos el de la derecha (dirección magnética 210º), continuamos por balizas del GR-7, dejamos un camino a nuestra izquierda, luego dos a nuestra derecha llegamos a la carretera CV-14, la cruzamos, hasta aquí el camino es de asfalto y a partir de aquí de tierra. Este nos lleva al Mas del «Molí Nou», cruzamos el Río Bergantes y continuamos por el camino de enfrente, este gira a la derecha pasamos una portera metálica, y allí mismo el camino gira a la izquierda, a la derecha parte un antiguo camino, el cual tomamos (225º), lo seguimos y en algún punto se distingue poco por la maleza, antes de llegar al mas, el sendero desemboca en un camino, lo tomamos a la izquierda (100º) y a unos 15 m, lo dejamos para tomar un sendero a nuestra derecha que asciende por una ladera, encontramos vestigios del antiguo camino.

Llegamos a un camino el cual vamos a la derecha (220º) es el antiguo camino, este nos conduce a un camino más ancho y definido, allí encontramos señal vertical del GR-7 y del PR-CV 116, en este punto se separan los dos senderos, tomamos el de la derecha (260º) siguiendo las balizas del PR-CV, nos encontramos una vía pecuaria «Azagador de la Garumba». Pasamos una portera metálica, luego dejamos un camino a la derecha con portera metálica, para dejar los tres siguientes caminos a nuestra izquierda, llegando al camino de entrada al «Mas de Pere», dejando el mas a nuestra izquierda con una portera metálica de entrada. Encontramos la carretera CV-125, «señal vertical», hasta aquí hemos ido por camino el cual está dentro del «Azagador de la Garumba», teniendo buena visión de Morella y sus alrededores, tenemos al frente la «Muela de la Garumba», que en su parte superior la circunvala una línea de acantilados y su cota máxima es de 1.144 m. Cruzamos la carretera (310º) para continuar por camino, el cual sigue estando dentro de la vía pecuaria «Azagador de la Garumba». Dejamos un camino a nuestra izquierda para llegar a una bifurcación, tomamos el de la derecha (310º) pasando por una portera metálica, nada más pasar, el camino se divide en dos para ir a la derecha y en el otro a la izquierda dirigiéndose a la «Masia de Borras» y «Mas de Morrers» respectivamente. Nosotros tomamos el sendero que tenemos enfrente (310º), con fuerte subida en un principio, que luego va suavizando para ir zigzagueando y definiéndose mejor la traza del sendero, llegamos a un «portera de madera entre muros de piedra». La pasamos, el sendero va en dirección opuesta a la que traíamos, giro a la derecha, apenas con desnivel para volver a girar a la izquierda con la misma inclinación de pendiente, al poco un nuevo giro a la derecha «señal vertical», el sendero circunvala por debajo de unos acantilados, llegando a la cota máxima del itinerario, no subimos a su cumbre, quedándonos a pocos metro.

Llegamos a un collado muy amplio, dirigiéndonos a unos acantilados para pasar por el hueco de una «portera entre muros de piedra», y pasando por la base de los acantilados, zona boscosa. El sendero nos conduce a un lugar donde pondremos atención pues es estrecho y pasa entre acantilados, los cuales son agujas en la parte superior, llegamos a una revuelta de un camino, tomamos el de la derecha (320º), en sentido descendente, después de casi un kilómetro en una revuelta del camino encontramos una portera metálica a nuestra izquierda (265º) la pasamos, allí mismo hay un depósito de agua que la recoge desde su nacimiento. Encontramos un antiguo camino el cual lo dejamos más adelante por un sendero a la derecha (320º) este nos conduce a unos grandes acantilados que pasamos por una gran franja entre ellos, llegamos a su extremo del cordal de la montaña, impresionante visión desde aquí arriba de Forcall y sus alrededores. A nuestra izquierda y entre grandes bloques de roca desciende el itinerario para girar a la derecha e ir entre muros de la vía pecuaria «Azagador de la Garumba».

Llegamos a un cruce de caminos donde se encuentra un depósito de agua potable, fin del azagador, tomamos el de la derecha (35º) es de asfalto y dejarnos en la carretera CS-8421, vamos a la derecha y a pocos metros, en la parte opuesta de la carretera nos encontramos con un Peiró y una pequeña Ermita, tomamos un camino de asfalto peatonal que va por la orilla del Río Calders, pasamos por un área recreativa y llegamos a la entrada de Forcall por un puente que cruza el río.

PR CV 117 Forcall – Mirambel

Distancia: 19,15 km Duración: 7 h Dificultad: Media.

http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-117

Itinerario: Forcall, Ermita Sant Cristòfol, Mas de Casanova, Poblado de Saranyana, Río Cantavieja, La Mata, Molí Royo, Torre Félix, Torre de la Fruta, Puente Vallés, Mirambel

Descripción: Partiendo de la población de Forcall tomamos dirección a la ctra. de Cinctorres, pasamos por el Calvario y la Ermita de San José, el cual dejamos a la izquierda a pocos metros a la izquierda la Ermita de Sant Cristofolet y a la derecha el cementerio. Dejamos la carretera y tomamos un camino a la derecha en ascenso, pasando por unas paredes de bancal, más adelante dejamos un camino a la derecha para ir a buscar nuevamente unas nuevas paredes de bancal e ir a una vaguada.

Continuando llegamos a un collado donde en su parte superior ascendemos dejando una alambrada eléctrica a la izquierda, llegamos a una pista la cual da acceso al Mas de Roc. La cruzamos y continuamos por senda para llegar a un camino empedrado el cual nos lleva a una brecha en la roca, por el interior de ella asciende el camino, dejando a la derecha el Peiró de Sant Pere dels Coixos.

Pasamos una portera y siguiendo el sendero por la parte superior de unos cortados vamos entre bosque de pino y carrasca pasando nuevamente otra portera, para desembocar en la Ermita de Sant Cristofol, donde vemos que llega una pista por la derecha la cual tomamos para dejar la ermita a la izquierda y donde empieza la bajada de la pista cementada es el PR-CV 118.

En ese punto tomamos una senda en dirección Oeste en descenso por un cortafuegos para llegar a un callejón de muros y más adelante dejar a la izquierda el Mas de Casanova. Llegamos a un cruce de pistas tomando el de la izquierda llegando a una zona de pinar donde la pista se convierte en sendero para llegar a una pared y una portera, continuando llegamos a una pista la cual cruzamos y luego atravesamos un barranco.

Llegamos a una pista la cual seguimos y llegamos al poblado de Saranyana por un callejón, dejando a la izquierda la Ermita de Sant Miquel giramos en la calle y en descenso llegamos a una pista, la tomamos a la derecha y a pocos metros la abandonamos y tomamos un sendero a la izquierda en fuerte bajada para llegar a una confluencia de barrancos los cuales los cruza y desciende paralelo por el margen izquierdo para ir a la misma altura y girar un espolón, nos encontramos en el cauce del Río Cantavella, vamos en sentido remontando este río por el margen derecha, por senda poco marcada.

Llegamos a una pista la cual vamos por la izquierda y a pocos metros la abandonamos para acercarnos al cauce del río, seguimos una línea eléctrica por una pista, más adelante tomamos a la derecha un sendero que sin perder altura cruzamos un barranco lateral, bordeamos un bancal para cruzar nuevamente otro barranco lateral, continuamos por sendero para dejar a la izquierda bancales, cruzamos una barranqueras para llegar a una zona rocosa y nos dirigimos a una pista la cual seguimos para ir hacía el río y antes del cauce vamos por un sendero donde tenemos unos muros a la izquierda llegando a un camino y badén lo tomamos a la derecha y lo dejamos para ir por un camino más estrecho a la izquierda dejando a la derecha el Molí de la Vila, y más adelante la Ermita de Sant Antoni.

Vamos por camino cementado y dejamos a la derecha el abrevadero, dejamos a la derecha los accesos a la carretera llegamos a la Ermita de Sant Gil, continuando pasa por debajo de un puente de la carretera para llegar a la población de La Mata, donde la dejamos a la derecha para ir por la carretera en la calle acceso a esta población se encuentra la parada de autobús y junto al local de la 3ª edad está el panel informativo del PRCV 229, continuamos por la carretera y a la salida de La Mata tomamos un camino a la izquierda baja y en este cruce tomamos el camino de enfrente, llevando un muro a la derecha y el río a la izquierda. Llegamos a una balsa a la izquierda y en ascenso salimos a la carretera donde la tomamos a la izquierda.

Pasamos el cruce a la izquierda que da acceso por un puente a La Cuba, pasado esto continuamos y pasados unos metros tomamos un sendero a la izquierda para ir al Molino Royo, pasando por delante de este edificio el cual dejamos a la derecha seguimos por senda para dejar a la derecha una granjas, más adelante llegamos a un barranco, en donde un puente en estado ruinoso tenemos como referencia, evitaremos pasar sobre él.

Seguimos por senda dejando a la derecha un muro y llegamos a una pista la cual vamos a la derecha y luego por senda y cruzar una portera en un barranco, continuamos entre paredes, llegamos a una pista donde vamos a la derecha más adelante cruzamos un barranco y continuando llegamos a un puente de la carretera el cual pasamos por debajo y giramos a la izquierda para subir al Molino de la Torre de la Fruta, salimos a la carretera y vamos por ella. Más adelante tomamos un callejón entre bancales a la izquierda atravesamos dos pistas para llegar al Puente Valles, donde nos internamos en tierras Turolenses.

Ascendemos por una calle empedrada llegamos a la carretera y a unos 600 metros la dejamos para ir a la izquierda hasta llegar a una pista, enlace con PR-TE 74. La dejamos y tomamos un sendero dejando a la izquierda una caseta, desestimamos los accesos laterales para ir por camino empedrado y salir a la carretera y en dirección Mirambel dejamos la carretera por un camino a la izquierda que vuelve a salir a la carretera atajando una curva de esta, llegamos a la población de Mirambel donde es posible enlazar con el GR-8 y PR-TE 74

PR CV 118 Cinctorres-Sant Cristòfol

Distancia: 5,87 km Duración: 3 h Dificultad: Baja.

+ información: http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-118

Itinerario: Cinctorres, Ermita Virgen de Gracia, Mas Roig, Sant Cristòfol de Saranyana

Descripción:

Iniciamos el recorrido desde la plaza donde está ubicada la Ermita de Sant Lluis, tomamos la Calle Sant Lluis para pasar por el Cementerio y el Polideportivo dejándolos a la izquierda algo más adelante obviamos un camino a la izquierda el cual es el SL.CV 33, a pocos metros encontramos a la derecha un Peirón, continuando por el camino de asfalto llegamos a la Ermita Virgen de Gracia, donde existen unas mesas de zona recreativa y zona de acampada, todo ello situado a la derecha del camino. A pocos metros volvemos a encontrar el enlace con el SL-CV 33 tomamos en este cruce el camino de la derecha en fuerte ascenso, a poca distancia tomaremos un sendero a la izquierda obviando el camino por el que íbamos. Dejamos el Mas Roig a la derecha saliendo nuevamente al camino en una zona de tierras margas. Vamos por el camino siempre en ascenso dejando a los lados los caminos que descienden, llegamos a una zona cultivada dejándola a la derecha y adentrándonos en un sendero que transcurre por un bosquecillo, salimos a un camino el cual nos conducirá en descenso hacía un cruce de camino donde tomamos el de la derecha para iniciar el ascenso por la pista y llegar a Sant Cristòfol de Saranyana, enlace PR-CV 117

PR CV 119 Coll de Canteret (Morella-Cinctorres)

Distancia: 7,9 km Duración: 3 h Dificultad: Baja.

+ información: http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-119

Itinerario: Mas de Pereu, Vía pecuaria de «Chumenera Alta», Ctra. de Cinctorres, río Calders, Vía pecuaria «El camí del Plans», Cinctorres

Descripción:

Iniciamos el recorrido desde el Coll del Canteret, enlace PR-CV 116 Mas de Pereu, hasta aquí es posible acceder desde Morella siguiendo el GR-7 y luego el PR-CV 116.

Paralelo a la carretera en dirección Cinctorres parte un camino en descenso el cual iremos y que rápidamente se transforma en sendero, este deja a la izquierda un barranco, vadea otro barranco que desemboca en el principal y llega a una pista dejándola a la izquierda tras ir por ella unos metros la dejamos a la derecha para tomar de nuevo un sendero y volver a vadear un barranco.

Llegamos a la pista de asfalto Camí del Moll, donde la cruzamos y pasamos una portera adentrándonos en una zona donde discurre una barranquera hasta llegar a un camino el cual tomamos a la derecha y que nos lleva a la carretera CV 125 y vía pecuaria de «Chumenera Alta», donde continuamos por ella y tras 1,7 km volvemos a tomar una senda a la derecha para ir en ligero descenso y luego en zig-zag llegar a una portera que da acceso a la carretera por otro portera, cruza la CV-125 y desciende por monte y volver así de nuevo a cruzar dos veces la carretera CV-125.

En descenso hacía una pista la cual cruzamos tomamos dirección a una torre eléctrica donde vamos al cauce del Río Caldés, lo cruzamos y tomamos una pista a la izquierda dejando el Mas de la Máquina a la izquierda continuando llegamos a la carretera CV-125 y pasado la Caseta de Marceli tomamos un camino a la derecha algo más adelante este camino tiene tramos empedrados. Dejamos a la derecha el camino al Mas de Serra, dejamos caminos a los lados para ir por el Camí Vell de Morella y Vía Pecuaria «El Camí del Plans», llegando así entre muros por este camino a Cinctorres, enlace PR-CV 118 y SL-CV 33, 34, 35 y 36

PR CV 215 Morella-Herbeset

Distancia: 11,6 km Duración: 4 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-215

Itinerario:

Morella, Portal de S. Miquel (enlace con GR 7, PR-V 116, en Portal S. Mateu) – acueducto “Els Arcs” – camí empedrado y V. Pecuaria Colada de la Clota del Cipre – camino empedrado y enlace PR-V 216 – Mas de l’Aljub – ctra N-232 – A. rec. Font de Vinatxos – pista asfalto a La Carcellera – Font y abrevadero de la Perpiñana – Serralleta de la Torre Madó – ctra. CV-105 y Peiró de Herbeset (Via Pecuaria) – cruce de ctra. A Herbeset – Herbeset

Descripción:

Partimos desde las mismas torres de entrada a Morella, Portal de S. Miquel (enlace con GR-7, PR-CV 116, Portal S. Mateu) seguimos la carretera de entrada por la acera y llegamos al acueducto y la antigua Leproseria, al final del acueducto «Els Arcs» tomamos un camino vecinal de asfalto que a pocos metros tiene un cruce de caminos, tomamos el de la derecha siguiendo aun visible hoy en día lo que fué la antigua conducción de agua que iba a Morella, algo más adelante volvemos a encontrarnos con el acueducto, , antes de cruzarlo y en este punto abandonamos el camino para tomar el camino empedrado y V. Pecuaria Colada de la Clota del Cipre, ascendemos por el camino que discurre por entre abancalamientos y algún Mas, estando delimitado este camino por paredes «Aserrades», llegamos a un cruce de caminos empedrado y enlace PR-CV 216 en el lugar denominado Torre el Poso, tomamos el de la derecha ascendiendo ligeramente para ir en descenso al Mas de l’Aljub y desde allí continuando por la pista nos conduce a la carretera N-232 la cual cruzamos algo más adelante tras ir paralelos a esta carretera unos metros y por un espacio libre para la Vía Pecuaria, pasando por debajo de la carretera a través de un puente para tal efecto. Ascendemos hacia la derecha por antiguo camino y llegamos a la Área Recreativa Font de Vinatxos desde allí tomamos un camino a la izquierda para llegar a la abandonada carretera nacional, esta ha quedado para uno de los caminos rurales, tomamos la pista de asfalto a La Carcellera y algo más adelante por la pista de la izquierda la abandonamos por un sendero en descenso a la izquierda y llegar a la Font y abrevadero de la Perpiñana, cruzamos la vaguada y ascendemos para llegar a una pista la cual tomamos a la izquierda más adelante tomamos el sendero a la izquierda del camino y nos conduce a la cabecera del Barranco de la Serra para seguir en ascenso por el antiguo camino y coincidente en todo momento en esta ruta con la Vía Pecuaria, llegamos a lo que parece una vaguada o cabecera de barranco, la cual iremos en todo momento por el margen derecho y dejándola progresivamente a nuestra izquierda para ascender por el cordal Serralleta de la Torre Madó y llegar a un camino el cual nos conduce a la carretera CV-105 y Peiró de Herbeset (Vía Pecuaria), tomamos la carretera a la derecha llegando en descenso a un cruce de carretera A Herbeset el de la izquierda nos conduce a Herbeset.

PR CV 216 Torre del Poso (Morella-Xiva de Morella)

Distancia: 3,5 km Duración: 1 h Dificultad: Baja.

http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-216

Itinerario:

Camino empedrado y Pista Torre del Poso, enlace PR-V 216 – Mas de Carceller – Mas de Mejora – Capelleta Mare de Deu del Roser – Xiva de Morella, enlace PR-V 217

Descripción:

El sendero se inicia en la pista cercana al Más denominado Torre del Poso, lugar donde se enlaza con el PR-CV 216, desde aqui tomamos un camino de herradura en dirección Norte, este transcurre entre muros de piedra para llegar a lo que es un alto del cordal de la montaña, llegando a una valla la cual traspasamos por la portera que se destina para el tránsito de personas, descendemos entre un bosquecillo de pinos para llegar a una pista, la cual tomamos a nuestra izquierda, en sentido descendente, esta también va entre paredes de piedra, para conducirnos al Mas de Carceller.

Pasamos por delante de la masía, cruzamos un pequeño barranco para cruzar de nuevo una portera, algo más adelante dejamos otra portera que lleva al Mas de Mejora, y a nuestra derecha un pozo y balsa de tierra.

Pasamos por una zona aparentemente abancalada para dirigirnos a una zona pedregosa y ascender ligeramente entre rocas para descender entre bosque de encinas y encontrarnos con el camino empedrado que lleva a la Capeleta Mare de Deu del Roser, seguimos bajando para llegar a la Carretera que entra a Xiva de Morella, nosotros tras cruzar el puente tomamos un sendero entre muros para llegar a la fuente y a la población de Xiva de Morella, enlace PR.CV 217.

PR CV 217 Xiva de Morella-Ortells-Forcall

Distancia: 13,5 km Duración: 5 h Dificultad: Media.

http://www.femecv.com/sites/default/files/senderos/mapas/mapa_pr-v_217.jpg

http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-217

Itinerario:

Forcall, enlace PR-V 116 y 117 – Rio Cantavieja – Ctra. De Villores – Molino de la Cueva – Rio Bergantes – Ortells – Mas de Molinos – Coll d’Ortells – Xiva de Morella, enlace PR-V 216

Descripción:

En la población de Forcall (enlace PR-CV 116 y 117), partimos desde la zona que da al Río Bergantes, pasando entre muros de piedra que protegen los huertos, continuando por el camino llegamos al Río Cantavieja, lo cruzamos, este río desemboca en el Río Bergantes, teniendo la confluencia de los ríos a nuestra derecha.

Continuamos por camino paralelo al Río Bergantes, pasamos una línea eléctrica de considerables dimensiones y llegamos al Barranco de Torre de Folch, lo cruzamos para llegar a la carretera de Villores, la cual tomamos en sentido ascendente y hacia la población, a pocos metros una curva a la izquierda en la carretera nos indica que es el lugar donde a la derecha parte un camino que nos conduce a unas granjas, tras pasar estas el camino transcurre entre zonas de vegetación de ribera pero transitable, encontramos el antiguo camino para llegar al Molino de la Cueva, continuando por la acequia que se suministraba este molina llegamos a una zona de rocas lisas erosionadas por el agua, más adelante vemos los restos del antiguo puente, en esta parte del río es posible cruzar a pie a excepción de cuando existan crecida del Río Bergantes, una vez en la otra orilla tomamos un camino que nos lleva a la Carretera CS-840, cruzándola llegamos al acceso de la población de Ortells, la cual dejamos a la izquierda. Tomando un camino en dirección sur, este camino nos conduce a la pista que lleva al Más de Molinos, tras caminar por él durante buen trecho llegamos a estas masías mencionados, y antes de llegar a las casas un sendero a nuestra derecha parte en ascenso por el margen izquierdo de unos bancales, girando a la izquierda y al Este, remontando un barranco pequeño, que nos conduce a una portera la cual pasamos, continuando en dirección Este llegamos al Coll d’Ortells el sendero transcurre entre pinar para llegar a un barranco donde llegamos a una pista la cual tomamos y tras cruzar el barranco por el puente continuamos por esta pista que nos lleva a Xiva de Morella (enlace PR-CV 216

PR CV 228 La Mola de Todolella

Distancia: 12,2 km Duración: 5 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-228

Itinerario:

La Todolella, Mas de Jaime, L’Ereta (edificio en ruinas), Mola de La Todolella, vía pecuaria San Joaquin o de les Refoyes a Castellote, Mas de Vinyals, Lloma de carbó, roca Alta, Todolella

Descripción del itinerario:

Salimos desde la misma entrada de Todolella siguiendo la carretera a Olocau, para salir de él y tomar un camino a la derecha (señal vertical), lo continuamos siempre paralelo al «Barranco de Todolella» hasta llegar a la «fuente de Jaime», lugar donde cruzamos el camino que hay en la parte de arriba siguiendo el curso del barranco, a partir de aquí vamos paralelos al «Barranco del Lladró», llegando a una zona llana con vegetación de carrasca para salir a una pista la cual nos conduce al Collado (señal vertical), lugar donde tomamos el camino a la derecha vamos por terrenos de conglomerados y por toda la cuerda hacía el Noreste, siendo límite con Aragón.

Alcanzamos una cota en la cual se aprecian restos de trincheras, bajamos hasta un collado donde giramos a la derecha, pasando por una valla, tomamos el camino para bajar al Mas de Vinyals y tomar el antiguo camino paralelo a la pista. Sale a la pista y a pocos metros vuelve a entrar en la pista, sólo que en el cruce dejamos caminos a la derecha e izquierda, vamos por un llano para empezar por subir hacía una cuerda de montaña por arriba, encontrando vestigios de trincheras, hasta llegar a Roca Alta, seguimos cresteando para llegar a ver la población de Todolella, donde llegamos bajando por la vía pecuaria a la fuente y lavadero de Todolella.

PR CV 229 Les Clapisses (La Mata)

Distancia: 7,8 km Duración: 2 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.ajuntamentdelamata.es/node/114

Itinerario:

Es una ruta circular que empieza y acaba en la población de La Mata.

PR CV 230 Santuario de la Balma – Pico Infiern

Distancia: 12,6 km Duración: 4 h Dificultad: Baja.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-230

Itinerario:

Santuario de la Balma (Creu coberta), Venta Ciprià, Barranco Ciprià, Barranco Coves Llongues, Serra dels Mollons, Vertice geodésico de Felipas, Cabezo Millán, Pico Infierno

Descripción del itinerario:

Salimos desde el Santuario de La Balma (enclavado en las Rocas), a la entrada de este está la «Creu Coberta», allí se encuentra el panel informativo y al frente de este un camino perpendicular al de entrada al Santuario (señal vertical), el cual tomamos, por el llegamos al «Mas de Cipriá», dejándolo a la izquierda para continuar al frente, en el siguiente cruce tomamos el camino de la izquierda bajando ligeramente al cauce de un barranco (en el momento de realizar la homologación llevaba agua debido a las últimas lluvias), encontramos cartel de Microreserva de flora a la izquierda nos adentramos en un desfiladero en el cual puede circular agua en época de fuerte lluvias, casi al final de este a la derecha aparece un sendero (señal vertical), lo tomamos para ir remontando la ladera entre el pinar.

Llegamos al camino y lo tomamos a la derecha para llegar a un cruce de caminos, siguiendo por el de enfrente, en este punto existe un pilón de términos municipales. Llegamos al siguiente cruce y con un giro brusco a la izquierda continuamos por él (señal vertical), para llegar a unas ruinas a nuestra izquierda continuamos al frente dejando varios caminos a nuestra derecha vamos por todo el cordal de la montaña. Al llegar al siguiente cruce giramos a la izquierda (señal vertical) para volver a girar en el siguiente cruce a la izquierda llegando al cruce y final de este sendero. Queda a nuestra derecha el pico del infierno a unos 100 metros, pudiendo subir a él. En este cruce está previsto que se realice un sendero desde Palanques, quedando así una conexión con otros. En el camino se aprecia el antiguo camino excavado en la roca.

PR CV 244 Collet dels Castellans

Distancia: 7,2 km Duración: 2 h Dificultad: Baja.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-244

Itinerario:

Poblacion de Todolella, enlace PR – CV 228 – Lavador y estatua Danza Guerra – cruce crta CV – 120 – 2º Cruce crta. CV – 120 – collet dels Castellans – 3º Cruce Ctra. CV – 120 – Peiró St. Bárbara – Peiró St. Pere – Serralleta del Mas de Rafael – Camino al Mas de la mola – Barranc de Mas de la Mola – Horno de Cal – Barranc de Forné – Portell de la Rabosa ( linde con Teruel ) – vértice geodésico de la Muela de Todolella – Coll de Bordón o Tabalito, enlace PR CV 228

Descripción del itinerario:

En Todolella vamos por la calle que al mismo tiempo es la carretera, a Olocau, pasando por un pequeño parque donde hay una fuente, a la salida de la población encontramos señal vertical donde se separan los dos senderos, hasta aquí, unos 200 metros. Tomamos un camino de bajada que nos lleva a la Estatua Danza Guerrera y luego al Lavador, dejamos el camino y por la pared del Lavador a nuestra izquierda, parte un sendero empedrado entre paredes de piedra en ascenso el cual nos lleva a cruzar la carretera CV-120, tomamos una pista de alquitrán al frente y una vez en ella parte a la izquierda un sendero empedrado entre paredes de piedra en ascenso para llegar a otro camino y volver a cruzar la carretera CV-120, seguimos por sendero muy en pendiente para suavizarse mas adelante y llegar al Collet dels Castellans, bordeando previamente el vértice geodésico.

Volvemos a cruzar la carretera CV-120 para seguir por senda y llegamos al Peiró St. Bárbara, continuando por sendero dejamos a la derecha el Peiró St. Pere, el sendero va por el cordal de la Serrelleta del Mas de Rafael, una vez llegados a un camino, este lo dejamos a la izquierda tomando el camino antiguo a una cota inferior y que más adelante se vuelve a unir, pero que a pocos metros tomamos el camino antiguo al Mas de la Mola en descenso, obviamos los senderos que parten a nuestra derecha y llegamos a un camino, más adelante tomamos el camino de la derecha y a pocos metros después el de la izquierda, habiendo cruzado el Barranc de Mas de la Mola, este camino en ascenso nos conduce al Horno de Cal reconstruido, vamos por el Barranc de Forné hasta que desaparece y ascendemos al collado denominado Portell de la RAbosa (linde con Teruel), giramos a la derecha para ir por una zona de carrasca bastante alta, atravesando antiguas construcciones de piedra en seco para llegar al vértice geodésico de la Muela de Todolella desde este punto descendemos hacia el Este y llegamos al Coll de Borbón o Tabalita, enlace PR-CV 228, paralelos al linde de términos y Comunidades Autónomas.

PR CV 245 Roca Tallà

Distancia: 15 km Duración: 5 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-245

Itinerario:

Plaza del Ayuntamiento de Palanques – Piscinas Municipales – inmicio camino de la Roca Tallà o Peña Cortada – pista de acceso a Mas de Molins – Bassa dels Horts – Barranc de la Vila – pista acceso a Mas de Borras – divisora de la Provincias Castellon y Teruel – Roca Tallà – enlace PR CV 230 y pico del infierno – Cabecera del Barranc de Mala entrada – acceso a Coveta de Mala Nit – La Selleta – Collet de Vilaroja – Cabecera del Barranc de Fusté – Creu dels Espigolars, enlace con PR CV 246 – Cementeri de Palanques – Eras de la Poblacion de Palanques – mirador – Plaza del ayuntamiento de Palanques

Descripción del itinerario:

El itinerario parte desde la Plaza del Ayuntamiento de la población de Palanques, y en la parte baja de esta localidad se encuentran las Piscinas Municipales, las cuales dejamos a la izquierda. Se inicia el camino de Roca Tallà o Peña Cortada, que en su inicio es de asfalto en unos 1.500 metros. Este camino toma dirección NO hasta la pista de acceso al Mas de Molins, quedando este a la izquierda. El camino va girando para tomar dirección SO teniendo siempre a nuestra derecha el cordal de la Sierra de Vilaroja. Pasamos junto a la Bassa dels Horts, a continuación cruzamos el Barranc de la Vila, continuamos por la pista y dejamos a la izquierda la pista de acceso a Mas de Teclín, algo adelante queda a la derecha la pista de acceso a La Selleta, continuamos y a la izquierda la pista de acceso al Mas de Blasco y luego el Mas de Borràs.

El camino asciende por pendientes pronunciadas hasta llegar a un collado, divisoria de las provincias de Castellón y Teruel, teniendo el cerro Roca Tallà a la derecha damos un giro en dirección NE, que continuamos por el camino excavado en la roca denominado también como Roca Tallà y que transcurre por el mismo cordal.

Llegamos a otro collado y cruce de caminos donde enlaza con el PR-CV 230 y el Pico del Infierno lo dejamos a la izquierda, al N. Continuamos por camino más estrecho y al poco se ve a la izquierda el inicio de la Cabecera del Barranc de Mala Entrada. Más adelante y a la derecha la Cova de les Cabres y luego dejamos a la derecha el camino que desciende al E y que se va a la Selleta.

Continuamos por el cordal y bordeamos el Collet de Vilaroja, el sendero transcurre por el propio cordal. Descendemos por ladera en dirección SE para girar al Ne a unos 400 m, desde este punto parte al N, la Cabecera del Barranc de Fusté, continuamos por cordal y llegamos al collado de la Creu dels Espigolars, enlace con el PR-CV 246.

Continuando por el camino al E pasamos por un tendido eléctrico y luego vamos girando en dirección SE, descendemos hacía la población de Palanques dejando dos masias a la izquierda y pasando luego por el Cementerio de Palanques, llegamos a Las Eras de la población y dejamos a la izquierda un mirador, entramos en la población por la parte superior, llegando a la Plaza del Ayuntamineto de la población

PR CV 246 La Balma – Creu dels Espigolars

Distancia: 6,78 km Duración: 2 h Dificultad: Baja.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-246

Itinerario:

Creu de Roberta a la Balma, enlace PR – CV 230 – cruce crta. CV – 14 – Fabrica Paper – Bco. Mare de Deu – La Capelleta del Barranquet – cruce del Riu Bergantes – Mas del Roig – Vía Pecuaria – Serralleta Artigues – Coll de la Salve, Camino de Sorita a la Ginebrosa – Bancals de la Teuleria – entrada a Sorita – Font del Pont – Puente sobre el riu Bergantes, CV – 14 – Vía Pecuaria – Mas de la Morena – Peiró de la Santa Creu – Bco. del Mas de Fuster – Mas de Fuster – Vía Pecuaria – Creu del Espigolars, ( enlace con PR – CV 245.

Descripción del itinerario:

Desde la Creu Roberta a La Balma, enlace PR-CV 230, tomamos el camino que da acceso al Santuario de La Balma en sentido descendente para cruzar la carretera CV-14, vamos por el antiguo camino para llegar a la Fábrica Paper, por detrás de esta antigua edificación en ruinas para tomar un camino el cual cruza el Barranco Mare de Deu y llegar por el mismo camino a La Capelleta del Barranquet, continuamos por el camino y tomamos dirección opuesta para cruzar el Ríu Bergantes, el camino da ácceso a unas casas, seguiremos en dirección Norte hasta ver la ruinas del Mases del roig, aquí vamos por un sendero en ascenso que más adelante coincide con Vía Pecuaría, que asciende por el cordal denominado Artigues, en este tramo la vegetación es de pinar, llegando al Camino de Sorita de la Ginebrosa en el collado que toma el nombre Coll de la Salve, es aquí donde en descenso encontramos restos del camino empedrado hasta llegar a la ruinas de un antiguo horno de Tejas y denominado el paraje como Bancals de la Teuleria, de aquí en adelante encontramos bastantes desprendimientos sobre este antigua camino, llegando a la inmediaciones del camino de entrada a Sorita, y a pocos metros llegamos a la Font del Pont y Puente sobre el río Bergantes.

El cual vamos por él y justo al terminar este puente (coincidente con la carretera CV-14), tomamos un camino de asfalto a la izquierda que en ascenso nos conduce al Mas de la Morera, este tramo es Vía Pecuaría, por todo el camino llegamos al Peiró de la Santa Creu, camino de tierra, más adelante en un cruce de varios caminos tomamos el de la izquierda para ir paralelos al Barranco del Mas de Fuster, llegando al Mas de Fuster que lo dejamos a nuestra izquierda, seguimos en ascenso por sendero y por el Barranco pasando por una portera, donde en la zona se aprecian los abancalamientos de antaño en el cauce del propio barranco y algo más adelante giramos a la izquierda en bastante ascenso subiendo por la ladera y por un camino poco transitado que se hizo para la extracción de la madera quedama, coincidente con Via Pecuaría lo rodea la vegetación que ha brotado después del incendio, y llegamos a un collado denominado Creu del Espigolars (enlace con PR-CV 245)

PR CV 308 Castellfort – Cinctorres

Distancia: 9,12 km Duración: 3 h Dificultad: Baja.

+ información: http://www.castellfort.net/

http://www.femecv.org/senderos/pr-cv-308

Itinerario:

Castellfort – Font de Bassiet – Moli de Xaranga – colada a Cinctorres – Barranc del Molar – Cruce Carretera CV/124 – Mas d’Encosta – Enlace con el SLV 36 en las cercanias del Mas

Descripción del itinerario:

La salida del sendero desde Castellfort se efectúa por la calle de la Virgen y siguiendo las indicaciones del poste que se encuentra a la salida del pueblo continúa el itinerario en dirección a una instalación de comunicaciones de Movistar.

Deja entradas a propiedades privadas y continúa por el camino tradicional, de acceso en las romerías de Sant Pere. Ya muy cerca de la Ermita se encuentra un poste que indica la continuidad; bordea la ruta la Ermita a la derecha y toma un camino poco marcado al comienzo y siguiendo en suave descenso este azagador se llega a una puerta y valla que se presenta de frente; las vistas panorámicas sobre paisajes y pueblos de un entorno lejano son magníficas. En este momento toma dirección hacía el pueblo virando hacía la izquierda y tomando desde la masía de Benlliure a la derecha.

Se cruza dicho barranco entre vegetación interesante de cerezo de Santa Lucía, guillomos, espinos albares, etc. El camino asciende hacía el pueblo hasta llegar a una pista asfaltada; allí se deja el camino del cementerio y toma una senda que conduce hasta la fuente de Sant Roc; desde allí un camino cementado llega hasta el pueblo después de incorporarse a otro, tomándolo hacía la derecha.

PR CV 309 Castellfort -Vilafranca

Distancia: 13 km Duración: 4 h Dificultad: Media.

Se trata de un sendero lineal que une las poblaciones de Castellfort y Vilafranca atravesando una zona con numerosas manifestaciones de piedra en seco que han sido declaradas bien de interés cultural.

+ información: www.castellfort.net

http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-309

Itinerario:

Itinerario:

VILAFRANCA – PEIRO DE SANT PERE «ENLACE PR-CV 332.1» CRUCE AZAGADOR MAS DE PAU Y VEREDA LA NADALA – CRUCE PRCV 407 – ERMITA SANTA LUCÍA – VAGUADA. MAS DEL BARRANC – COLLADO – CRUCE PR-CV 332 – CASTELLFORT

Descripción del itinerario:

El recorrido comienza en Vilafranca, a la derecha de la Plaza de Toros en el Carrer Portell . Dejamos a la izquierda el centro de salud y llegamos a una bifurcación que seguiremos por la derecha, es el principio del Carrer Sant Pere, también conocido como Camino Viejo a Cinctorres i Caletxa de Sant Pere. Caminamos al principio entre casas, al poco y ya sobre suelo de tierra y entre los típicos muros de piedra seca de la zona, llegaremos al cruce con el Azagador de Las Fonts del Llosar. Seguiremos de frente, por la Caletxas de Sant Pere, las marcas de continuidad del sendero están claras. El siguiente cruce que encontramos es una pista más transitada que la que pisamos. Se trata del Azagador del Camí de la Parreta que a la izquierda va a Vilafranca. Continuamos nuestra tendencia hacia la derecha. Dejamos a los lados los masos de Tena y de la Blaia en dirección a los aerogeneradores por el camino principal hasta que llegamos al cruce en el que encontramos en Peiró de Sant Pere. De frente dejamos el sendero que lleva a Portell de Morella. Continuaremos hacia la derecha en ligero ascenso y siguiendo las indicaciones hacia Castellfort. Pronto estaremos debajo de los aerogeneradores. Seguimos el azagador que se va cruzando con la pista de mantenimiento de estas instalaciones y llegamos a la carretera asfaltada, el camino de Villafranca del Cid a Castellfort, esta última localidad a la izquierda. Cruzamos la carretera y ascendemos el repecho que tenemos delante. De nuevo estamos ante los aerogeneradores. Seguimos la pista y buscamos caminar pegados al muro de la izquierda. Por el azagador de la derecha volveríamos a Vilafranca por el PRCV 402. Seguimos la línea de aerogeneradores pegados al muro de la izquierda hasta el siguiente cruce con otro azagador. Aquí se cruzan el Azagador del Mas de Pau con la Vereda La Nadala y es donde comienza el tramo nuevo, diseñado para evitar la caminata junto a los aerogeneradores. A la derecha enlaza con el Sendero de las Ermita, pero seguimos hacia la izquierda hacia la Ermita de Santa Lucía. El resto del recorrido coincide con el tramo final del Sendero de Las Ermitas. En nuestro primer tramo de descenso volveremos a cruzar el camino de Villafranca del Cid a Castellfort. Seguimos descendiendo y alcanzamos una pequeña pista asfaltada y seguimos hacia la derecha por una senda empedrada que se encajona entre rocas. Seguimos descendiendo ya con la vista puesta sobre el caserío en el que se encuentra la Ermita de Santa Lucía, llegamos a otra pista de cemento, damos la curva a la derecha y llegamos a la Ermita de Santa Lucía. Bordeamos la ermita, dejamos el camino cementado a derecha e izquierda y continuamos por el azagador en dirección al Mas de Senent. Lo dejamos a la derecha y continuamos igualmente por la derecha en el siguiente cruce y dar con una cruz de madera que marca otro cruce de azagadores. Seguimos nuestra tendencia de frente y en descenso, al poco dejaremos a la izquierda un bebedero de ganado y un poco más adelante también a la izquierda un grupo de casas, el Mas del Barranc. Seguimos de frente, con la vaguada a la derecha. Si estamos atentos veremos a pocos metros del cruce anterior una fuente a la derecha. Seguimos ascendiendo pegados a la vaguada y buscando los aerogeneradores. Es la última subida prolongada del recorrido. Una vez en el collado seguiremos de frente. A la derecha dejamos el Camino de Villafranca del Cid a Castellfort de donde vendría el original trazado del PRCV 309. El resto del recorrido es el recorrido primitivo. Giramos levemente a la izquierda en busca del barranco en el que se encuentra la Font del Bruixeral. Pasada esta fuente encontramos un cruce de sendas, seguimos descendiendo por la derecha, a la izquierda continúa el PRCV 332 a Portell de Morella. Acaba nuestro descenso en la carretera CV 124 que hacia la derecha lleva a Portell de Morella. Caminamos apenas 50 metros y dejamos el asfalto para seguir por una pequeña senda a la izquierda que nos conducirá al pueblo. Acabamos el recorrido en la plaza de la iglesia.

PR CV 322 Forcall-Mola de la Vila

Distancia: 6,131 km Duración: 3 h Dificultad: Baja.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-322

Forcall – Riu Cantavella – Cova de la Carn – Piló de Sant Marc – Enlace PR – CV 217

Descripción del itinerario:

PR CV 332 Portell – Castellfort

Distancia: 10,83 km Duración: 4 h Dificultad: Alta.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-332

Itinerario:

Plaça de la Mare de déu ( Portell ) – Barranco camino Alberedes – Barranco de la Cova Antolà – Creu de Fusta – Rambña de les Truites – Pont de la Rambla -Enlace Variante (PR – CV 332.1) Carbonera – Bco. de les Rambletes – Collado – Vago – Piedra del Peregrino Pared Serrà – Portera gusta – Mas d’Ibanyes – PR – CV 309 Camí del Bruixeral – Castellfort

Descripción del itinerario:

El itinerario comienza en la plaza de la Mare de Deu, junto a la puerta de la iglesia parroquial de Portell. Desde allí toma un camino encementado que al poco cruza la carretera que une Portell con Villafranca del Cid. Sigue de frente ignorando algunos desvíos que entran a unas granjas cercana. En el punto kilométrico 1470 acaba el camino y continúa por un senderillo junto a un ribazo. Poco después vadea la cabecera de un barranco y vira a la izquierda para ascender hasta una cruz de madera. Desde allí enlaza con un camino con firme de hormigón que desciende hacia la profunda vaguada de la rambla de Les Truites. Sin llegar al fondo se desvía por una senda que al poco cruza la rambla por un venerable puente de sillares del siglo XVII. Desde allí sigue por senda hasta enlazar con un camino ascendente. Más arriba llegaremos a un llano en donde se bifurcan los caminos. Seguimos el ramal de la diestra. En el punto kilométrico 4810 se bifurca este sendero con la variante PR CV 332.1, que lleva al enlace del PR CV 309, en el paraje del Peiró de Sant Pere.

Seguimos el sendero principal hacia Castellfort, atravesando un amplio y copioso bosque de pinos negrales. Luego cruzamos un camino paralelo a la vaguada del barranco de Les Rambletes. Sigue en ascenso por un camino abandonado hasta enlazar con el azagador de Les Albardes. Desde allí continúa hacia el mas d’Ibanyes, el cual cruza para ascender hacia la parte alta, y ya por un estrecho azagador aboca al camino empedrado del Bruixeral, en donde acaba el recorrido al enlazar con el PR CV 309, que llega hasta el cercano pueblo de Castellfort.

PR CV 372 Pereroles-La Pobleta

Distancia: 6,9 km Duración: 3 h Dificultad: Alta.

+ info: http://www.morellaturistica.com/ver/1545/MORELLA-pereroles—LA-POBLETA.html

Esta ruta une el refugio de Pereroles con el núcleo urbano de la Pobleta, para ello va discurriendo aguas abajo por el barranco de Torre Miró, y tras de ello el de Entrefort. Cuando el segundo alcanza la pista que une las localidades de la Pobleta y Herbés, asciende por dicha pista hasta las proximidades de la primera de estas localidades, accediendo a ella por un antiguo camino.

Itinerario:

Comienza tomando la pista del pinar de Pereroles que sale hacia el Norte desde el refugio, pero para abandonarla ya en la primera curva, acceder al barranco de Torre Miró y cruzarlo enseguida, discurrirá a partir de aquí sin alcanzar su eje por su margen izquierda. Para ello y hasta la fuente del Orpinell, sigue un largo tramo de sendero con sucesivos ascensos y descensos que salvan pequeños barrancos, siempre en terreno boscoso. Un amplio claro se abre al alcanzar dicha fuente, tornándose la orografía más suave. El camino desciende ahora suave y cruza una pista, a partir de este momento asciende hasta alcanzar una segunda pista. Se toma a la derecha y en descenso para alcanzar el propio lecho del barranco de Entrefort, un lecho gravoso que el camino seguirá hasta que una pista muy transitada lo corta.

Alcanzada la pista comienza el ascenso tomándola a mano izquierda. Al principio salva un desnivel importante con un par de curvas de herradura, luego se suaviza la orografía. Siempre por la pista principal sigue para alcanzar el nuevo trazado de la N 232, lo cruza y luego continúa en paralelo al mismo por la margen izquierda según el sentido de la marcha. Progresivamente se va separando del mismo y ascendiendo hasta un punto alto próximo al antiguo trazado de la N 232, aquí comienza el empinado y corto descenso que conduce a La Pobleta.

PR CV 374 Pereroles-Herbes

Distancia: 8,5 km Duración: 3 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.morellaturistica.com/ver/1305/MORELLA-Pereroles—HERBES.html

Itinerario:

Debido a que comparte parte de su recorrido con otro PR, (y según prescripciones de la normativa actual para la homologación de senderos), se sitúa el inicio «oficial» de este sendero en el «Barranc de Llepús», en el punto en que confluye en este con otros dos pequeños barrancos afluentes suyos. Hasta este punto coincide exactamente el camino de Pereroles a Herbeset, y se considera que el tramo entre el inicio y este punto forma parte de dicho camino. Antes de este punto hemos remontado desde el refugio de Pereroles este mismo «Barranc de Llepús», primero por especio de unos 1.500 metros por la pista que discurre coincidiendo en buena parte por su lecho, finalizada esta por el sendero que sigue remontando siempre próximo a su lecho unos 375 metros más.

Y así será como alcanzaremos la citada confluencia, punto en que abandonaremos definitivamente el «Barranc de Llepús» para continuar, inicialmente, por el lecho de su pequeño afluente de la izquierda. Tras un breve tramo de bosque más o menos plano, el camino deja el lecho del barranquito a su izquierda y comienza un trecho de fuerte ascenso, que, tras rodear una balsa de arcilla, pierde pendiente y continua por una estrecha pista entre coscojos.

Esta pista conduce a las casas del Mas de Adell, las cuales no llegamos a alcanzar ya que, justo al llegar, el camino deja esta pista y toma un trecho ascendente por sendero que nos conducirá de nuevo a otra pista. La seguiremos hacia la izquierda unos centenares de metros para abandonarla de nuevo por un sendero que comienza a descender, suavemente al principio y progresivamente de forma más empinada.

Este sendero nos llevará por un tramo de empinado bosque a alcanzar el Mas de la Bruna, al que se accede por un tramo plano en terreno más despejado. Rodeamos sus edificios por nuestra derecha para seguir descendiendo por un sendero otra vez empinado que nos conducirá al «Barranc d´Arnau». Pronto el sendero toma forma de callejón con paredes bien construidas hasta alcanzar las casa del «Mas d´Arnau», las cuales rodeamos por nuestra derecha para seguir descendiendo, hasta cruzar el «Barranc d´Arnau», comenzando aquí un largo ascenso, primero por sendero pero, inmediatamente por pista, (la tomamos a nuestra derecha).

La pista en fuerte ascenso alcanza un cruce, el camino sigue por la izquierda, y ascenderá por pista hasta alcanzar una balsa para usos forestales, punto en que muere la pista. Por la derecha de la balsa sigue el camino por un sendero, que desciende un tramo de pinar en fuerte pendiente hasta alcanzar una pista. Esta se cruza y se sigue descendiendo, por una zona más espesa de vegetación y entre algunos bancales poco trabajados, y así alcanza de nuevo una pista que también la cruza.

Se rodea un pequeño edificio por nuestra izquierda y se sigue descendiendo de forma un tanto accidentada hasta alcanzar el «Barranc d´en García», descendemos el lecho de este, y cuando se le une un afluente comenzamos a ascender por el margen derecho del «Barranc d´en García», bajo una pared rocosa. Finaliza nuestro ascenso en una pista que cruzamos a los pocos metros para descender por un amplio camino con la pared rocosa a la derecha hasta alcanzar la localidad de Herbés.

PR CV 375 Pereroles-Xiva

Distancia: 13,3 km Duración: 5 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.morellaturistica.com/ver/1547/MORELLA-pereroles—XIVA.html

Itinerario:

El sendero parte del refugio de Pereroles por la pista que le da acceso desde la N 232, justo en la confluencia del barranco con la pista de acceso se toma una pista secundaria trazada en el mismo lecho del barranco.

Ascendiendo por la pista, enseguida la abandona para tomar a la izquierda un sendero con una pendiente pronunciada trabajada en un morral de monte bajo que va dando paso a un bosque mixto con predominio del pino. Sin dejar este sendero y siempre ascendiendo, continúa el camino hasta que se convierte en una pista de muy escaso tránsito. El camino sigue por la misma pista hasta que esta alcanza otra más marcada que discurre por la partición del monte público de pereroles, la vegetación se abre. Luego gira a la derecha y sigue la pista principal hasta que esta alcanza la carretera de Herbés, justo junto a la masía de Torre Miró.

Cruza la carretera para en escasos metros, (antes del cruce de esta con el trazado antiguo de la N232), toma una pista a la izquierda que llaneando primero se va metiendo en un callejón de piedra en seco. Sigue por el interior de este, hasta que, con la vista de la ermita de Set Marc enfrente, una pista alcanza la trayectoria que venía siguiendo el callejón. Con un fuerte giro tomaremos esta pista que en suave ascenso nos lleva al antiguo trazado de la N 232. Llegados a ella la cruzamos y seguimos recto. Ahora el camino desciende por una pista con poco uso que lleva a la Font del Cup.

Enseguida tuerce a la izquierda para buscar un paso subterráneo bajo el actual trazado de la N-232. Tras cruzar esta, tuerce otra vez a la izquierda y, sobre hormigón, realiza un fuerte ascenso paralelo al talud de la carretera. Tras el ascenso abandona dicho paso de hormigón para continuar aún ascendiendo un poco más por una pista de tierra muy transitada. El camino discurrirá ahora por la zona donde se encuentra instalado el parque eólico.

Esta pista comienza luego a descender de forma moderada, seguiremos siempre la pista principal hasta alcanzar la subestación eléctrica del parque eólico, momento en esta pista conecta con otra a su izquierda, esta segunda debemos tomarla a la derecha. La tomamos y un poco más adelante, justo antes de que la pista comience a ascender, el camino abandona la pista y sigue por un sendero descendente junto a una pared de piedra en seco. Este sendero nos va adentrando en un bosque de encina y coscojo, descendiendo fuertemente para alcanzar el Mas del Carrascal. Los edificios se bordean por arriba, y el sendero sigue a la derecha de la pista que les da. Sigue descendiendo revirado por un encinar cerrado para abrirse en un prado en el cual alcanza una pista que, tomándola hacia la derecha, finaliza en unos campos de cultivo. Se sigue precisamente en dirección a su final, (hacia la derecha), durante unos 400 m.

A continuación, antes de que la pista finalice, la abandonamos con un fuerte giro hacia la izquierda y, tras girar de nuevo a la derecha sigue por un antiguo sendero entre paredes, que ya no se abandonará hasta alcanzar la localidad de Xiva. Al principio el descenso es suave, nivelado, luego se torna algo más empinado para atravesar un pequeño barranco. Seguirá de nuevo bastante nivelado para alcanzar un paso colgado pero en mitad de la pared de roca sobre la ermita del Roser de Xiva. Al final del paso de roca el descenso se hace mucho más pronunciado, hasta unos campos de almendros, ya vemos las primeras casas del núcleo urbano donde finaliza.

PR CV 403 Morella – Pereroles

Distancia: 6,186 km Duración: 3 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.org/ca/senderos/pr-cv-403

Itinerario:

Cruce Pista Carceler-Mas de Repolles-Barrancs dels plans-Cova de Bovalar-Cruce Pista Carrascal-Portera Serra-Cruce Pista Aerogeneradores-Mas Torre Ciprés

Descripción del itinerario:

El sendero PR-CV 403 que une Morella y Pereroles parte desde la Serra de Sant Isidre por donde transcurre el PR-CV 216 que va hasta Xiva, iniciaremos nuestro sendero hacia la derecha dirigiéndonos hacia el Mas de Ripolles dejando a nuestra izquierda la pista que se dirige hacia el Mas de Carceller y continuando el tramo de pista que discurre por la finca, dejaremos la pista para desviarnos a la izquierda permaneciendo paralelos al Mas, pasando por el interior de un bosque de encinas para después de una suave pendiente iniciar un descenso hacia el Barranc dels Plans, finalizando el descenso encontrándonos frente a nosotros les Coves de Bovalar, (antiguos corrales para el ganado) para iniciar nuevamente el ascenso hasta alcanzar la pista forestal donde nos desviaremos a la derecha dirección la Masia del Carrascal durante unos 1400 metros hasta encontrarnos con un muro de piedra, cruzaremos por la Portera Serra para continuar por un sendero en zic-zac por dentro de un bosque espeso de carrascas en algunos tramos en forma de túnel pasando por el interior, hasta encontrarnos con un muro de piedra a nuestra izquierda por el que continuaremos paralelo a el, y donde empieza a llanear el sendero con un ligero ascenso hasta alcanzar la pista de los Aerogeneradores, la que cruzamos para iniciar el descenso dirección al Mas Torre Ciprés, cruzando por sus prados y la pista de acceso a la finca hasta alcanzar de nuevo la pista de los Aerogeneradores y fin de nuestro recorrido en el cruce con el PR-CV 375 que se dirige a Pereroles.

PR CV 408 Sendero de la Rambla Sellumbres

Distancia: 15,534 km Duración: 6 h Dificultad: Media.

+ información: http://www.femecv.com/senderos/pr-cv-408

Itinerario:

LAVADERO PORTELL DE MORELLA – EL MOLINET – RAMBLA SELLUMBRES – RAMBLA BARCILLA – MESETA DE LA ROCA ROJA – BARRANCO DE LA ROSELLA – LAVADERO PORTELL DE MORELLA

Descripción del itinerario:

Empezamos el recorrido junto al lavadero y la iglesia de Portell de Morella. Junto al chorro del abrevadero. Salimos por el “Carrer Major” hasta el puente, dejamos el cruce a la derecha por el que continúa el SLCV 134 y continuamos por el camino cementado, sin hacer caso de ningún cruce hasta llegar a la carretera CV 125.

Cruzamos la carretera y seguimos de frente cuesta abajo. Dejamos una granja a la izquierda y sin abandonar este camino accedemos a una explanada, es el Paraje El Molinet. Seguimos por la derecha pegados a un muro de piedra a nuestra derecha y descendiendo hacia la Rambla de la Cova Antolà o de La Font. Una vez en la rambla la cruzamos y ascendemos separándose cada vez más de la rambla. Llegamos a un camino y giramos a la izquierda en dirección a una cruz a pocos metros. Accedemos a la Cruz de Las Artigas que hemos tenido siempre a la vista desde El Molinet. Junto a la cruz hay una pista de tierra y una senda por su izquierda. El camino desciende hacia un precioso puente romano que más adelante podremos ver a nuestra derecha en la rambla si nos fijamos. Seguimos la senda más o menos llaneando, en breve comienza a descender y cada vez se adentra más en la Rambla Sellumbres. Ya estamos en el lecho de la rambla. Espectacular en su totalidad. Caminamos unos 200 metros y giramos a la izquierda. Con este giro, ascendemos y volvemos a regresar a la rambla para evitar la Volta de la Rambla. De nuevo llegamos al lecho de Rambla Sellumbres que seguimos en los próximos 5 kilómetros. Pronto, en una recta de la rambla, tenemos frente a nosotros el Cantil, una imponente masa de caliza que parece la proa de una embarcación. Superada esta mole de roca encontramos a la izquierda el enlace con el sendero de la Cova Antolà. Si quisiéramos visitar el Toll d’En Drac, en la Cova Antolà, por este sendero llegaremos en unos 10 minutos. A lo largo de la rambla encontramos las impresionantes paredes de la Roca del Cuervo, la Roca Parda y la Roca Roja. Si nos fijamos es posible que observemos la buitreras. En un punto determinado encontramos un camino que flirtea con la rambla en varias ocasiones. Lo seguimos y finalmente llegamos a una bifurcación, el camino sigue por la derecha ascendiendo y nuestro recorrido por la izquierda a buscar la rambla.

A los pocos metros salimos de la Rambla Sellumbres por la izquierda hacia la Rambla de La Barcilla. Ascendemos por una senda entre carrascas y pinos, por pedreras en ocasiones, dejando la rambla a la derecha, hasta acceder a un camino y, que continúa la tendencia de la senda, y más tarde, casi en la planicie, a una explanada. Seguimos de frente tal y como salimos del camino en dirección a la meseta hasta un cruce de caminos.

Estamos en la meseta de la Roca Roja. Si seguimos recto llegamos al borde de esta meseta y contemplamos buena parte de la rambla recorrida, aunque nuestro recorrido se dirige hacia la derecha, por la pista ligeramente ascendente hasta una pista más transitada. En este cruce continuamos hacia la derecha. Llegamos a la CV 125. Tocamos esta carretera y a unos 30 metros la dejamos descendiendo por un azagador a la izquierda. Dejamos un murete de piedra a la derecha. La senda está bastante pisada, dejamos de caminar entre carrascas y pinos y llegamos a una vaguada. Pasamos esta vaguada hacia la derecha y sin perder la curva de nivel accedemos a la siguiente vaguada que es el Barranco de la Caldereta. Seguimos el azagador, pasamos por debajo de unas cornisas de roca orientadas al sur y pronto dejamos a la derecha el Mas de Arnal hasta un cruce con un camino. El Mas de Arnal nos queda detrás. Seguimos a la izquierda por el camino que ahora llanea hasta una vieja cantera de áridos que nos abre la vista al Barranco de la Rosella. Descendemos por la senda-azagador en ocasiones empedrado y llegamos al Barranco de la Rosella. En este punto podemos enlazar con el con el SLCV 133 a la Cova Antolà, lo que resta hasta Portell coincide con el principio de este SL. Dejamos el barranco ala izquierda y ascendemos por la pista hacia la granja. Llegamos a la CV 125 (PD20). Continuamos por la derecha hasta la parte alta del pueblo y descendemos por la calle principal (Avenida Sant Isidre, Calle Portell, Carrer Major –ayuntamiento y bar-) hasta el lavadero donde comenzamos la ruta.

SL CV 33

Distancia: 8,8 km. Duración: 4 h. Dificultad: Media.

Lugares de interés: Ermita de la Mare de Deu de Gràcia, Ermita del Pilar, Ermita de Sant Marc, Sant, Pere y Sant Lluis. La Creu de Gelaty les Coves de Bovalar.

http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=5118&idioma=C

Itinerario:

Cinctorres – Font d’En Prats – Font del Maset – Mas del Bassis

Mas d’en Coll – Ermita de la Mare de Déu de Gràcia – Cinctorres-Els Bassis-Cinctorres

SL CV 34

Distancia: 7,5 km. Duración: 4 h. Dificultad: Media.

Lugares de interés: Ermita de la Mare de Deu de Gracia, Ermita del Pilar, Ermita de Sant Francesc, Rocas del Riu Celumbres, La Creu de Gelat, Las Cuevas de Bovalar

cma.gva.es/comunes_asp/documentos/ficheros_nodos/cas/104-105_SL34.pdf

Itinerario:

Cinctorres – la Llobatera – Colada del antiguo camino de Portell – Creu de Gelat – Colada de la Lloma Solta – Portell de Morella.Cinctorres-Portell de Morella-Cinctorres

SL CV 35

Distancia: 9,7 km. Duración: 4 h. Dificultad: Media.

http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=5120&idioma=C

Itinerario:

Cinctorres – Colada del Mas de la Clara a la Maquina – Colada del camí de Sant Marc – Ermita de Sant Marc – Colada de Querolets al Hostal Nou – Mas Nou – Mas de Collet – Cordel de la Costa dels Cavalls – Ermita de Sant Pere – Cinctorres

SL CV 36

Distancia: 9,6 km. Duración: 4 h. Dificultad: Media.

http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=5121&idioma=C

Itinerario:

Cinctorres – Colada del Mas de la Clara a la Maquina – Colada del Mas Nou – Mas Nou – Colada de Mas de Gazulla – Mas de Gazulla – Colada del Mas de la Máquina – Cinctorres

SL CV 64 Sant Pere de Castellfort

Distancia: 4,4 km. Duración: 1,5 h. Dificultad: Baja.

Lugares de interés: La ermita románica de Sant Pere, La ermita de la Mare de Déu de la Font, La Font de Sant Roc, La Font d’En Serra, La rambla de Celumbres y el paraje de la peña Roja y peña Parda

www.castellfort.net

Itinerario:

El trayecto, que se va a presentar, posee un carácter circular, comenzando y finalizando en la población de Castellfort. El punto central de la ruta está representado por la Ermita de Sant Pere, pieza arquitectónica tanto cultural como socialmente ya que es punto de encuentro de numerosas romerías. Cabe destacar la procedente de Portell y la popular romería Dels Catinencs, que se celebra cada año el primer fin de semana de mayo, donde los peregrinos recorren a pie el antiguo camino que une Cati y Castellfort.

SL CV 130 Llosar

Distancia: 5 km. Duración: 2 h. Dificultad: Baja.

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-130

Descripción del itinerario:

El punto de inicio de la ruta se sitúa a mitad de la Calle Nueva, en la parte alta de la población, donde está el panel de inicio.

Desde el panel de inicio continuaremos hacia la derecha por la Calle Nueva 125 m llegando al final de esta. Una senda a nuestra izquierda (E) nos llevará en 3 minutos a las Cuevas del Terrero y continuando por la senda llegaremos en 3 minutos más al Mirador de Remigio, donde podremos divisar unas vistas sobre la población y el río Palancia. Esta misma senda durante unos 600 m nos conducirá entre pinos y cultivos hasta un cruce de caminos, donde un poste con señalización vertical nos guiará hacia el (NE), ya por un camino hasta llegar a otro cruce también señalizado con paletas de dirección después de recorrer 350 m , continuaremos rumbo N, dejando a nuestra derecha un camino, donde se ubica un Panel Informativo sobre las Caleras de Sot de Ferrer. Llegaremos enseguida a otro cruce también con señalización vertical, desviándonos hacia la izquierda (N W) durante 250 m y llegando a otro cruce de caminos también señalizado, continuando recto (N), hasta llegar a un giro de 90º con un poste y la correspondiente señalización vertical, donde el camino desaparecerá y se convertirá en senda entre pinos. Después de 185 m llegaremos al Navajo León, uno de los puntos más importantes y que le da nombre a esta ruta. Encontraremos en este punto un panel informativo y un poste con señales de dirección que nos guiarán hacia el NW por una senda, hasta llegar a un cruce punto común del bucle principal de la ruta al cual regresaremos después de dirigirnos rumbo al N para ir a la Calera de San Antonio y realizar otro bucle.

Al regresar de la Calera de San Antonio, nos dirigiremos rumbo SW hacia la Ermita se San Antonio de Padua a 406 m, durante este tramo de senda pasaremos por un mirador donde existe un atril interpretativo.

Ya desde la Ermita bajaremos por el Calvario en una serie de zig-zag hasta llegar de nuevo a la población y a nuestro punto de partida.

SL CV 133 Sendero Albaredes-Casas de San Juan

Distancia: 5 km. Duración: 2 h. Dificultad: Baja.

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-133

Descripción del itinerario:

Empezamos en el lavadero de Portell de Morella y caminamos saliendo de la población dejando a nuestra espalda el lavadero. Después de la última casa y pasado un pequeño puente torcemos a la derecha. Ascendemos por una senda que deja el Barranc de la Font de Ineso a la derecha. Ascenderemos entre muros de piuedra y bancales, en algún momento pasaremos a la otra margen, seguiremos una línea de enormes chopos y finalmente accederemos al puente sobre el que pasa la carretera CV 125. El recorrido está marcado siguiendo una senda empedrada que en ocasiones está ‘chafada’ por una pista a la que finalmente accedemos. Dejamos a la izquierda un precioso caseto, en el que antaño se refugiaban los pastores, y llegamos a un cruce de azagadores. Dejamos a la derecha la fila de aerogeneradores y continuamos recto. A partir de ahora descenderemos entre muros de piedra, sobre una senda empedrada y por tramos en ocasiones descompuestos hasta alcanzar una masía en ruinas, el Mas de la Torreta. Pocos metros más abajo encontramos un camino y el Barranc de la Caseta.. Caminamos hacia la derecha. Si prestamos atención encontraremos a la derecha, pocos metros después, una balsa y un molino en desuso, el Molino de Ames. Seguimos caminando y llegamos al casería de Les Alberedes. Pocas casas quedan en pie. La Ermita de San Marco se conserva en buenas condiciones. Atravesamos el casería y llegamos a un área de recreo con agua y barbacoas. A la derecha el río San Juan, que, si no va muy crecido, nos permitirá fácilmente llegar hasta las Casas de San Juan, ya en la provincia de Teruel.

SL CV 134 Sendero de la Cova Antolá

Distancia: 2 km. Duración: 3 h. Dificultad: Media.

http://www.femecv.com/senderos/sl-cv-134

Descripción del itinerario:

Estamos en la parte alta de Portell de Morella, junto a la carretera CV 125 que conduce a Cinctorres a la izquierda y a Villafranca a la derecha. Caminamos por el asfalto en dirección a esta última localidad y giramos a la izquierda en el primer cruce, por un camino de tierra y dejando una granja también a la izquierda. Desdendemos por el camí Cova de la Llenya hasta llegar al cauce del Barranc de la Rosella, lo cruzamos y continuamos por una senda por el lado izquierda. Esta senda llanea en ligero ascenso mientras el cauce, a nuestra derecha, va adentrándose en la rambla. Dejamos a la izquierda un sendero ascendente por el que se pierde el GR “El Camí” y más tarde llegamos a un morro desde el que se divisa la majestuosidad de la Rambla Sellumbres. Seguimos la senda, vamos girando a la izquierda y en breve seguimos por la derecha la senda que desciende pegada a unos preciosos paredones de caliza, en los que hay unos abrigos utilizados por los animales. Zizagueamos en descenso, y llegamos a un cruce de sendas.. A la izquierda desciende a la Rambla Sellumbres (PRCV 408) y recto continua hasta la Cova Antolà o Toll d’En Drac.. Se trata de una enorme poza abrigada por imponentes moles de caliza

Información extraída de www.turismodecastellon.com

Older Entries
Newer Entries